Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


FINANZAS

EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROFESOR: ING. CPA. RODRIGO BERMÚDEZ. MSC.

GRUPO # 8
INTEGRANTES:

 DELGADO DUARTE MARÍA JOSÉ


 GONZALEZ SALAZAR NICOLE
 INTRIAGO INTRIAGO IRANIA
 MÉNDEZ AMORES MARIEL
 PONCE PLÚAS ALISSON

CORRIENTES FILOSÓFICAS

 SOLIPSISMO
El solipsismo, que literalmente significa
“solo existo yo”, es una corriente filosófica
que se basa en que la “realidad” que
percibimos no es más que un mundo creado
por la mente y que todo lo que aparece en él
es obra de nuestra imaginación, y que por
otro lado, si existiera un mundo objetivo,
estamos imposibilitados de conocerlo.
De esta forma, todos los objetos, personas,
etc., que uno experimenta serian meramente
emanaciones de su mente y, por lo tanto, la
única cosa de la que podría tener seguridad es de la existencia de sí mismo. Por
ejemplo, si un árbol cae, y nadie oye el ruido que hace, ese ruido nunca existió.
En el momento que alguien lo oye, ese ruido existe.
El solipsismo, que de un modo supone que uno mismo es Dios, dice que todo lo
que sucede en la “realidad” es lo que la mente imagina, la cual es base de su
epistemología, que recae en:
· Sólo el conocimiento y la comprensión del filósofo individual puede ser
conocida.
· Contra el empirismo, el solipsismo dice que todo lo que uno ve, hace, o siente
es simplemente una extensión del propio subconsciente.
· Todo lo que es real, tiene lugar dentro de la propia mente; por ende, no hay
fuerzas reales exteriores al “yo”
· La existencia, esencia y experiencia de las cosas mismas están sólo en la
mente, por lo que la existencia no puede ser real en absoluto.
Representantes:
 Calderón de la Barca
 Giulio Clemente Scotti
 Jonathan Dancy
 Hilary Putnam
 Horst Matthai Quelle
 Giovanni Gentile

¿Qué piensan los solipsistas?


El universo que contemplamos es un universo imaginario, y que todo lo que
percibimos solo existe en nuestra imaginación. Los solipsistas afirman que el
individuo solo puede estar seguro de su propia existencia, no más.

 ESCEPTICISMO
Michel de Montaigne
Del griego: “skeptikos”, examen, meditación,
consideración. El escepticismo es la corriente filosófica
que expresa la duda en la posibilidad de un conocimiento
veraz, de la verdad objetiva. Los escépticos elevan la duda
al nivel de un principio; ante cada objeto, dicen, son
admisibles dos opiniones que se excluyen mutuamente: la
afirmación y la negación, y por eso nuestros conocimientos
acerca de las cosas no son veraces.
Iniciada por Pirrón de Elis (-360,-270) y Timón de Fliunte (-325,-230) y que se
caracteriza por rechazar la posibilidad de que se pueda encontrar un significado
absoluto a lo real (de que pueda haber, pues, alguna verdad firmemente
establecida) proponiendo, en consecuencia, la "epojé" o suspensión del juicio y
la prosecución de la investigación, como actitud más sabia y coherente frente al
problema del conocimiento.
Pirrón abandona el juicio y cree que no hay nada verdadero o falso, bueno o
malo, herético o sagrado. Así, se pronuncia en contra del pensamiento
dogmático. Pirron no dejó nada escrito, pero a él se le atribuyen frases como:
1. Nunca llegarás a conocer la verdad.
2. No digas "así es", sino "me parece que es".
3. La diversidad de opinión existe entre sabios igual que entre ignorantes.
Cualquier opinión que yo tenga puede ser repudiada por personas igual
de listas y preparadas que yo, y con argumentos tan válidos como los
míos.

El escéptico duda de todo, incluso de su propio juicio. Por esto, es característico


del pensamiento escéptico no dar por cierta, de buenas a primeras, ninguna
verdad ni aceptar dogma alguno, bien se refiera a la religión, bien a los valores
sociales establecidos, o bien a fenómenos de otra índole. De allí que presente
una postura opuesta al dogmatismo.
 UTILITARISMO
J. Bentham

Corriente filosófica que expone que, lo que está bien y


aceptado moralmente tanto para el individuo como la
sociedad, es de utilidad. Además de ser un fundamento
del bien también se le atribuye la felicidad.

