Está en la página 1de 23

CAPITULO I:

ORGANIZADOR CRONOLÓGICO
ORGANIZADORES CRONOLÓGICOS Y DE PRECISIÓN
1. DEFINICIÓN:
Es como la ciencia que permite determinar el orden y las fechas de los sucesos históricos.
La cronología, por lo tanto, forma parte de los estudios de la historia.
Recordemos que la historia es la ciencia social dedicada al estudio del pasado de la
humanidad. Todo hecho histórico surge de otros que le antecedieron en el tiempo y es,
además, origen de otros hechos históricos que pueden ser más o menos importantes. La
cronología se encarga de analizar cuándo ocurrió cada hecho y los ordena en una línea de
tiempo. Al apelar a la cronología, el historiador divide el tiempo en ciertos periodos
regulares y puede clasificar los hechos de acuerdo al orden en el que sucedieron. Cuando
se trata de sucesos muy remotos, la cronología debe establecer con precisión la fecha de
los hechos y eliminar las eventuales discrepancias que podrían surgir a causa de los
distintos sistemas de medición del tiempo que se utilizaron en la antigüedad.
Asimismo, es habitual que se recurra a ese vocablo para realizar lo que sería un repaso de
los acontecimientos más importantes dentro de la vida un artista. De esta manera, por
ejemplo, se puede hablar de una cronología de Pablo Picasso, donde se incluyen desde
los hechos más significativos a nivel personal hasta los hitos históricos de su trabajo como
pueden ser premios o la presentación de sus obras más importantes.

En este sentido, hay que resaltar que cada vez es más frecuentes que en los museos y
centros expositivos se recurra a establecer las cronologías interactivas de los artistas para
que así el visitante pueda conocer, de manera rápida, quiénes fueron aquellos y en qué
contexto vivieron. No obstante, en otras ocasiones también se pone al alcance de la mano
del visitante la propia cronología del museo que recorre. Se conoce como Organizadores
Cronológicos, por otra parte, a la serie de sucesos históricos o personas por orden de
fechas.

1
El buen rendimiento del universitario depende en gran medida de precisión de una
adecuada gestión y organización del tiempo de estudio. Saber planificar el trabajo, aplicar
buenas técnicas, estar motivado y tener confianza es esencial. La gestión eficaz del
estudio permite obtener buenos resultados y evita los temidos momentos de agobio. El
estudiante que consigue desde el primer día trabajar, al menos, 2/3 horas diarias irá
asimilando y dominando las asignaturas de forma gradual, sin grandes agobios finales, y
podrá llegar a los exámenes con un alto nivel de preparación.
Para llevar una asignatura bien preparada para un examen hay que estudiarla en
profundidad y una vez aprendida mantener esos conocimientos mediante repasos
periódicos. Es útil llevar una agenda para controlar que se van cumpliendo los plazos
previstos en el plan de estudio. La organización inicial se mejorará a medida que avance
el curso y se conozca con mayor precisión el ritmo de cada asignatura, su nivel de
dificultad, los días definitivos de los exámenes, etc. Agobiarse no es malo, siempre y
cuando se cuente con tiempo suficiente para reaccionar. Si ocurre a principios del
cuatrimestre al ver que el temario es muy extenso puede ser hasta beneficioso ya que hará
que se genere un ritmo de estudio más intenso. El problema es preocuparse demasiado
tarde, cuando ya no hay posibilidad de reaccionar.

