Está en la página 1de 9

I.

E N° 1025 “María Parado de Bellido”

SESIÓN DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


“Respetamos la diversidad geográfica y cultural de nuestra región”.
Unidad de Aprendizaje

Sesión de Aprendizaje Conocemos nuestra región: Lima, historia, división política.


PROFESORA GRADO Y SECCIÓN FECHA

3° “C” /08/2023
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIA


Competencias/capacidades
EVALUACIÓN
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Comparte las Describe las Exposiciones
Se valora a sí mismo. manifestaciones culturales, características de su
Autorregula sus emociones. tradiciones y costumbres región. Cuaderno de
Reflexiona y argumenta éticamente. propias de su familia que campo.
Vive su sexualidad de manera hacen que se sienta Detalla algunas
integral y responsable de acuerdo a orgulloso de su origen. costumbres propias
su etapa de desarrollo y madurez. de su región.

Enfoques transversales
Enfoque inclusivo o atención a la diversidad
Respeto por las diferencias. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Preparar los materiales y elaborar la ficha para registrar la Lista de cotejo.
información.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: 15 min
Inicio la actividad con un saludo cordial y de bienvenida.
Luego con la estrategia lluvia de ideas, mencionan las características de su Región, ¿cómo es tu departamento?¿cómo es tu
distrito?, ¿qué instituciones tiene?, ¿conocen la historia de su región?, ¿cuándo es el aniversario de tu región?, ¿cómo lo
celebran?, ¿saben cuántos años cumple en la actualidad
Comunico:
Propósito de la sesión: Hoy vamos a organizar la historia de
nuestra región en una línea de tiempo para promover el
sentido de identidad, pertenencia y conciencia histórica.

Proponen dos normas de convivencia:


Evitar hacer desorden en horas de clase.
Mantener limpio nuestro espacio de trabajo.

DESARROLLO Tiempo aproximado: 60 min


Invito a leer el siguiente texto:
Las regiones son subdivisiones del pais. Cada region o departamento esta está a cargo un
presidente regional, y de cada provincia está a cargo de una municipalidad provincial , y
un distrito esta a cargo de una municipalidad distrital, encabezada por un alcalde elegido
por sufragio popular cada cuatro años.
La constitución Política de la República del Perú, de 1823, formalizó esta división política
agregando la categoría distritos. Los distritos en el Perú sumaban 1 874.
PROBLEMATIZACION
Pedimos a los estudiantes a organizarse grupalmente y les entregamos papelotes para
que grupalmente dialoguen y registren sus ideas a diversas preguntas:
Luego pido responder las preguntas:
¿Dónde esta ubicado nuestra region?
¿Cuál es el nombre de tu región?
¿Qué sabes sobre la historia de tu región?
¿Qué sabes sobre la historia de tu distrito?
¿Cuántos distritos tiene nuestro departamento de Lima?
¿En que distrito vives?
¿Qué acontecimientos importantes ocurrieron a partir del 2019 a la actualidad?
A continuación se les entrega una ficha gráfica con el mapa del Perú para que observen y preguntamos: ¿Qué departamento
es el más grande?¿qué departamento es el más pequeño?¿en qué departamento vives?
¿Como se llama tu departamento donde vives? colorea

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
En consenso completan el siguiente cuadro de resumen.

REGION LIMA METROPOLITANA


CARACTRISTICAS INSTITUCIONES

Distrito rural Distrito urbano Municipalidad Comisaria Estación de Centro de salud


Bomberos
Se encuentra en Se localiza en Institución que Institución que Apagan los Brindan atención
la……………………… el………………….. gobierna vela por …………………. medica a
un……………….. la……………………… Ayudan a la la……………………
Cuenta con gran Tiene poca La máxima Del distrito. ……………………….. Organizan
cantidad………… cantidad de …… .. autoridad es el La máxima En situaciones de campañas
…………………….. ……………………. ……………………. autoridad es el emergencia. de……………………..
Cuentan con Existen una ……… Vela por el ……….. ………………………. Entregan su
numerosos ……….. ……………………….. ………………………… En ella trabajan tiempo y esfuerzo Trabajan………………
Cantidad de De su distrito. los ………………….. a toda la ………………………….
……………………….. servicios básicos. ………………………….. …………………………. Y ……………………….

