Está en la página 1de 20

Aspectos Claves Elvin Sánchez Granada

para la Ingeniero Industrial - Especialista en Salud


Ocupacional
Con formación en las áreas de Higiene
Implementación Industrial, Seguridad Industrial y
Emergencias, tiene experiencia en desarrollo
e implementación de Sistemas de Gestión en
del SGSST Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) y
como Docente Universitario de Postgrado.
¿QUE ES SISTEMAS
DE GESTIÓN?
• Un Sistema de Gestión es un
conjunto de etapas unidas en un
proceso continuo, que permite
trabajar ordenadamente una idea
hasta lograr mejoras y su
continuidad.
• Se establecen cuatro etapas en
este proceso, que hacen de este
sistema, un proceso circular
virtuoso, pues en la medida que
el ciclo se repita recurrente, se
logrará en cada ciclo, obtener
una mejora.
¿QUE ES SISTEMAS
DE GESTIÓN?
1. Etapa de Ideación: el Que y el Como
2. Etapa de Planeación: estrategias y
estructura organizacional.
3. Etapa de Implementación (Gestión):
toman las decisiones y las acciones
para alcanzar los objetivos trazados Las 4 etapas del
4. Etapa de Control sistema de
gestión son:
• Establecimiento de los estándares
• Medición del desempeño
• Detección de las desviaciones en
relación al estándar establecido
• Determinación de acciones
correctivas y preventivas
CICLO PHVA:
Mejoramiento Continuo
Principales Elementos
del SG-SST
• Política
• Organización
• Planificación y
aplicación
• Evaluación y
Auditoria
• Acción en pro de
mejoras
PROGRAMA SISTEMA
• Focalizado en el cumplimiento con las • Focalizado en la mejora de SST, no sólo
normas en el cumplimiento de las normas.

• Enfoque especifico • Desarrollo “institucional”

• Articulación, integración,
• Proceso lineal, consecución de metas, interdependencia.
normas de orden-control
• Proceso circular, mejora continua
• Objetivos predefinido
• Objetivos continuamente reformulados.
• Evaluación de resultados.
• Evaluación de resultados pero
• Mecanismos pobres de retroalimentación. considerando recursos y procesos
intermedios.

• Retroalimentación (punto clave).


ELEMENTOS DEL SISTEMA

COMITÉ AUDITORÍAS
PARITARIO 12
(CONSULTA Y 11

COMUNICACIÓN)
1
POLÍTICA

REGISTROS 10
DOCUMENTACIÓN
2 GESTIÓN DE
RIESGOS

PREPARACIÓN Y 9 3
RESPUESTA SISTEMA DE REQUISITOS
EMERGENCIAS GESTIÓN LEGALES

ACCIONES
CORRECTIVAS Y 8
4
PROGRAMAS
PREVENTIVAS ANUALES
(objetivos)
7
5

INCIDENTES Y COMPETENCIAS,
ACCIDENTES
6 CAPACITACIÓN Y
(INVESTIGACIONES) MONITOREO Y ENTRENAMIENTO
1. EVALUACIONES MÉDICAS
MEDICIÓN 2. MONITOREO DE AGENTES
3. INSPECCIONES (SUPERV)
SISTEMA DE GARANTÍA DE
CALIDAD DEL SISTEMA GENERAL
DE RIESGOS PROFESIONALES

DECRETO 2923 DE 2011


Darán cumplimiento de sus responsabilidad en el
LEY 1562 DE 2012 (Art. 14) desarrollo de Programas de S.O y aplicación del SGSST.
SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
PROFESIONALES

COMPONENTES CARACTERÍSTICAS

SISTEMA DE CONTINUIDAD
ESTÁNDARES MÍNIMOS
PERTINENCIA
AUDITORIA
SEGURIDAD
SISTEMADE ACREDITACIÓN
OPORTUNIDAD
SISTEMA DE INFORMACIÓN
DE CALIDAD ACCESIBILIDAD

DECRETO 2923 DE 2011


LEY 1562 DE 2012 (Art. 14)
Darán cumplimiento de sus responsabilidad en el
desarrollo de Programas de S.O y aplicación del SGSST.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA VERIFICAR
EL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES
MÍNIMOS DEL PROGRAMA DE SALUD
OCUPACIONAL EN LA EMPRESA

HERRAMIENTA DE VERIFICACIÓN
CRITERIOS MODO DE
CODIGOS (ESTÁNDAR) C NC NA NV OBSERVACIONES VERIFICACIÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA VERIFICAR
EL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES
MÍNIMOS DEL PROGRAMA DE SALUD
OCUPACIONAL EN LA EMPRESA

ITEM CAPITULO ESTÁNDAR

1. Identificación y Generalidades de La empresa tiene un Programa de Salud


la Empresa-Centro de Trabajo Ocupacional

Estructura del 2. Política de Salud Ocupacional La Empresa definio una Política de S.O
Programa de
Salud
La empresa conformó un COPASO o designó un
Ocupacional de 3. COPASO
vigia de S.O según las normas
la Empresa

La empresa dispone de las personas y de los


recursos físicos, económicos y tecnológicos
4. Recursos
necesarios para coordinar y desarrollar el
programa de S.O
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA VERIFICAR
EL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES
MÍNIMOS DEL PROGRAMA DE SALUD
OCUPACIONAL EN LA EMPRESA

