Está en la página 1de 41

Filosofía Jurídica

FILOSOFIA JURIDICA
Índice General
Unidad 1: INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA..........................................................................2
1. El Progreso................................................................................................................................. 2
2. Naturaleza del progreso material y el surgimiento de la Filosofía en la Grecia antigua..............2
3. Importancia del estudio de la Filosofía.......................................................................................4
4. Diferencia del pensamiento filosófico de otros tipos de pensamiento.........................................4
5. Importancia de la Filosofía del Derecho.....................................................................................5

Unidad 2: LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS..............6


1. El Derecho como objeto de estudio de la Filosofía.....................................................................6
2. Escuelas filosóficas que estudian el Derecho.............................................................................6
3. Relaciones de la Filosofía del Derecho con otras ciencias.......................................................14

Unidad 3: LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y SUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES.............17


1. La Filosofía del Derecho y su objeto de estudio.......................................................................17
2. Las dos direcciones de la Filosofía del Derecho.......................................................................17
3. El problema de la validez universal del Derecho......................................................................17
4. Los problemas fundamentales de la Filosofía del Derecho.......................................................18

Unidad 4: LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA EDAD ANTIGUA: EL DERECHO NATURAL.


.................................................................................................................................... 20
1. Concepto de Derecho Natural..................................................................................................20
2. Orígenes del Derecho Natural: Heráclito y Parménides..........................................................20
3. Los sofistas............................................................................................................................... 21
4. La Retórica............................................................................................................................... 22
5. Sócrates (470 - 399 a.C.) y la necesidad filosófica de los conceptos.......................................25
6. Platón (428 - 347 a.C.), y la Teoría de las Ideas y la Justicia en la República Ideal.................26
7. Aristóteles: (384 - 322 a.C.) y la Teoría Finalista de las Formas...............................................26
8. La escuela Estoica y el Derecho Natural..................................................................................28
9. Roma y el inicio de la escuela del Derecho Natural..................................................................29

Unidad 5: LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA EDAD MEDIA..............................................29


1. La conquista de Grecia por los romanos..................................................................................29
2. Muerte de la República y advenimiento del Imperio Romano...................................................30
3. La división del Imperio.............................................................................................................. 30
4. El origen del cristianismo.......................................................................................................... 31
5. La Patrística y la Filosofía Jurídica del comienzo de la Edad Media.........................................31
6. La Filosofía del Derecho de San Agustín..................................................................................31
7. El amor como fundamento de las dos ciudades: San Agustín..................................................31

Unidad 6: LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA EDAD MODERNA: EL PENSAMIENTO


ILUSTRADO................................................................................................................................... 32
1. Generalidades.......................................................................................................................... 32
2. Hugo Grocio y el Derecho Internacional...................................................................................32
3. El racionalismo jurídico: Nicolás Maquiavelo y Juan Bodino, la ciencia política........................33
4. El Racionalismo y la organización del Estado..........................................................................34
5. Hegel y la dialéctica idealista del derecho................................................................................38
6. El Derecho para el materialismo histórico.................................................................................39

1
Filosofía Jurídica

FILOSOFIA JURIDICA
Bibliografía:
 Las escuelas filosóficas del Derecho. Hubert Oliva Salvatierra

Unidad 1: INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA


1. El Progreso
Concepto
 Acción de ir hacia adelante: tener un objetivo, tener perspectiva, tener visión,
estar pendientes de alcanzar algo.
 El progreso esta relacionado con el avance de civilización y de sus instituciones
políticas y sociales: compromiso con el conocimiento.
 Desarrollo gradual de la sociedad, de las condiciones materiales de existencia y
de sus capacidades intelectuales y actitudes morales. Hay progreso cuando hay
desarrollo gradual. Una sociedad progresa cuando toma conciencia de las
etapas de su desarrollo.
Distinción entre el progreso material y el progreso intelectual .
El progreso material
Está relacionado directamente con las condiciones materiales de vida de las
personas: el factor determinante es el económico.
Algunas de sus características históricas:
 División del trabajo entre los que tienen y los que no tienen recursos
económicos.
 Infraestructura: marca la diferencia material entre los que poseen más
recursos y los que poseen menos (relativamente en nuestros días).
 Poder e influencia de unos con respecto a otros: como referencia todo el
sistema social de esclavitud durante la antigüedad y la edad media.
El progreso intelectual
Está relacionado directamente con el desarrollo de las civilizaciones a través de la
historia de la humanidad. Por ejemplo las civilizaciones de Egipto, Grecia, Roma,
Babilonia, etc., hasta nuestros días.

2. Naturaleza del progreso material y el surgimiento de la Filosofía en


la Grecia antigua.
Los griegos primero establecieron cómo iban a vivir, para luego dirigir su
conocimiento hacia ese objetivo.
El progreso material estaba relacionado con la visión de las condiciones de vida y
el progreso intelectual relacionado con su visión de vida.

2
Filosofía Jurídica

El desarrollo y progreso material y el surgimiento del pensamiento filosófico en la


Grecia antigua se debe fundamentalmente a lo siguientes tres aspectos:
El comercio
 Año 800 a 650 a/c las familias nobles compraban tierras y éstas eran la base de
todo su poder y riqueza.
 El comercio tiene su asidero histórico en la esclavitud, la servidumbre, etc.,
pues, en gran escala, las economías florecían por la tenencia de esclavos: se
compraban esclavos como comprar cosas u objetos.
 Muchas de estas oligarquías fueron sustituidas por plebeyos enriquecidos o
aristócratas, llamados tiranos.
 La aparición de las tiranías se debió sobre todo a un factor económico.
 La colonización y el comercio en los siglos Vlll y Vll a/c aceleraron el desarrollo
de la próspera clase de comerciantes que supo aprovecharse del gran
descontento popular para reclamar el reparto del poder con los aristócratas de
las Ciudad-Estado.
La Producción esclavista excedentaria
 Se refiere al trabajo de los esclavos, el cual no era reconocido como tal, pues
tener esclavos era una forma práctica de poseer servicios gratuitos y de este
modo aumentar bienes y recursos en la antigua Grecia y mucho más en Roma:
lo que excede es el beneficio por medio de la producción no remunerada.
 En Grecia, los esclavos estaban más concentrados en los centros de cultivos,
trabajaban la tierra aunque fueron utilizados en el hogar, en el comercio, como
trabajadores del campo y como mineros y remeros. Cuando trabajaban en el
hogar, el trato que recibían solía ser muy familiar.
 En Roma, los romanos tenían más Derechos sobre sus esclavos, incluido el
legal sobre la vida y la muerte. Eran mucho más necesarios para la economía y
el sistema social imperial. La mayor cantidad de esclavos se adquiría por la
guerra, los prisioneros eran traídos en calidad de esclavos, también los
criminales, los deudores que se vendían a sí mismo o que vendían a miembros
de su familia para pagar deudas.
 Todo ello estaba regulado por el sistema político tanto en Grecia como en Roma:
en Grecia se legitima y en Roma se legaliza.
 En Grecia, con el florecimiento de la fuerza política y económica llegó el
florecimiento de la cultura helenística, de un modo especial en Jonia.
 Otro factor de esta producción fue el desarrollo de la cultura y otro aspecto
contribuyente fue la religión griega.
La Organización Política de la Ciudad - Estado
 Las ciudades estados se unificaron en cierta medida. Entre los siglos Vll y Vl a/c,
Atenas y Esparta se habían convertido en las dos ciudades hegemónicas de
Grecia.
 Cada uno de estos estados absorbió a sus débiles vecinos en una liga o
confederación dirigida bajo control.
 Esparta estableció su poder basándose en conquistas y gobernó sus estados
con un control muy estricto.
 Sin embargo, la unificación de Atenas se realizó de forma pacífica. Se otorgó la
ciudadanía ateniense a los habitantes de las pequeñas ciudades.

3
Filosofía Jurídica

 Durante el brillante y prudente mando del tirano Pisitrato, las formas de gobierno
empezaron a adoptar elementos democráticos.
 Alrededor del 502 a/c comenzó una nueva etapa política basada en principios
democráticos.
 El comienzo del gobierno democrático supuso el más brillante periodo de la
histórica Atenas. Florecieron el comercio y la agricultura.
Consecuencias
Debido a los tres factores anteriores de progreso:
 La necesidad de conocer no se detuvo. Es una necesidad ilimitada. El
conocimiento entre los griegos se convierte en un problema porque todo
problema planteado requiere una respuesta.
 Se buscó la explicación de los fenómenos del universo: empieza a buscar
razones del entorno para dominarlo.
 Se construyó el pensamiento mágico: la magia es importante en el pensamiento
griego porque necesitaban el mito para desarrollar la imaginación y poder
explicar los fenómenos del universo
 Las explicaciones filosóficas se separaron del mito y la religión:
 A temas mágicos, explicaciones míticas
 A temas científicos, explicaciones filosóficas
 A temas religiosos, explicaciones religiosas
 Se eleva el pensamiento científico: con el aumento del pensamiento científico,
se alejan del mito.
3. Importancia del estudio de la Filosofía
 La filosofía implica un conocimiento universal: estudia como el todo y no como
parte.
 Conocimiento que permite al hombre adquirir una conciencia certera de algo.
Conocimiento cierto quiere decir reconocer la diferencia específica que hace la
diferencia entre un objeto y otro y conocimiento verdadero es tener o poseer un
conocimiento absoluto de algo (es ideal).
 Libera al hombre del pensar mítico y lo acerca a la realidad
Por consiguiente, la Filosofía permite:
 Una visión total del universo
 Al hombre, conocer el movimiento dialéctico del universo (lucha de contrarios)
 Buscar al hombre en el seno de la sociedad. En ella se desenvuelve a través del
desarrollo progresivo de las fuerzas productivas
 Adquirir certeza en cuanto al pensamiento. Este debe ser reflejo del universo y
no de la divinidad.
4. Diferencia del pensamiento filosófico de otros tipos de
pensamiento.
El pensamiento filosófico es exclusivamente abstracto, por una razón fundamental:
trata el todo de los fenómenos y no las partes. Partiendo de la realidad, de lo que
es va hacia lo que debe ser

4
Filosofía Jurídica

Otros tipos de pensamientos responden casi en su totalidad a situaciones


concretas y particulares. Por ejemplo, el pensamiento científico es concreto porque
estudia parte de la realidad, y el todo queda para la Filosofía.

5. Importancia de la Filosofía del Derecho


 Estudiar el ser del Derecho (es decir, saber qué es el derecho), más no respecto
de la vida jurídica, sino respecto de toda la vida, para comprender porqué aquél
existe en ésta.
 La Filosofía del Derecho “no quiere saber qué sea el derecho respecto del
Derecho, sino respecto de la vida”. Le interesa la vida del Derecho.
 LE INTERESA DESCUBRIR QUÉ SENTIDO TIENE AQUEL DENTRO DE LA
TOTALIDAD DE LA EXISTENCIA.
 No estudia al Derecho desde adentro sino desde afuera.
 Considera al Derecho en sí mismo, en sus relaciones y diferencias con los
demás órdenes reguladores del comportamiento humano: la moralidad, los
convencionalismos sociales y la religión.
 Para la Filosofía del Derecho, los conceptos jurídicos básicos se hallan
implícitos en la noción universal del derecho y deben ser analizados desde el
análisis de ésta.