Luego pregunto, para responder las preguntas de la problematización debemos acudir a fuentes locales, libros, archivos, o
hablar con personas mayores que puedan compartir recuerdos y conocimientos de primera mano.
A continuación, pido leer una ficha informativa que se encuentra en el anexo.
.
Aquí tienes una línea del tiempo resumida de la historia de Lima:

- 1535: Francisco Pizarro funda Lima, inicialmente llamada "La Ciudad de los Reyes".
- 1542: Lima se convierte en la capital del Virreinato del Perú.
- 1746: Un fuerte terremoto afecta gravemente la ciudad y se inicia su reconstrucción.
- 1821: Lima es liberada por el general argentino José de San Martín durante la independencia de Perú.
- 1879-1883: Perú se enfrenta en la Guerra del Pacífico contra Chile, que ocupa Lima durante el conflicto.
- 1940-1944: La ciudad experimenta un crecimiento urbano importante bajo la presidencia de Manuel A. Odría.
- Década de 1990: Lima enfrenta retos económicos y sociales, pero también inicia una fase de modernización.
- Actualidad: Lima es una metrópolis en constante cambio, con una rica mezcla de historia, cultura y modernidad.
Esta es una línea del tiempo básica que abarca algunos de los momentos más significativos en la historia de Lima hasta la
actualidad.
TOMA DE DECISIONES
Indicamos que de manera individual escriban que les ha parecido la actividad que acabamos de realizar y así mismo pedimos
completar una ficha.
CIERRE Tiempo aproximado: 15 min
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
• ¿Participe en todo momento con mis ideas?
• ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
• ¿Respete los acuerdos de convivencia?

Profesora Directora BERTHA MENÉNDEZ


Historia de Lima

Si comenzamos por los libros, podemos hallar que la naturaleza urbana como tal, pudo
comenzar en épocas prehispánicas. Con datos históricos más precisos, la fundación de la
ciudad sucedió el 18 de enero del año 1535 por Francisco Pizarro, quien, para ese entonces
decidió bautizarla como “Ciudad de los Reyes”.
La ciudad española pasa a ser una de las más importantes de América del Sur sirviendo como
capital del Virreinato del Perú. Más tarde, pasó a ser llamada simplemente “Lima”, nombre
que los pueblos originarios de los asentamientos españoles le daban.
Como dato curioso, la palabra ‘Lima’ proviene del quechua ‘Rimaq’ cuya traducción es
‘hablador’. Su nombre se debe al río Rímac que, tras arrastrar piedras en su cauce y prestando
algo de atención, genera un sonido similar a un balbuceo.
En 1821, Lima logra la independencia y con ello, se establece finalmente como capital de la
República del Perú. Tras ese hecho, la ciudad se enfrentó a un estancamiento económico y
desorden político, retrasando así su desarrollo urbano.
Pero esto cambió en la década de 1850, cuando comenzó a ver un crecimiento considerable
por parte del sector público y privado gracias a la exportación del guano.

Hace un mucho tiempo, en 1535, llegó un aventurero llamado Francisco Pizarro a un lugar mágico
llamado Perú. Quería construir una ciudad bonita para el rey de España, así que decidió fundar "La
Ciudad de los Reyes", que después se convirtió en Lima.

Un lugar emocionante en Lima es la Plaza Mayor, como una gran sala al aire libre rodeada de edificios
antiguos. En el centro de la plaza hay una fuente donde la gente solía jugar.

La Catedral es como un castillo gigante de piedra. La construyeron hace muchísimos años y es muy
famosa por ser una iglesia muy especial.

El Palacio de Gobierno es como un cuento de reyes y reinas. Ahí es donde los líderes del país trabajan y
toman decisiones importantes. A veces saludan a la gente desde el balcón.

El Monasterio de San Francisco es un lugar misterioso. Tiene túneles subterráneos llamados


catacumbas, donde ponían los huesos de personas que vivieron hace mucho.

¡No olvides la Fortaleza del Real Felipe! Es como un fuerte gigante que defendía la ciudad de piratas
malvados. Imagina cañones disparando por el mar.

Y en Barranco, un barrio artístico, está el Puente de los Suspiros. Es famoso por las historias de amores y
suspiros que se cuentan desde hace tiempo.

Lima es como un tesoro de cuentos y aventuras, ¡explorarla es como viajar en el tiempo!

¿Cómo se llaman todos los distritos de Lima?


Cercado, San Luis, Breña, La Victoria, Rimac, Lince, San Miguel, Jesús María, Magdalena, Pblo. Libre.
Barranco, Miraflores, Surco, San Borja, Surquillo, San Isidro, Chorrillos.

PREGUNTAS.

¿Cómo se llaman todos los distritos de Lima?

¿Cuántos distritos hay el Lima?

¿Cómo se clasifican los distritos de Lima?

¿Qué provincia de Lima tiene 33 distritos?

¿Cuáles son los distritos que conforman Lima Centro?

¿Cuál es el distrito más pequeño de Lima?

¿Cuál es el distrito más antiguo de Lima?

¿Cuál es el distrito menos poblado de Lima?

¿Cuáles son los distritos de Lima Sur?

¿Qué distrito es Lima 7?

¿Qué distritos pertenecen a Callao?

También podría gustarte