Está en la página 1de 18

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL

FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”

CURSO : TECNICA EN COMUNICACION


DOCENTE:
CARRERA : COMPUTACION E INFORMATICA

CICLO : I-2015
INTEGRANTES
 LILIVETH VALERIA CASTILLO CAMPOS
 SOLEDAD FLORES CAMPOS
 MARLENI CERRON SORJAGO
 VICKY SULLIRI VARGAS

ANDAHUAYLAS – APURÍMAC
- 2015-
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a mis


padres por el apoyo incondicional
que me brindan día a día para ser
una persona que aporte en la
sociedad.
PRESENTACION
ÍNDICE
INTRODUCCION

En el presente trabajo monográfico se ha acumulado diversos apuntes sobre una


de las obras de José María Arguedas, como es “YAWAR FIESTA”, que es una
novela con contenido indigenista; que nos demuestra la historia del pueblo de
Puquio y sus costumbres.

INDIGENISMO. El indigenismo en el Perú, se rebela contra el indianismo


sentimental de Ventura García Calderón y Clorinda Matos de Turner, y presenta el
problema del indio como económico y por lo tanto su solución será también de
esta índole y no esencialmente educativo.

El Indigenismo de José María Arguedas no fue un hecho fortuito sino producto de


las enseñanzas de José Carlos Mariátegui, las que provocaron en él una gran
preocupación que marco un cambio de rumbo en la literatura: “Yo declaro con toco
júbilo que sin Amauta…no sería nada, que sin las doctrinas sociales difundidas
después de la primera guerra mundial tampoco habría sido nada”.
ESTRUCTURA

CONTENIDO

"YAWAR FIESTA"
- José María Arguedas -
Fiesta" de
Los primeros capítulos nos brindan el marco histórico de la sistemática e
inescrupulosa apropiación de parte de los mistis, aprovechándose de la ignorancia
de la gente, de las zonas de cultivo y pastoreo de los nativos andinos.

Los indígenas hallándose desprovistos de sus recursos de subsistencia y


careciendo de todo apoyo de las autoridades fueron forzados a la pobreza y
humillación.

Con la llegada de una clase de potentados, en la ciudad de Puquio comenzaron a


convivir indígenas, mestizos y blancos. Estas clases raras veces se mezclaban,
con excepción de la fiesta indígena Turupukllay, donde todo el poblado convergía
a celebrar una especie de corrida de toro.

Esta convivencia, al parecer pacífica, se interrumpe cuando el nuevo subprefecto


trata de instaurar medidas más “civilizadas”.

Esta resolución incita conflictos que dividen a los puquieños entre aquellos que
querían preservar una tradición autóctona y los que, por congraciarse con las
autoridades y en nombre del desarrollo, quieren cambiar las prácticas festivas.

Los planes para la fiesta siguen adelante, pero los preparativos se llevan a cabo
en dos planos diferentes.

El arreo del Misitu en las zonas altas exalta la determinación del indio, mientras
que las autoridades se empecinan en ejecutar las órdenes gubernamentales.
Este micro-mundo es emblemático de las disparidades entre la sierra (Puquio) y
la costa (Lima) y la falta de comunicación que, a pesar del trazado de carreteras,
no logra salvar las distancias culturales y sociales.

La supremacía limeña parece establecerse no sólo a través de la imposición de la


autoridad sino de la conversión de serrano residiendo en Lima a los valores
costeros.

Esta obra exalta dos virtudes indígenas que parecieron verse amenazadas a
desaparecer por la impuesta autoridad de los mistis, la dignidad y el sentido de
comunidad de los nativos andinos.

Arguedas, una vez más, a través del relato de la Yawar Fiesta celebra la victoria
cultural indígena forjada a través de la voluntad mancomunada de mantener en
alto la dignidad de raza.
ESQUEMA DE ANALISIS

ESTRUCTURA EXTERNA

1 TÍTULO: Yawar Fiesta

2.2 AUTOR: José María Arguedas NACIONALIDAD: Peruana

a) BIOGRAFÍA DEL AUTOR.