5
Filosofía Jurídica

Unidad 2: LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y SU


RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS.
1. El Derecho como objeto de estudio de la Filosofía
El Derecho es objeto de estudio de la Filosofía por las siguientes razones:
 Por que las ciencias jurídicas no han dado razón del elemento constitutivo de la
estructura del fenómeno jurídico a pesar de descubrir que éste tiene como
finalidad el orden y el funcionamiento equilibrado y estable de la sociedad.
 Dicho fenómeno jurídico es de carácter total y su estructura debe tener validez
universal (esto viene a ser oficio de la Filosofía)
 Por tanto, la Filosofía estudia al Derecho como TOTALIDAD ONTOLÓGICA
(totalmente puro, trascendente y abstracto) y COMO PROCESO UNIVERSAL Y
PANTÓNOMO (lo estudia como uno, único, autónomo).
Es más, le interesa descubrir:
 Los elementos radicales que del derecho pueden otorgarle validez universal
 El orden y la felicidad para el hombre; virtudes que tienen contenidos formales,
materiales, sociales y culturales.
2. Escuelas filosóficas que estudian el Derecho
La escuela de los Sofistas (el pensamiento relativo)
Consideraciones teóricas generales sobre la escuela sofista
Sofista (del griego Sophis = experto, maestro, hombre de sabiduría) es un término
aplicado a los eruditos (expertos) entre los antiguos griegos, por ejemplo a los siete
sabios de Grecia que vivieron entre los siglos VII y VI a.C. Se interesaron por la
ciencia, la Filosofía y la política. Ellos son: Bías de Priene, Quilón de Esparta,
Cleóbulo de Lindos, Periándro de Corinto, Pítaco de Mitilene, Solón de Atenas y
Thales de Mileto.
Los sofistas:
 Se caracterizaban por su retórica.
 Eran expertos en filosofía, política y ciencia.
 Eran maestros que proporcionaban instrucción en diversas ramas del
conocimiento a cambio de unos honorarios convenidos con antelación.
 Para ellos, la verdad y la moral eran materias opinables.
 Practicaban el arte de la persuasión con técnicas útiles para alcanzar éxito
en la vida pública.
 Antiéticos porque se aprovechaban de la ignorancia ajena
 Eran escépticos respecto de la verdad absoluta y la moral, es decir eran
críticos de las verdades absolutas.
 Fueron censurados por los socráticos por aceptar dinero (juego con la
conciencia y con la fe de la gente)
 Sus principales exponentes fueron Gorgias y Protágoras.

6
Filosofía Jurídica

Gorgias
Nace en Sicilia el 485 a.C. y muere en Tesalea el 380 a.C. a la edad de 105 años.
Retórico griego y filósofo sofista. Su Filosofía es Nihilista y está expresada en tres
proposiciones:
 Nada existe
 Si algo existe, no puede ser conocido

Si algo existe y puede ser conocido, no puede ser comunicado.
Su frase célebre que representa su pensamiento relativista es la siguiente: El
hombre como medida del Estado y del Derecho.

La escuela de los socráticos (el pensamiento absoluto)


Representada por Sócrates, Platón y Aristóteles: El Derecho como sabiduría y
virtud; el pensamiento absoluto.
Sócrates y los conceptos de sabiduría y virtud
La sabiduría en Sócrates estaba relacionada directamente con una actitud moral de
vida: el conocimiento de uno mismo. Entonces el saber es un saber sobre uno
mismo, sobre lo que uno tiene dentro de sí, en la interioridad. Pero, para conocerse
a uno mismo es preciso alguien que nos haga reconocer lo que somos y tenemos.
Por ello Sócrates adoptó como método de enseñanza el DIALOGO entre un emisor
y su inmediato interlocutor.
A partir de la IRONÍA y la MAYÉUTICA (arte de dar a luz las ideas), Sócrates
descubría que todo ser humano tenía sabiduría, es decir, que tenía ideas en su
interioridad y que era necesario que la dé a luz por medio de la Mayéutica.
Con todo esto, se muestra la Filosofía de Sócrates como una Filosofía absoluta,
dado que el conocimiento no dependía necesariamente de las experiencias vitales
de las personas, sino del ejercicio del diálogo racional.
Por otro lado, la noción de virtud en Sócrates estaba relacionada directamente con
el de sabiduría, dado que el conocerse a uno mismo es una virtud. Pero se trata de
una virtud moral, entendiendo por virtud la aplicación de la sabiduría a la vida, tanto
pública como privada. En consecuencia, el conocimiento de uno mismo es un
conocimiento de y para la justicia, entendiendo que lo más justo era obedecer a las
leyes, porque eran elaboradas por gente sabia iluminada por los dioses.
Platón y los conceptos de sabiduría y de virtud
Nos centramos en su teoría política. En la República, Platón trata de la cuestión de
la justicia, y se hace los siguientes interrogantes: ¿Qué es un Estado Justo?,
¿Quién es un individuo justo?.
El Estado ideal de Platón se compone de 3 clases:
 La estructura económica del Estado reposa en la clase de los
comerciantes.
 La seguridad (policía) y el liderazgo político son asumidos por los Filósofos
- Reyes.
 La clase de una persona viene determinada por un proceso educativo que
empieza en el nacimiento y continúa hasta que esa persona ha alcanzado
el máximo grado de educación (los sabios).

7
Filosofía Jurídica

La sabiduría es alcanzada entonces, por aquellos que han completado el proceso


educacional. Por aquellos cuyas mentes se han desarrollado tanto que son capaces
de entender las ideas y por lo tanto toman decisiones más sabias.
En cuanto a las virtudes, Platón asocia éstas con la estructura de clase social del
Estado ideal. La templanza es la única virtud de la clase artesana; el valor es la
virtud de la clase militar y la sabiduría caracteriza a los gobernantes. La justicia, la
cuarta virtud, caracteriza a la sociedad en su conjunto.
El Estado justo es aquel en que cada clase debe llevar a cabo su propia función, sin
entrar en la actividad de las demás clases.
El individuo justo es el que desempeña eficientemente, en la clase que le ha tocado
vivir, la función que le ha asignado el Estado.
Por último, respecto a la ética, Platón supone que la virtud es conocimiento y que
éste puede ser aprendido.
Aristóteles y los conceptos de sabiduría y de virtud.
Aristóteles distingue dos tipos de virtudes o excelencia humana: Moral e intelectual.
La virtud moral
Es una expresión del carácter, producto de los hábitos que reflejan opciones
repetidas. Siempre es el punto medio entre dos extremos deseables: El valor por
ejemplo es el punto intermedio entre la cobardía y la impetuosidad irreflexiva; la
generosidad sería el punto intermedio entre el derroche y la tacañería.
Las virtudes intelectuales
No están sujetas a la doctrina ética del punto intermedio. La ética aristotélica es
una ética elitista. Para Aristóteles, la plena excelencia sólo puede ser alcanzada
por el varón adulto y maduro perteneciente a la clase alta y no por las mujeres,
niños, bárbaros o mecánicos asalariados a los que Aristóteles se negaba de
conceder el Derecho al voto. En su política Aristóteles subraya que los amos no
debían abusar de su autoridad, ya que los intereses del amo y el esclavo son los
mismos.
Por otro lado, en cuanto a la sabiduría, ésta tiene una procedencia ética que
radica en la clase alta de la sociedad. Y según su teoría del conocimiento, "La
Sophia" se caracteriza por un conocimiento desinteresado: el saber por el saber:
es decir un saber ético y puro.
Hablar de estas dos virtudes es importante para la Filosofía Jurídica: lo moral es
lo más deseado y lo intelectual lo más justo: hay que buscar el punto intermedio.

Las escuelas postaristotélicas


Epicureismo
El origen del Derecho natural. Sistema preconizado por Epicuro el ateniense, y
consiste en el egoísmo sensual que rehuye todo dolor.
Para Epicuro el placer (espiritual) constituye el bien supremo y la meta más
importante de la vida (meta a la que nunca se llega). Las virtudes cardinales del
sistema ético de Epicuro son: la Justicia, la Honestidad y la Prudencia (equilibrio
entre el placer y el sufrimiento).

8
Filosofía Jurídica

Estoicismo
Se creó en Estoa, cerca de Atenas, en el año 300 a.C. y su principal precursor fue
Zenón de Citio.
Arguye que todas las personas son representaciones de un espíritu universal y
deben vivir en amor fraternal y ayudarse de buenas ganas los unos a los otros.
Diferencias extremas como la riqueza y la clase, no tienen ninguna importancia en
las relaciones sociales. Es más, los estoicos reconocían la igualdad natural de todos
los seres humanos.
Respecto al Derecho natural afirmaban que la ley natural es aquella que participa de
la ley eterna y ordena la conducta de la criatura racional, llamándose así porque lo
que se manda o prohíbe lo hace en razón de la naturaleza del hombre, y el ser
humano posee conocimiento por la sola fuerza de la razón que es una misma e
igual para todos los hombres y en todos los lugares y épocas.

La escuela de la Patrística y la escuela de la Escolástica


San Agustín, Santo Tomás y el orden divino del Derecho.
San Agustín y su concepto de orden divino en el área del Derecho.
Según San Agustín, el mal no fue creado por Dios cuya obra es buena en un sentido
absoluto. El mal es la privación o ausencia de lo bueno, de la misma forma que la
oscuridad es la ausencia de la luz. Es posible, sin embargo que algo creado bueno
pierda parte de su bondad, que se vuelva corrupto, pues, el mal se impone en
silencio cuando las criaturas dotadas de libre albedrío se alejan de las cosas buenas
más elevadas y más completas, y eligen las menores o parciales.
El Derecho, desde la perspectiva filosófica de San Agustín tiene su orden divino en
Dios. Es Dios el principio y el fin de todo aquello que ha sido creado; creación que
por ser de Dios es originalmente buena. Sólo que al transcurrir el tiempo las
criaturas dotadas de libre albedrío se corrompen y se alejan de aquella ciudad
celeste (ciudad de Dios); se alejan de las verdades eternas. En consecuencia el
orden divino del Derecho está en Dios, en quien moran las verdades eternas, e
incorruptibles.
Santo Tomás de Aquino y su concepto de orden divino del Derecho.

La escuela racionalista del Derecho


Pensamiento del Renacimiento, fundada por Hugo Grocio y que dio lugar a los
movimientos más vigorosos del pensamiento filosófico fundado en la razón
humana.
Hugo Grocio, cuyo nombre verdadero es Hugo Van Groot nació el 10 de abril de
1583 en Delfit. Jurista, estadista, matemático, erudito y humanista holandés que
sentó las bases del Derecho internacional moderno.
Entre sus aportes a la Filosofía del Derecho, Grocio apuesta por la razón
humana del Derecho. Al respecto, se puede decir que: "Para él, no todo empleo
de la fuerza está prohibido por la ley natural, sino sólo el uso de la fuerza que
entra en conflicto con los principios de la sociedad al intentar alguien usurpar
los Derechos de otro. Puede entonces existir lo que se denomina guerra justa si
se entabla para alcanzar o restablecer el fin natural del hombre que es la paz o
la condición de una vida social tranquila."

9
Filosofía Jurídica

La escuela del Derecho humano natural. Ideología de la Revolución Francesa.


Después de la Edad Media, el Liberalismo se expresó por primera vez en
Europa bajo la forma del Humanismo que orientaba el pensamiento del siglo
XV, por el que el mundo (y el orden social) emanaba de la voluntad divina.
En su lugar se toman en consideración las condiciones y potencialidades de los
seres humanos. Según avanzaba el proceso de trasformación social, los
objetivos y preocupaciones del Liberalismo evolucionaron. Pervivió sin embargo
una Filosofía humanista que buscaba el desarrollo de las oportunidades de los
seres humanos, y así también las alternativas sociales, políticas y económicas
para la expansión personal a través de la eliminación de los obstáculos a la
libertad individual.
Este humanismo propuesto por los ideólogos del renacimiento encuentra su
máxima expresión en la Revolución Francesa, donde por la vía constitucional
convencionalista se declaran los Derechos del individuo. Es la democracia
representativa donde por voluntad general se eligen a los directivos tanto del
Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo, siendo el Poder Judicial un caso de
especial consideración.
Al respecto, veamos algunos aspectos sobresalientes de la defensa de las
libertades en el contexto de la Revolución Francesa:
La Revolución Francesa es un proceso social y político acaecido en Francia
entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron: el derrocamiento
de Luis XVI, la abolición de la monarquía en Francia y la proclamación de la
Primera República con lo que se puso fin al antiguo régimen en ese país.
La revolución liberal conquistó para el individuo el Derecho al voto; quedando a
un lado el voto adquirido mediante estamento. Esto produjo muchas reacciones
por parte de la clase burguesa conservadora del régimen antiguo, hasta que la
Convención Nacional finalizó la redacción de una nueva Constitución que se
aprobó oficialmente el 22 de agosto de 1795.
La nueva legislación confería el Poder Ejecutivo a un directorio, formado por
cinco miembros llamados directores. El Poder Legislativo sería ejercido por una
asamblea bicameral, compuesta por el Consejo de Ancianos (225 miembros) y
el Consejo de los Quinientos. El mandato de un Director y de un tercio de la
asamblea se renovaría anualmente y el Derecho al sufragio quedaba limitado a
los contribuyentes que pudieran acreditar un año de residencia en su distrito
electoral.
La nueva constitución incluía disposiciones que mostraban el distanciamiento
de la democracia defendida por los Jacobinos. Es más, la Convención Nacional
(anticlerical, antimonárquica) promulgó que los primeros directores y dos tercios
del cuerpo legislativo había de ser elegidos entre los miembros de la
Convención.
La escuela histórica del Derecho. Ideología de la Restauración
El término restauración desde el punto de vista histórico se refiere a la
restauración de la realeza o del régimen monárquico tanto en Inglaterra, Francia
como en España.

