Está en la página 1de 11

Maestría Internacional en Administración y Dirección de Empresas

CONSIGNAS PARA REALIZAR EL EJERCICIO 2


1. FINALIDAD DEL EJERCICIO
En este ejercicio se plantea una forma de analizar las funciones, componentes y personas que intervienen en
un sistema empresa.
Se debe plantear un primer esbozo del sistema empresa ideado en el ejercicio 1, y su interacción con otros
sistemas relacionados.
En este primer esbozo se deben describir las entradas y salidas del sistema empresa, y en términos
generales, los elementos asociados al proceso de transformación que tiene lugar en dicho sistema.
Se identificarán a los usuarios en cada instancia, sus necesidades y sus deseos, y la forma en que se dará
cobertura a la demanda que dio lugar a la oportunidad de llevar a cabo una actividad productiva y/o comercial.

2. MOMENTO DENTRO DEL DESARROLLO DEL PROYECTO DE EMPRESA

Este ejercicio se sitúa en el segundo cuadro del diagrama que representa las diferentes etapas a completar
dentro del proceso de desarrollo del proyecto de empresa.

3. PUNTOS CLAVE DEL EJERCICIO


Llamamos puntos clave a aquellos apartados que estructuran los ejercicios, por lo cual es conveniente
definirlos de antemano, ya que por lo general, el resto de los apartados quedan supeditados a lo definido en
éstos.
En este ejercicio los puntos clave son:
2.2.1. 2.2.1. Producto Final que se desea conseguir con la Operación Proyecto.
2.2.2. 2.2.2. El objeto provisto por el Producto Final y las condiciones de provisión.
Estos apartados son estructuradores no solo para este ejercicio sino también para los ejercicios posteriores,
por lo que es fundamental que queden perfectamente definidos. Es indispensable una clara definición del
Producto Final, y el Servicio que prestará el mismo.

Procedimientos para definir los puntos clave: Durante las primeras dos semana del desarrollo del ejercicio,
cada uno de los integrantes del grupo debe subir en Tareas Parciales y Borradores un documento con una
propuesta para estos puntos. Luego se debatirán en el espacio Asignación de Tareas y Debate Interno del
Grupo. Una vez consensuados podrán trabajar en el desarrollo del resto de los apartados para conformar así
la Versión Final del ejercicio. El documento deberán denominarlo: Puntos clave – Apellido del autor. Ej.:
Puntos Clave – López.

4. MATERIAL DE LECTURA OBLIGATORIA PARA REALIZAR EL EJERCICIO


Módulo Teórico 02 – Visión general de los componentes del sistema empresa (en Teorías Asociadas).
Guía para el Ejercicio 2 (en la Biblioteca)

5. EN LA EVALUACIÓN DEL EJERCICIO EL TUTOR CONSIDERARÁ:


- El contenido elaborado por los alumnos
- El cumplimiento de los plazos de entrega
- La prolijidad (respetando el formato de presentación establecido)
- La redacción y ortografía.

6. SON TAREAS OBLIGATORIAS PARA QUE EL EJERCICIO SEA EVALUADO POR EL TUTOR:
1. Colocar el apellido del Responsable del Ejercicio en la carpeta del grupo.
2. Completar el encabezamiento de la plantilla del ejercicio colocando:
- el número de grupo, de ejercicio y de versión. Por ejemplo: gr03-ej2-v1
- el nombre del proyecto (muy sintético, tres o cuatro palabras)
- el primer apellido de los autores del trabajo.
3. En la plantilla escribir sólo donde hay puntos suspensivos o cuadros para completar.
4. Respetar la extensión solicitada.
5. El archivo o documento que se sube al BSCW se denomina grXX-ej2-v1
Maestría Internacional en Administración y Dirección de Empresas

2. VISIÓN GENERAL DE LOS COMPONENTES Y FUNCIONES DEL SISTEMA


EMPRESA.
El ejercicio se realiza en base a los conceptos que se presentan en el Módulo Teórico 02.
Extensión solicitada para el contenido del ejercicio: 1000 palabras.