2
1.1.¿QUÉ SON LOS ORGANIZADORES?
Un organizador Gráfico es una representación visual de conocimientos que presenta
información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un
esquema usando etiquetas. Se le denomina de variadas formas, como: mapa semántico,
mapa conceptual, organizador visual, mapa mental etc.
Habilidades que desarrollan:
 El pensamiento crítico y creativo.
 Comprensión
 Memoria
 Interacción con el tema
 Empaque de ideas principales
 Comprensión del vocabulario
 Construcción de conocimiento
 Elaboración del resumen, la clasificación, la gráfica y la categorización
Los organizadores gráficos (O.G.) se enmarcan en el cómo trabajar en el aula de acuerdo
con el modelo constructivista del aprendizaje. Moore, Readence y Rickelman (1982)
describen a los O.G como el suministro de una estructura verbal y visual para obtener un
nuevo vocabulario, identificando, clasificando las principales relaciones de concepto y
vocabulario dentro de una unidad de estudio.
Un organizador gráfico es una presentación visual de conocimientos que presenta
información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un
armazón usando etiquetas. Los denominan de diferentes formas como: mapa semántico,
organizador visual, cuadros de flujo, cuadros en forma de espinazo, la telaraña de historias
o mapa conceptual, etc.
Los organizadores gráficos son maravillosas estrategias para mantener a los aprendices
involucrados en su aprendizaje porque incluyen tanto palabras como imágenes visuales,
son efectivos para diferentes aprendices, incluso con estudiantes talentosos y con
dificultades para el aprendizaje.
Los organizadores gráficos presentan información de manera concisa, resaltando la
organización y relación de los conceptos. Pueden usarse con cualquier materia y en
cualquier nivel. Daniel A. Robinson (1998) realizó una investigación sobre organizadores
gráficos y sugiere que los maestros /as e investigadores /as usen sólo aquellos
organizadores creados para principiantes y los que se adaptan al contenido.

3
1.2 ¿POR QUÉ DEBO USAR ORGANIZADORES EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA – APRENDIZAJE?

Woolfolk (1999), indica que el aprendizaje es uno de los temas más estudiados desde
hace años, por lo que se conceptualiza como un proceso, por medio del cual la experiencia
produce un cambio permanente en el conocimiento o la conducta. La preocupación de
analizar la forma en que se adquiere el conocimiento, ha hecho que se produzcan diversas
teorías; entre las más recientes las cognitivas. Scwartz&Reisberg, (citados por Woolfolk,
1999) consideraban el aprendizaje como una actividad mental interna, que no puede
observarse de manera directa y cuya esencia radica, en las actividades como el
pensamiento, la memoria y la solución de problemas.
Campos (2005), define los organizadores gráficos como la representación esquemática
que presenta las relaciones jerárquicas y paralelas entre los conceptos amplios e
inclusivos, y los detalles específicos. Así mismo menciona que los organizadores gráficos
vienen a ser, representaciones visuales del conocimiento estableciendo relaciones entre
las unidades de información o contenido. Siendo así una herramienta de instrucción para
promover el aprendizaje significativo. Los organizadores ayudan también:
 Ayudan a enfocar lo que es importante porque resaltan conceptos y vocabulario
que son claves y las relaciones entre éstos, proporcionando así herramientas para
el desarrollo del pensamiento crítico y creativo (BROMLEY, IRWIN DE VITIS,
MODLO, 1995).
 Ayudan a integrar el conocimiento previo con uno nuevo.
 Motivan el desarrollo conceptual.
 Enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento.
 Promueven el aprendizaje cooperativo. Según Vigotsky (1962) el aprendizaje es
primero social; sólo después de trabajar con otros, el estudiante gana habilidad
para entender y aplicar el aprendizaje en forma independiente.
 Se apoyan en criterios de selección y jerarquización, ayudando a los aprendices a
“aprender a pensar”.
 Ayudan a la comprensión, remembranza y aprendizaje.
 El proceso de crear, discutir y evaluar un organizador gráfico es más importante
que el organizador en sí.
 Propician el aprendizaje a través de la investigación activa.
 Permiten que los aprendices participen en actividades de aprendizaje que tiene en
cuenta la zona de desarrollo próximo, que es el área en el al ellos pueden funcionar
efectivamente en el proceso de aprendizaje (Vigotsky, 1962).
 Sirven como herramientas de evaluación.

