Está en la página 1de 6

¿QUE ES UN EVENTO RELIGIOSO?

 Un evento religioso es un acontecimiento, actividad o fiesta donde se reúnen


familiares por convención, con un propósito conmemorativo de algún miembro de
su familia.

El evento genera acción y ésta a su vez, comunica.

 En definitiva, un evento es toda reunión, fiesta o festejo en donde el fin justifica los
medios, ya que se trata de interactuar y disfrutar de un momento único e irrepetible.

TIPOS DE EVENTOS RELIGIOSOS

Entre los eventos sociales podemos destacar; bautizos, primera comunión, matrimonios,
aniversarios, nacimientos, cumpleaños, XV años, Instalación y protocolo. Están también los
conocidos eventos populares o ‘los eventos del pueblo’ (también llamados), entre los cuales
se destacan ferias, exposiciones de diversos objetos.

Pero quiero hacer hincapié en un tipo de eventos sociales; ellos son los eventos sociales de
tipo religioso.

 Bodas o Matrimonios Religiosos.

La organización de un matrimonio es una tarea que se debe tomar a conciencia, no solo


porque es el evento más importante de su vida, sino también porque representa el último
escalón en su relación de pareja. Cada boda tiene un gran toque de fantasía, realidad y cada
pareja sueña con organizar la boda más increíble.

 Bautizos

El primer sacramento que otorga la iglesia a sus hijos es el bautismo y sin lugar a dudas es
importante para nosotros compartir esta alegría con nuestra familia , parientes y amigos.

 Primera Comunión.

La Primera comunión es la celebración católica que conmemora la primera vez que alguno
o algunos de sus fieles reciben el sacramento de la Eucaristía.

No hay una edad establecida para recibir la primera comunión, pero suele llevarse a cabo
entre los 7 y los 15 años tras diversas reuniones y catequesis, ya sea en la parroquia, ya sea
en la escuela. Evidentemente el niño debe encontrarse bautizado para poder recibir la
comunión.
Los comulgantes deben vestir ropas elegantes pero a la par sobrias. Pese a ocurrir,
desafortunadamente, con cierta frecuencia, recibir la comunión vestido de pequeño
almirante, o de pequeña princesita, no es lo más adecuado. Elegancia y sencillez, esas deben
ser las máximas buscadas al elegir el vestuario.

 Coctel

El coctel es un evento que se le organiza por diferentes motivos, ya sea una reunión de
negocios, un matrimonio civil o eclesiástico o si fueran segundas nupcias, un bautizo, etc. y
nos da libertad de realizarlo para un gran número de invitados o aún ilimitado.

Celebraciones religiosas más comunes

Dentro de la las variadas religiones están los devotos, los seguidores, los acompañantes…
como en cualquier campo o cualquier disciplina.

Y dentro de esta disciplina como en cualquier otra también contamos con eventos de
distinto tipo, tamaño y trascendencia; que mueven bloques de personas con un objetivo
común, grande o pequeño según el caso, pero con gran ímpetu y dedicación en todos los
casos.

Entre las religiones se encuentra el grupo de las religiones Cristinas; una de las más
conocidas a nivel mundial; este grupo lo componen la religión Católica, las Iglesias
Protestantes, las Ortodoxas, Testigos de Jehová, Mormones. Algunas fiestas destacadas que
en ellas se realizan son:

 Celebraciones de las Iglesias Protestantes


o Cada iglesia protestante organiza sus fiestas; generalmente se organizan
dependiendo del un consejo y del pastor de cada establecimiento.
 Fiestas de las Iglesias Ortodoxas
o Fiesta de ramas: Celebración de la entrada de Jesucristo en Jerusalén.
o Fiesta de Pascual.
o Fiesta de las semanas o fiesta Pentecostés: Segundo domingo más importante
del año litúrgico.
 Fiestas de la religión Católica
o Celebración de la navidad: Celebran el nacimiento de Jesús.
o Semana santa/ fiesta de Pascua.
 Mormones
o Celebración de fiestas patrias.
 Testigos de Jehová…
o ¿Sabías que no celebran fiestas los seguidores de la religión Testigos de
Jehová? Si, es una religión en la que no están permitidas las fiestas de ningún
tipo, entre estos tipos no permitidos están también la celebración de
cumpleaños o fiestas con amigos.

En la actualidad son muy diversas las religiones y también el estilo de ‘fiestas’ o ceremonias
que estas realizan, cada una de las cuales representa de alguna forma la pasión o el
entusiasmo de un pueblo, de una nación o pequeña población.

2
¿CÓMO SE ORGANIZA UN EVENTO RELIGIOSO?

Los eventos sociales son aquellos con los cuales nos encontramos asiduamente. Hay que
tener en cuenta siempre las preguntas a formular: si el evento es religioso es fundamental
conocer a qué tipo de religión se refiere para no pasar papelones. En cambio si no
interviene la iglesia y es netamente social, lo importante a tener en cuenta es el agasajado,
porque debemos lograr que a la fecha programada para el evento, no ocurran imprevistos y
que el agasajado concurra a su fiesta lo más distendido posible y hacerlo brillar. Para eso
estamos los organizadores, a los efectos que todo ocurra con dinamismo y sin
complicaciones.

A la hora de organizar un evento religioso hay que definir muy claramente unas cuestiones
básicas, tales como
 qué tipo de acto se quiere realizar
 a quién va dirigido
 qué objetivo se quiere conseguir
 qué fecha sería la idónea.

