Está en la página 1de 6

¿QUE SON LAS TARJETAS KARDEX?

La tarjeta Kardex, es un documento administrativo de control, el cual incluye datos


generales del bien o producto, existen muchos tipos de kardex pero como hablamos
de inventarios hablaremos de la tarjetaKardex de inventario la cual, es una
herramienta que le permite tener reportes con información resumida acerca de las
transacciones de inventario de la compañía.

Lo verdaderamente importante de la tarjeta Kardex en los inventarios es que


proporcionan información y ayudan al control de los mismos, pero para ello se debe
tener un claro concepto de lo que son los inventarios y una buena clasificación de los
mismos, por tal motivo los principales tipos de inventarios son:

• Inventarios de Materias Primas.

• Inventarios de Productos en Proceso.

• Inventarios de Productos Terminados

• Inventarios de Mercancías no Fabricadas por la Empresa.

• Inventarios de Materiales, Repuestos y Accesorios

• Inventarios de Envases y Empaques.

• Inventarios en Tránsito.

EL KARDEX Y SU IMPORTANCIA EN LOS INVENTARIOS DE LA EMPRESA

Para poder hablar del kardex y de su importancia en los inventarios de las empresas
debemos tener claro que inventario es todo aquel artículo o bien que adquiere una
compañía, negocio u empresa con el fin de venderlo y/o utilizarlo para lograr su
objeto social, su razón de ser.

Es por eso que en temas de inventarios escuchamos hablar de inventarios de frutas,


verdura, hortalizas, calzado, ropa, productos para la construcción, productos
agrícolas, entre otros.

Por tal razón el tema de los inventarios depende mucho de la empresa y del motivo
por el cual fueron adquiridos, por ejemplo; ¿Qué es un televisor? Es imposible saberlo
sin saber a qué se dedica la compañía que lo tiene o que función cumple, pues si el
televisor está ubicado en la sala de espera de los clientes, éste es una propiedad planta
y equipo, mientras que si esta en bodega con el fin de ser vendido es un inventario. Es
decir, que aquí debe existir un mayor control y para esto existen las tarjetas kardex.

FORMATO DEL KARDEX

NOMBRE DE LA EMPRESA
KARDEX
AÑO : METODO:
ARTICULO: CODIGO:

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


FECHA CONCEPTO V. V. V.
CANT UNIT V.TOTAL CANT UNIT V.TOTAL CANT UNIT V.TOTAL

KÁRDEX - PARTES.

Una tarjeta de kárdex o auxiliar de inventario de mercancías consta de las siguientes


partes:

Encabezamiento:

Fecha en que se efectúa la transacción.

Descripción del movimiento de acuerdo con el soporte.

Número del comprobante del cual se trasladan los movimientos.

Entradas: se registra la cantidad y el costo total de los artículos comprados y las


devoluciones. Al final del periodo esta columna informa el valor total de las
mercancías almacenadas durante el periodo.

Salidas: se registra la cantidad y el costo de la mercancía vendida, las devoluciones en


ventas. Al final del periodo esta columna informa el costo total de la mercancía
vendida.

Saldos: se registra la cantidad y el costo de las mercancías en existencia.

Costo unitario: se registra el valor de costo por unidad de la mercancía en existencia.


Al final de cada periodo, también se utiliza para liquidar el inventario final de
mercancías.

Ubicación: Se registra el sitio de almacenamiento de la mercancía.


Proveedor: Nombre o razón social, ciudad y teléfono de la persona o empresa a quien
se le compra el artículo.

LOS METODOS

Los métodos que se usan dependen del funcionamiento de la empresa:

• FIFO

• LIFO

• PROMEDIO PONERADO

• ULTIMAS COMPRAS

METODO UEPS

En el Método U.E.P.S consiste en dar salida del inventario a aquellos productos que se
adquirieron recientemente, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos
comprados más de forma más antigua, por tal motivo se conoce como Últimos en
Entrar, Primeros en Salir.