10
Filosofía Jurídica

 En Inglaterra es aplicado este término a la llegada al trono de Carlos II, en 1660,


tras la caída de la República y el Protectorado de Oliver Cromwell.
 En Francia, la primera restauración hacía referencia a la accesión al trono de
Luis XVIII en 1814, tras la abdicación de Napoleón. La segunda restauración se
produjo con el restablecimiento del propio Luis en 1815, tras la definitiva derrota
del emperador Napoleón Bonaparte.
 En España la restauración se aplica al designar el mando en Alfonso XII que
llegó al trono en 1875, restaurando a la Dinastía Borbónica al frente de la corona
española, tras el destronamiento de Isabel II por la revolución de 1868. Por
extensión al período comprendido por su reinado y el de su hijo Alfonso XIII,
entre 1875 y 1931.
En consecuencia, lo que se restaura es el Derecho de sociedades reales tanto
de Inglaterra, Francia y España, luego de la guerra civil (guiada por los ideales
de la Ilustración) pues, se restauran los Derechos sociales y políticos de los
antiguos regímenes en Europa.
Esta escuela es consecuencia del radicalismo ideológico y pragmático llevado a
cabo por los idealistas de la revolución en Europa.
La escuela del Idealismo Trascendental
Filosofía Crítica cuyo representante es Inmanuel Kant: el mismo que, fundado
en Aristóteles, desarrolló la teoría de “las formas a priori” del Derecho (formas
puras del Derecho).
El deber y la inclinación
Hay que distinguir entre las acciones realizadas "conforme al deber" (forma
heterónoma) y la hechas por "amor al deber" (forma autónoma).
Al respecto, para el autor del criticismo, solamente tendrá valor la acción por "amor
al deber" y si se mezclan otras motivaciones carecerá de valor moral. Por ejemplo
"preservar la vida propia es un deber y además todo el mundo tiene inclinación
inmediata en conservarla". Si la conservo por inclinación natural no tiene valor moral
alguno, si la conservo porque tengo el deber de hacerlo, tendrá valor ético dicha
acción de conservación.
Kant no dice que lo primero sea malo, dice que tan sólo dicha acción no tiene valor
moral.
El deber y la Ley
Kant dice que “obrar por amor al deber es obrar por amor a la ley", “el deber es la
necesidad de obrar por referencia a la ley".
Por Ley entiende la ley como tal, y la característica esencial de la ley es su
universalidad que no admite excepciones. Las leyes físicas son universales sin
excepciones. También la ley moral debe ser universal, sin excepciones. En este
sentido Kant propone su primera Máxima: " Obra de tal manera que la máxima de tu
voluntad pueda valer siempre como principio de legislación universal".
Con ello se quiere decir que el criterio inmediato de la acción máxima, debería poder
ser elevado a ley universal. Kant pone el ejemplo de la mentira: “Estoy en un grave
problema y sólo puedo salirme de él con una mentira, ¿Puedo mentir?”. Si decimos
que sí, es que admitimos la universalidad de esta máxima: siempre, en un grave

11
Filosofía Jurídica

apuro puedo mentir, pero esto no supondría universalizar la mentira, y es claro que
hay que rechazar esta máxima.
El Imperativo categórico
Kant distingue dos tipos de imperativos: El hipotético y el imperativo categórico
mismo.
El imperativo Hipotético
Se da cuando la voluntad depende de una condición: si queremos sanar,
tenemos que tomar la medicina. El tomar la medicina dependerá de la condición
de si quiero sanar. Es una moral Heterónoma porque la voluntad viene
determinada por una norma exterior a ella. Kant rechaza estos imperativos como
fundamentos de su moral.
El imperativo categórico
Se da como una especie de hecho que se impone por sí mismo. Procede a priori
de la razón y se impone a sí mismo a todo ser racional. Una nueva formulación
de este imperativo es: "Obra según la máxima que te permite al mismo tiempo
querer que esa máxima de la razón se convierta en ley universal".
El definitiva, se parte de un hecho, de un factum rationis: "Hay ley moral con valor
universal, y es inmoral hacer excepciones a favor de uno mismo pues, la Razón
Práctica nos ordena superar todo egoísmo que vaya en contra de la universalidad
de la ley".
En todas estas meditaciones se expresa el trascendentalismo moral “a priori” de
Kant.

La escuela del Derecho positivo o positivismo:


La teoría general del Derecho, cuyo fundador fue Augusto Comte (padre de la
Sociología), surgida como reacción contra el pensamiento metafísico de Kant y
sus seguidores. Fue contraria a la Filosofía y sólo reconocía los hechos
positivos.
Comte y el Derecho en tres etapas:
El Estadio Teológico
Etapa infantil de la humanidad. Tiene su reflejo en las nociones que hablan del
Derecho divino de los reyes.
El Estadio Metafísico
El hombre ya se atreve a cuestionar las leyes de la naturaleza (siglos XVII y XVIII).
Intenta dominar la naturaleza con la razón.
Incluye algunos conceptos tales como el control social, la igualdad de las personas
o la soberanía popular.
El Estadio Positivo
Se caracteriza por el análisis científico o "sociológico" de la organización política.
Bastante crítico con los procedimientos democráticos, Comte anhelaba una
sociedad estable gobernada por una minoría de doctos que empleara métodos de la
ciencia para resolver los problemas humanos y para imponer las nuevas
condiciones sociales.

12
Filosofía Jurídica

Es la etapa adulta de la humanidad, el hombre ha empezado a quererse a sí mismo,


en un estadio filantrópico. Es la divinización de la razón humana que desemboca en
una revolución social.
“La diosa razón nos trajo una jaula de hierro donde todos estamos condenados a
vivir”.
El hombre empieza a dar cuerpo legal a sus necesidades positivas, fragmentándose
así el Derecho en sus ramas.

La escuela del idealismo dialéctico


Fundada por Jorge Federico Hegel, que dotó de movimiento a la idea dejando
atrasado el idealismo trascendental.
Afirmaba Hegel que el deber no es en esencia el producto de un juicio
individual. Los individuos sólo son íntegros en la medida en que mantienen
relaciones sociales, por ello el único contexto en el que el deber puede existir
de hecho es en el plano social.
Hegel consideró que la pertenencia al Estado es uno de los mejores deberes
posibles que cabe asumir el individuo. De una forma ideal, el Estado es la
manifestación de la voluntad general, que es la más alta expresión del espíritu
ético. El sometimiento a esa voluntad general es el acto propio de un individuo
libre y racional.
El proceso histórico dialéctico de Hegel se desarrolla en tres etapas:
 La idea pura
 La idea en la naturaleza
 La idea en el espíritu (se hace en el Estado de Derecho)
Hegel parece un filósofo conservador, pero no hay que deducir por ello que su
obra apoya el totalitarismo ya que también afirma que la limitación de la libertad
por parte del Estado es inaceptable en el orden moral.
La escuela del materialismo dialéctico
Representada por Carlos Marx y Federico Engels, que dieron fundamento
material a la dialéctica de Hegel y que consideró al Derecho como instrumento
de dominación de las grandes mayorías de la sociedad.
Para Marx, el Derecho es un instrumento de dominación de las grandes masas
por los que ostentan el poder económico.
La escuela del Neokantismo de Marburgo
Representada por Rudolf Stamier y Georgio Del Vecchio, quienes con nuevos
argumentos trataron de remozar la teoría formalista del idealismo kantiano (ver
libro de la Dra. Limpias).
La escuela filosófica de la cultura o escuela de Buden
Fundada por Henry Rickert y Wihel Windelband, quienes dividieron la teoría del
conocimiento en ciencias de naturaleza y del espíritu (ver libro de la Dra.
Limpias).
La escuela vitalista

13
Filosofía Jurídica

El Derecho como forma de vida humana objetivada. Fundada por Luis


Recasens Siches sobre la base de la cultura y que piensa que ésta también es
vida humana objetivada.
La vida está llena de necesidades y el Derecho trata de representar esas
necesidades en la ley (objetivada=representada).
Recasens Siches pensaba que es fundamental realizar una adecuada
integración entre la teoría de los valores y la esfera de la existencia humana
para que aquellos no tengan el carácter de principio absoluto. Destacar el valor
histórico de la existencia humana es un presupuesto para elaborar una teoría
de los valores que posea un carácter universal apropiado.
La escuela de Viena o de la teoría pura del Derecho
Representada por Hans Kelsen (1881-1973), jurista austriaco nacionalizado
estadounidense.
La Filosofía de Kelsen se basa en la concepción de cada ley como una norma,
esto es, como un deber ser. Cada ley puede derivarse de otra que otorga
validez a aquella, hasta llegar al principio de validez final: una ley aplicada por
un tribunal es válida en virtud de la legislación que guía la actuación de ese
tribunal y le concede el poder de hacer la ley.
El poder recibido por una asamblea legislativa emana generalmente de una
constitución, cuya fuerza normativa procede de la Groundnorm (norma
fundamental). De este modo, el ordenamiento jurídico se estructura de forma
jerárquica: la norma inferior extrae validez de la superior.
El problema implícito en el pensamiento de Kelsen consiste en la falta de
justificación de la Groundnorm y de su propio criterio de validez. Esta cuestión
le llevó a admitir en sus últimos trabajos que la norma fundamental podría
considerarse como una ficción. Pese a estos inconvenientes, la obra de este
autor tiene el inmenso valor de haber otorgado al discurso jurídico un enfoque
razonable que constantemente ha sido demandado desde la Filosofía.
La escuela estructuralista
Fundada por C. Lévi Strauss y Ferdinand de Saussure, que busca la explicación
científica de los argumentos mediante la puesta al descubierto de la estructura
del Derecho.

3. Relaciones de la Filosofía del Derecho con otras ciencias.


La Filosofía del Derecho se relaciona con otras ciencias para entrar en contacto
con ellas y desde allí responder a los problemas globales o universales que la
ciencia por sí sola no lo hace.
Con la sociología
Se relaciona con la sociología en cuanto se entienda esta última como la teoría
y la práctica de las formaciones sociales (donde los hombres interactúan
movidos por fuerzas independientes de su voluntad) las cuales se las conoce
como leyes y principios sociales. Ej. Ley del desarrollo progresivo de las fuerzas
productivas, o la ley de lucha de contrarios, etc.

