Está en la página 1de 19

INFECCION VIH SIDA

ORIENTACIÓN EDUCATIVA: 4° CICLO


CURSO: PROMOCION Y PREVENCIÓN DE SALUD
DOCENTE DEL CURSO: JOSE FRANCO PORRAS
RESPONSABLE: KATY NICOL CASTRO CALERO
FECHA: 26 DE ENERO 2021
INFECCION VIH SIDA
La inmunodeficiencia aumenta el riesgo de
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) contraer numerosas infecciones, cánceres y
infecta a las células del sistema inmunitario, enfermedades que las personas con un sistema
alterando o anulando su función. La infección inmunitario saludable pueden combatir.
produce un deterioro progresivo del sistema
inmunitario, con la consiguiente La fase más avanzada de la infección por el VIH
"inmunodeficiencia". es el Síndrome de inmunodeficiencia adquirida o
sida que, en función de la persona, puede tardar
El VIH puede transmitirse por las relaciones de 2 a 15 años en manifestarse.
sexuales vaginales, anales u orales con una
persona infectada, la transfusión de sangre
contaminada o el uso compartido de agujas,
jeringuillas u otros instrumentos punzantes.
Los síntomas son muy generales, como la fiebre,
EPIDEMIOLOGIA VIH SIDA
cefalea, artralgias, mialgias, anorexia y malestar
general pudiendo existir un exantema macular
En la actualidad, la infección por el Virus de la rosáceo asociado y, a veces, aparecen diversos
Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la tipos de síntomas neurológicos (síntomas de
enfermedad que produce, el Síndrome de meningitis, encefalitis o neuropatía periférica).
Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), es uno de
los problemas principales de Salud Pública a La mayoría de los pacientes se recupera y
nivel mundial. aparece el periodo de latencia clínica, sin
síntomas, de duración variable (con una media
Se configura como una pandemia a finales del de 10 años).
siglo XX, tanto a nivel de la propia infección por
el VIH como del SIDA ya declarado. En las primeras fases, algunos de los cuadros
clínicos más característicos son: candidiasis oral,
El microorganismo causante es un virus de la angiomatosis bacilar, candidiasis vaginal
familia de los retrovirus, el VIH, con 2 tipos persistente, fiebre >38,5 º persistente,
causantes de SIDA, el VIH-1 y el VIH-2. Según leucoplasia vellosa oral, herpes zoster recurrente
todos los indicios, este virus llegó al ser humano o amplio, misteriosos y púrpura
procedente de los simios. trombocitopénica idiopática, entre otros.
La infección por VIH y el SIDA se han
En el año 2002 las estimaciones llegaron a más
configurado como una pandemia a lo largo de
de 40 millones de infectados disminuyendo
las 2 últimas décadas del siglo XX y los
progresivamente en términos generales hasta las
primeros años de este nuevo siglo. A finales de
cifras actuales, unos 34 millones de infectados
1998 había en el mundo 33,4 millones de
en 2011 a nivel mundial.
personas infectadas por el VIH y 13, 9 millones
de muertes registradas por su causa hasta ese
momento. De ellas, 3,2 millones correspondían a
menores de 15 años.
En términos de carga de enfermedad, para el año
2010, la infección por el VIH y el SIDA se
ubicaron en el quinto lugar como causa de años
de vida ajustados a discapacidad en el mundo.5
En el año 2012, 1.6 millones (1.4 millones-1.9
millones) de personas fallecieron por causas
relacionadas con el SIDA en todo el mundo, lo
que representa un descenso del 30% de la
mortalidad respecto de 2005, cuando se
produjeron 2.3 millones (2.1 millones-2.6
millones) de muertes.
Este grave problema de salud afecta a toda la
CONDUCTAS DE RIESGO
población y no discrimina raza, género o cultura.
Sin embargo, en este periodo el joven por lo
Una conducta sexual de riesgo, es la exposición
general no tiene una madurez cerebral, social y
de una persona a situaciones que pueda ocasionar
emocional para enfrentar procesos relacionados
daños a su salud o a la de otra persona,
con la reproducción, lo que provoca que muchos
especialmente a través de la posibilidad de
inicien una actividad sexual temprana
contaminación por enfermedades de trasmisión
caracterizada por tener múltiples parejas
sexual como son las infecciones por el Virus de
sexuales.
Inmunodeficiencia Humana (VIH) que causa el
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA).
PRACTICAS SEXUALES DE RIESGO
¿QUÉ SON CONDUCTA SEXUALES DE
RIESGO?

