Está en la página 1de 6

ALMOHADAS DE SEMILLAS Y HIERBAS

El estrés de la vida cotidiana suele generar contracturas en la zona de la espalda y


el cuello. Para aliviar los dolores, puedes hacer estas almohadillas terapéuticas con
semillas.
Las mismas se calientan en el horno para transmitir calor y calmar los
dolores musculares. Tienen un efecto relájate y se adaptan perfectamente
al cuerpo.

Materiales
- Un trozo de tela de algodón
- Una aguja
- Hilo
- Una tijera
- Semillas o arroz
- Hierbas aromáticas o aceite esencial (opcional)
Procedimiento
Escoge un trozo de tela de algodón que puedas colocar en el horno. También
puedes reutilizar una toalla vieja.

2. Decide qué semillas utilizarás. La cantidad dependerá del tamaño de la


almohadilla. Algunas opciones son lino, maíz, arroz o trigo sarraceno. Los
garbanzos son la mejor alternativa, ya que pueden llegar a dar una hora de calor y
su forma redondeada es muy buena para masajear el área dolorida. Los carozos de
cereza también son muy efectivos.

1
Puedes agregar lavanda, canela o alguna hierba aromática. Al calentar la
almohadilla, estas desprenderán su aroma y potenciarán el efecto relajante. Para
lograr el mismo efecto, también puedes usar aceites esenciales. Si vas a hacer
esto, puedes agregárselo a las semillas con antelación para que tomen el olor.

3. Corta la tela con la forma que desees. Luego, cósela y deja una apertura para
colocar las semillas.

Si no sabes coser, puedes colocar las semillas en el centro de un cuadrado de tela,


reunir las puntas en el centro y anudarlo. Otra opción es atar la tela por las puntas
como si fuera un caramelo.

2
4. Introduce las semillas sin llenar la almohadilla demasiado. Deberá quedar
mullida, no dura.
5. Termina de coser la tela. Asegúrate de que no queden agujeros por donde se
puedan escapar las semillas.
6. Encender el horno y precalentar unos 15 minutos. Luego apagarlo del
todo, y ahí meter la almohadilla unos minutos para que se caliente . También la
puedes calentar con una bolsa de agua caliente

labioguia.

Las almohadas herbales pueden ser usados en terapias de calor y frio. Contiene
granos naturales mezclados con una mezcla perfecta de hierbas secas, que en
combinación con el calor o frío emiten un efecto aromático relajante.

En caliente sirven para disminuir los síntomas de Artritis, Dolor de espalda,


Cólicos, Gripas, Dolor muscular y Dolor de cuello.

En frío ayudan contra Ojos inflamados, Moretones, Síndrome del Túnel Carpiano,
Fiebre, Pies cansados, Dolor de muelas, Picaduras de insectos, Estrés, Dolor de
cabeza y Migraña.

3
La manzanilla te ayuda a relajarte, el eucalipto a desepejar las vías respiratorias. El
zacate limón promueve una buena digestión. La flor de lavanda es relajante y
ayuda contra las migrañas. La menta y la hierbabuena además de abrir las vías
respiratorias, son relajantes y también benefician a la digestión. La canela además
de ayudar contra las náuseas se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y se ha
utilizado contra el reumatismo.

Las mismas se calientan en el horno para transmitir calor y calmar los dolores
musculares. Tienen un efecto relájate y se adaptan perfectamente al cuerpo.
La Almohada de Hierbas, se puede calentar en el horno y se puede enfriar en el
congelador.
Es un buen remedio natural contra el estrés.

Tienen múltiples usos y dependen de su diseño, la mas versátil de todas es la


almohada para cuerpo que puede ser utilizada casi en todo momento. Por ejemplo,
se puede calentar y usar como relajante en el cuello o en los hombros, puede
también ser usada caliente sobre el vientre como cojín para cólicos, o bien para
relajar los músculos falseados durante la práctica del deporte, cuando tienes gripe
la puedes usar sobre el pecho para despejar tus pulmones.

Fría la puedes usar para calmar esos dolores de cabeza tan molestos, o tal vez para
dolores dentales cuando el doctor te pide usar algo frío para bajar una inflamación.
A temperatura ambiente puede ser usada como almohada antiestresante
simplemente jugando con ella o pasándola de una mano a otra, y las circunstancias
son parte de tu imaginación....

