Está en la página 1de 61

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


UNIDAD ZACATENCO

AGUA POTABLE
2014 Abastecimiento de Agua potable a la
Comunidad de Santiago Tulantepec.

Reviso: Villa Infante Sergio


Grupo: 7CM07

Integrantes
 Jesus Cruz Altamirano
 Moreno Núñez Claudia Stephanie
 Brayan Jiménez Hernández
 Rodríguez Martínez Maribel
ÍNDICE
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN Y ESTUDIOS PRELIMINARES. .................................................................... 4
Generalidades del proyecto. ....................................................................................................... 4
Toponimia [2]. ............................................................................................................................. 4
Reseña Histórica [2]. ................................................................................................................. 4
Localización [2]. .......................................................................................................................... 5
Fisiografía .................................................................................................................................. 6
Principales ferias y fiestas de Santiago Tulantepec. .......................................................... 7

1 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Recopilación de información de la Localidad ........................................................................... 8
Datos demográficos [2]. ............................................................................................................. 8
Datos Socioeconómicos. ......................................................................................................... 9
Datos Geográficos y Climatológicos.................................................................................... 17
Recorrido Físico .......................................................................................................................... 20
Obras de Captación existentes y/o fuentes susceptibles de aprovechamiento. .......... 20
Estructuras existentes. .......................................................................................................... 21
ESTUDIOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................... 22
Estudios en la fuente de abastecimiento ................................................................................ 22
Geofísicos ................................................................................................................................ 22
Calidad del Agua .................................................................................................................... 22
Levantamiento y Plano Topográficos ...................................................................................... 25
Estudio Topográfico ............................................................................................................... 25
Posibles fuentes de abastecimiento. ................................................................................... 25
Líneas de Conducción ........................................................................................................... 28
Conclusión ............................................................................................................................... 32
Mecánica de Suelos ................................................................................................................... 33
Objetivo .................................................................................................................................... 33
Clasificación de suelos para excavación y rellenos. ......................................................... 33
Obtención de parámetros ...................................................................................................... 33
Edafología ................................................................................................................................ 34
Conclusión. .............................................................................................................................. 35
Dotación. ...................................................................................................................................... 36
Página

Consumo Doméstico. ............................................................................................................. 36

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Consumo Público. .................................................................................................................. 36
Consumo Industrial. ............................................................................................................... 36
Consumo Comercial............................................................................................................... 36
Fugas y Desperdicios. ........................................................................................................... 37
Proyección de Población. .......................................................................................................... 39
Métodos para obtención de la Población de Proyecto. ........................................................ 39
Método Aritmético................................................................................................................... 39
Método Geométrico................................................................................................................ 41
Método de Malthus. ................................................................................................................ 42

2 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Método de extensión gráfica................................................................................................. 43
Conclusión. .............................................................................................................................. 43
DATOS DE DISEÑO Y PLANEACIÓN ...................................................................................... 44
Gastos de Diseño ....................................................................................................................... 44
Coeficientes de Variación...................................................................................................... 44
Obtención de Gastos. ............................................................................................................ 45
Capacidad de Regulación. ........................................................................................................ 48
Conclusión: .............................................................................................................................. 49
Datos de Proyecto ...................................................................................................................... 50
OBRAS DE CAPTACIÓN ............................................................................................................. 51
Principales Tipos de Fuentes ................................................................................................... 51
Diseño y/o adaptación de una obra de captación para aguas de manantial. ................... 52
Diseño de una Obra de Captación a través de “Pozos Profundos” ................................... 53
Secuela del Cálculo ................................................................................................................... 53
Cálculo del Diámetro de ademe. (da).................................................................................. 53
Cálculo del diámetro de Contra-ademe (db) ..................................................................... 56
Cálculo del diámetro del contra-ademe considerando la cementación (dbc) ............... 56
Cálculo del No. de tazones. .................................................................................................. 56
Cálculo del diámetro de cedazo. (O tubería ranurada) .................................................... 57
Cálculo de la potencia del “MOTOR”. ................................................................................. 60
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
OBJETIVO GENERAL

El objeto de este proyecto es procurar el abastecimiento de agua apta para el


consumo humano a la comunidad de Santiago Tulantepec que se encuentra en el
municipio de Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, que cuenta con una población
actual de 16,078 habitantes [1]. Al cubrir una necesidad básica como el acceso al
agua potable, conseguiremos que las personas enfermen con una frecuencia
mucho menor y puedan desarrollar sus actividades de trabajo en el campo con más
normalidad, no tengan la necesidad de comprar medicamentos y puedan invertir
ese dinero en su nutrición, en su trabajo, o en la formación. Con esta acción
pretendemos que mejore la calidad de vida de la comunidad y contribuyamos a su
desarrollo.