14
Filosofía Jurídica

Los filósofos metafísicos no están de acuerdo con respecto a la relación entre


sociología y Filosofía del Derecho: Kant, Husserl y Hans Kelsen.
Con la historia
Una primera aproximación: Para comprender el pensamiento filosófico en cada
época del desarrollo de la civilización, es necesario previamente referirse al
marco histórico en que se desarrolló ese pensamiento. Ej. El pensamiento
filosófico de la Edad Media en el marco histórico de la disgregación del Imperio
Romano y el aislamiento de los reinos, latifundios y después monasterios,
feudos y la vida rural de los hombres, la servidumbre, el cristianismo, etc.
Con la Antropología.
A través de las preguntas fundamentales de la Antropología, como ser:
 ¿Quién soy yo? y ¿Dónde vamos? (preguntas finalistas y teológicas)
 ¿Quién es el hombre?
 ¿De dónde venimos?
 ¿Cómo somos?.
Todas estas interrogantes relacionan de inmediato a la Filosofía con la
antropología, dado que el centro de atención es el hombre mismo.
Por la preocupación que tiene la Filosofía de conocer al hombre. Esto lo vemos
desde los Sofistas como Protágoras, quien argumentó que, "El hombre es la
medida de todas las cosas". Luego Sócrates con su famosa frase, "Conócete a
ti mismo y llegarás a ser virtuoso". Por su lado, Aristóteles con el siguiente
pensamiento: "El fin del hombre es la sabiduría, la virtud y la felicidad". En la
Edad Media el hombre se convierte en siervo de la divinidad (postura religiosa).
Seguidamente, el Renacimiento reivindica al hombre, demostrando que éste
último es capaz de conocer las leyes de la naturaleza para luego dominarlas.
Posteriormente se ve la figura del hombre en el momento del descubrimiento
del método científico. Al respecto, el racionalismo lo convierte en creador de los
instrumentos de dominación del universo mediante la razón (la diosa razón
convierte al hombre en rey del cosmos).
En definitiva, la Filosofía del Derecho se relaciona con la Antropología a través
de las siguientes facetas:
 Interpretación teleológica de la Antropología (¿A dónde vamos?)
 Interpretación histórico-científica (¿Dónde vivimos?)
 Interpretación filosófica (¿Qué somos?)
 Interpretación sociológica (¿Cómo somos?)
Con la economía.
Inicialmente, por medio del aforismo de los romanos: “primero vivo, luego
pienso filosóficamente"
La prueba de este aforismo dio para que Adam Smitih y David Ricardo (los
clásicos de la economía), fundamentaran la libertad de pensamiento para
discurrir en la dirección liberal de la economía. Es decir que, basados en este

15
Filosofía Jurídica

aforismo, los economistas clásicos descubrieron las leyes liberales del mercado
(con exclusividad, Adam Smith).
El libro "La riqueza de las naciones" no es otra cosa que el sumario o expresión
de una nueva conciencia europea. Pues representaba ideológicamente los
principios de una nueva sociedad. Al respecto, la Filosofía fue importante en
cuanto a la reflexión sobre los problemas económicos, y el Derecho tomó
importancia en cuanto al planteamiento de reformas en la sociedad económica
liberal.
Con la Política.
Históricamente, varias corrientes de pensamiento filosófico fueron perseguidas
porque supuestamente atentaban contra los intereses dominantes de una
determinada sociedad. Ej. Clero, en la Edad Media con la "Santa Inquisición";
donde se censuraban las obras más célebres que buscaban el progreso de la
ciencia con nuevos métodos filosóficos y reformas políticas.
Frente al intento de dividir la Filosofía en metafísica y materialista dialéctica,
surgieron tendencias de pensamiento que trataron de separar el objeto de
estudio de la política, la teoría del Estado y el conflicto social del quehacer
filosófico, aunque sin mucho éxito, pues se puede afirmar que la política tiene
como piedra común de origen a la Filosofía.
Con la Psicología.
Cuando aborda el problema filosófico del conocimiento y la epistemología de las
ciencias. Aquí la Filosofía adopta dos direcciones: La Filosofía idealista
(metafísica) y la Filosofía científica o materialista dialéctica (que se vale de los
métodos de la ciencia)
Por consiguiente la relación entre Filosofía del Derecho y la Psicología es una
relación cognoscitiva, metódica y científica.

16
Filosofía Jurídica

Unidad 3: LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y SUS


PROBLEMAS FUNDAMENTALES.
1. La Filosofía del Derecho y su objeto de estudio
La Filosofía es un saber radical y totalizante respecto de los problemas de la
naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
Al investigar estas realidades, la Filosofía se encuentra con problemas como:
 El problema de la estructura del universo, estudiado por la Ontología.
 El problema del hombre, estudiado por la Antropología Filosófica.
 El problema de la existencia humana, estudiado por la Filosofía de la
existencia.
 El problema de la vida humana, estudiado por la Filosofía de la vida.
 El problema del Derecho que ordena el funcionamiento universal de la
sociedad, estudiado por la Filosofía del Derecho. Con respecto a este último
problema, es preciso señalar que, EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA
FILOSOFÍA DEL DERECHO ES ESTUDIAR EL ORDEN DEL
FUNCIONAMIENTO UNIVERSAL DE LA SOCIEDAD.
Para despejar el problema que nos ocupa aquí, la Filosofía del Derecho averigua
EL SER DEL DERECHO, estudio que tiene dos aspectos constituyentes:
 EL CONTENIDO QUE TIENE EL DERECHO (La estructura jurídica misma),
para que éste adquiera validez universal.
 EL DEBER SER DEL DERECHO (Saber cuál es el fin del Derecho).

2. Las dos direcciones de la Filosofía del Derecho


Las dos direcciones de la Filosofía del Derecho son:
 La Filosofía metafísica o idealista
 La Filosofía científica - histórica o dialéctica
Estas dos direcciones están presentes en cada uno de los problemas de la
Filosofía en general y en sus especializaciones (en este caso, la Filosofía del
Derecho) aunque de distintas formas y con distintos métodos
Por ejemplo, la Filosofía metafísica busca el o los atributos ideales del Derecho
que puede otorgarle validez universal a éste último; sin embargo la Filosofía
científica busca encontrar el origen histórico de este fenómeno y las leyes
dialécticas que presiden sus transformaciones y cambios a escala universal.

3. El problema de la validez universal del Derecho


El problema del Derecho es universal porque su fin es el hombre
Los filósofos metafísicos pensaban encontrar la validez universal del Derecho
purificando de todo ingrediente social, ideológico o científico experimental. Sin
embargo no lograron encontrar la nota esencial que le de validez universal. Frente

17
Filosofía Jurídica

a ello, la Filosofía científica examina el Derecho en el contexto histórico, en las


relaciones sociales. De este modo, la Filosofía científica encuentra las leyes
universales y formula conceptos de carácter universal.
Por tal razón podemos decir que la problemática jurídica no es abstracta, es
concreta por la naturaleza de la función de la Filosofía científica, anteriormente
expuesta.

4. Los problemas fundamentales de la Filosofía del Derecho


El problema del Derecho es universal, de aquí que el oficio de la Filosofía
Jurídica sea buscar el ser del Derecho a través del estudio de los siguientes
problemas:
El problema Ontológico
La ontología estudia el ser en sentido universal. Esto en materia jurídica es
equivalente a investigar la estructura universal del Derecho desde su origen y
desenvolvimiento, desde sus crisis y transformaciones para poder justificarse
como tal. Ej. La justificación dialéctica del Derecho.
Al respecto, Luis Recasens Siches concretiza los siguientes contenidos
ontológicos: el hecho jurídico, la norma jurídica y el valor jurídico.
El problema Gnoseológico del Derecho
Es el problema de la adopción de los métodos más adecuados para descubrir el
ingrediente sustancial que le proporciona validez universal, siendo distintos
estos métodos en la metafísica y en la ciencia misma.
La metafísica utiliza la intuición, el entendimiento y el a priori, mientras que la
ciencia se vale por un lado de los métodos lógicos (la inducción, la deducción,
el análisis y la síntesis), y por el otro, del método experimental (la observación y
la generalización al igual que de la dialéctica, teniendo en cuenta que el
fenómeno jurídico es ontológicamente dialéctico.)
El problema Axiológico (valores) del Derecho
Es un problema de valor, que surge cuando se quiere dotar de validez universal
a las siguientes hipótesis:
 El Derecho cristaliza o condena los valores de la vida, la libertad y la justicia.
Desde el punto de vista metafísico: absolutismo jurídico. Desde el punto de vista
científico: relativismo jurídico.
 El Derecho es una forma de vida humana objetivada (nuestra vida está
contemplada en el Derecho)
 El Derecho ocupa un lugar importante en el acervo de la cultura (cultura jurídica)
 El Derecho alcanza el valor justicia.
Al respecto, la Ciencia y la Filosofía responden a esta problemática desde sus
propios métodos y por consiguiente, sus resultados serán distintos
El problema teleológico (fines) del Derecho
Es el problema de los fines del Derecho, entre los cuales se pueden distinguir
los siguientes, como casos de investigación de la Filosofía Jurídica:

18
Filosofía Jurídica

 ¿La finalidad del Derecho es alcanzar la paz universal?


 ¿La finalidad del Derecho es lograr la unidad universal de sí mismo?
 ¿La finalidad del Derecho es alcanzar la justicia social universal.?
Al respecto es preciso hacer notar que la metodología que utilice tanto la
ciencia como la Filosofía es importante para responder estas interrogantes,
pero esto no es suficiente; pues es preciso ubicar al Derecho en el campo que
le corresponde: en la sociedad universal y en su historia.
Por este motivo, la Filosofía del Derecho tiene la necesidad de examinar los
ingredientes que dan origen al nacimiento del Derecho, nacimiento que tiene
que ver directamente con la organización del poder político cuyo instrumento de
dominación o coacción se manifiesta en el Derecho. Por ello es necesaria la
existencia de instituciones que garanticen el adecuado funcionamiento del
Derecho como tal, en el interior del poder político.

19
Filosofía Jurídica

Unidad 4: LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA


EDAD ANTIGUA: EL DERECHO
NATURAL
1. Concepto de Derecho Natural
El Derecho Natural, en la Filosofía antigua, designa el orden justo por sí mismo,
que inspira y se sitúa por encima del Derecho Positivo. El Derecho Natural posee
validez por sí mismo, en tanto que la validez del Derecho Positivo depende de una
norma legal vigente. El Derecho Natural depende de sí mismo porque está en la
razón natural del hombre.
Aún negando cualquier vínculo entre la razón humana y la divina, se afirma también
el Derecho Natural, al deducirse de la propia naturaleza racional del hombre (la
razón natural del Derecho, es una razón intelectiva). Ya no es por tanto, algo
impuesto al hombre, desde una instancia superior, trascendente, sino algo
inmanente a éste, fruto de su propia razón y conocimiento.
Es preciso hacer notar que existen corrientes de pensamiento jurídico que niegan la
existencia del Derecho Natural. De igual manera existen corrientes que niegan la
posibilidad de que la ley positiva tenga su origen en unos principios inmutables y
superiores, a los que se halla subordinada.

2. Orígenes del Derecho Natural: Heráclito y Parménides.


Heráclito (544 - 483 a.C.).
Se distingue en la historia de la Filosofía por descubrir los primeros principios
de las leyes de la dialéctica (la esencia del Derecho, desde el punto de vista
filosófico, es dialéctica porque tiene contradicciones). Esto se lo ve en muchos
de sus fragmentos, entre ellos: "Nadie se baña dos veces en el mismo río" y
"Vivientes y muertos son una y la misma cosa". Para Heráclito de Éfeso, el
principio universal del Cosmos era el Movimiento. Su frase célebre es "Panta
rey" que significa todo fluye. Inicia el planteamiento de la ley de lucha de
contrarios
Heráclito y la teoría del Logos como Ley Universal.
El logos es el verbo o palabra de la naturaleza que es escuchada por los hombres
de distintas maneras: unos al oírla la comprenden, otros si la oyen no la
comprenden y por último otros que no la escuchan.
Heráclito y el significado del Logos Universal.
Este logos es la voz de la naturaleza, el mismo que para éste filósofo tenía tres
significados: como disertación o contenido, como causa y como efecto.
El logos como disertación
Explica el contenido de la naturaleza que sólo puede ser conocido a través de un
circuito constituido de fuego, aire, agua y tierra. Contenido que no es otro que el

20
Filosofía Jurídica

MOVIMIENTO, el cual es la ley general de la naturaleza. Por consiguiente, lo que


hay en la naturaleza, permanentemente se está moviendo, y es este movimiento
el que tiene que ser conocido dialécticamente.
El logos como causa
La causa de la ley universal de naturaleza (el movimiento) es el fuego, el mismo
que tiene como contrario al agua. Elementos que generan movimiento en el
momento de buscar un equilibrio entre ambos.
El logos como efecto (razón)
Según Heráclito la función principal del logos es buscar o investigar la sustancia
primera que es el fuego. Por este motivo, se atribuye a este filósofo el
descubrimiento de la ley del devenir o del cambio. Hay muchos pensadores
escépticos a esta teoría del devenir, por razones científicas.

