Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE ENFERMERIA

ORIZABA

EXPERIENCIA EDUCATIVA

“ENFERMERIA EN GERONTO-GERIATRIA”

DOCENTE:

BUENAVISTA PALACIOS MARIA DEL PILAR

EQUIPO:

 BARRERA OSORIO ITZEL


 RAMÍREZ DE JESÚS MARISOL
 RUIZ CABRERA SEBASTIÁN

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

PRIMER ACTIVIDAD EN EQUIPO

“CONCEPTOS”

FECHA:

28 DE FEBRERO DEL 2018


CONCEPTOS
GERONTOLOGÍA

• Ciencia aplicada y multidisciplinaria que estudia el proceso de envejecimiento humano y los


fenómenos que lo caracterizan.

GERIATRÍA

• Rama de la medicina dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que se


presentan en la vejez.

ENVEJECER

• Es un proceso secuencial, acumulativo e irreversible que deteriora al organismo


progresivamente hasta hacerlo incapaz de enfrentar las circunstancias y condiciones del
entorno.

Criterios para definir la vejez:

• Criterio Cronológico: define la vejez en función de la edad del individuo.

• Criterio Biológico: Asociado al desgaste de órganos y tejidos, marcaría el comienzo de la


vejez cuando este deterioro se hace perceptible.

• Criterio Funcional: define la vejez asociándola a la pérdida de funciones, tanto físicas como
psíquicas e intelectuales, es decir, equipararía a la vejez con la enfermedad.

• Criterio Socio-laboral: considera la jubilación como el comienzo de la vejez., ya que se la


considera como la transición o el ingreso al proceso de envejecimiento.

• Criterio vejez, etapa vital: La vejez, según este punto de vista, constituye un período
semejante al de la niñez o la adolescencia que posee una realidad propia y diferenciada de
las anteriores, limitada únicamente por condiciones objetivas externas y por las subjetivas
del propio individuo.

ENVEJECIMIENTO:

• Es un proceso de la vida del ser humano durante el cual ocurren modificaciones biológicas,
psicológicas y sociales.

• Proceso que resulta de la interacción de factores genéticos, influencia del medio ambiente
y estilos de vida de una persona. Es la suma de todos los cambios que normalmente ocurren
en un organismo con el paso del tiempo.
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

• Los cambios que sufren los órganos y los tejidos durante el proceso de envejecimiento no
deben considerarse problemas de salud, sino variantes anatomofisiológicas normales.

• El proceso de envejecimiento realmente se inicia entre los 20 y 30 años de edad, cuando el


organismo alcanza su grado total de madurez y la acción del tiempo comienza a producir
modificaciones morfológicas y fisiológicas en el individuo.

Esas transformaciones se conceptúan de la siguiente manera:

• Universales: porque se producen en todos los organismos de una misma especie

• Progresivos: porque es un proceso acumulativo

• Declinantes: porque las funciones del organismo se deterioran en forma gradual hasta
conducir a la muerte

• Intrínsecos: porque ocurren en el individuo, a pesar de que están influenciados por factores
ambientales

• Irreversibles: porque son definitivos.

Las alteraciones físicas que produce el envejecimiento en el individuo se deben a los cambios
tisulares, a la reducción de la masa muscular, orgánica y esquelética y a la disminución del volumen
de líquido extracelular.

Esos cambios, que se evidencian en el aspecto físico y en el funcionamiento del organismo, son los
responsables de la disminución del gasto cardíaco, la fuerza muscular, el flujo sanguíneo renal, la
visión, la audición y el sentido del gusto.

PRINCIPIOS DE ENFERMERÍA GERONTOLÓGICA

Enfermería gerontológica ha sido definida por Gunter y Estés como un servicio de salud que
incorpora a los conocimientos específicos de enfermería, aquéllos especializados sobre el proceso
de envejecimiento, para establecer en la persona mayor y en su entorno las condiciones que
permitan:

• Aumentar las conductas saludables

• Minimizar y compensar las pérdidas de salud y las limitaciones relacionadas con la edad

• Proveer comodidad durante los eventos de angustia y debilidad en la vejez, incluyendo el


proceso de la muerte

• Facilitar el diagnóstico, alivio y tratamiento de las enfermedades que ocurren en la vejez


INVALIDEZ

• Estado de incapacidad física o mental para realizar una actividad, parcial o totalmente, de
manera provisional o permanente.

INCAPACIDAD

• Falta de capacidad para llevar a cabo una vida normal o para cumplir con una actividad
laboral como consecuencia de una enfermedad o accidente.

DEFICIENCIA

• Es toda pérdida o anormalidad de función psicológica, fisiológica o estructura anatómica.

DISCAPACIDAD

• Es toda restricción o pérdida (resultado de una deficiencia) de la habilidad para desarrollar


una actividad en la manera considerada normal para un individuo.

TIPOS DE ENVEJECIMIENTO:

• ENVEJECIMIENTO NORMAL: El envejecimiento normal es aquel que se produce sin que se


den patologías mentales o biológicas (Baltes y Baltes 1990).

• ENVEJECIMIENTO PATOLÓGICO: Se caracterizaría por venir marcado por patologías


médicas y distintos síndromes de enfermedades físicas y mentales (ejemplo Enfermedad de
Alzheimer).

• ENVEJECIMIENTO ACTIVO: Es el proceso de aprovechar al máximo las oportunidades para


tener un bienestar físico, psíquico y social durante toda la vida. El objetivo es extender la
calidad y esperanza de vida a edades avanzadas. (OMS)
BIBLIOGRAFÍA

 http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/173956/1/Enfermeria%20gerontologica%20conce
ptos%20para%20la%20practica.pdf : ENFERMERÍA GERONTOLÓGICA: Conceptos para la
práctica
 http://preventivaysocial.webs.fcm.unc.edu.ar/files/2014/04/Unidad-5-Salud-Adulto-Mayor-
V-2013.pdf
 https://elrobleosograndio.wordpress.com/2011/02/27/envejecimiento-normal-vs-
envejecimiento-patologico/
 www.who.int/ageing/publications/alc_elmanual.pdf

También podría gustarte