SEXO Exposición a una situación que puede ocasionar


ORAL daños a su salud o a la salud de otro, a través de
contaminación por enfermedades de transmisión
sexual, o generar una situación de embarazo no
deseado.
CONSUM
COITO
O DE
VAGINAL En los adolescentes se tiende a minimizar los
DROGAS
posibles efectos negativos derivados de la
práctica de actividades que representen riesgo
para la salud..

PROMISCUIDAD COITO ANAL


ASPECTOS QUE CARACTERIZAN LAS
RELACIONES SEXUALES EN LA
ADOLESCENCIA De las conductas sexuales de riesgo está el no
uso de anticonceptivos y aunque existe una
• Edad de las primeras relaciones proporción de adolescentes que dicen sí usar,
• Conductas sexuales en la adolescencia sigue siendo importante considerar el grupo de
a) Masturbación uso inconsistente "a veces uso".
b) Sexo oral
c) Coito vaginal
d) Coito anal
• Número de parejas sexuales
• Conocimientos sobre enfermedades y
embarazo
• Medidas de protección que adoptan
VARIABLES QUE EXPLICAN LAS CONDUCTAS
DE RIESGO

Los principales factores que determinan la


adopción de conductas de protección frente a
enfermedades entre adolescentes pueden
agruparse en cognitivos, actitudinales y
conductuales.
VARIABLES COGNITIVAS OTRAS VARIABLES
a) Diferencias de género
a) Error en la información. A menudo los b) Creencias religiosas
comportamientos de riesgo son consecuencia c) Proximidad a personas afectadas por el virus
de los déficits en los conocimientos y de las
creencias erróneas o inexactas sobre la
sexualidad o el sida.

VARIABLES CONDUCTUALES
b) Consumo de alcohol y otras drogas CONSECUENCIAS DE LAS CONDUCTAS
b) Variedad de parejas SEXUALES DE RIESGO EN LA
c) Utilización adecuada del preservativo ADOLESCENCIA
f) Acceso a métodos de prevención 1.- Embarazos no planificados
2.- Interrupción voluntaria de embarazo
3.- ETS y SIDA
4.- Experiencias traumáticas en las primeras
relaciones amorosas..
2. FASE INTERMEDIA O CRONICA:
FASES DE LA INFECCION DEL VIH SIDA Elevada actividad replicativa viral que es la
contrarrestada por la impresionante capacidad de
regeneración de linfocitos CD4+. Los pacientes
no suelen tener síntomas, aunque pueden
presentar trombocitopenia y adenopatías.

3. FASE FINAL O CRITICA: Los pacientes


suelen presentar una grave alteración del estado
general, así como infecciones oportunistas,
llamadas neoplasias y manifestaciones
1. FASE PRECOZ O AGUDA: A partir del momento sistémicas que comprometen la vida del
del contagio el virus se disemina rápidamente a
paciente.
través del organismo invadiendo múltiples
órganos, principalmente los sistemas linfático y
4. SIDA: Es la etapa en la que el organismo
nervioso.
tiene la capacidad para defenderse de las
enfermedades, virus o gérmenes del medio
ambiente.
CUADRO CLÍNICO DEL VIH CUADRO CLINICO DEL SIDA

Los síntomas con la infección aguda por VIH Los síntomas del SIDA normalmente no se
(Cuando se infecta por primera vez), a menudo desarrollan en personas con un sistema
son similares a la gripe: inmunitario sano. Estas se llaman infecciones
a. Diarrea oportunistas:
b. Fiebre
c. Dolor de cabeza a. Fiebre.
d. Ulceras bucales, incluso infección por b. Escalofríos.
hongos c. Sarpullido.
e. Rigidez o dolor muscular d. Sudores (particularmente por las noches).
f. Sudores fríos e. Ganglios linfáticos inflamados.
g. Erupciones de diferentes tipos f. Debilidad.
h. Dolor de garganta g. Pérdida de peso.
i. Ganglios linfáticos inflamados.
2. ANALISIS DE ANTICUERPOS:
Estas pruebas buscan anticuerpos contra el VIH
DIAGNOSTICO DEL VIH SIDA en la sangre o la saliva. Las pruebas de
anticuerpos pueden tardar de tres a doce
El VIH/SIDA puede ser diagnosticado a través de semanas después de la exposición en dar
pruebas de sangre o saliva. positivo.
1. PRUEBAS DE ANTICUERPOS/ANTÍGENOS
Implican la extracción de sangre de una vena.
Los anticuerpos son producidos por tu sistema
inmunitario cuando se expone al VIH. Los
anticuerpos pueden tardar semanas o meses en
ser detectables. La combinación de antígenos y 3. PRUEBAS DE ACIDO NUCLEICO:
anticuerpos puede tardar de dos a seis semanas. Estas pruebas buscan el virus en la sangre. La
prueba de ácido nucleico será la primera prueba
en dar positivo después de la exposición al VIH.
TARGA