Según el utilitarismo no se descarta que ocurran


acciones perjudiciales antes que benéficas, pero se
implementa la que cause más bienestar al hombre.

Para el utilitarismo, una sociedad feliz es aquella que


carece de problemas o los minimiza. Si todos los
integrantes de una sociedad son felices, toda ella es una sociedad perfecta y esto
se logra con la suma de metas individuales.
J. S. Mill
Una diferencia respecto al egoísmo es que el utilitarismo
no es perfeccionista en la forma de considerar una acción
el fallo de la misma es un resultado posible y lo que se
busca es minimizar estos fallos en pro del beneficio del
hombre.

Aunque la fundación se le atribuye a Protágoras de


Abdera, los mayores fueron J. Bentham y J. S. Mill,
quienes creían que la utilidad produce ventajas, placer y
demás felicidades, lo que disminuía la posibilidad de
padecer o hacer menor el dolor, el sufrimiento y el daño.

La mayor brecha en el utilitarismo es la moral. Den acuerdo a esta corriente, la


moral pasa a segundo plano, ya que si una decisión moralmente es reprochable,
pero altamente beneficiosa, el beneficio moral queda supeditado al beneficio útil
de la acción.

 RELATIVISMO
El relativismo es una corriente filosófica que
afirma que todos los puntos de vista son
igualmente válidos, por lo tanto, toda verdad es
relativa a cada individuo.

El relativismo sostiene que no existe una única


verdad, inmutable y universal, sino que considera
que existen tanta s verdades como sujetos. En
otras palabras la verdad tiene relación con el sujeto que cree tenerla.

El relativismo mantiene que existen muchas "verdades" o formas de


conceptualizar ciertos hechos sociales, en general incompatibles entre ellas.
En cuestiones humanas y sociales se reconocen tres formas básicas de
relativismo:

a) Cognitivo: Es el que centra sus argumentos en la incapacidad del


conocimiento humano para establecer verdades universalmente válidas.
b) Moral: El relativismo de los valores implica que una misma cosa o
acción puede ser buena para un sujeto y mala para otro.
c) Cultural: El relativismo cultural es una ideología político-social que
defiende la validez y riqueza de todo sistema cultural y niega cualquier
valoración absolutista moral o ética de los mismos.

El subjetivismo y el relativismo en el fondo son escepticismo, porque niegan la


verdad universal.

 HISTORICISMO
Corriente de pensamiento que surge en Alemania a
finales del siglo XIX impulsada por la obra de W.
Dilthey, a raíz de su distinción entre las ciencias de
la naturaleza y las ciencias del espíritu, basada en la
distinción ontológica entre el mundo natural y el
mundo histórico, al que considera el resultado de la
acción única e irrepetible de los seres humanos. Los
hechos a los que tal acción da lugar quedan
vinculados al contexto en que se produce, y a la
relación entre el pasado y el presente, únicos
Benedetto Croce elementos que pueden permitir su comprensión.

El historicismo es una corriente de pensamiento que se basa en el estudio de la


historia para comprender todos los asuntos humanos, sin excepción. Esta
doctrina sostiene que es imposible tener una perspectiva que no tenga en cuento
los hechos y eventos ocurridos, y que la realidad en la que vive el ser humano es
solo el producto de la historia que le precede.

Para el historicismo el ser no es más que un proceso temporal y mutable, por lo


que la razón y el intelecto no pueden realmente comprenderlo. Por lo tanto, se
basa en la historia para explicar la realidad, siendo la filosofía la que profundiza
en este devenir histórico con el fin de explicar y sistematizar el conocimiento.

Para los historicistas, la verdad de las cosas no es innata ni independiente del


sujeto que las observa, sino más bien es el resultado de los valores, cultura y
creencias relativas de cada época.

De esta forma, el historicismo propone una comprensión del hombre a través de


un estudio del lugar de este en la historia y para la historia, y de la existencia
humana con todas sus estructuras, ideologías y entidades.

También podría gustarte