Está en la página 1de 2

 PELVIMETRÍA INTERNA ANATOMIA

Los diámetros de la pelvimetría interna:


HUMANA
1.El diámetro promontosuprapubico: Que va
de la parte superior de la primera vértebra sacra
al borde superior de la sínfisis del pubis

2.El diámetro transversal superior: Debe me- UNIVERSIDAD CATÓLICA


dir como mínimo 13.5 cm
LOS ÁNGELES CHIMBOTE
3.El diámetro diagonal: Hay 2 diagonales: de-
recho e izquierdo. Se origina en la articulación
sacro iliaco, ya sea derecho o izquierdo. Quien
determina el nombre si es derecho o izquierdo, es
la articulación sacroliaca.Nace en el pubis.

4.. El diámetro promonto subpúbico: Del pro-


montorio, al ángulo subpúbico; llamado conjuga-
do diagonal

 ESTRECHEZ PELVIANA
RESPONSABLES:
I GRADO: pelvis r elativamente estr echa, con ANTON RUMICHE CHINTIA ZARELLY
una conjugada vera entre 9.0 y 10.5 cm.
II GRADO: pelvis moder adamente estr echa , CASTILLO SIILVA DIANA FIORELA
con una conjugada vera entre 7.5 y 9.0 cm.
II GRADO: pelvis absolutamente estr echa. INGA LOPEZ MARIALENA
LOPEZ GARCIA MARIA
NAVARRO RAYMUNDO DEYSI
RIVERA ACUÑA ADA

EDWIN PRADO
TEMOCHE
PELVIMETRÍA
Es la medición de los diámetros de la pelvis
ósea, y puede ser externa e interna. En la pelvi-
metría externa se debe analizar el rombo de Mi-
chaelis.

CLASIFICACIÓN
PELVIS OBSTETRICA
 PELVIMETRÍA EXTERNA
 Pelvis mayor o falsa.
 Pelvis menor o verdadera. En la pelvimetría externa se debe analizar el
 Estrecho superior. rombo de Michaelis, colocada la mujer de pie
 Canal del parto. se observa la cintura pelviana por detrás cuatro
 Estrecho inferior. puntos siguientes:

PELVIS MENOR  Por la apófisis de la quinta vértebra


lumbar.
Constituido por : Estrecho superior por:  El punto más declive del sacro.
 Quinta vértebra lumbar. formado por adelante hacía atrás por:  El pliegue interglúteo.
 Ateralmente por la fositas u hoyuelos de
 Punto más declive del Sacro. - Borde superior de la sínfisis del púbis. Venus.
- Eminencia íleo- pectínea.  A nivel de las espinas iliacas
 El pliegue interglúteo. - Línea innominada. posterosuperiores dividen el Losange en
 Las espinas iliacas posterosuperiores . - Borde anterior de los alerones del sacro cuatro triángulos: Dos superiores y dos
- promontorio. inferiores.
Existen 5 tipos
Este estrecho no se inscribe en un solo plano
 PELVIMETRÍA COMBINADA. geométrico
 PELVIMETRÍA DIGITAL O PELVI- Trastorno delirante
ESTRECHO INFERIOR:
GRÁFICA.
 PELVIMETRÍA INSTRUMENTAL. Está limitado desde adelante hacía atrás :

 PELVIMETRÍA RADIOLÓGICA.  Por el bode inferior de la sínfisis.


 La rama isquio púbica.
 PELVIMETRÍA ULTRASÓNICA .  El borde inferior del ligamento sacro
tuberoso.
 El coxis.

También podría gustarte