4
1.3. ORGANIZADOR CRONOLÓGICO
En la educación existen diversas convenciones para "medir" los acontecimientos
históricos según su duración, como los procesos, hechos o sucesos. Sin embargo, a pesar
de que la periodización del tiempo ordena el acontecer histórico, para la mente humana
es muy difícil imaginar la temporalidad porque implica un alto grado de abstracción.
La forma más sencilla y clara de entender el tiempo histórico es "viéndolo". Si
"plasmamos" el tiempo en una imagen se puede adquirir mayor conciencia del transcurso
temporal. Las líneas del tiempo se utilizan precisamente para entender, a través de la
visualidad, el tiempo histórico.
Muchas son las formas de la memoria. La memoria se puede ejercitar haciendo la
reconstrucción de las situaciones o eventos o sucesos en un período de tiempo. Esa
reconstrucción recibe el nombre de línea del tiempo cuando los sucesos se colocan uno
tras otro según el orden en que acontecieron, empezando por el más antiguo y llegando al
más nuevo.
Los Organizadores cronológicos son mapas conceptuales que, de manera gráfica y
evidente, ubican la situación temporal de un hecho o proceso, del periodo o sociedad que
se estudia. Estas líneas son una herramienta de estudio que permite "ver" la duración de
los procesos, la simultaneidad o densidad de los acontecimientos, la conexión entre
sucesos que se desarrollaron en un tiempo histórico determinado y la distancia que separa
una época de otra.
En principio la utilización de éstos organizadores gráficos se relaciona con el aprendizaje
del tiempo histórico, aunque el tiempo histórico contiene y engloba otras dimensiones
además del detalle de fechas y lugares. Es importante que los alumnos vayan
progresivamente adquiriendo y aplicando categorías y nociones temporales (ayer, hoy,
mañana, años, sucesión, simultaneidad) tanto como competencias en la elaboración de
cronologías sencillas que les permitan además ejercitar la representación del tiempo.
Algunas categorías temporales que se pueden trabajar en el ámbito del Primer y Segundo
Ciclo de la escolaridad primaria podrían ser1:
 La sucesión, que permite ubicar los hechos en orden de aparición. A través de este
concepto se pueden organizar y ordenar los sucesos en el tiempo y trabajar con
los alumnos preguntas como: ¿Qué sucedió? ¿Cuándo ocurrió?
 La simultaneidad, que permite reconocer la existencia de varios acontecimientos
que suceden al mismo tiempo y que pueden condicionarse entre sí. Esto
proporciona una primera vía para el análisis de causas y consecuencias, que se irá
complejizando durante, mientras, al mismo tiempo, se constituyen en nociones
esenciales en la simultaneidad.

Según los aportes con respecto al mundo adolescente y su manejo del “tiempo histórico”
el Ministerio de Educación Nacional a través de la página Educ.ar señala que “Los

5
alumnos analizan la realidad social - pasada y presente - desde "teorías" o marcos
conceptuales propios.
Indagar sobre ellos, conocerlos, es fundamental para favorecer los procesos de
construcción del conocimiento histórico.
Ello permitirá diseñar estrategias adecuadas para hacer entrar en crisis esas ideas y
"teorías personales" y para propiciar la progresiva construcción de los principios y
conceptos estructurales de las Ciencias Sociales.
Las siguientes son algunas características de las teorías implícitas que estos [los]
adolescentes poseen sobre el pasado:

 En general su visión del pasado no es algo armónico y coherente.


 A un conjunto de hechos, que pueden ser superficiales, puntuales.
 Anecdótico y lo narrativo y escasean las explicaciones.
 No siempre ven a los ricos y poderosos como protagonistas de la Historia.
 Por influencia de los libros de texto y de los enfoques más extendidos
 Cuando se sitúan en un tiempo pasado, describen aspectos sueltos de ese momento
casi siempre sin referencias a un tiempo o espacio determinado; tienen gran
dificultad para percibir los cambios. Para ellos, los únicos tiempos "en que pasa
algo" son las revoluciones.