2.1. Tabla con las diferentes modalidades a descartar y el por qué de su descarte.
Presentación y justificación de la modalidad elegida.
El sistema a proyectar, en este apartado, se considera como una caja negra que contendrá una estructura
funcional que aún no está definida. El descarte se realiza sobre las modalidades identificadas en el punto 1.4
del Ejercicio 1, que se repetirán en la primer tabla, y que incluye dos columnas en las que se deberán resumir
los aspectos positivos y negativos de cada una de las modalidades indicadas, para su utilización a la hora de
detallar los motivos de descarte y de selección.

2.2. Descripción del sistema a proyectar para la modalidad seleccionada.


Esta actividad la puedes completar atendiendo a los conceptos del Módulo Teórico 02, y orientándote con el
ejemplo que se presenta al final de esta Guía.
Como resultado final de nuestra Operación Proyecto, estaremos generando el Producto Final que no es otra
cosa que el Sistema Empresa que hemos ideado, para la obtención del bien o servicio demandado por una
determinada franja del mercado.

2.2.1. Producto Final que se desea conseguir.


El Producto Final de nuestra Operación Proyecto es la organización o estructura que da soporte al
cumplimiento de las especificaciones del objeto que se producirá para dar cobertura a la demanda detectada
(ver ejemplo al final de la Guía). Es la forma que toma el proyecto que estamos diseñando, es el componente
fundamental del sistema que estamos proyectando.
No debe confundirse el Producto Final con el objeto o salidas del sistema empresa (que se identifican en 2.2.2).
Para definir claramente qué tipo de proyecto es el que estamos encarando, y por lo tanto cuál es nuestro
Producto Final, es fundamental tener muy claro quienes integran nuestro mercado (ver apartado 1.1.2 del
Ejercicio 1) y qué resultado espera de nuestra Operación Proyecto.
El concepto de Producto Final está desarrollado en el Módulo Teórico 02, donde además se definen diferentes
tipos de Producto Final.

2.2.2. El objeto provisto por el Producto Final, y las condiciones de provisión.


Completa atendiendo a los conceptos del Módulo Teórico 02, y orientándote con el ejemplo que se presenta al
final de esta Guía.
Definición de las características cualitativas y cuantitativas del objeto a proveer por el Producto Final (¿qué
proveerá?), modos de provisión (¿cómo y cuánto proveerá?), disponibilidad (¿cuándo y por cuanto tiempo lo
ofrecerán?) y ubicación (¿dónde lo proveerá?, desde el punto de vista físico geográfico y/o desde el punto de
vista organizacional funcional), en el momento que la empresa esté en operaciones.

2.2.3. Tareas que deberán realizar las personas y tareas que deberán realizar las máquinas.
Maestría Internacional en Administración y Dirección de Empresas

Cuando el Producto Final esté en operaciones, habrá personas y máquinas que deberán cumplir ciertas tareas
para que el sistema funcione. Esas tareas harán posible que en el sistema ocurran transformaciones que
conviertan las entradas en salidas.
Todas las tareas de personas y máquinas se deben expresar por medio de un verbo de acción en infinitivo. Aún
no identificamos quién las realiza, sino sólo las tareas que deben ser realizadas por personas. Tampoco
identificamos qué máquina va a realizar cada tarea, sino qué tareas deben ser realizadas por máquinas.
Tener en cuenta que la programación, el manejo y/o el control de una máquina son tareas humanas.

2.2.4. Entradas, que requerirá el sistema para la provisión del bien o prestación del servicio.
Completa atendiendo a los conceptos del Módulo Teórico 02, y orientándote con el ejemplo que se presenta al
final de esta Guía.
Descripción, cuantitativa y cualitativa, de todas las entradas que el sistema requerirá para obtener el objeto a
proveer. Esas entradas sufrirán alguna transformación dentro del sistema empresa, dando lugar a las salidas.
Para poder definir las entradas, es útil realizarse la siguiente pregunta ¿Qué materias primas, elementos,
insumos y recursos (de todo tipo) serán necesarios para que el Producto Final produzcan el bien o servicio para
el que fue creado?