ITEM CAPITULO ESTÁNDAR


5. Hay un diagnóstico de las condiciones de trabajo y están definidos los riesgos y los peligros
Diagnóstico prioritarios
Los objetivos y las metas del PSOE se establecen con base en las prioridades identificadas, y
6. Planeación
hay un cronograma definido para llevar a cabo las actividades
Se formulan las acciones de higiene industrial para intervenir los puestos de trabajo
prioritarios (con grado de riesgo alto) en la fuente o en el medio, y hay mecanismos para
garantizar que ellas se realicen
Se formulan las acciones de seguridad industrial para intervenir los puestos de trabajo
prioritarios (con grado de peligrosidad alto y medio) en la fuente o en el medio, y hay
mecanismos para garantizar que ellas se realicen
Desarrollo del Los trabajadores de los puestos que presentan riesgos que requieren, complementariamente,
Programa de elementos de protección personal (EPP), reciben tales elementos
Salud La sede tiene las condiciones sanitarias básicas
Ocupacional La empresa registra, reporta e investiga las enfermedades profesionales y los incidentes y
7. accidentes que ocurren
(Proceso) Intervención
La empresa tiene y ejecuta un plan de inspecciones de Seguridad Industrial
Hay y se ejecuta un plan para el mantenimeinto de las instalaciones, de los equipos y de las
herramientas de la empresa
A todos los trabajadores se les practican los exámenes médicos ocupacionales, según los
requisitos vigentes
Se formulan las acciones sobre los factores de riesgo psicosocial detectados en los puestos
de trabajo prioritarios, y hay mecanismos para garantizar que se realicen
La empresa tiene y desarrolla un plan de emergencias
La empresa diseña y ejecuta un plan de capacitación que incluye la inducción, el
entrenamiento y las comunicaciones de riesgo
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA
VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL PROGRAMA DE
SALUD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA

ITEM CAPITULO ESTANDAR

La empresa mide, mediante indicadores específicos de la gestión del


Resultados Seguimiento a la Gestión
PSOE
RESULTADO DE LA VERIFICACIÓN DEL
CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS
DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EN
LA EMPRESA
Proyecto: Decreto SG-SST
Min-Trabajo
Definiciones.

Seguridad y Salud en el Trabajo - SST. La Seguridad y Salud en el Trabajo - SST es la


disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores.
Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud
en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y
social de los trabajadores en todas las ocupaciones.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST. El Sistema de


Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, consiste en el desarrollo de un
proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de
mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan
afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
Proyecto: Decreto SG-SST
MinTrabajo
Min-Trabajo

Objeto y Campo de Aplicación. El presente decreto tiene por objeto definir las directrices
de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo - SG-SST, que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos
y privados, los trabajadores dependientes e independientes, los trabajadores cooperados,
los trabajadores en misión, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil,
comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector
cooperativo, las empresas de servicios temporales, las agremiaciones u asociaciones que
afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral; las
administradoras de riesgos laborales; la Policía Nacional en lo que corresponde a su
personal no uniformado y al personal civil de las fuerzas militares.

Parágrafo: El presente decreto no aplicará para las y los trabajadores de servicio


doméstico, ni para los conductores de familia.
Proyecto: Decreto SG-SST
Min-Trabajo
Revisión por la alta dirección. La alta dirección independiente del tamaño de la empresa,
debe revisar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST. La cual
debe realizarse por lo menos una (1) vez al año de conformidad con las modificaciones en
los procesos, resultados de las auditorías y demás informes que permitan recopilar
información sobre su funcionamiento.

Transición. Los empleadores deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – SGSST y dar cumplimiento al
presente Decreto, en los siguientes plazos:

a) Seis (6) meses para las empresas con más de doscientos cuarenta y nueve (249)
trabajadores.
b) Doce (12) meses para las empresas de diez (10) a doscientos cuarenta y nueve
(249) trabajadores.
c) Dieciocho (18) meses para las empresas de menos de diez (10) trabajadores.
Proyecto: Decreto SG-SST
Min-Trabajo

Objeto y Campo de Aplicación. El presente decreto tiene por objeto definir las directrices
de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo - SG-SST, que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos
y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o
administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las
empresas de servicios temporales, las agremiaciones u asociaciones que afilian
trabajadores independientes y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes e
independientes, los trabajadores cooperados, los trabajadores en misión.
Parágrafo: El presente decreto no aplicará para las y los trabajadores de servicio
doméstico, ni para los conductores de familia.

Vigencia y derogatoria. El presente decreto rige a partir de su publicación, conforme al


régimen de transición establecido en el artículo 38 del presente decreto, y deroga las
disposiciones que le sean contrarias, en especial los artículos 28, 29, 30 y 31 del Decreto
614 de 1984 y la Resolución 1016 de 1989.
Proyecto: Resolución
SOGC-SST Min-Trabajo

Tiene por objeto adoptar de los Estándares Mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de
Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales, como parte integrante del Sistema de
Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, los cuales deben ser implementados,
adoptado y ejecutados por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de
personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de
economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales, las
agremiaciones u asociaciones que afilian trabajadores independientes y los trabajadores
dependientes e independientes.

Los Estándares Mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema
General de Riesgos Laborales, debe ser revisado y actualiza cada cuatro (4) años.
GRACIAS

También podría gustarte