Está en la página 1de 8

I.

E N° 1025 “María Parado de Bellido”


SESIÓN DE APRENDIZAJE 1
Unidad de “Respetamos la diversidad geográfica y cultural de nuestra región”
Aprendizaje
Sesión de MATEMATICAS
Aprendizaje
PROFESOR GRADO Y SECCIÓN FECHA

3° “ C ” 8 / 8 /2023
Titulo: Multiplicamos para resolver problemas
de división
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/ DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIA INST.


capacidades EVALUACIÓN EVALUAC.
.RESUELVE PROBLEMAS Lista de cotejo
DE CANTIDAD Establece relaciones entre datos y una o -Comprende y resuelve Resuelve
más acciones de agregar, quitar, problemas de problemas de
.Traduce cantidades a comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartición equitativa. multiplicación
Observación
expresiones numéricas. repartir cantidades y combinar aplicando
durante la
Comunica su colecciones diferentes de objetos, para -Representa y explica estrategias.
gestión y
comprensión sobre los transformarlas en expresiones la repartición exacta o
números y las numéricas (modelo) de adición, equitativa entre acompañamie
operaciones. sustracción, multiplicación y división diversos elementos. Compara nto.
Usa estrategias y con números naturales de hasta tres números de
procedimientos de cifras. -Realiza reparticiones hasta tres cifras.
estimación y cálculo. Expresa con diversas representaciones y utilizando diversas
Argumenta afirmaciones lenguaje numérico (números, signos y estrategias poyándose
sobre las relaciones expresiones verbales) su comprensión de diversos recursos
numéricas y las de la multiplicación y división con como regletas, chapas
operaciones números naturales hasta 100, y la
propiedad conmutativa de la adición. Identifica datos en el
Estrategias de cálculo mental, como problema.
descomposiciones aditivas y Utiliza el material
multiplicativas, duplicar o dividir por concreto para
multiplicación y división, completar a la solucionar operaciones
centena más cercana y aproximaciones. multiplicativas.

Enfoques transversales
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el
logro de los objetivos que se proponen.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
- Saludamos cordialmente a los estudiantes Papelotes, plumones, cinta masking, cuaderno, texto,
- Se acuerdan con ellos algunas normas de plumones de pizarra, material base diez, chapitas.
convivencia que permitan que la sesión se desarrolle Copias del problema para todos los estudiantes.
apropiadamente:
NORMAS DE CONVIVENCIA

Cuidar los materiales que se utilicen.


Trabajar con orden y limpieza.
Levantar la mano para participar.
Escuchar la opinión de los demás
compañeros
y compañeras.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Para recoger los saberes previos de los estudiantes, pídeles que socialicen algunas de sus tareas y resalta el hecho de que las
filas y las columnas nos permiten visualizar dos formas de dividir. Pregúntales, también, si notan alguna relación con la
multiplicación.
Comunico el propósito de la sesión:
Hoy aprenderán a usar la multiplicación como estrategia para resolver problemas de división.
Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo favorable.

DESARROLLO

Conversa con los niños y las niñas sobre lo importante de cuidar los suelos y no usar sustancias químicas que puedan afectar
los cultivos.
De esa manera podremos obtener frutas más nutritivas.
Presenta el siguiente problema relacionado con la siembra en suelos
Pedro es un agricultor que ha cuidado bien sus tierras, gracias a lo cual ha obtenido una cosecha muy abundante de manzanas
de alta calidad.
Venderá las manzanas en cajas de 24, 32 y 40 manzanas, distribuidas siempre en filas de 8.
¿Cómo quedarán diseñadas las cajas? ¿Cuántas filas y
cuántas columnas tendrá cada una?
Entrega a los estudiantes una copia del problema y pídeles que la peguen en su cuaderno. Dales unos minutos para que la
lean en forma individual. Luego, pide que un estudiante lea en voz alta y realiza
algunas preguntas que aseguren la comprensión del problema:
¿De quién se trata?,
¿qué tiene que hacer con sus manzanas?;
¿en cuántos tipos de cajas venderá sus manzanas?,
¿cuántas manzanas entran en cada tipo de caja?
Escribe sus respuestas en la pizarra para ayudarlos a ordenar los datos
del problema; así, por ejemplo:
• Caja 1 con 24 manzanas.
• Caja 2 con 32 manzanas.
• Caja 3 con 40 manzanas.
• En cada fila hay 8 manzanas.
 Familiarización con el problema
Para propiciar la búsqueda de estrategias, pregúntales:
¿qué parte del problema indica lo que debemos resolver?,
¿qué nos dice la pregunta del problema?,
¿cuántas manzanas pondrá en cada fila?;
¿cómo usarían ustedes la cuadrícula del cuaderno de Matemática para resolver el problema?
Escucho sus respuestas y permíteles hacer algunos ensayos.
¿Puedes estimar un resultado?
Voluntariamente explican el problema con sus propias palabras.
Se organizan en equipos.
Búsqueda y ejecución de estrategias
Se propicia la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante.
Se realiza las siguientes preguntas.
¿cuántas filas deben pintar para completar las 24 manzanas?,
¿serán dos, tres?,
¿por qué?; ¿cuántas veces 6 nos da 24?
¿Podrías decir el problema de otra forma?
¿Has resuelto un problema parecido?, ¿cómo lo hiciste?
Socializan sus representaciones
Se guía mediante las siguientes preguntas:
¿Cómo podemos representar?
¿Con qué de material podemos representar?

