Está en la página 1de 8

L.C.

Alberto Jiménez Ávila


e-mail jia498@yahoo.com Tel. (01-744) 482-83-63 Cel. 530-61-45
Av. Costera Miguel Alemán 1005. Fracc. Las Playas, Acapulco, Gro. C.P. 39390
HTTP://COMENTARIOSYPRACTICASFISCALES.BLOGSPOT.COM

A menudo existe la duda de cómo calcular la retención del ISR por el pago de los
salarios caídos cuando esto se deba a razones ajenas al trabajador, muchos se
preguntan si se deben aplicar las tarifas de los meses en que se debió hacer el pago o
las vigentes al momento de hacerlo.

Ante esta duda quiero aclarar lo siguiente; la retención del ISR por concepto de salarios
caídos se debe hacer en el momento del pago y por lógica que al ser esto así, las
tarifas que se deben utilizar para determinar la retención, deben ser las vigentes al
momento en que esto ocurra.

En el peor de los caso, se ha llegado a pensar en darle un tratamiento similar al de una


indemnización, por ser el pago de varios meses y hacerse en una sola exhibición, pero
definitivamente esto es incorrecto, ya que se trata exclusivamente de salarios y los
salarios tienen un tratamiento diferente al de una indemnización al momento de
determinar la retención del ISR.

Mientras que una indemnización tiene exento noventa días por cada año de servicio o
fraccion de más de seis meses, tal como lo establece el artículo 109 Fracción X de la
Ley, los salarios están gravados en su totalidad, de acuerdo al artículo 110 de la LISR. Y
por tal motivo en caso de que se le diera un tratamiento de indemnización, se estaría
haciendo un cálculo incorrecto que ocasionaría una retención menor a la debida.

SALARIOS CAIDOS 1
http://comentariosypracticasfiscales.blogspot.com
L.C. Alberto Jiménez Ávila
e-mail jia498@yahoo.com Tel. (01-744) 482-83-63 Cel. 530-61-45
Av. Costera Miguel Alemán 1005. Fracc. Las Playas, Acapulco, Gro. C.P. 39390
HTTP://COMENTARIOSYPRACTICASFISCALES.BLOGSPOT.COM

Al estar totalmente gravado el salario y no tener cantidad exenta, al total recibido por
este concepto se le deben aplicar las tarifas de los artículos 113, de la LISR y Art.
Octavo fr. I, del decreto por el que se reforman , adicionan y derogan diversas
disposiciones de la LISR, CFF, LIEPS, LIVA y se establece el Subsidio al Empleo , y de
esta manera hacer el calculo de la retención en el momento de hacer el pago de los
salarios caídos, ya que no son otra cosa, sino salarios.

Sin embargo existe una segunda opción, para calcular la retención del ISR por
concepto de salarios caídos y esta la contempla el artículo 148 del reglamento de la ley,
que dice lo siguiente:

Artículo 148. Cuando por razones no imputables al trabajador, éste obtenga en una
sola vez percepciones gravables correspondientes a varios meses, distintas de la
gratificación anual, de la participación de utilidades, de las primas vacacionales o
dominicales, el pago provisional se calculará conforme a lo siguiente:
I. Se dividirá el monto total de la percepción mencionada entre el número de días a
que corresponda y el resultado se multiplicará por 30.4.
II. A la cantidad que se obtenga conforme a la fracción anterior se le adicionará el
ingreso ordinario por la prestación de un servicio personal subordinado que
perciba el trabajador en forma regular en el mes de que se trate y al resultado se
le aplicará el procedimiento establecido en el artículo 113 de la Ley.
III. El impuesto que se obtenga conforme a la fracción anterior se disminuirá con el
impuesto que correspondería al ingreso ordinario por la prestación de un servicio
personal subordinado a que se refiere dicha fracción, calculando este último sin
considerar las demás remuneraciones mencionadas en este artículo.
IV. El pago provisional será la cantidad que resulte de aplicar al monto total de la
percepción gravable a que se refiere este artículo, la tasa a que se refiere la
fracción siguiente.

SALARIOS CAIDOS 2
http://comentariosypracticasfiscales.blogspot.com
L.C. Alberto Jiménez Ávila
e-mail jia498@yahoo.com Tel. (01-744) 482-83-63 Cel. 530-61-45
Av. Costera Miguel Alemán 1005. Fracc. Las Playas, Acapulco, Gro. C.P. 39390
HTTP://COMENTARIOSYPRACTICASFISCALES.BLOGSPOT.COM

V. La tasa a que se refiere la fracción anterior, se calculará dividiendo el impuesto


que se determine en los términos de la fracción III de este artículo entre la cantidad que
resulte conforme a la fracción I del mismo. El cociente se multiplicará por cien y el
producto se expresará en por ciento.

Como podemos ver el procedimiento es casi idéntico al establecido en el artículo 142


del reglamento de la ley, en lo que se refiere al procedimiento para determinar el ISR de
gratificación anual, de la participación de utilidades, de las primas vacacionales o
dominicales.