Tratamiento para el que se utiliza una


combinación de tres o más medicamentos para
tratar la infección por el VIH.

La TARGA impide que el virus se multiplique


en el cuerpo, lo que sirve para disminuir el daño
que el VIH produce en el sistema inmunitario y
para demorar la aparición del SIDA.

También ayuda a prevenir la transmisión del


VIH a otras personas, incluso de la madre al bebé
durante el nacimiento.

También se llama HAART, TARC, terapia


antirretrovírica combinada y terapia
antirretrovírica de gran actividad.
PREVENCION DEL VIH SIDA
3. Usar condones. Debe aprender la forma
Aunque muchos investigadores están trabajando correcta de usar condones y usarlos cada vez que
para desarrollar una vacuna para prevenir la tenga relaciones sexuales ya sean vaginales o
transmisión del VIH, actualmente no hay ninguna anales.
disponible. Sin embargo, tomar ciertas medidas 4. Limitar sus parejas sexuales. Es mejor que
puede ayudar a prevenir su propagación. tenga una pareja con la que tenga una relación
sexual exclusiva.
5. Tomar sus medicamentos según las
indicaciones, si tiene VIH. Esto reduce el
riesgo de transmitir el virus a su pareja
sexual.

1. Hacerse la prueba del VIH. Es importante


que conozca su estado y el de su pareja.
2. Hacerse la prueba de otras infecciones de
transmisión sexual (ITS). Si da positivo en
una, debe recibir tratamiento, porque tener
una ITS aumenta el riesgo de contraer el
VIH.
OTROS MÉTODOS DE PREVENCIÓN DEL
VIH SIDA

1. Evitar compartir agujas u otro dispositivo para


usar drogas. El VIH se transmite a través de la
sangre y se puede contraer usando materiales
contaminados.

2. Considerar la PEP. Una persona que ha estado


expuesta al VIH debe comunicarse con su médico
para obtener la profilaxis posterior a la exposición
(PEP).

3. Considerar la PrEP. Una persona con alto riesgo


de VIH debe hablar con su proveedor de atención
médica sobre la profilaxis previa a la exposición
(PrEP). PrEP es una combinación de dos
medicamentos disponible en forma de píldora.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
 Falta de estrategia de atención social a las
personas privadas de su libertad,la cual  El uso de preservativo es esencial cada vez
permita la continuidad de su tratamiento que tengas relaciones sexuales, es el único
medico y rehabilitación. que puede protegerte de contraer
enfermedades de transmisión sexual.
 Por medio de programas incentivar a la
difusión y el conocimiento a la comunidad  No intercambiar o compartir agujas y
acerca del VIH, para prevenir y evitar jeringas.
contagios.
 Todo procedimiento que incluya algún corte
 La reflexión de las conductas sexuales es una o punción (pinchazo) debe ser realizado con
medida para visualizar las consecuencias y los material descartable o esterilizado, como es
riesgos de contraer una enfermedad o tener un el caso del dentista, manicura, tatuajes o
embarazo no deseado con sus posibles prácticas médicas, entre otros.
remedios.
REFERENCIAS

• https://www.hospitalvernaza.med.ec/blog/item
/731-recomendaciones-evitar-contagio-vih

• https://www.healthline.com/health/es/vih-y-
sida#vacuna-contra-el-vih

• https://www.healthline.com/health/es/vih-y-
sida

• https://www.healthline.com/health/es/vih-y-
sida#primeros-s%C3%ADntomas-del-vih
GRACIAS POR SU
ATENCION!!!!!

También podría gustarte