Voy a pintar 3 filas de 8, porque 3 x 8 es 24.

Pídeles que escriban la operación de división que estuvo involucrada en el problema; antes, pregunta: ¿qué cantidad de
manzanas había que poner en la caja?; ¿en filas de cuántas manzanas se tenía que
dividir esa cantidad?; ¿cómo se escribe esa operación de división?

Una vez que tengan la operación de división y el resultado, pídeles que escriban la operación de multiplicación que utilizaron
para resolver.
Se les pide a cada grupo representar el problema de manera simbólica:
Así: 24 manzanas en filas de 8

24 ÷ 8 = 3
porque: 3 veces 8 es 24
3 x 8 = 24
De igual forma, pídeles que resuelvan el problema para las cajas que contendrán 32 y 48 manzanas. Oriéntalos para que
lleguen a las siguientes representaciones gráficas y simbólicas:
32 manzanas en filas de 8
32 ÷ 8 = 4
porque: 4 veces 8 es 24
4 x 8 = 24
40 manzanas en filas de 8

40 ÷ 8 = 5
porque: 5 veces 8 es 40
5 x 8 = 40

Presenta en la pizarra o en un papelote cuadriculado una representación como la siguiente y pregunta a los estudiantes qué
relación tiene con lo que ellos acaban de hacer y cómo podrían escribir las operaciones de multiplicación y división. A partir de
sus respuestas, y con su participación, pueden ir escribiendo las operaciones que se van
encontrando:

Multiplicación División
1x8=8 8÷8=1
2 x 8 = 16 16 ÷ 8 = 2
3 x 8 = 24 24 ÷ 8 = 3
4 x 8 = 32 32 ÷ 8 = 4
5 x 8 = 40 40 ÷ 8 = 5

Reflexión y formalización
Para formalizar los conocimientos, pregúntales: ¿cómo usaríamos la multiplicación para resolver una división? , ¿cómo
calculamos 32 entre 8 usando la multiplicación? Se espera que los estudiantes respondan tal como lo hicieron antes: “32 entre
8 es 4 porque 4 veces 8 es 32”. A
partir de sus respuestas, escribe lo siguiente:
Para calcular divisiones usamos la multiplicación.
Por ejemplo: 32 ÷ 8
1x8=8
2 x 8 = 16
3 x 8 = 24
4 x 8 = 32
Entonces, 32 ÷ 8 = 4
Orienta la reflexión de los niños y las niñas conversando sobre los procesos que realizaron. Pide a algunos voluntarios que
expliquen qué fue lo que hicieron y qué relación descubrieron entre la división y la multiplicacion
Plantea otros problemas
Proponles el siguiente problema y pídeles que utilicen la multiplicación
para resolverlo:
En una granja casera, doña Martha está pensando en diseñar jabas para vender los huevos de sus gallinas.
Ayúdala a diseñar al menos tres formas de almacenar 36 huevos en una jaba.

CIERRE Tiempo aproximado: 15 min


Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas durante la sesión:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Fue sencillo?
¿Qué dificultades se presentaron?
Revisa el cumplimiento de las normas de convivencia y facilitarlos por su trabajo

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

DIRECTORA PROFESORA DE AULA.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
Competencia/Capacidad

.RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD


 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
N° Criterios
Comprende y Representa y Realiza
resuelve explica la reparticiones
problemas de repartición exacta utilizando diversas
Nombre y Apellidos de los repartición o equitativa entre estrategias
estudiantes equitativa. diversos poyándose de
elementos. diversos recursos
como regletas,
chapas

Lo No lo Lo hace No lo Lo hace No lo
hace Hace Hace Hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
ANEXO 1

Resuelve los problemitas y demuestra lo aprendido.

También podría gustarte