Parménides de Elea (540 - 470 a.C.).


En contraposición al pensamiento de Heráclito, veamos el siguiente fragmento
de este filósofo: "Sólo lo que es (el SER) es y es pensable. El no ser, no es (el
SER) ni es pensable”: los fenómenos tienen existencia aparente.
En su poema "Sobre la naturaleza", Parménides mantenía que los fenómenos
de la naturaleza son sólo aparentes y debido en esencia al error humano;
parecen existir, pero no tienen entidad real.
En materia jurídica el ser radica en cada uno de los hechos jurídicos, los
mismos que al ser estudiados e investigados para ver la solución de los
mismos, no pierden su categoría ontológica; categoría que es infinita en sentido
significación. En otras palabras, si movieran la esencia, los seres, el sentido y la
significación de los hechos jurídicos, dejarían de existir, dejarían de ser hechos.
Según lo mentado arriba, los fenómenos son los hechos, los mismos que en su
esencia nunca pueden llegar a ser conocidos en su totalidad por su propia
naturaleza ontológica.
Esta es la explicación metafísica y ontológica del problema del ser del Derecho
desde la perspectiva de Parménides.
Según Parménides, nada cambia, nada se mueve. Sólo hay movimiento en el
interior del ser, no afuera. Por tanto la esencia del Derecho no cambia, sólo
cambian los administradores de justicia.
En el Derecho Natural antiguo ya se separa la divinidad de lo humano. El
Derecho Natural no se origina en la divinidad sino en la naturaleza propia del
hombre: cada persona tiene una razón natural en sí misma.

3. Los sofistas.
Sofistas (del griego sophi, “experto”, “maestro”, “artífice”, “hombre de sabiduría”), en
su origen fue el nombre aplicado por los antiguos griegos a los hombres eruditos,
tales como los Siete Sabios de Grecia. Su aporte al Derecho es el escepticismo y
subjetivismo jurídico (relativistas).

21
Filosofía Jurídica

En el siglo V a.C., fue el nombre que se daba a los maestros itinerantes que
proporcionaban instrucción en diversas ramas del conocimiento a cambio de unos
honorarios convenidos con antelación.
Eran personas que compartían puntos de vista filosóficos mucho más amplios que
los de una escuela. Los sofistas popularizaron las ideas de varios filósofos
anteriores; pero, basándose en su interpretación de ese pensamiento filosófico
anterior, casi todos ellos concluyeron afirmando que la verdad y la moral eran en
esencia materias opinables.
Así, en sus propias enseñanzas tendían a enfatizar formas de expresión
persuasivas, como el arte de la retórica, que facilitaba a los discípulos técnicas
útiles para alcanzar el éxito en la vida, en especial en la vida pública.
Los sofistas gozaron de popularidad durante un tiempo, sobre todo en Atenas; sin
embargo, su escepticismo de la verdad absoluta y la moral suscitó a la postre
fuertes críticas.
Sócrates, Platón y Aristóteles pusieron en tela de juicio los fundamentos filosóficos
de las enseñanzas de los sofistas. Platón y Aristóteles les censuraron por aceptar
dinero. Más tarde, fueron acusados por el Estado de carecer de moral. Como
consecuencia, la palabra sofista adquirió un significado despectivo, al igual que el
moderno término sofisma, que puede ser definido como astuto y engañoso o como
argumentación o razonamiento falsos.
No obstante, diversas corrientes filosóficas han reivindicado el sofismo como un
espíritu crítico. Desde mediados del siglo XX, autores tan dispares como el apátrida
de origen rumano, Emil Michel Cioran, el español Fernando Savater y diversos
teóricos del postmodernismo han elaborado el gran elogio doctrinal del sofismo.
En último extremo, los sofistas fueron de importancia menor en el desarrollo
histórico del pensamiento filosófico occidental. Fueron, sin embargo, los primeros
en sistematizar la educación. Entre los principales sofistas del siglo IV a.C.
destacan Protágoras, Gorgias, Hipias de Elide y Prodicus de Ceos.
Protágoras (480 - 411 a.C.)
Filósofo griego nacido en Abderas, Tracia. Fue el primer pensador en llamarse
sofista y en enseñar a cambio de dinero. Enseñó gramática, retórica e
interpretaciones de poesía.
Lo fundamental de su doctrina es que nada es bueno o malo, verdadero o falso;
de una forma categórica ya que cada persona es, por tanto, su propia autoridad
última.

4. La Retórica
Se conoce como Retórica, en su sentido más amplio, a la teoría y práctica de la
elocuencia, sea hablada o escrita. La retórica hablada es la oratoria.
La retórica define las reglas que rigen toda composición o discurso en prosa que se
propone influir en la opinión o en los sentimientos de la gente y, en tal sentido, es
una forma de propaganda. Se ocupa de todos los asuntos relacionados con la
belleza o vigor del estilo (véase Figuras de dicción).

22
Filosofía Jurídica

En un sentido más estricto, la retórica se ocupa de los principios fundamentales


que tienen que ver con la composición del discurso oratorio: invención, disposición,
elocución, memoria y acción.
Retórica clásica
El poder de elocuencia que demuestran Néstor, Odiseo y Aquiles en la Ilíada
llevó a muchos griegos a considerar a Homero como el padre de la oratoria.
El establecimiento de las instituciones democráticas en Atenas en el 510 a.C.
volvió esencial para todos los ciudadanos el desarrollo de la habilidad oratoria;
así fue como surgió un grupo de maestros, conocidos como sofistas, que se
propusieron hacer que los hombres hablasen mejor según las reglas del arte.
Protágoras, el primero de los sofistas, realizó un estudio de la lengua y enseñó
a sus alumnos cómo hacer que la causa más débil se tornase más fuerte.
Se dice que el verdadero fundador de la retórica como ciencia fue Corax de
Siracusa, quien la definió como "artífice de la persuasión" y escribió el primer
manual sobre este arte.
Otros maestros fueron Tisias, alumno de Corax, también de Siracusa; Gorgias
de Leontium, que fue a Atenas en el 427 a.C.; y Trasímaco de Calcedón, quien
también enseñó en Atenas.
Antifón, el primero de los llamados Diez Oradores Áticos, fue el primero en
combinar la teoría y la práctica de la retórica. Con Isócrates, el gran maestro de
la oratoria en el siglo IV a.C., el arte de la retórica llegó a ser un estudio cultural,
una Filosofía con un propósito práctico.
Platón satirizó el tratamiento más técnico de la retórica, con su énfasis en la
persuasión más que en la verdad, en el diálogo Gorgias, y en Fedro discutió los
principios que conformaban la esencia del arte retórico.
Aristóteles, en su Retórica, definió la función de la retórica basándola, más que
en la persuasión, en el descubrimiento de "todos los medios disponibles de
persuasión". Recalcó, por tanto, la importancia de la victoria dialéctica mediante
un razonamiento persuasivo y ordenado de la verdad, más que en dominar a
los oyentes apelando a sus emociones. Consideraba a la retórica como arte,
hermana de la lógica.
En Roma, al principio, fueron los griegos los encargados de enseñar retórica
formal, y los grandes maestros de la retórica teórica y práctica, Cicerón y
Quintiliano, estuvieron influidos por los modelos griegos. Cicerón escribió varios
tratados sobre la teoría y la práctica de la retórica, pero el más importante fue
De inventione; el famoso De Institutione oratoria de Quintiliano todavía es válido
por el amplio tratamiento que hace de los principios de la retórica y la
naturaleza de la elocuencia ideal.
Las disertaciones escolares del temprano imperio se encuentran en las
suasoriae (disertaciones persuasivas) y en las controversias del retórico Séneca
el Viejo, padre del filósofo, ambos nacidos en Córdoba (España). Las primeras
corresponden al género deliberativo y estaban destinadas a los niños. Las
segundas, pertenecientes al género judicial, eran practicadas por los
estudiantes mayores.

23
Filosofía Jurídica

Durante los cuatro primeros siglos del Imperio romano, la retórica la enseñaban
los maestros llamados sofistas, término que equivalía entonces a un título
académico.
Retórica medieval y renacentista
La Retórica constituyó, junto con la Gramática y la Dialéctica, el Trivium, es
decir, las tres disciplinas preliminares de las siete artes liberales que se impartía
en las universidades.
Las principales autoridades medievales en retórica fueron tres estudiosos
romanos de los siglos V, VI y VII: Marciano Capella, autor de las Bodas de
Mercurio y Filología, tratado alegórico sobre las siete artes liberales (además
del Trivium, el Quadrivium: Aritmética, Astronomía, Geometría y Música); Flavio
Casiodoro, historiador y fundador de monasterios, célebre por sus Institutiones
diuinarum et saecularium litterarum, cuyo segundo libro contiene una relación
de las siete artes liberales; e Isidoro de Sevilla, arzobispo español autor de las
Etimologías, una obra enciclopédica que reúne la erudición del mundo antiguo.
Durante el renacimiento, el estudio de la Retórica continuó basándose en las
obras de escritores como Cicerón, Quintiliano y Aristóteles, cuya Poética se
difundió, desde finales del siglo XV hasta el XVII, gracias a traducciones
italianas. Los manuales de Retórica, casi todos en latín, se convirtieron sobre
todo en guías para escribir bien, para saber hacer versos.
Este proceso lo desarrollarían los jesuitas, dando mayor relieve a la noción de
orden, expresada en la identidad entre disciplina escolar, disciplina del
pensamiento y disciplina de lenguaje. Destacan los manuales de los padres
Núñez, Susius y Suárez. El primero, en su Institución, incluye ejercicios, las tres
partes fundamentales de la retórica (invención, ordenamiento y estilo) y una
parte moral (la sabiduría).
En 1541, el fraile jerónimo Miguel de Salinas publicó en Alcalá de Henares una
Retórica en lengua castellana "para que con ella, no sabiendo latín, pudiese
entender algo de lo que los retóricos latinos y griegos ponen acerca de la
ciencia del bien hablar y escribir y aprovecharse de ello".
De 1604, en Toledo, es la primera edición de Eloquencia española en arte de
Bartolomé Jiménez Patón. La importancia de la construcción retórica se revela,
a través de aspectos parciales, en textos como el Arte nuevo de hacer
comedias de Lope de Vega y en los comentarios dispersos que, sobre el uso
del lenguaje y la composición del texto, aparecen en Cervantes.
Retórica moderna
A pesar de su decadencia a partir de finales del siglo XVIII, la retórica siguió
brindando recursos para su ejercicio en el terreno de la oratoria política y del
debate de ideas.
Desde una perspectiva más libre de manuales, autores como Victor Hugo (a
pesar de su grito de "muerte a la retórica"), Baudelaire, Valéry, van ofreciendo
las normas modernas de una nueva retórica.

24
Filosofía Jurídica

Que la retórica haya sido reducida al ámbito del manual y del texto escolar, no
quiere decir que en ellos resida su significado original. Gracias a Arnold
Schering (1877-1941), es posible afirmar que el sistema didáctico musical era
adaptación del retórico: hay también en la música un "arte de hallar" (la
inventio), como lo demuestran las Invenciones de Bach.
En el ámbito literario ha habido intentos de sustitución del término y de su
propia estructura: de la poética a la estilística, de las artes poéticas a los
manifiestos de las vanguardias.
Está claro que la nueva retórica, a partir de investigadores como Roland
Barthes, Roman Jakobson (retórica y lingüística), Tzvetan Todorov, los
formalistas rusos, el new criticism angloamericano, Lacan y el psicoanálisis, el
grupo de Agustín García Calvo, entre otros, es una prolongación enriquecida de
la antigua porque, glosando a Ernst Robert Curtius, ¿cómo subsistir sin una
exposición de la retórica que se renueve constantemente y que siga de cerca
las producciones artísticas modernas?