2.2.5. Salidas, bienes, servicios, productos, resultados, desechos, reciclables, que se obtendrán a partir
del proceso de transformación que tiene lugar en el sistema empresa.

Completa atendiendo a los conceptos del Módulo Teórico 02, y orientándote con el ejemplo que se presenta al
final de esta Guía.
Descripción, cuantitativa y cualitativa, de todas las salidas que se obtendrán a partir del proceso de
transformación que tendrá lugar en el sistema empresa cuando esté en funcionamiento. Estas salidas serán el
resultado de las transformaciones que sufrieron las entradas dentro del sistema.
La/s pregunta/s a responder para poder definir las salidas depende/n del tipo de proyecto (ver Módulo Teórico):
• Si es un proyecto de producción de bienes por transformación de materias primas: ¿Qué bien o bienes recibirá
el consumidor?, ¿Qué materiales sobrantes pueden ser reinsertados en el proceso productivo, y cuáles deben
ser desechados?
• Si es un proyecto de provisión de bienes a personas u organizaciones: ¿Qué bien o bienes recibirá el
consumidor?, ¿De qué forma y cantidad se proveerán dichos bienes?.
• Si es un proyecto de producción de servicios a personas: ¿Qué beneficios directos recibirá el consumidor?
¿Cuál es el resultado de las transformaciones que producirá el Producto Final sobre él?
• Proyectos de producción de servicios a organizaciones: ¿Qué recibirá la organización por los servicios que
prestarán el Producto Final?
Maestría Internacional en Administración y Dirección de Empresas

Para verificar que los contenidos de cada uno de los apartados hasta aquí presentados son
correctos, puedes ayudarte relacionándolos de la siguiente forma:
El PRODUCTO FINAL de la Operación Proyecto (2.2.1), proveerá un OBJETO (2.2.2), para lo que
personas y máquinas deberán realizar TAREAS (2.2.3) que permitirán que las ENTRADAS (2.2.4)
se transformen en las SALIDAS (2.2.5), dando así cumplimiento al OBJETIVO (1.3), para dar
cobertura a la NECESIDAD (1.1.2).
Realiza esta lectura varias veces, reemplazando las palabras en mayúscula por los contenidos de tu
proyecto, y así podrás corroborar si son correctos.

2.2.6. Fronteras del sistema a proyectar.


Las fronteras son los límites de alcance de los efectos o repercusiones de una intervención. Estas fronteras
pueden ser físicas (ciudad, región, provincia, país), o conceptuales (sociales, temporales, ambientales, legales,
políticas, organizacionales, etc.). La cobertura de una demanda o necesidad solo funcionará dentro de esas
fronteras o límites.
Puedes orientarte con el ejemplo que se presenta al final de esta Guía.

2.3. Enlaces de dependencia del sistema a proyectar.


Recordar el concepto de sistema:
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para
lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida)
información, energía o materia.

2.3.1. Dependencia del sistema en los diferentes estados del ciclo de vida del proyecto (por ej.: en
funcionamiento, en la puesta en marcha, en temporada baja, durante el cierre por vacaciones o parada
por mantenimiento o por fallos, en estado de emergencia, ...) respecto a otros sistemas reales.
Cuando se habla de “otros sistemas reales” se hace referencia a sistemas que están en los alrededores, más
allá del contorno del sistema de nuestro interés, fuera de las fronteras de nuestro sistema. Los sistemas tienen
límites o fronteras, que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico o conceptual.
Pueden ser proveedores, sistemas que nos abastezcan de algún producto en particular, sistemas que nos
brinden un servicio, sistemas con los que tendremos que relacionarnos por cuestiones legales o contractuales,
de permisos o habilitaciones… son “otros sistemas” con los que necesariamente tendremos que relacionarnos,
en los distintos estados del ciclo de vida.
Se debe especificar cómo se relaciona con otros sistemas y en qué aspectos se vuelve dependiente de estos
otros sistemas, tanto para el funcionamiento normal, como para los demás estados del ciclo de vida.
Puedes orientarte con el ejemplo que se presenta al final de esta Guía.

