Está en la página 1de 4

I.

E N° 1025 “María Parado de Bellido”

SESIÓN DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Unidad de Aprendizaje “Respetamos la diversidad geográfica y cultural de nuestra
región”.
Proponemos un plan de investigación sobre una problemática a
Sesión de Aprendizaje
nivel de aula
PROFESORA GRADO Y SECCIÓN FECHA

3° “B” /08/2023
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIA


Competencias/capacidades
EVALUACIÓN
Indaga mediante métodos científicos para Hace preguntas sobre hechos, Observa en su entorno
construir sus conocimientos fenómenos u objetos naturales y describe
 Problematiza situaciones para hacer y tecnológicos que explora y características de su Cuaderno de
indagación. observa en su entorno. ambiente. campo.
 Diseña estrategias para hacer
indagación. Propone un plan donde Propone un plan para
 Genera y registra datos e información. describe las acciones y los mantener su entorno
 Analiza datos e información. procedimientos que utilizará adecuadamente.
 Evalúa y comunica el proceso y para responder a la pregunta.
resultados de su indagación.

Enfoques transversales
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Enfoque búsqueda de la excelencia
Flexibilidad y apertura
Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus
esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la


sesión?
Preparar los materiales y elaborar la ficha para registrar Lista de cotejo.
la información.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: 15 min
Observan como está su aula y su espacio personal (carpeta)

Comunico el propósito de la sesión: Hoy damos inicio al proyecto de investigación que


presentarán en la feria escolar FENCYT, y para iniciar determinarán el planteamiento de su
problema de indagación y responderán a la pregunta de investigación dando posibles
respuestas como alternativa de solución.

Les doy a conocer el título de nuestra sesión que será parte del proyecto que presentaremos el
25 de agosto.

TOMAMOS ACUERDOS:
 Dialogar en grupos aplicando la escucha activa.
 Esperar el turno que corresponde para participar.
 Solicitar la palabra para dar su opinión.
DESARROLLO Tiempo aproximado: 60 min
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Durante el primer semestre hemos notado suciedad en las carpetas y buscamos
mejorar este problema que nos aqueja, manteniendo la limpieza de nuestras carpetas
de tal manera que no nos perjudiquemos con el uso de elementos químicos.
Pregunta de investigación: ¿Qué desinfectante podemos utilizar que nos ayude
a mantener siempre limpia nuestras carpetas sin que perjudique nuestra salud?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Escuchamos sus respuestas y se registran en la pizarra.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN


En grupos conversan y elaboran una secuencia de
acciones que les permitirá seleccionar los materiales y
el recojo de información en fuentes viables que los
conducirá a la respuesta de su pregunta de
investigación para poder dar solución al problema de
investigación.

RECOJO DE DATOS Y ANALISIS DE RESULTADOS


DE FUENTES EXPERIMENTALES
Los estudiantes hacen uso del cuaderno de campo,
donde registrarán toda la información e implementarán
el plan de acción que diseñaron la clase anterior y así
recogerán evidencias que contribuyan a poner a prueba
sus hipótesis.

ESTRUCTURA DEL SABER CONSTRUIDO – CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

Revisar si las hipótesis guardan coherencia con los resultados de su indagación (contrastar hipótesis)
Luego formulan conclusiones.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

En grupos pequeños conversan sobre las dificultades de la indagación que tuvieron, registran la información en su
cuaderno.
Luego socializan la información con los demás grupos comunicando con argumentos científicos sobre los
resultados que obtuvieron.

CIERRE Tiempo aproximado: 15 min


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Profesora Erika Alvarez Directora BERTHA MENÉNDEZ

Sub directora Soledad Canales


Proponemos un plan de investigación sobre una
problemática a nivel de aula

Nuestro propósito

Hoy damos inicio al proyecto de


investigación que presentarán en
la feria escolar FENCYT, y para
iniciar determinarán el
planteamiento de su problema de
indagación y responderán a la
pregunta de investigación dando
posibles respuestas como
alternativa de solución.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

HIPÓTESIS PLAN DE ACCIÓN


 ___________________________ 1. _____________________________

 ___________________________ 2. _____________________________

 ___________________________ 3. _____________________________

 ___________________________ 4. _____________________________

 ___________________________ 5. _____________________________
RECOJO DE DATOS – CUADERNO DE CAMPO

Martes 8 de
agosto del 2023

También podría gustarte