Para los adolescentes, la Historia no tiene otra "utilidad" para su vida cotidiana que la
cultural. No encuentran que la explicación del pasado y la reflexión sobre el mismo
pueden tener alguna incidencia en sus vidas. Con respecto a la Historia en tanto disciplina,
suelen poseer una visión cerrada.
Historia y considerándola pura invención puesto que los historiadores vendrían a decir
cada uno lo que les parece." A medida que avanzamos hacia la Formación Docente es
común pensar... ¿qué debemos considerar en cuanto a la construcción de la noción de
tiempo y sobre todo del “tiempo histórico”?. Las ideas de construcción del tiempo
enlazadas a la asociación del tiempo y del espacio son de suma importancia, estas ideas
nacieron de la mano de Fernand Braudel.
Supone al primero”. El concepto de larga duración braudeliano es imposible de entender
sin esta doble referencia, ya que unir la historia al espacio implica la descomposición del
tiempo en una dimensión geográfica, una social y otra individual. El problema
fundamental en la dialéctica espacio-tiempo con el cual se enfrenta toda empresa histórica
la expresó Braudel de la siguiente forma en el prólogo a la 2a. edición francesa de El
Mediterráneo...: “Sin embargo, el problema básico continúa siendo el mismo.
Es el problema con el que se enfrenta toda empresa histórica: ¿Es posible aprehender, de
una forma u otra, al mismo tiempo una historia que se transforma rápidamente -cambios
tan continuos como dramáticos- y otra, subyacente, esencialmente silenciosa,
indudablemente discreta, casi ignorada por quienes la presencian y la viven y que soporta
casi inmutable la erosión del tiempo?” (Braudel, F.1976: 23).

6
Construir Líneas de Tiempo no es considerar solamente el acopio de fechas y sucesos,
trabajar con éstas herramientas implica considerar que su uso contribuye a una mayor
comprensión por parte de los estudiantes de eventos y tendencias en un tema particular,
permite a un mismo tiempo construir nociones ligadas a la multicausalidad, la
complejizarían del tratamiento de las ideas de simultaneidad, cambio y continuidad y de
otras nociones temporales, tales como proceso y ruptura, así como el manejo de diferentes
unidades cronológicas.
Una línea del tiempo es un ejercicio de la memoria, y también es un ejercicio de otras
capacidades, como la de organizar la información según criterios cronológicos, la de
distinguir sucesos basados en relaciones de causa-efecto o la de representar una serie
cronológica a través de formatos visuales.
Hay distintos tipos de organizadores cronológicos. Las que abarcan largos periodos y por
lo tanto expresan generalidades, mientras otras son muy específicas y detallan hechos
puntuales. Hay líneas del tiempo de un año, una vida, una época, un periodo de pocos
años o de miles de ellos.
También hay líneas del tiempo temáticas: de historia política, cultural, artística, etcétera.
En algunos casos se le pueden dar distintas formas a las líneas del tiempo con el fin de
expresar alguna idea, por ejemplo las nociones de "progreso", de "evolución", o bien de
"esplendor" o "decadencia".

7
CAPITULO II
2. ORGANIZADORES GRAFICOS
Los organizadores gráficos son técnicas de aprendizaje por las que se representan os
conceptos en esquemas visuales. El alumno debe tener acceso a una cantidad razonable
de información para que pueda organizar y procesar el conocimiento.
El nivel de dominio y profundidad que se haya alcanzado sobre un tema, permite elaborar
una estructura gráfica, el docente puede utilizar los ordenadores gráficos, de acuerdo al
tema en el que esté trabajando como una herramienta para clasificar las diferentes partes
del contenido de un concepto. Este articulo ofrece una recopilación de organizadores
gráficos que pueden servir al docente para dinamizar el proceso de enseñanza –
aprendizaje.
Existen diversos organizadores gráficos, Los que más se han desarrollado y se utilizan
con mayor frecuencia son:
 El subrayado
 El diagrama de ven
 La rueda de atributos
 Los mapas conceptuales
 El esquema de llaves
 El esquema causa – efecto
 La cadena de secuencias, la mesa de tesis y la espina de pescado

a) El subrayado: Permite marcar con una línea las ideas principales, facilitando la
comprensión y estableciendo el tema central del texto. Las líneas pueden ser
horizontales para resaltar frases o verticales que localizan ideas contenidas en
párrafos enteros. También se puede utilizar símbolos para señalar oraciones, de
tal manera, que todas las frases señaladas con el mismo símbolo sustentan una
misma idea.

b) El diagrama de venn: Desarrollado en 1880 por el matemático británico John,


Venn, se establecen las semejanzas y las diferencias entre dos temas equivalentes,
en las circunferencias se colocan las propiedades que pertenecen a cada concepto
y que lo diferencian del otro. En la intersección, se indican las características
comunes de ambos conceptos.