2.4. El bienestar de las personas involucradas.

2.4.1. Interesados internos del sistema a proyectar.


Completa atendiendo a los conceptos del Módulo Teórico 02.
Maestría Internacional en Administración y Dirección de Empresas

Identificación de todos quiénes serán los interesados internos: los operadores y los propietarios.

2.4.2. Interesados externos y los ajenos al sistema a proyectar.


Completa atendiendo a los conceptos del Módulo Teórico 02.
Identificación de quiénes son los interesados externos y los ajenos al sistema, pero de algún modo involucrados
en el proyecto: los consumidores de la función principal, los explotadores de la función, los accionistas, los
terceros, las entidades sociales (ayuntamientos, ministerios, etc.), etc.

2.4.3. Tabla indicativa de los beneficios y perjuicios que traería aparejados el sistema proyectado para
todos los interesados de los apartados 2.4.1. y 2.4.2.
Reconocimiento de los beneficios y los perjuicios que podría causarse a cada uno de los usuarios, cuando el
sistema que estamos proyectando esté funcionando. En la primera columna, los interesados no deben estar
identificados por su rol (operadores, por ejemplo) sino por su identificación específica (administrador, médico,
maquinista, por ejemplo).

2.5. El bien o servicio deseado por los interesados

2.5.1. Análisis del bien y/o servicio deseado por los interesados relevantes:
Completar atendiendo a los conceptos del Módulo Teórico 02.
Debe estar muy claro que en este análisis no estamos diseñando el bien o servicio, sino que estamos
analizando qué esperan los diferentes usuarios.
Para completar el cuadro de la plantilla, debe tener en cuenta la siguiente guía:
 Primera columna: Interesados relevantes
Deben estar todos los interesados relevantes identificados en el apartado 2.5.
 Segunda columna: Naturaleza del bien o servicio.
¿Qué quiere el interesado?. El bien o servicio que el usuario pretende que se suministre. No es lo que
se va a suministrar, sino lo que el usuario quiere que se suministre. Cuantificar los requisitos de los
usuarios ya sea de forma numérica o conceptual.
Por ejemplo: Un consumidor quiere que se le recojan los residuos, pero especificamos además que
quiere recolección de residuos todos los días de la semana. Un operador quiere tener trabajo, pero
quiere que sea de jornada completa. Un propietario/inversor quiere recuperar su inversión, pero
especificamos que quiere recuperarla en el término de dos años. En todos ellos, estamos diciendo lo
que quiere, y además cuantificando eso que quiere.
 Tercera columna: Forma y manera de suministrar el bien o servicio
¿Cómo, dónde y cuándo el usuario quiere recibir el bien o servicio?. Manera de suministro,
disponibilidad en el lugar y en el tiempo, seguridad y continuidad que el usuario pretende que tenga el
servicio. No cómo, dónde y cuándo se va a suministrar, sino cómo, dónde y cuándo quieren que se
suministre.
 Cuarta columna: Finalidad y causalidad del servicio.
¿Para qué y por qué el usuario requiere el servicio?. Debe estar claro por qué y para qué los
interesados quieren lo que dijimos en la segunda columna.
Maestría Internacional en Administración y Dirección de Empresas

