Está en la página 1de 2

APTITUD FISICA

La aptitud física, es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar


diferentes actividades físicas en forma eficiente, retardando la aparición de la
fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. Esto da
como resultado el buen funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas del
cuerpo humano, debido a la realización periódica y sistemática de actividades
físicas.

CAPACIDAD AEROBICA
La capacidad aeróbica se define como la capacidad del organismo (corazón,
vasos sanguíneos y pulmones) para funcionar eficientemente y llevar actividades
sostenidas con poco esfuerzo, poca fatiga, y con una recuperación rápida
(ejercicio aeróbico).
Fisiológicamente, es la habilidad de producir trabajo utilizando oxígeno como
combustible. La capacidad aeróbica es una función del volumen máximo de
oxígeno (VO2 máx), el cual representa la capacidad máxima del organismo para
metabolizar el oxigeno en la sangre (máximo transporte de oxígeno que nuestro
organismo puede transportar en un minuto).
La capacidad aeróbica es la propiedad del organismo para funcionar y responder
eficientemente a actividades sostenidas sin experimentar fatiga y requerir
demasiado esfuerzo.
Esta capacidad, adquirida por la habilidad de producir un trabajo mediante la
utilización de oxígeno como combustible, representa la máxima capacidad del
organismo para metabolizar el oxígeno de la sangre por minuto. Es decir, cuanto
mayor es el volumen máximo de oxígeno (VO2máx) mayor será la resistencia
cardiovascular del individuo.
CAPACIDAD ANAEROBICA: La capacidad anaeróbica se define como la
capacidad del organismo para funcionar eficientemente al realizar actividades
físicas de corta duración y de alta intensidad (ejercicio anaeróbico), en presencia
de poco oxígeno debido al fuerte esfuerzo, produciendo energía anaeróbica, esto
es, a través de transformaciones químicas utilizando ácido adenosín trifosfato
(ATP) y fosfocreatina (CE) durante los primeros 10 segundos del ejercicio
(anaeróbico aláctido), y glucógeno durante los 40-50 segundos restantes
(anaeróbico láctico o total).

POTENCIA ANAEROBICA
La potencia anaeróbica es la capacidad que tiene el organismo humano para
realizar actividades físicas de corta duración, hasta tres minutos, y de alta
intensidad, entre 170 y 220 pulsaciones por minuto aproximadamente.
La potencia anaeróbica abarca varias capacidades físicas ellas son: la resistencia
muscular, potencia muscular y velocidad. Un ejemplo más notable de las
actividades anaeróbicas es la Gimnasia Artística, tanto masculina como femenina.
En este deporte se ven gimnastas muy resistentes, potentes, fuertes y veloces,
realizando ejercicio en diferentes aparatos.
Cuando se realizan actividades anaeróbicas no se quema la grasa del cuerpo,
pero si se fortalece los diferentes músculos que intervienen en los movimientos. La
realización de cantidades suficientes de ejercicio permite el mejoramiento notable
del aspecto corporal de las personas de ambos sexos.
La potencia aeróbica es la capacidad del organismo humano que permite la
realización de actividades físicas de larga duración (más de tres minutos) y, de
baja y mediana intensidad. En la respiración aeróbica, se toma el aire por la nariz
se llenan los pulmones y se expulsa lentamente el aire por la boca.

RESISTENCIA MUSCULAR
Es la capacidad física que permite la realización repetida de esfuerzos físicos
intensos, durante un tiempo que puede alcanzar los tres minutos. Ejemplo:
cincuenta ejercicios abdominales seguidos.

POTENCIA MUSCULAR
Es la capacidad física que permite la realización de esfuerzos físicos muy
intensos, durante un tiempo que oscila entre 0 y 10 segundos aproximadamente.
Ejemplo: salto largo en atletismo.

VELOCIDAD
La velocidad es la capacidad que tiene el individuo para recorrer una distancia o
realizar un movimiento en el menor tiempo posible. La velocidad puede ser
definida como la habilidad, sobre la base de la acción del sistema nervioso, de los
músculos, y de la rapidez para realizar el movimiento. Desde el punto de vista
deportivo se distinguen tres clases de velocidad: Velocidad de reacción; Velocidad
de contración muscular; Velocidad de desplazamiento.
Es la capacidad física que consiste en recorrer una distancia corta en el menor
tiempo. La velocidad de una persona depende de su potencia muscular y de su
coordinación neuromuscular. Ejemplo: carrera de velocidad en atletismo.

FLEXIBILIDAD
La flexibilidad es la capacidad que tiene el cuerpo de desplazar los segmentos
óseos que forman parte de la articulación. Esto se refiere al radio de acción que es
capaz de producir una articulación.
La flexibilidad en las articulaciones
Existe una estrecha relación entre la flexibilidad y la elasticidad muscular, ésta
última, junto a ligamentos y tendones determina el radio de acción de una
articulación.
Los ejercicios de flexibilidad mejoran la salud, el funcionamiento de las
articulaciones, la elasticidad y capacidad de relación de los músculos,
contribuyendo así a prevenir, dolores de los músculos, articulaciones y
ligamentos.
A mayor flexibilidad, mayor capacidad de movimientos articulares y la resultante
será en consecuencia más fuerza. Debido a esto es importante realizar ejercicios
de movilidad articular antes de cualquier práctica deportiva.
Para aumentar la flexibilidad se pueden realizar los siguientes ejercicios
individualmente o en pareja utilizando implementos:
 Ejercicios de movilidad articular.
 Ejercicios de elongación muscular.

También podría gustarte