Está en la página 1de 1

Guerra contra el narcotráfico en México

La guerra contra el narcotráfico es un conflicto armado interno librado en México que enfrenta
el Estado mexicano y los Grupos de Autodefensa Popular y Comunitaria contra
los cárteles que controlan diversas actividades ilegales, principalmente el tráfico ilegal de
drogas. Esta situación comenzó el 11 de diciembre de 2006, cuando el gobierno federal
anunció un operativo contra el crimen organizado en el estado de Michoacán, donde a lo
largo de 2006 se habían contabilizado cerca de 500 asesinatos entre miembros de los
cárteles del narcotráfico (véase «Cronología de la guerra contra el narcotráfico en
México»).Para enfrentarlos, el gobierno mexicano ha privilegiado el uso de las fuerzas
armadas. Desde el inicio del conflicto se ha movilizado a la Policía Federal en compañía de
los cuerpos de seguridad de cada entidad federativa y de diversos municipios. A ellos se
han sumado el Ejército y la Marina.23

Operativo conjunto Michoacán


El 11 de diciembre de 2006, el presidente electo Felipe Calderón envió 6.500 tropas federales
al estado de Michoacánpara poner fin a la violencia provocada por los cárteles de la droga allí
(Operación Michoacán). Esta acción es considerada como la primera gran operación contra el
crimen organizado, y es generalmente vista como el punto de inicio de la guerra entre el
gobierno y los carteles de la droga. A medida que pasaba el tiempo, Calderón continuó
intensificando su campaña contra las drogas

Operación Noreste
La operación noreste es el operativo realizado en los estados de Nuevo
León, Tamaulipas, San Luis Potosí, y Coahuilapor las fuerzas armadas, con el objetivo de
diezmar las operaciones del Cártel Del Golfo, Sinaloa, y Los Zetas Aunque el objetivo de
Calderón era poner fin a las guerras violentas entre líderes de los cárteles rivales, los críticos
argumentan que sin darse cuenta, Calderón hizo que el problema empeorara. Los métodos
que Calderón adoptó hicieron que los cárteles volvieran más agresivos sus métodos. Estos
métodos agresivos se han traducido en ejecuciones públicas y torturas realizadas contra
militares, policías y miembros de los cárteles rivales, que ayuda a sembrar el miedo y el temor
en los ciudadanos. Algunos líderes de cárteles están siendo removidos de sus cargos, ya sea
porque son detenidos o ejecutados, como consecuencia las luchas por el poder de liderazgo
en los carteles se han vuelto más intensas, lo que resulta en una mayor violencia dentro de los
propios carteles.65 Operación Escorpión: Su objetivo fue la desarticulación del comando
conocido como los escorpiones.

También podría gustarte