2.6. Constricciones y restricciones.


Completar Atendiendo a los conceptos del Módulo Teórico 2.
Exposición de las limitaciones y descripción de la forma en que éstas afectan al suministro del objeto y a la
forma en que el mismo será puesto a disposición del mercado. Pueden considerar las constricciones y
restricciones que crean pertinentes de las que se han enunciado en el apartado 1.2.2 y las derivadas de las
relaciones de dependencia con otros sistemas analizadas en el apartado 2.3, teniendo en cuenta que estamos
imaginando al proyecto en funcionamiento.
Especificar la procedencia de las limitaciones (ya sea ésta social, legal, económica, ecológica, tecnológica,
política...).
En la primera columna se debe identificar claramente cuáles son esas restricciones y constricciones, indicando
cómo y en qué afectan al proyecto cuando el mismo se encuentre en funcionamiento.
Las restricciones y constricciones deben estar claramente identificadas.
Una palabra suelta no transmite cuál es la restricción/constricción.
Por ejemplo, decir que “presupuesto” es una restricción, no dice nada. En todo caso, la restricción es, por
ejemplo, “el escaso presupuesto con el que se cuenta, no permite el acceso a un proceso de fabricación
determinado”, si eso es lo que entorpece o dificulta nuestro proyecto.
Además, las restricciones y constricciones que identificamos, deben estar claramente relacionadas con nuestro
proyecto, no simplemente ser problemas generales que no tienen ninguna influencia en nuestro diseño.
En las siguientes columnas se debe indicar si la restricción/constricción aludida es interna o externa,
justificando tal selección.

2.7. Fecha y responsables.


Indicar nombre y apellido de quienes participaron de la realización del trabajo, identificando entre ellos quién es
el Coordinador del Grupo y quién el Responsable de este Ejercicio.
Por ejemplo:

XXXXX XXXX (Coordinador del grupo)


XXXXX XXXX
XXXXX XXXX (Responsable del Ejercicio 2)
XXXXX XXXX
__ de __________ de 20XX

2.8. Anexos.
Los anexos deben complementar la información presentada y/o utilizada en la preparación del ejercicio.
También se debe indicar en los textos a qué apartados del ejercicio complementan. Los Anexos se mencionan
e identifican en este apartado, y se suben en el espacio “Anexos finales de los ejercicios”, dentro de la carpeta
del Grupo, identificándolos como grXX-Anexo …….

RECUERDEN QUE:

 El ejercicio se realiza en la plantilla que se encuentra en Desarrollo del Proyecto / Plantillas de Ejercicios.
Maestría Internacional en Administración y Dirección de Empresas

 Para realizar el ejercicio debes estudiar previamente el “Módulo Teórico 02” que se encuentra en
Desarrollo del Proyecto / Teorías Asociadas y esta “Guía para el Ejercicio 2”.
 La extensión solicitada para el contenido de todo el ejercicio es de 1000 palabras.
 De este ejercicio se evaluará su contenido, cumplimiento de fechas de entrega, prolijidad (respetando el
formato de presentación establecido) redacción y ortografía.
 Deben cumplirse todas las consignas explicadas en la primera página de esta Guía, y entregar el trabajo
antes de la fecha indicada por el Tutor, subiendo en el espacio Versiones Finales un documento
denominado grXX-ej2-vX.
Maestría Internacional en Administración y Dirección de Empresas

Ejemplo guía para el ejercicio 2


Para aclarar algunos contenidos del ejercicio, nos valemos de un ejemplo muy simple, con el fin de
que sirva de referente para afianzar los conceptos. Los ejemplos simples son muy útiles para poder
analizar y desarrollar casos más complejos o con resultados menos tangibles.

Objetivo o finalidad: Proveer helados de producción propia a la comunidad.


Producto Final (PF) o empresa (que es el resultado material de nuestra operación proyecto):
Fábrica de helados, conteniendo un conjunto de máquinas fabricadoras de helados y sus recursos
humanos.
Objeto (por el PF): Producción de helados (describiendo qué tipo de helados, de qué calidad,
estimando cuánto –escala del proyecto- y cuándo –permanente o temporario-, etc).
Entradas (al PF): Materias primas necesarias para hacer helados (detalladas).
Salidas (del PF): Helados y subproductos (residuos y afluentes líquidos).
Transformaciones internas (dentro del PF): Los procesos que llevan a que aquellas materias
primas que entran se transformen en esta salida (por ejemplo: mezcla, batido, etc).
Tareas a realizar por las máquinas: Mezclar las materias primas, mantener los productos a
determinada temperatura, etc.
Tareas a realizar por las personas: Incorporar las materias primas, medir las proporciones,
envasar, etc.
Fronteras (límites del alcance de los efectos): Por ejemplo, los helados estarán dirigidos a un
determinado sector social, dados su precio y características; en determinada ciudad o región o país;
o sólo se fabricará helados en épocas de altas temperaturas; etc.