8
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
c) La rueda de atributos: consiste en una circunferencia en la que se escribe el
concepto. Los estudiantes establecerán las características o atributos principales
en los rayos de la rueda sin orden de jerarquía, de forma que puedan ser leidos en
cualquier dirección.

d) El mapa conceptual: creado por el investigador científico Josep Novak, es una


técnica que organiza el conocimiento empleando conceptos enlazados por
palabras dentro de una estructura jerárquica vertical. El mapa conceptual permite
relacionar conceptos para formar proposiciones.

e) El esquema de llaves: permite establecer y representar las subdivisiones o


elementos de los que se compone el concepto en una estructura jerárquica
horizontal.

9
f) El mentefacto conceptual: ubica el objeto de estudio dentro de un contexto.
Establece cual es el concepto que lo contiene, los elementos que lo constituyen,
los atributos que lo caracterizan y los conceptos de los que se diferencia.

Para Miguel de Zubiría Samper, las mentes actos son formas gráficas para representar
las diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Define como existen
y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales.

g) En el esquema causa – efecto: se establecen las causas y efectos principales de un


hecho determinado.

10
h) La cadena de secuencia: indica las fases de un proceso en orden cronológico.

i) La mesa de tesis: consiste en ubicar la idea principal en la tabla de la mesa y


colocar las ideas secundarias que la fundamentan en las patas.

j) La espina de pescado: fue elaborada por el profesor Kaoru Ishikawa en 1953


para establecer las causas de n problema. En la cabeza del pez se coloca el
problema y en la columna vertebral las causas.

11
12
CAPITULO III

3. LOS CONECTORES LOGICOS


Los conectores lógicos son palabras o expresiones que sirven para relacionar las ideas
dentro de un texto. En ese sentido, su presencia es fundamental para que un texto sea
mucho más que un conjunto de oraciones independientes y autónomas. La claridad de
la argumentación de un texto depende principalmente del uso adecuado de los
conectores; un conector lógico mal utilizado puede cambiar completamente el sentido
del texto.

Uno de los errores más comunes en la escritura académica es el de creer que entre
más conectores lógicos tenga un texto, mejor. Esto es falso, un texto tiene que tener
los conectores apenas necesarios para relacionar las ideas en la forma en que estas se
quieren presentar.

En el Centro de Escritura siempre buscamos que el acercamiento a la escritura no


venga de la memorización de un conjunto de reglas por seguir sino de comprender el
sentido que tiene cada elemento de un buen texto. Los conectores lógicos no son la
excepción. Proponemos a continuación un listado de los conectores que hemos
clasificado según el tipo de relación que se establece entre las partes del texto gracias
a la presencia del conector. Si bien la clasificación que proponemos no es la más
extendida entre los filólogos, confiamos en que sea la más efectiva para el estudiante
universitario que siente que tienen dificultades en este tema.
Por último no está de más recordar que la mejor forma de saber si se está utilizando
correctamente uno de estos conectores es sustituirlo por otro del mismo grupo y
verificar si el sentido se mantiene. Si la idea se pierde lo mejor es buscar un nuevo
conector.

3.1 CONECTORES ADITIVOS: Sirven para indicar que la información a


continuación añade a lo dicho antes del conector. Se pueden dividir a su vez en dos
subcategorías:
De suma: Lo que se dice a continuación suma a lo anterior en un nivel de similar
intensidad.

13
 Ejemplos: y, además, también, asimismo, por añadidura, igualmente, del
mismo modo, de la misma manera.
Matiz de mayor intensidad: En este caso se refuerza la idea anterior con lo que se
dice después del conector.
 Ejemplos: encima, es más, más aún, incluso, de hecho.