Kárdex por el método UEPS o LIFO. La tarjeta de kárdex por este método se registra
así:

En entradas: se registra de igual forma que en los métodos promedio ponderado y


EPS.

En salidas: igual que en el PEPS, se traza una línea para determinar el costo de las
mercancías que se van a registrar en el movimiento. Por este método se da salida a los
últimos artículos que entraron hasta agotar su existencia; luego se comienza a dar
salida a los anteriores hasta completar la cantidad de mercancía vendida en cada
operación.

En saldos: igual que en el PEPS, se establecen niveles de acuerdo con los distintos
costos de las existencias, sin agrupar distintos precios en un solo nivel.

Costo unitario: se sigue el mismo proceso utilizado en los métodos anteriores.

UEPS

El flujo físico real es irrelevante, lo importante es que el flujo de costos supone que
los últimos artículos que entraron a formar parte del inventario son los primeros en
venderse (costos de ventas) o en consumirse (costo de producción). El inventario
final esta formado por los primeros artículos que entraron a formar parte de los
inventarios.

EJEMPLO

EMPRESA EL REGALON
KARDEX
AÑO : 2013 METODO: LIFO
ARTICULO: RELOJES DE PARED CODIGO:

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


FECHA CONCEPTO V. V. V.
CANT UNIT V.TOTAL CANT UNIT V.TOTAL CANT UNIT V.TOTAL
Saldo
ene-01 inicial 100 15 1500
Compra
ene-06 según fac 200 16 3200 100 15 1500
200 16 3200
dev.
ene-13 Compra -10 -16 160 100 15 1500
190 16 3040
Venta
ene-17 según fac. 190 16 3040 10 15 150
90 15 1350
ene-25 Dev. Venta -18 -15 270 28 15 420
Compra
ene-31 según fac 400 17 6800 28 15 420
400 17 6800
METODO PROMEDIO PONERADO

Mientras que el Método del Promedio Ponderado consiste en dar salida a los
inventarios de una forma, que los inventarios quedan tienen un valor equilibrado, por
tal motivo se conoce con este nombre.

Kárdex por promedio ponderado. Los movimientos de la tarjeta de kárdex por este
método se registran así:

En entradas: se anota la cantidad y el costo total de la compra o de la devolución.

En salidas: se registra la cantidad de la mercancía vendida, y en la columna del costo,


el resultado de multiplicar la cantidad por el costo unitario del renglón anterior.

En saldos: para obtener los valores de esta columna, a los valores del saldo anterior
se les adicionan las entradas o se les disminuyen las salidas.

Costo unitario: para obtener el costo unitario se toma la columna de saldos, y se


divide el costo total entre la cantidad total de cada renglón. El costo unitario varía
siempre que se compran mercancías a precio diferente; cuando se registran las
salidas, se mantiene el último costo unitario.

PROMEDIO PONERADO

Este método requiere calcular el costo promedio unitario de los artículos en el


inventario inicial mas los compras hechas en el periodo contable. En base a este costo
promedio unitario se determina tanto el costo de ventas (producción) como el
inventario final del periodo.

EJEMPLO
EMPRESA EL REGALON
KARDEX
PROMEDIO
AÑO : 2013 METODO: PONDERADO
ARTICULO: RELOJES DE PARED CODIGO:

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


FECHA CONCEPTO V. V. V.
CANT UNIT V.TOTAL CANT UNIT V.TOTAL CANT UNIT V.TOTAL
Saldo
ene-01 inicial 100 15,00 1500
Compra
ene-06 según fac 200 16 3200 300 15,66 4700
dev.
ene-13 Compra -10 -16 -160 290 15,65 4540
Venta
ene-17 según fac. 280 15,65 4382 10 15,80 158
ene-25 Dev. Venta 18 15,65 282 28 15,71 440
Compra
ene-31 según fac 400 17 6800 428 16,92 7240

También podría gustarte