Está en la página 1de 41

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CADIZ

TALLER 2. ESTRUCTURAS
Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C

UNIDAD 4

SELECCIÓN DEL TIPO DE CIMENTACION Y


BASES PARA EL PROYECTO

CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y


LIMO NO PLASTICO

Enrique Vazquez Vicente


Prof. Asoc. Universidad de Sevilla
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

DEFINICIONES CONTENIDAS EN EL CTE

„ Suelos granulares o sin cohesión o gruesos:


„ Suelos con partículas de tamaño superior a 0,06 mm.
„ Es el tamaño a partir del que los granos son visibles.
„ Son las gravas y las arenas.

„ Suelos cohesivos o coherentes o finos:


„ Suelos con partículas de tamaño inferior a 0,06 mm.
„ Son los limos y las arcillas.

„ Cohesión: Resistencia al corte del terreno cuando la presión


normal efectiva es nula.
Los suelos granulares y los coherentes tienen diferentes
comportamientos en muchos aspectos. Por eso la mecánica del
suelo da mucha más importancia a la clasificación de suelos
según el tamaño de las partículas que según el origen.
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

TIPOS DE SUELO SEGÚN CTE

Grava: Fracción de suelos cuyas partículas tienen un tamaño


comprendido entre 2 mm y 60 mm. Fina hasta 6 mm; media
hasta 20 mm; gruesa por encima de 20 mm.

Arena: Fracción de suelo cuyas partículas tienen un tamaño


comprendido entre 0,06 mm y 2 mm. Fina hasta 0,2 mm;
media hasta 0,6 mm; gruesa por encima de 0,6 mm.

Limo: Fracción de suelo cuyas partículas pasan por el tamiz 0,06


UNE y son de tamaño superior a 0,002 mm. Si se pueden
determinar unos límites plástico y líquido su comportamiento
es similar al de las arcillas. Si no se puede determinar su
plasticidad su comportamiento es similar al de lasarenas.

Arcillas: Fracción de suelo con las partículas de tamaño inferior a 0,002


mm y en las que se las puede determinar un límite plástico y
un límite líquido.
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

DEFINICIONES CONTENIDAS EN EL CTE

Suelo cohesivo: Cuando la proporción en el peso del contenido de finos


que tengan plasticidad es igual o superior al 35%.

Suelo granular: Cuando la proporción en peso del contenido de arenas y


gravas es mayor del 65%.

Los suelos casi siempre tienen partículas de tamaños diferentes. Las


partículas que más influyen en el comportamiento del suelo son las más
finas.
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

CRITERIOS DE DIMENSIONADO

„ CTE DB-SE-C (art. 2.1) El comportamiento de la cimentación debe


comprobarse frente a la capacidad portante (Resistencia y
estabilidad) y la aptitud al servicio. A estos efectos se distinguirá,
respectivamente, entre estados límites últimos y estados límites de
servicio.

„ Estados límites últimos (4.2.2.1)


„ Hundimiento
„ Deslizamiento
„ Vuelco
„ Estabilidad Global
„ Capacidad estructural del cimiento

„ Estados Límites de servicio (4.2.2.2)


„ Los movimientos del terreno serán admisibles para el edificio a construir
„ Los movimientos inducidos en el entorno no afectarán a los edificios
colindantes
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

TIPOS DE FALLA EN EL SUELO

Figuras tomadas de: “Principios de ingeniería de Cimentaciones” Braja M. Das. 4ª Edicion. International Thomson Editores.
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

Figuras tomadas de: “Principios de ingeniería de Cimentaciones” Braja M. Das. 4ª Edicion. International Thomson Editores.
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

Tabla tomada de: “Geotecnia y Cimientos III. 1ª Parte” Jiménez Salas, J.A. Editorial Rueda.

Tabla tomada del CTE


TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

Figuras tomadas de: “Ingeniería de Cimentaciones” Peck, Hanson & Thornburn. Editorial Limusa. 1999
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

MODELO DE TERZAGHI

Figura tomada de: “Ingeniería de Cimentaciones” Peck, Hanson & Thornburn. Editorial Limusa. 1999
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

„ Modelo de Terzaghi (1943)

„ Modelo de Meyerhof (1963)

„ Formulación CTE (art. 4.3.2.1)


TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

CALCULO SIMPLIFICADO SEGÚN CTE


TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

Si tomamos la expresión de Terzaghi:

Y la expresamos de forma:

Para un factor de seguridad F:

Para un valor particular Df / B y un deposito de


arena dado, la expresión dentro de los corchetes
es constante. Así, la relación entre el ancho de la
zapata y la presión neta del suelo qa para un
factor de seguridad dado, puede expresarse por
medio de gráficas.
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

Figura tomada de: “Ingeniería de Cimentaciones” Peck, Hanson & Thornburn. Editorial Limusa. 1999
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

Si tomamos la expresión de Terzaghi:

Vemos que para suelos sin cohesión: c = 0

Por lo que qu depende de la profundidad y del ancho de la cimentación.