3 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Garantizando el suministro de Agua potable a las personas de la población de
Santiago Tulantepec, se busca los siguientes objetivos:

 Disminuir las tasas de mortalidad por enfermedades de origen hídrico.


 Provocar un impacto sanitario favorable en la población infantil, más vulnerable
a las enfermedades.
 Provocar un impacto de género favorable en la población femenina e infantil al
reducirle su carga de trabajo.
 Disminuir la tasa de desocupación.

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
INTRODUCCIÓN Y ESTUDIOS PRELIMINARES.

Generalidades del proyecto.


Toponimia [2].

Santiago Tulantepec. El nombre de este municipio se debe al santo patrono del


pueblo “Santiago”. El segundo nombre lo adquirió poco antes de su
independización, debido a que la dirección de correos exigía a todos los poblados
llamados "Santiago” agregar un nombre más, por la confusión que había en los
envíos.

La palabra Tulantepec deriva de las raíces nahoas que se traducen como “Lugar de
los Tules”.

4 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Reseña Histórica [2].

El 6 de agosto de 1908, por mandato del presidente de la República Gral. Porfirio


Díaz, se puso en servicio el ferrocarril Hidalgo con el fin de unir a Tampico junto con
el de Cuernavaca y Acapulco.

El 14 de enero de 1918 el presidente Venustiano Carranza visita la fábrica de


Santiago, se hizo acompañar por los Generales Pablo González, Félix Díaz,
Francisco de P. Mariel y Palafox, así como de Román Goizueta apoderado de don
Martín Urrutia este último dueño de la fábrica.

En el año de 1924 durante el periodo conocido como Agrarismo la dependencia


encargada de la defensa de ejidos de los campesinos otorga armas con la finalidad
de que estos defiendan sus tierras, se presenta la división de dos grupos los cuales
se disputaban el poder de los ejidos, estos grupos eran los Ocádiz y los de Don
Ángel Martínez.

En el año de 1927 se presentó un enfrentamiento entre ejidatarios y don Francisco


Ocádiz, después de realizar una junta en la escuela primaria y estando presente un
ingeniero de Pachuca el cual venía de una dependencia de gobierno se presentó
un altercado el cual tuvo como resultado la muerte de tres personas, sus nombres;
Enrique Lira Chávez, Martín Ocádiz García y Regino Hernández conocido como “el
grillo”, dentro de los lesionados se encontró al propio Francisco Ocádiz.

El 2 de febrero de 1938 se expropian los predios de don Manuel Pérez en $150.09


(ciento cincuenta pesos con nueve centavos) para establecer el mercado, dicha
expropiación fue el resultado de una solicitud expedida por la Sociedad Juvenil
Progresista, esta solicitud fue acordada por el señor gobernador Javier Rojo Gómez
y firmada en carácter de fedatario por el Lic. Manuel Yáñez.
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Localización [2].

La población de Santiago Tulantepec se localiza a una distancia de 51 kilómetros


de Pachuca, la capital del Estado, como se muestra en la imagen 1.

Se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 2,180 metros y sus coordenadas
geográficas extremas son latitud norte 20° 02’ 18”, longitud oeste 98° 21’ 21”
respecto al Meridiano de Greenwich.

Se encuentra dentro del municipio Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero y colinda


al norte con el municipio de Tulancingo de Bravo; al este con el municipio de
Cuautepec de Hinojosa; al sur con los municipios de Cuautepec de Hinojosa y
Singuilucan; al oeste con los municipios de Singuilucan y Tulancingo de Bravo.

5 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


El municipio se compone de ciertas localidades, dentro de las cuales se encuentre
nuestra población, y de las cuales destacan las siguientes; El Pedregal, San José,
Los Romeros, Ventoquipa y Paxtepec. Estas son las que destacan principalmente
por la concentración de habitantes con que cuentan cada una de ellas.

Imagen 1. Mapa de Localización de Santiago Tulantepec.


Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Fisiografía

Todo estudio fisiográfico tiene como objetivo fundamental reconocer y delimitar las
diferentes formas de tierra, así como los rasgos generales del modelado de la zona.
La información fisiográfica suministra apoyo a otras disciplinas como son a la
Edafología, por la estrecha relación que existe entre el suelo y la fisiografía; al
Ecólogo proporcionándole elementos de juicio sobre las características físicas de
las distintas zonas de vida; al Forestal por la correlación existente entre las formas
de tierras y el tipo de bosque, al Hidrólogo para definir patrones de drenaje; etc.

El método empleado fue el de Análisis "Fisionómico", que consiste en el análisis


visual de las formas de tierra identificándolas, analizándolas, clasificándolas y
delimitándolas, realizado en pantalla sobre las imágenes de satélite en formato

6 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


digital.

Fisiografía
Provincia Eje Neovolcánico (100%)
Subprovincia Lagos y Volcanes de Anáhuac (100%)
Sistema de topoformas Lomerío (90%) y Valle (10%)

Tabla 1. Fisiografía de Santiago Tulantepec, obtenida de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y


Geografía).

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Principales ferias y fiestas de Santiago Tulantepec.

Feria de Santiago.

En honor al Santo Patrono del pueblo, cada 25 de julio se realiza una fiesta en donde
es característica principal, su feria que dura 8 días aproximadamente y es casi
siempre organizada por la presidencia municipal y la Casa de Cultura Comunitaria.
En la feria es posible encontrar una gran variedad de atractivos, juegos mecánicos,
eventos artístico-culturales, ceremonias religiosas que se realizan dos veces al día
y el canto de las mañanitas. Cerca de los juegos mecánicos es posible acceder a
una gran variedad de expendios de antojitos donde seguramente disfrutarás lo
mejor de la gastronomía regional a través de enchiladas, molotes, quesadillas y
guajolotes.

7 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Fiesta de La Cucaña.

Se realiza siempre en el Ojo de Agua, frente a la fábrica Santiago. En el evento se


coloca un tronco de árbol perpendicular sobre el agua, embadurnado con grasa o
cebo. En él se suben competidores que intentan pasar de un lado al otro del tronco,
sin caer al agua. Al final del evento se realiza un encuentro gastronómico en las
instalaciones del Sindicato Libertad, mientras que el ganador se llevará
seguramente un premio estímulo en una cierta cantidad de dinero.

Fiesta en honor a la Virgen de Fátima.

Cada 8 de febrero se celebra el hallazgo de la virgen en el lugar, con visita de


peregrinaciones de Huauchinango, Pue y Tepeapulco. También otra peregrinación
frecuente al lugar se realiza el 28 de septiembre, y el 31 del mismo mes, pero esta
vez a caballo. La fiesta comienza con las mañanitas a la virgen, con guitarras y
violines, para luego dar lugar a la diversión a través de juegos mecánicos, venta de
alimentos, dulces y juguetes.

Página

Imagen 2. Principales fiestas de Santiago Tulantepec.

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Recopilación de información de la Localidad

Datos demográficos [2].

Es importante una medida precisa de la población ya que el número de habitantes


determinara los requisitos del sistema. La población de un pueblo, a efectos de un
sistema de abastecimiento de agua estará formado por toda aquella persona que
vaya a depender de dicho sistema para su consumo de agua diario. Se debe incluir
también a personas que, aunque no sean residentes habituales vayan a estar
empleando sus recursos de agua. Estas personas, aunque no son los usuarios más
habituales, pueden ser desde enfermos en puestos de salud hasta empleados del
estado que trabajen en la comunidad. Para mediciones de población se debe

8 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


intentar obtener los datos más verídicos posibles.

En la primera fase se obtuvieron los datos demográficos de la zona, y se encontró


que:

 El municipio cuenta una extensión territorial de 90 km2, representando el


0.4% de la superficie estatal.
 La población de Santiago Tulantepec Cuenta con una población total de
16,078 habitantes, de estos 7,572 son hombres y 8,506 mujeres, la cual
representa el 48% de la población del Municipio.

Total de
Evento Censal Fuente Hombres Mujeres
Habitantes
1900 Censo 1169 578 591
1910 Censo 1064 515 549
1921 Censo 1346 668 678
1930 Censo 1491 748 743
1940 Censo 1742 831 911
1950 Censo 2742 1336 1406
1960 Censo 3229 1553 1676
1970 Censo 4931 - -
1980 Censo 6445 3151 3294
1990 Censo 12089 5783 6306
1995 Conteo 13294 6387 6907
2000 Censo 14826 6925 7901
2005 Conteo 14451 6763 7688
2010 Censo 16078 7572 8506

Tabla 2. Censo de Población y Vivienda realizado por INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Datos Socioeconómicos.

