Está en la página 1de 5

TERCER

PRO Refuerzo Escolar


GRADO
Matemática

Compramos de varias formas


I. Actividad socioemocional.
Es importante que tus estudiantes sientan que son tomados en cuenta y que son
reconocidos por sus propios compañeros y compañeras. Ello generará un ambiente
de confianza y seguridad que influirá positivamente en su aprendizaje.
Forma un círculo con tus estudiantes. Entrega a cada uno una hoja de papel y pide que
escriban su nombre en la parte superior. Cuando lo indiques, pasarán la hoja a la
persona que está a su derecha quien le escribirá en ella una cualidad. Se continúa hasta
que la hoja regrese a la niña o niño que escribió su nombre. Luego todos comparten
las palabras bonitas que recibieron y culminan con un abrazo fraterno.

II. Competencia, capacidad y desempeño.


• Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
• Capacidad: Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
• Desempeño: Describe con algunas expresiones del lenguaje algebraico (igualdad) y representaciones, su comprensión
de la igualdad como equivalencia entre dos colecciones o cantidades.

III. Actividad para generar interés, propósito y acuerdos.


•El uso de materiales como los billetes y monedas motivan y despiertan interés en los estudiantes. Pide a tus estudiantes
que tengan a la mano los billetes del anexo. Se sugiere que con anticipación pidas que los traigan recortados y forrados.
• Realiza las siguientes preguntas: ¿de qué valores son los billetes que tienes?, ¿cuántos billetes hay de cada valor?,
¿cuánto tengo si junto dos billetes de 50?, ¿cuánto tengo si junto dos billetes de 20 y uno de diez?, ¿qué billetes puedo
usar para pagar un producto que cueste 70 soles?, ¿recibiré vuelto?
•Explica lo que lograrán al final de los 80 minutos: “Hoy formaremos cantidades usando billetes”
•Establece acuerdos con ellos teniendo en cuenta las normas de convivencia que necesitas reforzar según cómo se dio
el desarrollo en la sesión anterior.

IV. Resolución de problemas.


Organiza a los estudiantes para acompañarlos de manera personalizada según sus necesidades en el desarrollo de sus
aprendizajes. Ten en cuenta la línea base.
Con anticipación, pide a las niñas y a los niños que traigan recortados los billetes del anexo. Sugiere que los forren con
cinta de embalaje para que se conserven en buen estado.

Presenta a tus niñas y niños el siguiente problema:

A
Elena desea comprar un par de zapatillas cuyo precio es s/120.
Ella tiene en su billetera:

- 1 billete de s/100. - 2 billetes de s/10.


- 2 billetes de s/50. - 2 billetes de s/20.

¿Qué billetes puede usar para pagar en forma exacta?


B
Elena desea comprar una licuadora que cuesta s/220. Ella tiene
en su billetera:

- 1 billete de s/200. - 2 billetes de s/10.


- 2 billetes de s/100. - 1 billete de s/20.
- 2 billetes de s/50.

¿Qué billetes puede usar para pagar en forma exacta?

1.Comprendo el problema.

•Pide a los estudiantes que expliquen el problema con sus propias palabras. Puedes realizar preguntas tales como:
¿qué desea comprar Elena?, ¿qué precio tiene ese producto?, ¿qué billetes tiene en su cartera?, ¿qué pide el
problema?, ¿qué significa comprar en forma exacta?
•Escucha atentamente sus respuestas y solicita la atención de los demás estudiantes para asegurar que el
problema sea compresible para todos.

2. Busco y uso mi estrategia


• Pregunta a cada estudiante ¿podremos usar algún material que nos ayude a dar respuesta al problema?, ¿habrá
solo una forma de pagar?
 Ayuda a tus estudiantes a organizarse en parejas. Indica a cada uno de ellos que separe los billetes que se
solicitan en el problema. Pide que guarden los que sobran.
 Coméntales que ahora imaginaremos que ellos son los compradores. Pide que usen sus billetes para representar
el precio del producto que van a comprar. Indica que, en parejas, deberán representar dos formas distintas de
pagar el producto. Recuérdales que la cantidad debe ser exacta, es decir, no podrán recibir vuelto.
 Brinda un tiempo prudencial para que manipulen el material. Motívalos para que se ayuden y trabajen en
equipo. Luego indica que verifiquen que ambas formas de pagar sean distintas entre sí y que coincidan con el
precio solicitado.
 Entrega a cada pareja medio papelote y pide que con limpiatipo o cinta maskingtape peguen los billetes que
usaron.

A Ana José

Melisa Julio
3.Socializo mi trabajo.
•Pide a todas las parejas que ubiquen sus papelotes en un lugar visible para todos. Indícales dónde pueden
pegarlos: pizarra, panel, pared, etc.
 Revisa con ellos sobre los trabajos que realizaron. Verifica con tus estudiantes que todas las representaciones
sean correctas. Caso contrario, genera preguntes que identifiquen el error y lo corrijan.
 Pregunta ¿cuál es el precio del producto que se va a comprar?, ¿cuánto dinero hay aquí?, ¿cómo podemos
comprobarlo?
 Diles que si queremos verificar que los billetes coinciden con el precio del producto, debemos sumar los valores
de los billetes.
 Pide a un integrante de la pareja que te apoye escribiendo la suma en el papelote a medida que la van leyendo
con el resto de estudiantes. Por ejemplo:

“Cien más cien más veinte”, aquí tenemos 220.


¿Y en la otra columna?
“Doscientos más diez más diez”, también tenemos 220.

Melisa Julio

100 + 100 + 20 200 + 10 + 10

4. Concluyo y aplico lo que aprendí.


• Concluye indicando que como en ambos lados tenemos la misma cantidad, podemos formar una igualdad:

A 100 + 20 = 50 + 50 + 10 + 10
B 100 + 100 + 20 = 200 + 10 + 10
•Realiza una actividad de animación para que puedan mover el cuerpo y distraerse por unos minutos.
•Luego, recupera su atención y pide que resuelvan el problema que se encuentra en la ficha de aplicación. Así
podrán aplicar lo aprendido.

V. Reflexión y evaluación.

•Brinda un espacio de tiempo para que tus estudiantes indiquen cómo se sintieron durante y después de la
solución del problema. Realiza las siguientes preguntas: ¿les gustó usar los billetes y monedas para resolver el
problema?, ¿hubo alguna parte difícil?, ¿cuál?
 Aclara las dudas que puedan surgir.
•Ayúdalos a que identifiquen en qué situaciones aplican lo aprendido. Fomenta la participación de tus estudiantes
para que compartan sus respuestas.
• Evalúen si se cumplieron los acuerdos mencionados al inicio de la sesión.
•Felicítalos por sus logros y esfuerzos impartidos.
•Ten presente los aciertos y dificultades que presentaron tus estudiantes para que puedas tomar decisiones sobre
qué aprendizajes seguir consolidando y qué estrategias usar para ello en la siguiente sesión.
Anexo: billetes
TERCER
GRADO
Ficha de aplicación

Compramos de varias formas

1. Ricardo desea comprar una casaca que


cuesta S/110.

 Tacha los billetes que puede usar para pagar.

Primera forma

Segunda forma

 Completa la igualdad.

También podría gustarte