5. Sócrates (470 - 399 a.C.) y la necesidad filosófica de los conceptos


Frente al relativismo sofista, aparece el absolutismo socrático. Sócrates fue un
filósofo griego fundador de la Filosofía moral o axiología (es la Filosofía de los
valores éticos).
Nació en Atenas, hijo de Sofronisco, un escultor y de Fanareta, una comadrona.
Recibió una educación tradicional en literatura, música y gimnasia. Más tarde se
familiarizó con la retórica y la dialéctica de los sofistas, las especulaciones de los
filósofos jonios y la cultura general de la Atenas de Pericles.
Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones
generales. Trató de definir aquello que es lo justo, lo valiente y lo piadoso, por su
misma convicción ética:
Lo justo, por esencia es obedecer las leyes porque estaban hechas por gente
iluminada por los dioses.
Lo valiente es decir la verdad, actuar según la verdad. La verdad lleva al
martirio.
Lo piadoso significa ser reflexivo, espiritualista, ser humilde ante el
conocimiento y la ciencia. Es decir, dejarse iluminar por la verdad, escuchar la
voz de los dioses los cuales son absolutamente sabios, escuchar la voz de la
inmortalidad.
La discusión racional y la búsqueda de soluciones generales para Sócrates,
consiste en buscar ideas y luego integrarlas en conceptos, entendiéndose como
concepto la expresión más simple del conocimiento.
Admitía que la justicia y la ley eran idénticas. Al respecto, Welsel afirma que:
"Sócrates tiene por idéntica la justicia y la seguridad, aceptando la definición de la
ley como la determinación escrita de lo que, por decisión de los ciudadanos, debe
hacerse u omitirse".
(Ver La Apología de Sócrates, acusado de ateismo y corrupción y El Cratilo,
defensa de Sócrates de la obediencia a las leyes).

25
Filosofía Jurídica

6. Platón (428 - 347 a.C.), y la Teoría de las Ideas y la Justicia en la


República Ideal
Filósofo griego, uno de los pesadores más creativos de la historia occidental. Nació
en el seno de una familia aristocrática en Atenas. Su padre, Aristarco, era al
parecer, descendiente de los primeros reyes de Atenas. Perictione, su madre,
estaba emparentada con el legislador del siglo VI a.C. Solón.
Los escritos de Platón adoptaron la forma de diálogo donde se exponían ideas
filosóficas, se discutían y se criticaban en el contexto de una convención o un
debate en el que participaban dos o más personas. El primer grupo de escritos
incluye 35 diálogos y 13 cartas.
Utiliza la lógica dialéctica absolutista. Dialéctica entre el mundo inteligible y el
mundo sensible. Nosotros nos ubicamos en el mundo sensible, el otro es el de las
ideas. Propone el diálogo entre esos dos mundos a través de la reminiscencias:
diálogo entre tu tú y mi yo que da lugar a un nosotros
Esta lógica dialéctica absolutista de Platón viene a ser el método mediante el cual
han de ser estudiados los diálogos, en este caso, los que tienen carácter jurídico -
político.
El mundo inteligible es el espíritu de las leyes, el sensible somos nosotros
queriendo acatarlas.
En y para nuestro estudio de Filosofía del Derecho, hemos de ver dos de estos
diálogos: “La República”, que consiste en una discusión sobre la justicia y “Las
Leyes”, que no es otra cosa que un análisis práctico de las cuestiones políticas y
sociales.
Ahora bien, en torno a la teoría de las ideas, solamente hemos de indicar que, se
trata de las ideas puras, perfectas e incorruptibles, las cuales tienen su
representación en el mundo sensible. La explicación de la teoría de las ideas se
establece relacionando el mundo inteligible con el mundo sensible.
En el fondo, la teoría de las ideas está destina a explicar el camino por el que uno
alcanza el conocimiento y también cómo las cosas han llegado a ser lo que son. En
sí la teoría de las ideas es una teoría del conocimiento y del ser.
Para Platón el Estado es como una persona con cabeza (legisladores y
gobernantes), tronco (guerreros) y extremidades (el resto). Es un Estado
aristocrático (burgués).

7. Aristóteles: (384 - 322 a.C.) y la Teoría Finalista de las Formas


Filósofo y científico griego que comparte junto con Platón y Sócrates la distinción
de ser los filósofos más destacados de la antigüedad. Nació en Estagira
(Macedonia), hijo de un médico de la corte real. Aristóteles se trasladó a Atenas a
los 17 años para estudiar en la academia de Platón.
A diferencia de su maestro Platón, Aristóteles habla de las formas en lugar de las
ideas. De este modo hace la distinción entre aquello que es la materia y aquello
que es la forma. Esta distinción hace que Aristóteles distinga cuatro tipos de causas
en por las cuales existen los objetos, los entes, etc. Estas causas son: material,
eficiente, formal y final.

26
Filosofía Jurídica

La causa material: Aristóteles entiende por materia todo aquello de lo cual está
hecha una cosa
La causa eficiente o motriz: está constituida por los cambios a los cuales está
sujeta la materia
La causa formal: está constituida por la especie el tipo o la clase de materia,
objeto, ente, etc.
La causa final: está representada por el objetivo o pleno desarrollo de un
individuo, o la función planeada de una construcción o de un invento.
Así pues, un león joven está compuesto de tejidos y órganos, lo que constituiría la
causa material; la causa motriz o eficiente serían sus padres que lo crearon; la
causa formal es su especie (león), mientras que la causa final es su impulso innato
por convertirse en un ejemplar maduro de su especie.
En contextos diferentes, las mismas cuatro causas se aplican de forma análoga.
Por ejemplo ante un asesinato, la causa material es el muerto, la causa eficiente es
aquello que dio origen al hecho, la causa formal el asesinato y la causa final es
llegar al objetivo de la sentencia ejecutoriada.
Teniendo en cuenta estas meditaciones teóricas en torno a la teoría de las formas,
pasamos a ver los siguientes aspectos filosófico-jurídicos en sentido estricto:
El Estado y la Política para Aristóteles
La naturaleza sociable del hombre
El hombre para Aristóteles es un ser natural al igual que todos demás seres que
tienen vida, pero es diferente de los demás seres por su naturaleza social y racional.
Siendo así el hombre, es al mismo tiempo un animal político pues está llamado a
hacer sociedades de toda naturaleza.
De este modo se afirma que el hombre solamente alcanza su realización final en la
sociedad total, la misma que para ser tal necesita del Estado. De este modo, se
afirma que es una necesidad del hombre vivir dentro del Estado. En consecuencia el
fin último del hombre en la sociedad es el Estado.
El Estado y la Justicia
El derecho radica en el Estado y la justicia debe ser aplicada acorde al derecho, sea
éste de orden natural o legal ( positivo)
El Derecho Natural y el Derecho Legal
Existen leyes que emergen de la naturaleza y que son justas (Derecho Natural);
también existen leyes que son elaboradas por el hombre (derecho legal o positivo),
derecho que en algunos casos puede ser justo como también injusto, ello por la
influencia de los intereses del hombre y no así de la recta razón como en el Derecho
Natural.
La Justicia
Es la virtud que se administra para otros y es por ello la virtud más perfecta pues la
justicia tiene un contenido altruístico. Al respecto Aristóteles distingue dos tipos de
justicia:

27
Filosofía Jurídica

La Justicia Distributiva
Consiste en dar a cada cual lo que le corresponde por lo que ha hecho.
La Justicia Reparadora
Consiste en controlar que unos no reciban más que otros, siendo que deben
recibir partes iguales.
El Fin del hombre lo alcanza en el Estado: esto porque el Estado es la única
comunidad que tiene autonomía, tiene vida propia, produce el derecho y hace
justicia, logra la paz social y por último vela por la educación de los individuos. Es
por ello que Aristóteles dice que es el Estado la única entidad social que debe
hacerse cargo de la educación de los ciudadanos

8. La escuela Estoica y el Derecho Natural


Marco Histórico
La polis griega pierde su independencia y Atenas su hegemonía comercial,
política y en parte cultural. Se trata de la transición de la Ciudad-Estado hacia el
Imperio Romano; etapa donde el hombre se siente inseguro y sin ningún futuro
cierto.
Esta situación de transición hace que el hombre busque su seguridad en la
naturaleza (concretamente en la leyes naturales), que elabore una nueva física,
una nueva ética de carácter naturalista y cosmopolita (todos los hombres son
iguales). Al respecto, la postura de los filósofos se ubica en la siguiente
expresión: "el sabio ya no es únicamente el que sabe, sino el que sabe
vivir". Se trata de una Filosofía práctica al servicio de la vida.
Cuando se habla de ley natural entre los estoicos, se hace alusión a la ley
"logos" que venía a ser el orden natural del universo y del que participa el
hombre; ley que ordena el movimiento del universo de la que nadie se escapa.
A esta ley natural los estoicos la denominaban ley eterna.
Las leyes universales
Son la ley eterna, la ley natural y la ley humana:
La Ley Eterna
Es el orden del ser, según el cual deviene lo devenido, nace lo que nace y llega a
ser lo que llega a ser.
La Ley Natural
Es la misma ley universal. “El fin supremo del hombre consiste, por eso, en llevar
una vida de acuerdo con la naturaleza, es decir, una vida de acuerdo con nuestra
propia naturaleza y con la naturaleza total, de tal suerte que no hagamos nada
prohibido por la ley general la cual es la recta razón que todo lo gobierna". Por tanto,
La Ley Natural es la razón coincidente con la naturaleza humana.
La ley humana
Para los Estoicos, esta ley deriva de la ley universal, pues lo humano es una parte
de la naturaleza y la conciencia de este hecho, su conocimiento, se alcanza por
intermedio de la recta razón; aptitud y potencialidad que siendo de carácter natural,
sólo se encuentra en los seres humanos, no así en los animales y las plantas.

28
Filosofía Jurídica

El Pensamiento político de los Estoicos


Para los Estoicos, el Estado es cosmopolita y está regido por las leyes
naturales (por la recta razón); pensamiento que es típico de la dominación
imperial de los romanos. Pues, los Estoicos ante su nueva situación social y
política, optaron por buscar (conformistamente) la felicidad en la naturaleza y el
poder político en el Derecho Natural: El estado universal era el Imperio
Romano.
Práctica
Hacer lecturas de los siguientes incisos del texto guía: 5.7, 5.8, 5.9 y 5.10,
correspondientes a las páginas 50 y 51.

9. Roma y el inicio de la escuela del Derecho Natural


Cicerón y los inicios de la escuela del Derecho Natural (106 - 43 a.C.)
Orador romano que popularizó en lengua latina el pensamiento griego: su frase
famosa es " verba tantum affero, quibus abundo" (se debe decir estrictamente lo
necesario y con el discurso apropiado).
El principal postulado de Cicerón es que el derecho no constituye un producto
del arbitrio humano, sino que existe en la naturaleza. De donde resulta la
siguiente definición: "El Derecho Natural consiste en que el hombre respete la
naturaleza humana". Es más, este derecho está fundado en la ley natural, que
es innata y que expresa la razón universal. Teniendo en cuenta lo mentado
hasta aquí, Cicerón propone los siguientes tipos de derecho: el derecho
natural, el derecho de gente y el derecho civil.
Ulpiano y el Derecho Natural
Propuso un concepto ampliado del Derecho Natural en los siguientes términos:
"El Derecho Natural es el que preside todo el orden de la naturaleza, no sólo
existe en el hombre sino también en los animales y se lo puede comprender por
la razón natural o razón universal”. Para éste jurisconsulto romano, la justicia es
la razón natural formulada como ley.
La universalidad del derecho romano
Ver páginas 57 y 58.