1911: Nace José María, hijo de la Sra. Victoria Altamirano y de Víctor Manuel
Arguedas, itinerante abogado cuzqueño. 1914: Fallece su madre; José María y
sus hermanos son llevados a Andahuaylas a la casa de su. Abuela María Teresa.
1915: Su padre fue nombrado Juez en Lucanas; allí... 1917: Se casa con la
hacendada Grimanesa Arangoitia. Portal razón -dice José María- " Fui a Puquio en
19I7, a caballo, tenía seis años". 1918: Arguedas estudia en Lucanas y vive con la
cruel Grimanesa..."Mi madrastra... me tenía tanto desprecio y tanto rencor como a
los indios (y) decidió que yo había de vivir con ellos en la cocina, comer y dormir
allá. Así viví muchos años". 1919: "Hasta 1'919, viví entre San Juan, Lucanas.
Utek, Ak'ola y Puquio",.. Yo aprendí a hablar el castellano con cierta eficiencia
después de tos ocho años, hasta entonces sólo hablaba quechua"... 1921: Con
Arístides, su hermano, se escapan de esta casa, de los abusos y crueldades de su
hermanastro y se refugian en la Hacienda Viseca. Allí, vivirán hasta 1923 con la
anuencia de su padre: A los 11 años,... "recorrí tos campos e hice las faenas de
les campesinos bajo el infinito amparo de los comuneros quechuas..." 1823:
Acompaña a su padre por Ayacucho, Ica, Arequipa, Cusco y Apurímac...
JUVENTUD
1930: Pasa largas temporadas en Yauyos, al lado de su padre. 1931: A los 20
años, ingresa en la Universidad de San Marcos. 1932: Fallece su padre en
Puquio... y el apremio económico le obliga a trabajar en la Central de Correos.
Este año. aparece su primer cuento "Warma Kuyay". 1935: A los 24 años, publicó
"Agua" 1837: Termina sus estudios de Literatura 1937-1938: Como preso político
“Estuve en el "Sexto" ocho meses, dos en la Intendencia y un mes y medio en el
hospital"... Habría participado en protestas contra el General Camarota del
Fascista Mussolini.
PLENITUD
1939: Trabaja como profesor en el Cusco. Tenía lista, ya, su tesis para el
bachillerato en Humanidades. 1941: Publica "Yawar Fiesta":... "En esta novela,
describí el poder del pueblo indígena. 1947: Está en el Ministerio de Educación
como Conservador General de Folklore. 1950: Pasa a Jefe de la Sección de
Folklore, Bellas Artes y Despacho. Enseña en el I.P. Nacional de Varones... y
hasta 1953: en la Escuela N. Central "Enrique Guzmán y Valle". 1954: Publica
«Diamantes y Pedernales", 1957: Con la tesis -La Evolución de las Comunidades
Indígenas" obtiene el Grado de Bachiller en Etnología. 1958: Aparece «Los Ríos
Profundos", por el que recibirá el Premio Nacional de Novela -1959 1961: Publica
"El Sexto":... «Comencé a redactar la novela en 1957, decidí escribirla en 1939".
1962: Enseña en la U. Agraria... y edita «La agonía de Rasu Ñiti". 1963: En San
Marcos, opta el grado de Doctor en Etnología con la tesis “Las Comunidades de
España y del Perú". 1963: Está en la Casa de la Cultura como su Director. 1964:
Publica «Todas las Sangres». Se le reconoce su labor docente con las Palmas
Magisteriales y es nombrado Director del Museo Nacional de Historia. 1965:
Publica «El sueño del pongo» 1967: Divorciado ya, se casa con la dama chilena
Sybila Arredondo. 1968: Hasta este año (desde1958), es profesor en la U. San
Marcos. Al recibir el premio Inca Gracilazo, pronuncia su discurso: no soy un
aculturado...". 1969: Con un balazo ante un espejo decidió acabar con su
atormentada existencia: Fue la tarde del 28 de Nov... Murió días después el 2 de
diciembre. OBRAS. - "Warma Kuyay". (1932). - "Agua" (1935). - “Yawar Fiesta”
(1941). - “Diamantes y Pedernales”(1954) - “Los Ríos Profundos” (1958). - “Sexto”
(1961). - “La agonía de Rasu Ñiti”(1962). - “Las Comunidades de España y del
Perú” (1963). - “Todas las Sangres”. (1964) - “El sueño del pongo”(1965). - “Amor
mundo”. 1967 - “El zorro de abajo y el zorro de arriba”. (1971)
OBRAS

Novelas
 1941: Yawar fiesta. Revisada en 1958.
 1954: Diamantes y pedernales. Editada conjuntamente con una reedición del
libro Agua y el cuento «Orovilca»
 1958: Los ríos profundos Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo
Palma en 1959. Fue reeditada en 1978 por la Biblioteca Ayacucho de Caracas
con prólogo de Mario Vargas Llosa.
 1961: El Sexto Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en
1962.
 1964: Todas las sangres
 1971: El zorro de arriba y el zorro de abajo Novela que dejó inconclusa y que
fue publicada póstumamente.

