Está en la página 1de 3

Conclusión

La clonación a pesar de ser uno de los mayores descubrimientos en el campo de la


ciencia, tecnología y la medicina en las últimas décadas, posee cierto rechazo por
una gran parte de la población por involucrar cuestiones éticas que obstaculizan que
el método de la clonación pueda ser utilizado libremente a futuro.

La clonación humana al tratarse de un avance que involucra la vida de las personas


y relación con su libertad, autonomía y autodeterminación involucra a la bioética en
todos los aspectos.
La ciencia y la tecnología es una realidad que se debe aceptar. La ciencia está
avanzando cada día hasta el punto en que el ser humano podría idear la forma de
crear por sí mismo vida humana. Ante todos estos avances es común que broten
algunas dudas o temores ante la posibilidad de que la ciencia llegue al nivel donde
la tecnología supere al ser humano y que esto ocasione que las personas pierdan la
ética o que provoque un total desastre en la estructura natural de la vida.

Ante estos avances, han surgido varios grupos que se oponen con razones éticas,
políticas o religiosas y han intentado limitar u obstaculizar el avance científico para
frenar un posible caos que aún no se ha desatado, he incluso es posible que no
suceda. A causa de éstas acciones consideramos que la creación de normas o
regulaciones, para que en un futuro no lejano, si es que se vuelve un desastre,
serán imprescindibles crear normas jurídicas que garanticen la aplicación correcta
de esta nueva ciencia.

Sin embargo, en la actualidad la ciencia está creando y expandiendo los derechos;


la fertilización in vitro, por ejemplo, ahora se trata de un derecho humano. No se
puede descartar la opción de que la clonación se convierta en un derecho más
adelante.
INGENIERÍA GENÉTICA

VENTAJAS DESVENTAJAS

¨ Gracias a la ingeniería genética, ¨ Uno de estos peligros es el


los científicos pueden hacer ciertas hecho de que detrás de los
combinaciones entre genes de proyectos de manipulación genética
diferentes especies, para así están las compañías multinacionales
solucionar problemas y mejorar el muy preocupadas por el interés
rendimiento económico-comercial de económico.
las explotaciones. ¨ También pueden “contaminar”
¨ Se pueden buscar curas a otras plantas no transgénicas.
enfermedades genéticas para que ¨ Pueden llegar a ser
las nuevas generaciones nazcan cancerígenas en el caso de ser
más sanas. consumidos por sujetos proclives o
¨ Gracias a esto, la ciencia ha en un estado inmunológico
conseguido que se cultiven plantas deficiente. No obstante esto es una
con mayor tolerancia a la sequía o hipótesis pero que muchos médicos
protegidos frente a virus. que están en contra de los alimentos
¨ En algunos cultivos, se han transgénicos lo afirman.
puesto genes de bacterias para que ¨ Puede producir alergias, algo
desarrollen proteínas insecticidas y
que preocupa mucho a los
reducir el empleo de insecticidas.
productores de estos alimentos.
¨ También se pueden insertar Puede ser debida al material
genes humanos responsables de la genético transferido, a la formación
producción de insulina en células inesperada de un alérgeno o a la
bacterianas para obtener insulina de falta de información sobre la
gran calidad a bajo coste. Estas proteína que codifica el gen
células pueden producir mucha insertado.
cantidad ya que se reproducen a una
gran velocidad.

CONCLUSIÓN:
La ingeniería genética es una descubrimiento que conlleva una gran
responsabilidad, ya que así como existen grandes ventajas, también existen
grandes desventajas ,que por desgracia en muchas veces son irreversibles.
Es importante crear conciencia en aquellas acciones que pueden ayudar, por
ejemplo, el mejor abastecimiento de alimentos a la sobrepoblación que vive el
planeta (que quizá no hubiera sucedido si se tuviera una buena planificación familiar
de forma sustentable)ya que hoy en dia es dificil poder alimentar a tantas personas,
cura de enfermedades para próximas generaciones que matan a muchas personas.
La ingeniería genética es una herramienta con grandes funciones, pero no muchas
veces es utilizada de la forma correcta.

También podría gustarte