3.2 CONECTORES OPOSITIVOS: Sirven para indicar que la información a


continuación modifica lo dicho anteriormente. En oposición a los aditivos, cuya
función es expresar básicamente una noción de igualdad entre los enunciados, estos
conectores sirvan para presentar contraste entre ideas. Se pueden dividir en dos
categorías.
 Restrictivos: Señalan que la información precedente requiere una aclaración en algún
aspecto. Son sinónimos de pero.
Ejemplos: No obstante, con todo, sin embargo, en todo caso, en cualquier caso.

 Exclusivos: Sirven para indicar que la información precedente no tiene su sentido


habitual, tiene un sentido diferente. Son sinónimos de sino.

Ejemplos: Más bien, antes bien.

 Conectores causales: Sirven para indicar una relación de causalidad, generalmente


que el enunciado precedente es quien causa al enunciado que sigue.
Ejemplos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por
consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces
resulta que, de manera que.
 Conectores temporales: Sirven para indicar el orden en el tiempo en que ocurren los
eventos narrados, o se desarrolla la argumentación del texto. Se pueden dividir en tres
categorías que no requieren mayor explicación:
 Anterioridad:
Ejemplos: antes, hace tiempo, al comienzo, en primer lugar, inicialmente.
 Simultaneidad:
Ejemplos: simultáneamente, al mismo tiempo, entonces. Posterioridad. - Ejemplos:
luego, después, más tarde, en adelante. Conectores
 Reformulativos: Sirven para expresar de nuevo, bajo otra forma, ideas dichas
anteriormente.

14
Se dividen en tres grupos:

 Explicativos: Sirve para decir de otra forma lo dicho anteriormente, sin


intención alguna de modificar su sentido o establecer nuevas relaciones.
Ejemplos: es decir, esto es, a saber, en otras palabras.
 De recapitulación o conclusión: Ayudan a sintetizar información dispersa
que se ha presentado antes en el texto.
Ejemplos: en resumen, en conclusión, en definitiva, finalmente.
 Ejemplificación: Señalan que la información a continuación es un ejemplo
de lo dicho anteriormente.
Ejemplos: así, de esta manera, verbigracia, es decir, concretamente.

15
CAPITULO IV
4. LÍNEA DEL TIEMPO
Todas y cada una de las cosas que vivimos, los problemas que tenemos, los desafíos que
afrontamos o en general las situaciones que forman parte de nuestras vidas ocurren en un
continuo espacio-temporal, en el que en un momento concreto sucede un acontecimiento
concreto. Es decir, no ocurre todo en un mismo instante sino que se va estableciendo una
secuencia temporal más o menos prolongada.
Comprender un hecho supone comprender los fenómenos que han ido ocurriendo a lo
largo del tiempo, y a menudo vamos a tener que analizar lo que ha ocurrido en una
situación (sea porque queremos comprender nuestro pasado, establecer una cronología o
buscar las causas de un fenómeno concreto). Para ello puede ser gran utilidad utilizar
algún tipo de elemento gráfico que nos permita representarlo. Una de las opciones de las
que disponemos es la de crear líneas de tiempo.
Una buena estrategia para aprender sobre acontecimientos históricos, y que se puede
aplicar a cualquier asignatura, es la línea del tiempo.
Esta herramienta sintetiza y organiza información considerando el tiempo y el espacio en
que ocurrieron los hechos; presenta la correlación entre sucesos del pasado y del presente,
a partir del análisis de sus causas y efectos. La principal característica de una línea del
tiempo es la representación cronológica de las fechas clave, a través de elementos visuales
que permiten identificar un periodo, época o un conjunto de ellas. Por ejemplo, además
de incluir las fechas más importantes de un momento histórico, se pueden integrar
elementos representativos, como personajes u objetos que simbolicen el suceso.
Las líneas del tiempo pueden incluir diferentes elementos para presentar la información,
todo depende de la creatividad de quien las realiza2:
 Texto: Se crea una línea a partir de fechas y descripciones de los acontecimientos
más importantes en orden sucesivo.