Cuentos

 1935: Agua. Colección de cuentos integrada por: Agua, Los


escoleros y Warma kuyay. Segundo premio en el concurso internacional
promovido por la Revista Americana de Buenos Aires. Traducida al ruso,
alemán, francés e inglés por La Literatura Internacional, de Moscú.
 1955: La muerte de los Arango. Cuento. Primer premio del Concurso
Latinoamericano de Cuento en México.
 1962: La agonía de Rasu Ñiti. Cuento.
 1965: El sueño del pongo. Cuento, en edición bilingüe (castellano-quechua).
 1967: Amor mundo. Colección de cuatro cuentos de tema erótico: «El horno
viejo», «La huerta», «El ayla» y «Don Antonio»
DETERMINACIÓN LITERARIA

ESCUELA LITERARIA. Indigenismo


GENERO LITERARIO. Narrativo
ESPECIE LITERARIA. Novela
ESTRUCTURA DE LA OBRA. Está dividido en XI capítulos, cada capítulo trata
temas aislados pero secuenciales, con excepción del Segundo Capítulo que trata
de un hecho ocurrido, desde hace un tiempo atrás respeto a época del relato.
Editorial(es) Horizonte
Lugar de publicación: Lima
Año de edición: 1988
Número de páginas: 132

Edición de obras completas


En 1983 la editorial Horizonte, de Lima, editó las obras completas de José María
Arguedas en cinco tomos, compilada por Sybila Arredondo de Arguedas, viuda del
escritor.
ESTRUCTURA EXTERNA

RESUMEN (YAWAR FIESTA)

Los primeros capítulos ofrecen el trasfondo histórico de los hechos dramáticos que
van a seguir. Se habla de un tiempo en que la ciudad de Puquio y los lugares
aledaños eran propiedad de los ayllus (comunidades indígenas), los mismos que
después fueron invadidos por los mistis (gente blanca y mestiza), quienes se
apoderaron de las tierras de cultivo para convertirlas en pastizales para alimento
del ganado.

Luego se narra magistralmente las preparaciones para el turupukllay (corrida de


toros) en el marco de las celebraciones por el aniversario patrio; se oyen cánticos,
suenan loswakawak`ras, trompetas de cuerno de toro que se tocan
incesantemente durante las fiestas. Luego se describe al “Misitu”, el toro
montaraz, el cual debe ser traído por los indios desde lapuna hasta el coso. El
ambiente de la fiesta sube de temperatura y los ánimos se exaltan.

Aparecen los problemas cuando el subprefecto prohíbe por mandato del gobierno
central que la fiesta sea a la manera “india”, es decir, con la intervención del
público como toreros espontáneos y con el uso de dinamita para matar al animal.
Los principales mistis sugieren que la fiesta sea en adelante con la participación
de un torero profesional y que se sigan las reglas de la tauromaquia española.

El pueblo de Puquio no está de acuerdo con que se realice la fiesta de la manera


como quiere el gobierno central, pero algunos puquianos que radican en Lima
contratan un torero español y lo envían a Puquio. Llega el día de la fiesta taurina, y
el pueblo puquiano impone finalmente su tradición. El torero español es
abucheado y en su lugar entran al coso los toreros puquianos, para lidiar a la
manera “india”, ante lo cual el subprefecto y las demás autoridades no se atreven
a oponerse, temerosos de la reacción de la muchedumbre.
PERSONAJES

Los personajes de la obra se pueden dividir en tres grandes grupos:

Los indios de Puquio, divididos en cuatro ayllus: K’ayau, Pichk’achuri, Chaupi,


K’ollana. Sus autoridades son los varayoks, cuatro por ayllu, dieciséis en total.
Cada uno de los cuatro grupos de varayok’s está encabezado por un varayok
alcalde.

Los mistis (blancos y mestizos), son los vecinos notables o principales del pueblo,
que viven en el jirón Bolívar. Conforman la clase dominante: terratenientes,
negociantes, letrados, autoridades municipales. Junto con ellos están las
autoridades enviadas desde Lima como representantes del gobierno central
(subprefecto, jueces), generalmente blancos y costeños.

Los chalos o mestizos pobres, al servicio de los mistis.

Pero por una cuestión didáctica es necesario individualizar a los personajes en


principales y secundarios.

PRINCIPALES

El Misitu, es el toro elegido para la “corrida india”. Vive solo en la puna, abrigado
por los queñuales de Negromayo, en K’oñani, adonde los indios temían entrar.
Posiblemente había huido de algún criadero cercano, pero los indios imaginaban
que había salido de las aguas de una laguna y le atribuían cualidades
sobrenaturales.

Los varayok’s o autoridades indígenas de Puquio, cuatro por cada uno de los
cuatro ayllus, dieciséis en total. Encabeza cada ayllu un varayo’k alcalde.

Don Julián Arangüena, misti o vecino notable de Puquio, es un terrateniente


dueño del territorio donde vive el toro Misitu. Es detestado por los indios por sus
violencias y abusos. No se opone a la “corrida india”, aunque no simpatiza para
nada con los indios, a quienes considera seres inferiores.