Dependencias respecto a otros sistemas reales:


El ejemplo tiene una relación muy estrecha con otros sistemas reales:
 La población de la región donde se venderán los helados.
 Los productores de las materias primas
 Los comercializadores de helados
 El estado como regulador de las actividades privadas

Estas relaciones y dependencias pueden variar según los diferentes estados del ciclo de vida,
debiendo reconocer la situación en cada uno de ellos. Los estados pueden ser:
 En funcionamiento (se está fabricando helados con normalidad).
 Puesta en marcha, inicio, hasta el momento que entra en funcionamiento.
 En funcionamiento parcial, produciendo menos por problemas en las máquinas o por merma en
el consumo.
 Cierre temporario por fallos o averías.
 Cierre temporario por vacaciones o por temporada baja.
Maestría Internacional en Administración y Dirección de Empresas

Involucrados:
Operadores: Los operarios de la fábrica de helados (fabricación, mantenimiento, venta,
administración, etc.).
Propietarios: El dueño de la fábrica de helados.
Accionistas: Por ejemplo el banco que otorgó el crédito para hacer la fábrica o comprar las
máquinas.
Explotadores de la función principal: Podría ser alguno de los ya mencionados, u otra persona, por
ejemplo un concesionario al que el propietario le deriva la operación.
Consumidores de la función principal: Quienes han de tomar los helados, que los debemos definir.
Por ejemplo: los niños de los sectores sociales medios de una determinada región. En el futuro (no
ahora), cuando lo proyectado esté en funcionamiento, se podrá identificar a los Usuarios Principales,
que podrían no ser los originalmente previstos. Por ejemplo si los consumidores de nuestros helados
no fueran los niños que nosotros habíamos previsto, sino que finalmente fueran los adultos, o los de
otro sector social. Eso por ahora no lo podemos saber.
Entidades sociales: Podría ser que una institución de caridad recibiera gratuitamente una cantidad
de helados, o una determinada cantidad de dinero por cada helado que se venda.
Terceros: Por ejemplo los competidores, los proveedores de materias primas, etc.
Subcontratistas: Empresa proveedora del servicio de limpieza para la fábrica de helados,
vendedores del tipo free lance, proveedores del servicio de mantenimiento de las máquinas, etc.

De todos ellos se debe evaluar si son internos o externos en base a lo explicado en el Módulo
Teórico 02, los beneficios y perjuicios que les traerá aparejados el sistema que se proyecte,
cualitativa y cuantitativamente.
Maestría Internacional en Administración y Dirección de Empresas

PUNTOS CLAVE DEL EJERCICIO: PRODUCTO FINAL Y OBJETO

En el proceso de Diseño de un proyecto, existen puntos que son esenciales y que requieren de una particular
atención y dedicación para que la metodología permita proyecciones coherentes. En cada ejercicio se
presentan diferentes puntos esenciales que se analizan y desarrollan conforme se van definiendo.

A continuación analizaremos cómo se relacionan los puntos clave del ejercicio 2 con los ya definidos en el
ejercicio 1 a través de dos ejemplos sencillos.

Es sustancial para un buen desarrollo de la metodología, que el Objetivo se condiga con la situación que dio
lugar a la Oportunidad de llevar a cabo una actividad comercial y/o productiva, y que el Producto Final sea
capaz de brindar el Objeto, con el cual se alcanzará tal Objetivo, cubriendo las expectativas del mercado de
manera sustentable.

Veamos entonces cómo una misma necesidad puede plantearse desde distintas ópticas y cómo éstas nos
llevan a trabajar sobre proyectos totalmente diferentes, y cambiar así nuestros puntos esenciales.

La necesidad sobre la que trabajaremos, es “la demanda insatisfecha de helados de calidad X por parte de la
población de Pehuajó”. En este ejemplo particular, la oportunidad surge de una necesidad, de una demanda de
la población no cubierta por el mercado local.