Una vez claro el tipo de evento comienza la fase de preparación, que son todas las acciones
que han de realizarse antes de la ejecución del acto para que éste se desarrolle
satisfactoriamente. Es la fase más costosa porque hay que encargarse de cosas muy
diferentes. El listado de puntos a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo la organización
de un evento depende directamente del tipo de evento que se desea realizar, pero
podríamos enumerar algunas de las acciones más habituales:

 Elaboración de la lista de invitados


 Envío de las invitaciones correspondientes
 Seguimiento y confirmación a dichas invitaciones
 Contratación de catering
 Contratación de un ambiente musical
 Decoración del local
 Contratación de transmisiones
 Micrófonos y atril en caso de posibles discursos
 Telefonía fija y móvil, etc...
 Compra de posibles obsequios a los asistentes
 Contratación de meseros y/o intérpretes
 Un largo etc.

3
PLANIFICACIÓN DE UN EVENTO RELIGIOSO

1. Planificación

Planificar es organizar en forma teórica ( táctica), determinando las distintas etapas del
plan y las funciones que se realizarán en cada una de las etapas.
· Es importante conocer la finalidad de quien nos contrata (cliente) la cuál puede ser:
homenajear, conmemorar, celebrar o atraer.
· Hay que establecer un proyecto preliminar y definir tiempos y asistencia.
· Debemos contar con por lo menos tres presupuestos para poder comparar.
· Tener en cuenta la administración del evento en cuanto a papelería, promoción/prensa,
funciones de cada uno del personal, derecho de admisión, permisos, convenios.
· Elección del ámbito donde se desarrollará de acuerdo a la magnitud y al carácter de la
reunión.
· Staff organizativo: delimitación de responsabilidades y estructura jerárquica.
· Declaraciones oficiales: si el evento es de interés nacional, provincial, municipal, turístico,
auspicio, fiesta
· La lista de invitados, que pueden ser naturales, ocasionales, generales. Es importante
establecer qué tipo de público y el nivel de asistencia.
· Confeccionar y enviar las invitaciones con 45 días de anticipación.
· Planificación del menú, lista de compras que será guardada para próximas reuniones,
pero tendremos en cuenta las compras de productos, producción y presentación.
· Ambientación: privilegiar el mayor espacio posible, y eliminar cualquier objeto que
conforme un riesgo para los invitados y anfitriones. Tomar en cuenta la iluminación.
Instalaciones especiales. Ornamentación. Seguridad. Estacionamiento.

1.1. Pautas - Los tiempos:


En ésta etapa nos referimos a determinar con la debida anticipación toda la organización es
decir:
· Pre-evento: 1 a 2 años antes,
· Lugar: primer plano, gestión de permisos, personal de seguridad. Estacionamientos,
seguros, limpieza.
· Organización de transporte, hospedajes y de prensa.
· Gastronomía, concurso de proveedores.
· Elementos promocionales, presentes.-
· Vestimenta, por sector y función.
· Papelería e impresos.
· Capacitación de personal, asignación de tareas.
· Lista de potenciales invitados: 3 a 6 meses, antes
· contratación de audio e imagen.
· Reconfirmación de potenciales invitados.
· Reconfirmación de gastronomía.
· Ajuste de información de transporte y hospedaje si fuera necesario.
· Cierre de permisos.

4
· Definición de fecha y hora.
· Capacitación definitiva del personal interviniente.

1 mes antes:
· Revisión general del evento
· Últimos ajustes.
· Definición y confirmación de invitados.

2.1. Durante la reunión:


Esta etapa se basa en el manejo de tiempos y espacios que ya fueron predeterminados y
deben ser respetados, salvo caso de fuerza mayor.

La operatoria de este proceso es:


· 48-24 horas antes:
· armado de estructura fijas (mesas, tarimas etc.)
· pruebas de sonido e imagen.
· Revisión de planos.
· Chequeo de servicios
· Recepción de mercadería.
· Lista definitiva de invitados.
· 12 horas antes.
· Chequeo general de actividades en tiempo y forma.
· Comienzo del evento y análisis de primeros movimientos.
· Activación y solución de posibles inconvenientes.

2.2. Inicio y cierre del evento:


En ésta etapa la reunión ya está en pleno funcionamiento sólo se chequeará lo programado
y que cada función se esté cumpliendo como lo previsto.

· Se chequeará iluminación, audio y su nivel de llegada.


· Mercadería en estado y tiempo.
· Indumentaria, imagen y uso.
· Seguridad, limpieza, asistencia y movimiento de presentes.
· Cierre del evento, despedida de participantes.
· Entrega de presentes o recuerdos.
· Desarmado de distintos ámbitos.
· Sumario de actividades y resultados.

2.3. Post-evento
Es importante tener una base de datos con los siguientes puntos:
· Evaluación: comercial.
· Aceptación operativa, criticas, quejas y sugerencias.
· Análisis y correcciones del evento.

5
· Seguimiento del evento, base de datos de participantes.
· Programa anual de contactos., análisis y contactos con potenciales mercados.

¿Dónde?, en lo que respecta al lugar elegido para celebrar la ocasión, es inmenso el abanico
de posibilidades que hoy por hoy, se abre ante nuestros ojos para deslumbrarnos.

Aunque claro está que depende de la cantidad de invitados, el capital disponible y la


estructura empresarial que cubre la integridad del evento.

Entre las opciones podemos describir algunas alternativas modernas que van desde los
museos, plazas de toros, parques naturales, viñedos y bodegas, casinos, galerías de arte,
jardines y barcos, pasando por haciendas, campos, hasta teatros y cruceros.

En la actualidad son diversos los tipos de eventos que se organizan, según el tipo de
concurrencia que interviene , es decir, se organiza un evento en relación con las
características distintivas que representan y distinguen a estas personas entre sí, y que son
diferenciales al resto.

También podría gustarte