Por el contrario para suelos coherentes: Ø = 0.

Para este valor de Ø, Nγ = 0.

Por lo que qu no depende del ancho de la cimentación.


TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

PARAMETROS A EMPLEAR EN EL CÁLCULO

„ CTE DB-SE-C (art. 4.2.3.1) Para la verificación del estado límite


último frente al hundimiento en suelos será necesario contar con
una estimación fiable de la resistencia al corte característica de las
unidades geotécnicas relevantes. Dicha resistencia vendrá
expresada, en términos de tensiones efectivas, por el ángulo de
rozamiento interno (φ’) y la cohesión (c’), preferiblemente
obtenidos mediante ensayos de corte triaxiales (CU ó CD). No
obstante, se podrá recurrir a las siguientes simplificaciones:

En suelos granulares limpios y sin cohesión que no contengan más de


un 30% en peso de partículas de más de 20 mm de diámetro, se
podrá estimar el ángulo de rozamiento interno a partir de métodos
indirectos tales como el golpeo del ensayo SPT o la resistencia por la
punta del penetrómetro estático, qc según la tabla 4.1 (Figura D.1).
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

CORRELACIONES PARA LA OBTENCION DE PARAMETROS GEOTÉCNICOS


CTE DB-SE-C
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

CORRELACIONES PARA LA OBTENCION DE PARAMETROS GEOTÉCNICOS


CTE DB-SE-C
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

CORRELACIONES PARA LA OBTENCION DE PARAMETROS GEOTÉCNICOS


CTE DB-SE-C
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

CORRELACIONES PARA LA OBTENCION DE PARAMETROS GEOTÉCNICOS


CTE DB-SE-C
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

CORRELACIONES PARA LA OBTENCION DE PARAMETROS GEOTÉCNICOS


CTE DB-SE-C
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

CORRELACIONES PARA LA OBTENCION DE PARAMETROS GEOTÉCNICOS


CTE DB-SE-C
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

CORRELACIONES PARA LA OBTENCION DE PARAMETROS GEOTÉCNICOS


CTE DB-SE-C
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

CORRELACIONES PARA LA OBTENCION DE PARAMETROS GEOTÉCNICOS


CTE DB-SE-C
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

„ EJEMPLO
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

ESTADOS LIMITES DE SERVICIO


4.2.3.2 Estados límite de servicio

1. Para la verificación de los estados límite de servicio será necesario contar con parámetros
representativos de la deformabilidad del terreno. Normalmente dependerán del tipo de terreno en
estudio y del método seleccionado para la estimación de asientos (véase apartado 4.4).

2. En la estimación de asientos diferenciales, dependiendo del tipo estructural se debe prestar


especial atención a las consideraciones incluidas en el apartado 4.2.1.2.

3. En el caso en que el tipo de terreno haga prever asientos diferidos a largo plazo será necesario
llevar a cabo un estudio específico sobre la magnitud de los asientos y el tiempo que tardarán en
producirse.

4. En situaciones de poco riesgo en las que exista experiencia local abundante, la comprobación de
los estados límite de servicio puede no requerir más información del terreno, aparte de las
comprobaciones de los perfiles geotécnicos, que las condiciones hidrogeológicas y las
propiedades índice básicas, necesarias para asegurar la similitud del caso considerado y los
casos sobre los que se tiene experiencia. En cualquier caso, cuando se utilice este procedimiento
para avalar la seguridad de la cimentación en estudio, debe dejarse constancia explícita de los
parámetros geotécnicos, solicitaciones sobre la cimentación y tipos de cimiento.
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

ESTADOS LIMITES DE SERVICIO


„ Cuando la superficie del terreno sea marcadamente horizontal (pendiente
inferior al 10%), la inclinación con la vertical de la resultante de las acciones
sea menor del 10% y se admita la producción de asientos de hasta 25 mm,
la presion vertical admisible de servicio podrá calcularse mediante las
expresiones del art. 4.3.3 basadas en el golpeo NSPT.