29
Filosofía Jurídica

Unidad 5: LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA


EDAD MEDIA
1. La conquista de Grecia por los romanos
 Roma y el inicio del período de conquista territorial: 168 (Macedonia), 145
(Grecia), 133 ( Asia Menor)
 Roma como República
 Los romanos, afirma Horacio, adoptan la cultura de los pueblos conquistados:
 La retórica de los griegos
 La oratoria como herramienta discursiva
 La religión griega es adoptada (politeísmo)

2. Muerte de la República y advenimiento del Imperio Romano


Muerte de la República
 Siglo I: la república romana se hunde. Las razones son las siguientes:
 Enriquecimiento de las clases de dirigentes
 Empobrecimiento de las clases populares por la incapacidad de los cónsules
para hacer reformas y por el desencadenamiento de guerras civiles.
 La Pax Romana = expresión de la imposición del poder. Ej. El asesinato de Julio
Cesar en el siglo I a.C.
 La muerte de la República es equivalente a la muerte de la ciudad romana, por
las siguientes razones:
 Los territorios conquistados no se podían controlar y administrar adecuadamente
 No se conocía el número de los habitantes de dichos territorios
Advenimiento del Imperio
 Se impone el poder personal y absoluto del emperador, convertido éste último
en un ser divinizado, como los monarcas griegos.
 La fuerza militar se hace sentir y el pueblo romano de las clases populares se
resigna a ser dominado.
 Económicamente sobresalen las actividades feriales y latifundistas.
 Se organiza el colonato y se transforma la esclavitud en servidumbre
 Se logra así la estabilización política, aunque es necesario hacer notar dos
aspectos:
 Roma no supera las contradicciones del colonato
 No supera la crisis del régimen esclavista.
 En el campo científico y político aparecieron otros sectores como la ciencia de
Alejandría, la filosofía griega y la religiones del oriente.
Caída del Imperio
 Entre otros aspectos se tiene que la Iglesia Católica es uno de los factores
causantes de la caída del imperio, por dos causas:

30
Filosofía Jurídica

 Poseía organización (se constituye al interior del imperio)


 Poseía bienes propios (una sociedad particular).
 En el siglo III d.C. La gente sale fuera de la ciudad y se incrementan las
protestas contra la civilización romana: los ermitaños y los monjes
 Debilitada políticamente la sociedad romana, se generan las invasiones
bárbaras, hasta la caída del Imperio en el siglo V.
3. La división del Imperio
 476: Destrucción del imperio de Occidente
 1453: Destrucción del imperio de oriente (por los turcos)

4. El origen del cristianismo


 La ideología judía se asienta hipotéticamente en la experiencia del sufrimiento.
Este supuesto se sostiene en lo siguiente:
 La dominación Egipcia
 La dominación Babilónica
 La dominación del Imperio Romano
 Frente a esta situación de dominación, aparecieron entre los judíos, profetas
que predicaban la venida de un salvador (de un Mesías), poderoso,
omnipotente, sabio y justo
 El pueblo judío en la Edad Media estaba dividido en tres estamentos:
 Los Saduceos estaba constituido por los sacerdotes ricos: comerciantes y
latifundistas.
 Los Fariseos eran empleados públicos que incitaban a la liberación a la
mayoría de la población, pero también se retiraban en el momento de tomar
una decisión seria.
 Los Escénicos eran hombres pobres y piadosos. Allí nació Jesucristo.
Esperaban la venida del Mesías. Sin embargo, llegó Jesucristo y se fue (ellos
dijeron). Luego viene la predicación de los apóstoles anunciando la palabra de
Dios dentro y fuera del Imperio.

5. La Patrística y la Filosofía Jurídica del comienzo de la Edad Media


 La filosofía cristiana en la Edad Media se divide en dos partes:
 La Patrística que se caracteriza por la fijación de los dogmas
 La Escolástica que se caracteriza por la elaboración teológica, sostenida en
elementos de la filosofía griega.
 Los Padres de la Iglesia divulgaron la nueva religión.

6. La Filosofía del Derecho de San Agustín


 El Estado Celestial está por encima del Estado Terrenal
 El servicio a Dios está por encima del valor de la vida humana

31
Filosofía Jurídica

 La ideas son las leyes del gobierno universal, de las cuales depende el orden
y toda la seguridad del universo.
 Se prioriza lo sacro frente a lo pagano

7. El amor como fundamento de las dos ciudades: San Agustín


 El amor aquí es de dos clases:
 El amor propio hasta el desprecio de Dios, fundó la ciudad terrena
 El amor de Dios hasta el desprecio de sí mismo, fundó la ciudad celestial
 Y para responder a los romanos al supuesto de que el cristianismo fue la causa
de la caída del Imperio Romano, San Agustín afirma que: se producirá el juicio
final en el que Dios en persona "juzgará a los vivos y a los muertos". Los justos
tendrán vida eterna e irán a la ciudad de Dios y los pecadores al infierno.

32
Filosofía Jurídica

Unidad 6: LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA


EDAD MODERNA: EL PENSAMIENTO
ILUSTRADO.
1. Generalidades
 Las nuevas corrientes de la ciencia, el fortalecimiento de la burguesía y el
enriquecimiento del derecho natural.
 Importancia de los descubrimientos científicos realizados por N. Copérnico,
Galileo Galilei, Juan Kepler e Isaac Newton.
 Surgió el estudio de la Astronomía, la Matemática y la Física
 Se produce inmediatamente el cisma de la Reforma Protestante (la misma que
tiene como representantes a Martín Lutero y a Juan Calvino). Al respecto, leer
el texto " La Reforma Protestante y el Espíritu del Capitalismo " de Max Weber.
 El desarrollo de las ciencias estuvo directamente relacionado con el progreso
material en el campo de la industria y el comercio. Se puede entender el
desarrollo de las ciencias como el inicio del desarrollo de las sociedades, de
las instituciones, de los Estados, etc.
 Lo anteriormente mentado expresa el fortalecimiento Económico-político y
social de la burguesía.

2. Hugo Grocio y el Derecho Internacional


 La burguesía holandesa se fortifica en el comercio, mediante políticas
económicas de expansión, independizándose de España
 Sin embargo, esta burguesía se debilita por haber descuidado su producción
industrial, también por falta de materia prima, llegándose a dedicar sólo al
transporte.
 Grocio (1585- 1645), da inicio al estudio del derecho internacional. Lo hace
utilizando la metodología racionalista de Bacon y Descartes; todo ello para
explorar la naturaleza del hombre. Leer " Los Idolos de Bacon".
 El estudio de la naturaleza humana realizado por el autor ya nombrado, hace
afirmar a éste que LO NATURAL EN EL HOMBRE ES SU SOCIABILIDAD Y
SU RECTA RAZÓN.
 La recta razón hace descubrir al hombre que para alcanzar su felicidad, debe
buscar antes, el orden y la paz.
 Es más, es la recta razón la que conduce al hombre hacia el descubrimiento de
las leyes de la naturaleza, donde nada tiene que ver la providencia divina.
 Según lo expresado hasta aquí, el derecho para Grocio se demuestra
racionalmente, para hacer posible la convivencia social.

33
Filosofía Jurídica

 Según Grocio existe el derecho natural a priori y el derecho natural a posteriori.


El primero surge de la sociabilidad del hombre; y el segundo surge por medio
de los acuerdos, los pactos entre los pueblos
 Ahora veamos la relación que establece Grocio entre EL PACTO SOCIAL Y EL
ESTADO. El pacto social se funda en el interés mutuo que se establece entre
los hombres (quiere decir que los hombres tienen intereses comunes y los
expresan en el momento de pactar sobre algo), por otro lado se afirma que
existe apetencia social entre los hombress (por ello pactan igualmente sobre
algo en concreto y particular)
 En consecuencia, el pacto social constituye el fundamento del Estado. En otras
palabras el pacto social hace al Estado.
 Por otro lado, en cuanto a la defensa de la monarquía absoluta se argumenta
lo que sigue: en el siglo XVII, la burguesía se alía a la nobleza para luchar
contra el papado. Por ende, es necesario hacer notar que por monarquía
absoluta se entiende la unión de estos dos estamentos: la burguesía y la
nobleza.
 Al respecto, Grocio afirmaba que la soberanía reside en el monarca absoluto,
porque el pueblo le transfiere sus derechos para luchar con el poder del
papado.
 En este sentido afirma que el derecho natural está en el pacto social,
constituyéndose éste último en una presunción del derecho.
 Finalmente, en cuanto al DERECHO INTERNACIONAL, Grocio afirma lo que
sigue: El derecho internacional se funda en el interés de los pueblos y en las
relaciones establecidas entre los estados. En este sentido, Grocio habla de dos
tipos de derecho internacional: el natural que se funda en la sociabilidad y el
positivo que está constituido por los pactos internacionales. Ambos derechos
deben tener como fundamentos los principios humanitarios del derecho
natural.

3. El racionalismo jurídico: Nicolás Maquiavelo y Juan Bodino, la


ciencia política
Ciencia política "Es el conjunto de conocimientos referentes al Estado en sus
diferentes aspectos y características, buscando señalar la verdad sobre ese
fenómeno histórico-social" (Teoría Política: Alipio Valencia Vega - tomo I)
Nicolás Maquiavelo (1469-1527)
 Fue perseguido por los Medici, lo cual hizo que se retirara a la vida privada.
 En cuanto a su libro titulado " El Príncipe", Maquiavelo dedica esta obra a
Lorenzo de Medici
 "El Príncipe” contiene consejos para el nuevo gobernante, siempre pensando en
la unificación de Italia. Decía que el mayor obstáculo para la unificación de dicho
país era el papado.
 Y para ello, el príncipe para poder triunfar frente a inmenso poder debía
despojarse de toda consideración moral. De aquí viene su lema: "el fin justifica

34
Filosofía Jurídica

los medios". Pues, en materia política no debe descuidarse ningún medio, desde
la traición, la intriga, la calumnia, hasta la más hábil hipocresía
 Sobre Maquiavelo, Bacon dice: "Hay que agradecer a Maquiavelo y a los
escritores de su género, el que digan abiertamente y sin disimulo lo que los
hombres acostumbran a hacer, no lo que deben hacer"
 “El Príncipe” es una obra que se refiere a una época cruel, donde los
gobernantes eran capaces de llegar al asesinato con el fin de conseguir sus
fines.
 Vida de Maquiavelo: historiador y filósofo político Italiano, cuyos escritos sobre
habilidad política, amorales pero influyentes, convirtieron su nombre en un
sinónimo de astucia y duplicidad. Nació en Florencia, comenzó a destacarse
cuando se proclamó la república en Florencia (1498). Realizó importantes
misiones diplomáticas ante el rey de Francia, ante la Santa Sede y ante el
Emperador.
 La principal obra de Maquiavelo: “El Príncipe” describe el método por el cual un
gobernante puede adquirir y mantener el poder político. Maquiavelo cree que un
gobernante no está atado por las normas éticas. Dice: ¿Es mejor ser amado que
temido o al revés?. Responde: sería deseable ser ambas cosas, pero como es
difícil que se den las dos al mismo tiempo, es mucho más seguro para un
príncipe ser temido que ser amado, en caso de tener que renunciar a una de las
dos. El gobernante debería preocuparse solamente del poder y sólo debería
rodearse de aquellos que le garantizaran el éxito en sus actuaciones políticas.
Creía también que estos gobernantes podrían ser descubiertos mediante la
deducción, a partir de las prácticas políticas de la época, así como de las épocas
anteriores.
Juan Bodino (1530-1596).
 Teórico de la Monarquía absoluta
 Descubre los fundamentos teóricos de la soberanía del Estado
 Dice que en todo Estado debe haber un poder supremo; uno, indivisible. Pues
dice, no hay Estado sin poder soberano
 La soberanía comprende el derecho de hacer las leyes. Pero aquel que hace las
leyes no puede estar sometido a ellas, sino que permanece como superior a las
mismas pues el soberano sólo está sometido a las leyes divinas y naturales.
 Ahora viene el mal entendido en torno al concepto de soberanía: dice Bodino
que la soberanía puede residir en el monarca como también puede residir en el
pueblo, pero también dice que éste último debe someterse siempre al soberano.
Entonces, ¿quién es el soberano?, aquí esta el punto imperfecto del concepto
de soberanía en Juan Bodino.
4. El Racionalismo y la organización del Estado
El Estado se encuentra organizado racionalmente, ello para evitar los desórdenes
habidos durante la Edad Media. Para organizar racionalmente el Estado era
necesario que el derecho se origine racionalmente en una fuente social y política: la
soberanía. Al respecto, la soberanía se encuentra en la voluntad general de la
comunidad. Esto lo afirman Voltaire, Montesquieu, Rousseau y Johon Locke. A
propósito de estos autores, a continuación veremos la filosofía jurídica desde la
óptica del Iluminismo.