Posibles causas que lo ocasionan:


- No existe en el pueblo ningún fabricante de helados con esas características.
- No existen empresas que comercialicen estos productos, que sí son fabricados en localidades vecinas.
- Las empresas fabricantes de helados de esa localidad no logran obtener helados de calidad X a un precio Y
por falta de acceso a insumos adecuados.

Veamos entonces en función de estos 3 tipos de enfoques bien diferentes, que plantean una misma necesidad
con diferentes causas, cómo podrían plantearse los puntos clave de la metodología:

“la demanda insatisfecha de helados de calidad X por parte de la población de


Necesidad
Pehuajó”.
Ej 2: No existen Ej 3: Las empresas fabricantes
Ej 1: No existen en el
empresas que de helados no logran obtener
pueblo fabricantes de
EJERCICIO 1

Causa comercialicen estos helados de calidad X a un


helados con esas
helados fabricados en precio Y falta de acceso a
características
localidades vecinas insumos adecuados
Distribuidora de insumos para
Fábrica de helados de Comercio de venta de
Oportunidad fabricantes de helados de
calidad X a un costo Y. helados de calidad X.
Pehuajó.
Proveer helados de
Proveer helados de
calidad X a un costo Y Proveer los insumos adecuados
calidad X satisfaciendo la
Objetivo para los comercios de a los productores de helados de
demanda existente en la
la localidad de la localidad de Pehuajó
localidad de Pehuajó.
Pehuajó.
Empresa dedicada a la
Producto Comercio de venta de
EJERCICIO 2

Una fábrica de helados distribución de insumos para la


Final helados.
fabricación de helados.
Fabricación de Helados Comercialización de Provisión de insumos para la
de calidad X y precio Y helados de calidad X en fabricación de helados de
Objeto para comercializar en la localidad de Pehuajó, calidad X a un precio Y, a los
los negocios de la fabricados en localidades fabricantes de helados de la
localidad de Pehuajó. vecinas. localidad de Pehuajó.
Maestría Internacional en Administración y Dirección de Empresas

Ahora analicemos el otro ejemplo que figuraba en la Guía del Ejercicio 1.


La necesidad ahora será de “Enseñar idiomas a los jóvenes de la ciudad A”.

Necesidad “Acceso a la enseñanza de idiomas en la ciudad A”.

Ej 2: No existen institutos de
Ej 3: En la ciudad “A”
enseñanza de idiomas en la
Ej 1: No existen existe una gran cantidad
ciudad “A”. Si bien existe una
EJERCICIO 1

institutos de enseñanza de jóvenes que tienen la


Causa importante organización
de idiomas en la ciudad necesidad de aprender
dedicada a la enseñanza de
“A” y en localidades idiomas pero carecen de
idiomas a 60 km, se carece de
cercanas. recursos para asistir a
un medio de transporte pare el
clases presenciales.
traslado de alumnos.
Oportunidad Instituto para la Empresa prestadora de servicios
Portal de capacitación.
enseñanza de idiomas. de transporte escolar.
Brindar un servicio de
Trasladar a los jóvenes que
Capacitar en idiomas a enseñanza de idiomas a
Objetivo desean estudiar idiomas, de la
los jóvenes de la través de la web,
ciudad “A” al instituto de inglés
ciudad “A”. orientado a los jóvenes de
ubicado a 60 km.
la ciudad “A”.

Producto Instituto para la Empresa dedicada a la


EJERCICIO 2

Empresa transportista.
Final enseñanza de idiomas. capacitación virtual.

Enseñanza de idiomas Desarrollo de cursos para


Transporte terrestre de personas
Objeto a jóvenes de la ciudad la enseñanza de idiomas
de capacidad adecuada.
A. a distancia.

Es de suma importancia que la Necesidad, Oportunidad, Objetivo, Producto Final y Objeto se relacionen de
forma adecuada para que la metodología permita proyecciones coherentes.

También podría gustarte