„ Para estimar el asiento en suelos granulares con una proporción en peso de


partículas de mas de 20 mm inferior al 30%, podrá utilizarse las expresiones
de Burland y Burbidge del anejo F.1.2.2

„ Para suelos granulares con una proporción en peso de partículas de mas de


20 mm superior al 30%, el anejo F.1.2.3 recomienda el uso de
formulaciones elásticas. En estos casos, el modulo de elasticidad deberá
ser obtenido mediante ensayos o estar basados en correlaciones (tabla
D.23) según la importancia del edificio.
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

„ Presión de vertical admisible de servicio (art. 4.3.3)


TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

RESUMEN TENSION ADMISIBLE EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES


EN TERRENO GRANULAR

„ Presión de hundimiento (art. 4.3.2.1)

„ Presión de vertical admisible de servicio (art. 4.3.3)

„ En suelos granulares, la presión vertical admisible de servicio suele


encontrarse limitada por condiciones de asiento, más que por
hundimiento.
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

„ Presión admisible (rama inclinada, por hundimiento)

Presiones en zapatas poco profundas sobre arena D/B=1


900

800

700

600
qadm (KN/m²)

500

400

300

200

100

0
0,50 0,70 0,90 1,10 1,30 1,50 1,70 1,90 2,10 2,30 2,50
B (m)

N=5 N=10 N=15 N=20 N=30 N=40


TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

„ Presión admisible (rama inclinada, por hundimiento)

Presiones en zapatas poco profundas sobre arena. D/B=0,50

700

600

500
qadm (KN/m²)

400

300

200

100

0
0,50 0,70 0,90 1,10 1,30 1,50 1,70 1,90 2,10 2,30 2,50
B (m)

N=5 N=10 N=15 N=20 N=30 N=40


TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

„ Presión admisible (rama inclinada, por hundimiento)

Presiones en zapatas poco profundas sobre arena. D/B=0,25

400

350

300

250
qadm (KN/m²)

200

150

100

50

0
0,50 0,70 0,90 1,10 1,30 1,50 1,70 1,90 2,10 2,30 2,50
B (m)

N=5 N=10 N=15 N=20 N=30 N=40 N=50


TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

EJEMPLO

Nd,A = 250 KN

Nd,B = 440 KN

NSPT = 25
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

LOSAS
Debido al gran tamaño de las losas comparado con las zapatas, el factor de seguridad
contra una falla por capacidad de carga de la arena inferior es siempre muy grande.

Sin embargo, el bulbo de presiones adquiere las proporciones de la losa, con lo que puede
afectar a suelos bastante profundos. Es importante en estos casos contar con la rigidez de
estos estratos que pudieran ser muy compresibles.
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

LOSAS
Debido al gran tamaño de las losas comparado con las zapatas, el factor de seguridad
contra una falla por capacidad de carga de la arena inferior es siempre muy grande.

Sin embargo, el bulbo de presiones adquiere las proporciones de la losa, con lo que puede
afectar a suelos bastante profundos. Es importante en estos casos contar con la rigidez de
estos estratos que pudieran ser muy compresibles.
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

BALASTO
Existen diversas teorías para correlacionar
el modulo de balasto en placa de carga de
30x30 cm con el modulo a aplicar para el
cálculo de una losa de grandes
dimensiones.

En suelos granulares, los distintos métodos


dan resultados muy parecidos, ya que el
factor de corrección de K30 va a moverse
entre 1 para zapatas muy pequeñas y 0.5
para losas de grandes dimensiones.

No ocurre lo mismo en suelos cohesivos,


donde si aplicamos las formulas
convencionales, el factor de corrección de
K30 va a moverse entre 1 para zapatas muy
pequeñas y 0.005 para losas de grandes
dimensiones.
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

PILOTES
„ La resistencia característica al hundimiento de un pilote aislado se considerará dividida
en dos partes (véase Figura 5.5): resistencia por punta y resistencia por fuste (art.
5.3.4.1.1).

„ Anejo F.2.2.1 Métodos basados en el ensayo SPT

El método de evaluación de la seguridad frente a hundimiento de pilotes basado en el


SPT es válido para pilotes perforados y para pilotes hincados en suelos granulares,
que no tengan gran proporción de gravas gruesas cantos ó bolos (<30% de tamaño
mayor de 2 cm) que pueda desvirtuar el resultado del ensayo, en base a la
heterogeneidad de los registros obtenidos.
TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C. CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

También podría gustarte