35
Filosofía Jurídica

Thomas Hobbes (1588 – 1678)


Filósofo y teórico político Inglés, cuyas teorías mecanicistas y naturalistas
provocaron desconfianza y polémica en círculos políticos y eclesiásticos. Nació
en Westport Wiltshire.
Su concepción del Estado y del Derecho:
 La sociedad es una enorme maquinaria organizada sobre las bases del
instinto egoísta del hombre
 En la sociedad existe una guerra de " todos contra todos". El hombre es "Lobo
del hombre"
 El hombre en estado natural no es sociable y para evitar que el hombre se
extermine a sí mismo, surge el pacto social.
 En el pacto social cada uno cede parte de sus pretensiones para establecer un
estado capaz de proteger la paz social.
 Propone un estado imparcial: fuerte frente a la Iglesia y a la monarquía.
 Afirma que la primera ley propone buscar la paz y la segunda, renunciar al
derecho natural en favor de la paz.
 Propone también una monarquía absoluta (un estado absoluto) semejante al
Leviatán (fiera poderosa, cubierta de una caparazón impenetrable). Así como
esta fiera quería Hobbes que fuera el estado.
John Locke (1632 – 1704)
Fundador de la escuela del Empirismo.
Su concepción del mundo:
 El mundo se halla dirigido por leyes divina
Su teoría del conocimiento
 Todo lo que se puede explicar es porque ha pasado por los sentidos.
 El hombre debe ponerse en contacto con los fenómenos que desee
conocer. Necesita experimentar
 De aquí que, no existen ideas innatas; el alma es una tabla raza: nada
existe en el intelecto que no haya pasado por nuestro sentidos.
Su concepción del Estado y del Derecho
 El fin del Estado y del Derecho está en proteger la libertad y la propiedad
privada
 Por ello, el poder estatal no puede ser arbitrario: el Estado está sostenido
en una estructura político-jurídica
 Era partidario de la monarquía constitucional en donde el rey debía estar
sometido a la constitución
Charles -Louis de Secondad, Barón de Montesquieu (1684- 1755).
Escritor y jurista Francés.
Su concepción del mundo
 Era deísta, aunque crítico con el estamento eclesiástico

36
Filosofía Jurídica

El factor geográfico en la teoría del Estado


 Aceptaba el derecho natural, pero consideraba imposible establecer un
sistema universal de leyes sociales sobre dicha base.
 Afirmaba que el medio geográfico determina la organización social y las
costumbres.
El espíritu de las leyes
 Consideraba que el legislativo no puede producir las leyes siguiendo su
fantasía e imaginación, porque las leyes son las relaciones generales que
surgen de la naturaleza de las cosas.
 Por ello, es necesario analizar dicha naturaleza dentro del área
correspondiente, es decir dentro de su contexto.
 Entonces el espíritu de las leyes tiene la siguiente significación: relaciones
entre las cosas, según su naturaleza y el espacio y el tiempo en que se
producen.
 Es más, divide el orden jurídico en tres tipos:
 La ley de las naciones (El derecho internacional)
 La ley de las relaciones entre gobierno y gobernados
(Constitucionalismo)
 La ley civil, que regula las relaciones entre los ciudadanos y sus
patrimonios
La división de los órganos de poder
 Los legisladores deben conformar su órgano de poder; el monarca y sus
colaboradores, otro órgano y los jueces otro órgano.
 El cumplimiento de las funciones entre en los distintos órganos es
independiente, pero en perfecta armonía unos con otros.
 El Estado es armonía perfecta entre los poderes legislativo, ejecutivo y
judicial.
Juan Jocobo Rousseau (1712-1778)
Filósofo, teórico político y social, músico y botánico francés y uno de los
escritores más elocuentes del siglo de las luces. Entre sus obras más
importantes se tienen: La Nueva Eloisa (1760); El Emilio (1762), y en ese
mismo año, El Contrato Social.
Denis Diderot editó la Enciclopedia en la que participaron hombres importantes
como: D´ Alambert, Turgot, Rousseau, Voltaire y Montesquieu. Fue la primera
síntesis del conocimiento racional; todo un criterio de perspectiva filosófica
(1751 - 1772)
Su teoría del conocimiento: El Emilio y su Antropología
 Muestra en el Emilio la forma cómo el hombre se desarrolla intelectual y
moralmente; formándose en la libertad para comprender las leyes de la
naturaleza hasta constituirse en un hombre completo
 Este desarrollo va desde las primeras ideas sensibles hasta las nociones
inteligibles más complejas.

37
Filosofía Jurídica

Su concepción del mundo


 Era deísta y creía en la inmortalidad del alma
 A pesar de ello, criticó la sociedad estamental ( que casi siempre se
caracterizó por el despotismo)
 Era Partidario de la burguesía y luchó por la democracia
 Diagnostica la sociedad civilizada para ofrecer un modelo humanitario de
convivencia. También propone un modelo educativo (hombre racional y
humano); aceptando que finalmente las leyes naturales son las que
protegen los derechos del hombre.
Su diagnóstico de la sociedad civilizada
 La sociedad civilizada es una sociedad llena de injusticias y corrupciones,
que emanan de la propiedad privada, la sociedad estamental y una justicia
dividida en fueros
 La causa fundamental de las desigualdades entre los hombres se
encuentra en la propiedad privada; causa que no es tocada por nadie.
 La propiedad privada explica la negación de los derechos de la sociedad.
 De aquí concluye que el hombre por naturaleza es bueno, sólo que la
sociedad civilizada lo corrompe.
La socialización del hombre y su alejamiento de la naturaleza humana
 En este segundo discurso Rousseau hace un estudio histórico de la moral
del hombre llegando a la siguiente afirmación: " El mal aparece como el
producto de una historia, más tarde agravado por relaciones de
dominación y explotación. De aquí que cuando se socializa el hombre, se
aleja de su naturaleza humana.
Su concepto de Estado: El Contrato Social
 La voluntad general crea el Estado
 El Estado está obligado a defender los derechos de los súbditos; ello, a
través de la ley del corazón, ley de la bondad.
 Al respecto: " El Contrato social", " El Emilio" y "La Nueva Eloisa",
suponen el fin de la historia para las grandes monarquía civilizadas
El Contrato Social y la Voluntad General
 Según Rousseau, el Contrato Social resume la voluntad general del pueblo
El concepto de soberanía
 Para Hobbes, el pueblo establece un soberano y transfiere todo el poder a
él.
 Para Locke, el pueblo establece a un gobierno limitado, señalando a la
monarquía constitucional como símbolo de absolutismo político.
 Sin embargo dice Rousseau, el soberano es el pueblo (constituido este
último en comunidad política por medio del contrato social). Se trata de un
concepto populista exento de toda restricción patrimonial y fiscal.
 En este sentido, Rousseau afirma que " todos los hombres son iguales" y
la soberanía es inalienable

38
Filosofía Jurídica

 El gobierno es sólo un agente temporal del pueblo, no puede volverse


contra él.
Francisco María Arouet (Voltaire): 1694-1778
Su vida
 Eminente filósofo e historiador que colaboró eficientemente en la
Enciclopedia.
 Criticó al Clero, a quien consideraba como un formidable obstáculo para el
progreso social.
 Por esta razón fue perseguido y varias veces encarcelado, motivo por el
cual vivió mucho tiempo fuera de Francia.
Su concepción panteísta del mundo
 Creía que el movimiento y el cambio estaban en la misma naturaleza, el
mismo que se mostraba -decía- en el funcionamiento perfecto de la leyes.
Su teoría del conocimiento
 Era partidario del movimiento científico de su época: contrario a la
metafísica medieval.
 Rechazó la concepción cartesiana acerca del alma y las ideas innatas.
 Consideraba que la fuente del conocimiento era la observación y
experimentación: propugnaba el sensualismo de John Locke
Su concepción de Estado
 Era partidario de la monarquía ilustrada
 Era contrario a los privilegios feudales
 Luchó contra la servidumbre y los privilegios del Clero
 Criticó duramente a los tribunales eclesiásticos que obstruían el progreso
de la ciencia.
 También lucha por la formulación de un sólo derecho
 Abogó por la reforma judicial, fijando una relación entre los delitos y las
penas, procurando la humanización de éstas.
 Finalmente se muestra partidario de un Estado Republicano
5. Hegel y la dialéctica idealista del derecho
Para Hegel la filosofía del derecho no es otra cosa que la dialéctica de la libertad.
Primero la libertad es sólo idea; segundo, la libertad se vuelve objetiva
transformándose en Estado y Derecho; y en tercera instancia, la libertad se
espiritualiza en la autoconciencia del hombre, por medio de las artes, la religión y la
filosofía.
En sí, los momentos del devenir dialéctico de la libertad son los siguientes:
 La moralidad se pone de manifiesta (Estado puro de la libertad)
 La libertad es eticidad (que se realiza en la familia, en la sociedad civil y en el
Estado ( derecho positivo).

39
Filosofía Jurídica

 La libertad es el bien universal o moral universal, que se realiza en la comunidad


de los Estados, en el derecho internacional
Atendiendo a las características de la libertad, el autor del texto guía nos muestra el
siguiente concepto de derecho propuesto por Hegel: El derecho específicamente en
su relación con el Estado, es para Hegel la objetivización del espíritu como libertad.
De ahí que la libertad sea la idea central de esta parte del sistema hegeliano. Aquí,
más que en cualquier otro lugar afirma Hegel “el deber ser” (de la libertad) que ya
es en el Estado y sus instituciones

6. El Derecho para el materialismo histórico


Para estudiar el derecho desde esta línea de pensamiento es preciso tener en
cuenta a los precursores de esta teoría: Carlos Marx y Federico Engels. Aquí no
haremos una descripción de todas sus teorías, sí hemos de mencionar algunos
aspectos generales:
Carlos Marx
Nació en Tréveris en 1818 y murió en Londres en 1883. En cuanto al derecho,
el aporte de Marx se centra en "La crítica a la filosofía del derecho de Hegel".
Los fundamentos son los siguientes:
Marx demuestra que no es la dialéctica de la libertad o de la autonomía de la
voluntad la que produce el comportamiento del hombre, sino su vida material y
en definitiva las relaciones económicas en que vive.
Se está haciendo referencia aquí a las relaciones de producción entre el obrero
y el capitalista, por un lado; por otro, se hace referencia a los modos de
producción capitalista y por último a los medios de producción que siempre
serán de propiedad de la clase burguesa.
En este contexto socio-histórico de lucha de clases tiene lugar la problemática
jurídica en el pensamiento marxista.
Para el Materialismo Histórico el derecho constituye uno de los instrumentos
que, conjuntamente con los aparatos represivos del Estado, sirve eficazmente a
la clase dominante para ejercer su dominio. Es más, como parte de la
superestructura, el derecho se halla determinado por las relaciones de
producción imperante en la sociedad, da forma y consolida tales relaciones así
como las demás relaciones sociales basadas en las de producción.
Para Marx, el análisis del Poder Ejecutivo permite comprender todo el
funcionamiento del Estado Burgués. Los otros dos poderes se hallan siempre
supeditados a él.
Práctica: Leer el cuarto párrafo de la página 166 del texto guía y "La Sagrada
Familia" (La división del trabajo como origen de la Economía Política)
Federico Engels
Nació en Barmen, en el año 1820 y murió en Berlín en el año 1895. En todo lo
concerniente a producción intelectual, éste autor comparte sus trabajos con
Marx. Es por ello que, hablar del primero supone hablar del segundo.

40
Filosofía Jurídica

41

También podría gustarte