16
 Ilustraciones: Se utilizan imágenes o dibujos para representar los momentos más
importantes de la historia. Incluso se pueden hacer composiciones a manera de
infografía.
 Animación: Se pueden utilizar personajes, lugares, objetos y textos animados
para que la representación visual de los hechos históricos sea más atractiva y fácil
de comprender.
En todos los casos es necesario tener en cuenta que la base de una línea del tiempo es el
orden cronológico de las fechas o acontecimientos, por lo que se debe considerar la
dirección en que se coloca la información, ya sea la fecha de inicio y fin, o la escala, que
es la selección de los periodos o épocas que se van a trabajar, la forma en que serán
divididas y cómo se presentarán.
Si tomas en cuenta lo anterior, puedes utilizar las líneas del tiempo como herramientas de
estudio que te ayuden a mejorar tu memoria y comprensión de los hechos, ya que te
permitirán retener procesos o acontecimientos, así como identificar los espacios o
distancias que separan una época de otra. Además, este recurso te será de utilidad para
recuperar conocimientos previos, organizar hechos y profundizar tu comprensión acerca
de un periodo de tiempo determinado.
Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los
eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en
orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder
establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares;
determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos
en forma de diagrama.
Como actividad de aula, demanda de los estudiantes: identificar unidades de medida del
tiempo (siglo, década, año, mes, etc.); comprender cómo se establecen las divisiones del
tiempo (eras, periodos, épocas, etc.); utilizar convenciones temporales (ayer, hoy,
mañana, antiguo, moderno, nuevo); comprender la sucesión como categoría temporal que
permite ubicar acontecimientos en el orden cronológico en que se sucedieron (organizar
y ordenar sucesos en el tiempo) y entender cómo las Líneas de Tiempo permiten
visualizar con facilidad la duración de procesos y la densidad (cantidad) de
acontecimientos.
Puedes crear tu propia línea de tiempo empezando por los sucesos que han ocurrido a lo
largo de tu vida, ordenándolos por fechas y momentos importantes; con esto podrás
practicar y cada vez ir aumentando la complejidad de información que incluyes. Son
valiosas para organizar información en la que sea relevante el (los) período(s) de tiempo
en el (los) que se suceden acontecimientos o se realizan procedimientos. Además, son
útiles para construir conocimiento sobre un tema particular cuando los estudiantes las
elaboran a partir de lecturas o cuando analizan Líneas de Tiempo producidas por expertos.

17
4.1 PASOS PARA ELABORAR UNA LÍNEA DE TIEMPO
Crear una línea de tiempo puede ser de gran utilidad en múltiples ámbitos y de cara a
analizar diferentes aspectos. Sin embargo no se puede empezar a anotar elementos sin
más, sino que se requiere una serie de pasos y la consideración de diferentes elementos.
Para elaborar una línea de tiempo es fundamental tener en cuenta y seguir una serie de
pasos:
i. Valora y decide qué queremos representar y para qué
Este paso parece muy lógico, pero es fundamental para que la línea de tiempo tenga
sentido. Principalmente es importante para valorar el tipo de datos que vamos a reflejar y
determinar cuáles deben aparecer y cuáles no. Si por ejemplo nos planteamos hacer una
línea de tiempo del desarrollo del Imperio Romano a lo largo de la historia, no será
necesario que expliquemos lo que ocurría en territorios no vinculados a éste, o que
anotemos detalles sobre el día a día de un sujeto en concreto.

18
ii.Establecer los límites temporales
Un paso también importante es tener en cuenta donde están los límites temporales de la
representación que vamos a hacer. Si estamos analizando las causas de un problema
concreto que sucedió hace un año no es necesario que nuestra gráfica continúe hasta el
día de hoy (a menos que se requiera específicamente, por ejemplo si el problema no se ha
solucionado) Es necesario decidir de antemano que fecha va a dar inicio a nuestra gráfica
y cuál le dará fin.

iii. Determinar la escala de medición


Nuestra futura representación ya tiene un tema y objetivo y un inicio y final planteados.
¿Pero qué tipo de divisiones temporales vamos a hacer? Estamos hablando de anotar
horas, semanas, años, siglos, etapas… Es necesario tenerlo claro de manera que podamos
situar en la línea de tiempo los diferentes fenómenos.