En el siguiente caso práctico se muestra cada uno de los pasos a seguir, para llevar
acabo la determinación y retención del ISR por concepto de salarios caídos, siguiendo
el procedimiento del reglamento.

CASO PRÁCTICO
DATOS:
Salario diario $260.00
Días pendientes de cobrar 181
(Del 01/12/2008 al 30/04/2009)
Salario mensual $7,800.00

I. Se dividirá el monto total de la percepción mencionada entre el número de días a


que corresponda y el resultado se multiplicará por 30.4.

DETERMINACION DEL PROMEDIO MENSUAL


MONTO DE SALARIOS CAIDOS 47,060.00
NUMERO DE DIAS A PAGAR 181.00
SALARIO DIARIO 260.00
MULTIPLICADO POR 30.40
PROMEDIO MENSUAL 7,904.00
SALARIOS CAIDOS 3
http://comentariosypracticasfiscales.blogspot.com
L.C. Alberto Jiménez Ávila
e-mail jia498@yahoo.com Tel. (01-744) 482-83-63 Cel. 530-61-45
Av. Costera Miguel Alemán 1005. Fracc. Las Playas, Acapulco, Gro. C.P. 39390
HTTP://COMENTARIOSYPRACTICASFISCALES.BLOGSPOT.COM

Esta fraccion nos dice como determinar el promedio mensual del monto total que se
pagara por concepto de salarios caídos, en este ejemplo el promedio mensual es de
$7,904.00.

II. A la cantidad que se obtenga conforme a la fracción anterior se le adicionará el


ingreso ordinario por la prestación de un servicio personal subordinado que
perciba el trabajador en forma regular en el mes de que se trate y al resultado se
le aplicará el procedimiento establecido en el artículo 113 de la Ley.

SALARIO MENSUAL ACUMULADO


MONTO DE SALARIOS CAIDOS 47,060.00
NUMERO DE DIAS A PAGAR 181.00
SALARIO DIARIO 260.00
MULTIPLICADO POR 30.40
PROMEDIO MENSUAL 7,904.00
SALARIO MENSUAL ORDINARIO 7,800.00
SALARIO MENSUAL ACUMULADO 15,704.00

Una vez determinado el promedio mensual conforme a la fracción I, a este resultado se


le suma el salario mensual ordinario y de esta manera es como llegamos a la base para
la determinación del impuesto por salarios caídos, que es de $15,704.00, y aplicamos la
tarifa del articulo 113 de la ley.

III. El impuesto que se obtenga conforme a la fracción anterior se disminuirá con el


impuesto que correspondería al ingreso ordinario por la prestación de un servicio
personal subordinado a que se refiere dicha fracción, calculando este último sin
considerar las demás remuneraciones mencionadas en este artículo.

SALARIOS CAIDOS 4
http://comentariosypracticasfiscales.blogspot.com
L.C. Alberto Jiménez Ávila
e-mail jia498@yahoo.com Tel. (01-744) 482-83-63 Cel. 530-61-45
Av. Costera Miguel Alemán 1005. Fracc. Las Playas, Acapulco, Gro. C.P. 39390
HTTP://COMENTARIOSYPRACTICASFISCALES.BLOGSPOT.COM

INGRESO INGRESO
CALCULO DE LA DIFERENCIA DE IMPUESTOS MENSUAL MENSUAL
ACUMULADO ORDINARIO
INGRESOS GRAVABLES 15,704.00 7,800.00
LIMITE INFERIOR 10,298.36 7,399.43
EXCEDENTE 5,405.64 400.57
% SOBRE EXCEDENTE 0.199 0.160
IMPUESTO MARGINAL 1,077.88 64.09
CUOTA FIJA 1,090.62 594.24
IMPUESTO TOTAL 2,168.50 658.33

SUBSIDIO PARA EL EMPLEO - -


IMPUESTO A CARGO (A FAVOR) 2,168.50 658.33

COMPARACION DE IMPUESTOS
IMPUESTO DE INGRESO MENSUAL ACUMULADO 2,168.50 -
IMPUESTO DE INGRESO MENSUAL ORDINARIO 658.33 658.33
DIFERENCIA 1,510.17

Como podemos ver la fraccion aquí mencionada nos indica que se deben hacer dos
cálculos, uno del ingreso acumulado mensual y el otro del ingreso mensual ordinario,
para que de esta manera una vez ya calculado ambos impuestos podamos determinar
la diferencia, que en este ejemplo es de $1,510.17

IV. El pago provisional será la cantidad que resulte de aplicar al monto total de la
percepción gravable a que se refiere este artículo, la tasa a que se refiere la
fracción siguiente.