Don Pancho Jiménez, es otro misti o vecino principal de Puquio, dedicado a la


venta de aguardiente y abarrotes. Es unos de los principales defensores de la
“corrida india”. Por su constante oposición a la autoridad y por azuzar a la gente
del pueblo es apresado y tenido incluso como un peligro necesario de eliminar.

El Subprefecto, es la autoridad que representa al gobierno central. Es costeño y


detesta las costumbres de los indios, por lo que está dispuesto a hacer cumplir la
prohibición de las corridas indias.
SECUNDARIOS

El alcalde don Antenor y sus concejales.

El Juez.amigo del alcalde

Don Demetrio Cáceres, vecino principal de Puquio, que se pone a favor de la


abolición de la corrida india, pero se deja entrever que solo lo hace para adular a
las autoridades.

Don Jesús Gutiérrez, otro vecino principal de Puquio, quien también está contra
las costumbres de los indios que considera bárbaras.

El Sargento, natural de Arequipa, encargado de resguardar el orden en el pueblo.

Los capeadores o toreros indios: Wallpa, K’encho, el “Honrao” Rojas, el Tobías.

El Vicario, representante de la Iglesia Católica en Puquio. Es quien dirige la


construcción de la carretera de Puquio a Nazca y quien convence a los indios a
aceptar la realización de una corrida a la española.

El layka o brujo de Chipau, quien se ofrece a acompañar a los indios k’ayaus


durante la captura del Misitu, pues decía hablar de parte del auki K’arwarasu,
deidad tutelar de la montaña de dicha nombre a quien los indios invocan su favor.
Muere destripado por el toro.

Ibarito II, torero español, radicado en el Perú desde hacía diez años. Es
contratado en Lima por la comunidad de Lucanas, a fin de que toree
“civilizadamente” en una plaza construida para tal fin en Puquio. Al final, rehuye
enfrentarse al Misitu, ante las pifias del público.

El Estudiante Escobar o Escorbacha, mestizo de Puquio residente en Lima, es


el presidente del Centro Unión Lucanas, asociación de hijos o naturales de la
provincia de Lucanas residentes en la capital. Ideológicamente está influenciado
por la prédica indigenista y el pensamiento mariateguista.

El chofer Martínez, indio de Puquio residente en Lima, es fiscal del Centro Unión
Lucanas. Aprendió a hablar castellano y de vuelta a Puquio, se atreve a insultar al
gamonal Julián Arangüena, llamándolo “ladrón”.

Guzmán, apodado el “Obispo”, es otro lucanino residente en Lima. Es empleado


y ejerce como vocal del Centro Unión Lucanas. Destaca como orador.
ESCENARIO.

MICROCOSMO. Las barrios de Pichk’achuri, K’ayau y K’ollana, Chaupi.

MACROCOSMO. Puquio – Ayacucho - Perú.

TIEMPOS.

CRONOLÓGICO. Los hechos de la obra duran aproximadamente 03 días, desde


los preparativos para las fiestas patrias hasta su culminación en la Plaza de
Pichk’achuri.

HISTÓRICO. Los sucesos de la obra corresponden a la época republicana de


Perú comprendido entre la primera mitad del siglo XX.

PSICOLÓGICO. Los recuerdos desde el despojo de sus tierras, sembríos y


ganados a los indios por parte de los hacendados es de aproximadamente 10
años.

LENGUAJE El lenguaje utilizado por el autor es característico, un castellano


creado tratando de alcanzar el quechua y el castellano para reflejar lo más
auténtico las costumbres de la realidad andina, un estilo sobrio que describe los
hechos con agilidad.
CONCLUSIONES

CONNOTACIÓN:

Se denomina Yawuar Fiesta, gracias a fiesta que se celebraba en la ciudad de


Puquio y de los pueblos aledaños.

INTENCIÓN DEL AUTOR A TRAVÉS DE LA OBRA

El autor nos trata de relatar como las tradiciones tratan de ser eliminadas y
cambiadas por tradiciones propias de los españoles, también explica lo que deben
hacer los pueblos, es decir rebelarse, y no quedarse con los brazos cruzados.

SU RELACIÓN CON LA REALIDAD:

Los españoles despropiaron de sus costumbres a muchas tribus incas, las cuales
expropiadas de estas se quedaron sin una identidad propia y absorbieron la
identidad de los usurpadores, d esta forma se les oprimía más fácilmente.

OPINIÓN Y CRÍTICA:

Esta obra nos explica como muchas ciudades con costumbre propias fueron
expropiadas de estas.
ANEXO
BIBLIOGRAFIA

http://www.diarioinca.com/2008/09/resumen-de-yawar-fiesta-jose-maria.html

http://mantd2012.blogspot.com/2011/09/analisis-de-la-obra-literaria-yawar.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Yawar-Fiesta/2549203.html

http://yawarfiestaresumen.blogspot.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Arguedas

También podría gustarte