La confección de las mismas es igual que las de semillas, y se rellenan


comúnmente con manzanilla, hierbabuena, eucalipto, canela, menta y toronjil. Las
hierbas deben estar secas,

¿Para qué sirven estas almohadas de hierbas o semillas?


Especialmente para relajación contra el estrés, pero también sirve para dsimibuir
síntomas de artritis, dolor de espalda, cólicos, gripes, dolores musculares, dolor de
cuello, inflamaciones, síndrome del túnel carpiano, fiebre, pies cansados, dolor de
muelas, dolor de cabeza y migraña.

¿Cuándo se recomienda usarla caliente?


Cuando se presentan dolores musculares, cólicos, gripe, artritis o simplemente
cuando lo desees.Ayuda a combatir el lumbago, la tendinitis, los cólicos y la artritis.

4
Además alivia el dolor de oídos y de cuello, el dolor menstrual y el producido por
desgarros y esguinces.

¿Cuándo se recomienda usarla fria?


Cuando se presentan dolores del sistema nervioso como dolor de cabeza, dolor de
muelas, moretones, fiebre, inflamaciones o simplemente para refrescarte un
poco.Ayuda a disminuir las jaquecas, el estrés, dolores de muela, las várices y la
fiebre. También se puede usar para aliviar el dolor de golpes, picaduras de insectos
y quemaduras. Para enfriarlo sólo basta con ponerlo unos 30 minutos en el
congelador, siempre dentro de una bolsa plástica

Es perfectamente seguro usarla para el embarazo porque el contenido no es


ingerido, además de que no contiene ninguna hierba peligrosa. Aún así siempre
debe usarse con precaución y consultar a tu médico.

¿Qué período de vida tiene la almohada?


Depende del uso, normalmente el período de vida es de un año pero puede ser mas
o menos tiempo. Entre mas se caliente la almohada mas se acorta la vida de la
almohada porque se deshidrata un poco el contenido cada vez que se mete al horno
.

Linaza

La linaza, retiene el calor durante un largo período,frecuentemente hasta 30


minutos. Cada semilla contiene una gran cantidad de aceite que se calienta en el
horno, pero que no se evapora con el tiempo. Esto significa que la linaza es
utilizable muchas veces sin perder su efectividad. Utiliza linaza integral y no molida
o en harina, ya que la última no se calienta tan efectivamente como las semillas
integrales.

Carozos de cereza

De acuerdo con el sitio web de Essential Oil Company, en Suiza, los trabajadores de
la destiladora de licor Kirsch colocan los carozos de cereza descartados en bolsas,
los calientan y los utilizan para relajar los dolores musculares. Esta tradición se
utiliza todavía actualmente para las almohadas . Cuando se calientan, sueltan un
aroma a cereza.

Hierbas de aromaterapia

El sitio web del Centro Médico de la Universidad de Maryland dice que un pequeño
estudio mostró que la esencia de la menta puede ayudar a limpiar los senos y
disminuir los dolores de cabeza. Históricamente, la manzanilla se ha utilizado para
relajar los nervios y ayudar a dormir.

Los garbanzos pueden llegar a dar una hora de calor y dicen que se adaptan
bastante bien a la espalda por su forma redondeada-

Instrucciones para hacer uno con arroz, linaza, lavanda y cáscara de


naranja.

Tres partes de arroz


Dos partes de linaza

5
Una parte de avena
Flores de lavanda secas
Tiritas de cáscara de naranja seca
Pétalos secos de rosa
Primero corta tiritas de cáscara de naranjas y recolecta flores de lavanda y pétalos
de rosa y pon todo a secar al aire libre.

Luego cose un saquito rectangular del tamaño que quieras con la tela. En un
recipiente mezcla todos los ingredientes para que queden bien combinados y
mételos dentro del saco, llenando aproximadamente dos tercios de este. Ciérralo y
finalmente cose dos líneas pequeñas cercanas al centro del saco para que el
contenido se distribuya bien en el espacio y no se acumule en una esquina.

También podría gustarte