V. La tasa a que se refiere la fracción anterior, se calculará dividiendo el impuesto


que se determine en los términos de la fracción III de este artículo entre la cantidad que
resulte conforme a la fracción I del mismo. El cociente se multiplicará por cien y el
producto se expresará en por ciento.
SALARIOS CAIDOS 5
http://comentariosypracticasfiscales.blogspot.com
L.C. Alberto Jiménez Ávila
e-mail jia498@yahoo.com Tel. (01-744) 482-83-63 Cel. 530-61-45
Av. Costera Miguel Alemán 1005. Fracc. Las Playas, Acapulco, Gro. C.P. 39390
HTTP://COMENTARIOSYPRACTICASFISCALES.BLOGSPOT.COM

TASA DE IMPUESTO
IMPUESTO FRACCION III 1,510.17
MONTO FRACCION I 7,904.00
COCIENTE 0.1911
MULTIPLICADO POR 100 100.00
TASA DE IMPUESTO 19.11%

Este es el procedimiento que se debe seguir para determinar la tasa que se le aplica al
monto de los salarios caídos, cuando se determina el impuesto de acuerdo a la opción
que establece el artículo 148 del reglamento de la ley.

DETERMINACION DEL ISR A RETENER ART. 148


RLISR
MONTO DE SALARIOS CAIDOS 47,060.00
TASA DE IMPUESTO 19.11%
IMPUESTO A RETENER 8,991.49

Esto es todo lo que hay que hacer para determinar el ISR, que se debe retener cuando
se pagan salarios caídos, y se opta por hacerlo según el artículo 148 del reglamento de
la ley.

Es muy importante hacer los dos procedimientos, siguiendo el procedimiento de ley y el


del reglamento con la finalidad de hacer la comparación y utilizar el procedimiento que
mas convenga al trabajador.

SALARIOS CAIDOS 6
http://comentariosypracticasfiscales.blogspot.com
L.C. Alberto Jiménez Ávila
e-mail jia498@yahoo.com Tel. (01-744) 482-83-63 Cel. 530-61-45
Av. Costera Miguel Alemán 1005. Fracc. Las Playas, Acapulco, Gro. C.P. 39390
HTTP://COMENTARIOSYPRACTICASFISCALES.BLOGSPOT.COM

A continuación se presentan los dos procedimientos para poder hacer la comparación y


saber que procedimiento conviene utilizar.

REGLAMENTO LEY
INGRESO INGRESO
MENSUAL MENSUAL PROCEDIMIENTO
ACUMULADO ORDINARIO DE LEY
INGRESOS GRAVABLES 15,704.00 7,800.00 47,060.00
LIMITE INFERIOR 10,298.36 7,399.43 32,736.84
EXCEDENTE 5,405.64 400.57 14,323.16
% SOBRE EXCEDENTE 0.199 0.160 0.280
IMPUESTO MARGINAL 1,077.88 64.09 4,010.48
CUOTA FIJA 1,090.62 594.24 5,805.20
IMPUESTO TOTAL 2,168.50 658.33 9,815.68

ANALISIS
IMPUESTO TOTAL 2,168.50 658.33 9,815.68
ISR DETERMINADO 2,168.50 658.33 9,815.68
SUBSIDIO PARA EL EMPLEO - - -
IMPUESTO A CARGO (A FAVOR) 2,168.50 658.33 9,815.68

COMPARACION DE IMPUESTOS
IMPUESTO DE INGRESOS CON PRESTACION 2,168.50 -
IMPUESTO DE INGRESOS SIN PRESTACION 658.33 658.33
DIFERENCIA 1,510.17
PRESTACION GRAVABLE MENSUAL 7,904.00
TASA DE IMPUESTO 0.1911
TOTAL PRESTACION GRAVABLE 47,060.00
ISR A RETENER POR PRESTACION 8,991.49

ISR PROCEDIMIENTO DE LEY $9,815.68


ISR PROCEDIMIENTO RLISR $8,991.49
DIFERENCIA $824.19

La diferencia es de $824.19, lo que significa que en este ejemplo es mejor seguir el


procedimiento del REGLAMENTO y no, el de la LEY.

SALARIOS CAIDOS 7
http://comentariosypracticasfiscales.blogspot.com
L.C. Alberto Jiménez Ávila
e-mail jia498@yahoo.com Tel. (01-744) 482-83-63 Cel. 530-61-45
Av. Costera Miguel Alemán 1005. Fracc. Las Playas, Acapulco, Gro. C.P. 39390
HTTP://COMENTARIOSYPRACTICASFISCALES.BLOGSPOT.COM

CONCLUSION:

El procedimiento que establece el artículo 148 del reglamento de la ley aquí analizado,
es casi similar al que establece el articulo 142 del reglamento, en la determinación del
ISR por concepto de gratificación anual, participación de utilidades, primas
vacacionales o dominicales.

La única diferencia consiste en la determinación del promedio de ingreso mensual, ya


que para determinar el promedio mensual por concepto de salarios caídos, estos se
tienen que dividir entre el número de días al que corresponda dicho pago, en cambio las
prestaciones se dividen siempre entre 365 días.

Sin embargo tratándose de prestaciones, muchas veces conviene seguir la opción que
establece el artículo 142 del reglamento de la ley, ya que algunas veces el ISR
determinado conforme a este procedimiento, es menor que el determinado conforme a
la ley.

Cualquier comentario con respecto a este tema favor de hacérmelos llegar a mi e-mail.

SALARIOS CAIDOS 8
http://comentariosypracticasfiscales.blogspot.com

También podría gustarte