4.2 Recogida y selección de los datos más relevantes


Una vez decidido lo que vamos a representar en la línea temporal y cómo hacerlo, se
puede proceder a recabar y/o decidir qué elementos van a ser expuestos. Este paso puede
haberse hecho previamente antes de pensar en cómo se va a representar. Por un lado este
proceso puede verse muy influido por la elección de los períodos temporales a medir y la
escala escogida, pero por el otro puede ser el que los marque.

19
4.3 Elaboración de la línea y las marcas que van a representar los diferentes pasos
que se han querido destacar
Una vez hecho esto, se puede proceder a dibujar la línea y las divisiones que vamos a
hacer de la secuencia temporal elegida.

4.4 Colocación de los datos


Finalmente se colocarán los datos escogidos, ordenados cronológicamente y anotándose
también el momento temporal en el que ocurrió el evento.

4.5 ASPECTOS Y CONSIDERANCIONES DE LA CREACIÓN DE LÍNEAS DE


TIEMPO

Al margen de los pasos anteriores, es necesario tener en cuenta que la línea de tiempo es
una representación gráfica simple. No hemos de insertar explicaciones en ella,
simplemente los sucesos o hitos que han ido ocurriendo a lo largo del tiempo. Tampoco
opiniones o elementos subjetivos a menos que sean lo que estamos midiendo. El lenguaje
debe ser claro y conciso.
La línea dibujada va a ser una recta, puesto que nos marca los sucesos en el plano temporal
y no funcional. Con ello nos referimos por ejemplo a que no estamos haciendo un
esquema del funcionamiento de algo sino de cómo ha funcionado a lo largo del tiempo.
Incluso aunque podamos considerar que el tiempo es algo cíclico, nos vamos a estar
refiriendo por lo general a fechas concretas.

20
Además de poder hacerse manualmente, hoy en día disponemos de múltiples opciones
para elaborar líneas de tiempo en diferentes aplicaciones y programas informáticos. Por
ejemplo, aplicaciones como Timetoast (en la que además se pueden agregar imágenes),
Tiki-Toki o Timelinr. De una forma bastante más rudimentaria es posible también
realizarlas en programas tan conocidos como Microsoft Excel.

¿CÓMO ORGANIZO MI TIEMPO Y METAS CRONOLOGICAMENTE Y


PRESICIÓN?

A continuación se presentan una serie de preguntas relacionadas con tu organización del


tiempo. Responde la opción que más identifique tu forma de actuar en estos momentos,
teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
a) Identifica 3 puntos fuertes en tu administración del tiempo (por ejemplo: diseño mis
propios horarios; cuando me propongo algo, no paro hasta que lo consigo,...)

1-
2-
3-

21
b)- ¿Hay algo a lo que actualmente dediques tiempo y no esté reflejado? Podrías
considerar dejar cosas menos importantes, especialmente en tiempos de agobios. Estudio
__________________ __________________
Amigos __________________ __________________
Pareja __________________ __________________
Trabajo __________________ __________________
Familia __________________ __________________
Salud personal __________________ __________________
Otros: __________________ _________________

METAS
Establecer metas puede ser algo motivador, ayuda a centrar las ideas. Pero las metas, ya
sean a corto o largo plazo, no son algo rígido. A veces es necesario modificar las metas
propuestas, y no significa que hayamos fallado o que seamos más débiles que el resto de
las personas. Es sólo una respuesta realista a una situación concreta. Una meta es un sueño
con una fecha límite, o al menos eso se dice.
Por ejemplo:
• Quiero ser maestro.
• Quiero estudiar magisterio. .
• Quiero aprobar 5 asignaturas este cuatrimestre.
• Quiero estudiar esta semana una asignatura.
• Hoy voy a estudiar un tema de una asignatura. Tener sueños, y desear alcanzarlos,
pueden ayudarte a tener momentos muy productivos, generando y floreciendo buenas
ideas.
_Ocio __________________ _____________

22
23

También podría gustarte