Los Indicadores Socio-Económicos son parámetro o valor derivado de otros


parámetros, dirigido a proveer información y describir el estado de un fenómeno con
un significado añadido mayor que el directamente asociado a su propio valor.

Indicadores socioeconómicos:

 Población
 Pobreza
 Economía
 Educación
 Salud

9 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Población Indígena

Tabla 3. Censo de Población y Vivienda realizado por INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

La población hablante de lengua indígena en este municipio es de 356 habitantes


representando el 0.1% de la población indígena del Estado.

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Educación

10 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Tabla 4. Secretaría de Educación Pública de Hidalgo. Publicación Inicio de Cursos 2012-2013.

Tabla 5. Censo de Población y Vivienda realizado por INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

La población analfabeta del municipio representa el 6.8%, que comparada con la


media estatal 10.23%, podemos observar que este indicador es favorable para el
municipio.

Tabla 6. Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional,
inicio de cursos 2009-2010.
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Cultura y Deporte

Tabla 7. INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Hidalgo, edición 2013

11 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Tabla 8. INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Hidalgo, edición 2013

Salud

Tabla 9. INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Hidalgo, edición 2013

En promedio cada médico de institución pública atiende a cerca de 917 usuarios de


servicios médicos. No obstante, es necesario ampliar la infraestructura de salud e
incrementar el número de médicos, particularmente los programas de atención
abierta.
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
12 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)
Grafica 1. Usuarios con Diferentes Instituciones de Salud Pública [1]

Tabla 10. 2013 Secretaría de Salud Hidalgo. Dirección General de Epidemiología Principales

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Vivienda

Tabla 11. CONAPO (Consejo Nacional de Población). Con base en el Censo de Población y Vivienda 2010.
INEGI. Cálculo a nivel región por el SIIEH (Sistema Integral de Información del Estado de Hidalgo)

13 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Tabla 12. CONAPO (Consejo Nacional de Población). Con base en el Censo de Población y Vivienda 2010.
INEGI. Cálculo a nivel región por el SIIEH (Sistema Integral de Información del Estado de Hidalgo)

Nota: El total de viviendas particulares habitadas excluye viviendas móviles, refugios


y locales no construidos para habitación. Fuente: INEGI. Censo de Población y
Vivienda 2010.

Indicado de Desarrollo Social


Marginación

Tabla 13. Para el cálculo de la marginación no se consideran la vivienda de 1 y 2 habitantes. Fuente:


Indicadores de Marginación CONAPO 2010.

Para el cálculo de la marginación no se consideran la vivienda de 1 y 2 habitantes.


Fuente: Indicadores de Marginación CONAPO 2010.
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Tabla 14. CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) con base en el
Censo de Población y Vivienda 2010.

14 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


En materia de pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio su situación es
inferior a la prevaleciente en el resto del Estado de Hidalgo. En general se observan
niveles de bienestar elevados, producto del dinamismo de su actividad industrial y
de servicios, y de su creciente generación de empleos.

Economía

Tabla 15. Censo de Población y Vivienda realizado por INEGI 2010 (Instituto Nacional de Estadística y
Geografía).

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
15 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)
Grafica 2. Población Económicamente Activa [1]

La población económicamente activa está integrada con una población de 13,377


habitantes representando el 54.11% de la población total estatal; los hombres
representan el 63.17% de la PEA y las mujeres el 36.83%.

Este sector se distribuye de la siguiente manera: sector primario 5.58%, sector


secundario 31.88% y sector terciario 62.05%.

La población que percibe menos de 2 S.M. es la que más predomina en un 61.1%,


seguida de la que percibe entre 2 y 5 S.M. (Salario Mínimo) que representa el 28.6%
de la PEA municipal.

Agrícola y Ganadera

Tabla 16. SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www .siap.gob.mx


Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Tabla 17. INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Hidalgo, edición 2012

16 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


El municipio produce especies de bovino, porcino, ovino, aves, guajolotes, abejas y
caprino, predominando las aves con una población de 9,249 cabezas.

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Datos Geográficos y Climatológicos

El clima es templado, registra una temperatura media anual de entre 12° y 16°
centígrados y tiene una precipitación pluvial al año de 500 a 900 mm
aproximadamente. EL periodo de lluvias se presenta entre los meses de mayo y
septiembre.
Clima
Rango de
12 – 16°C
temperatura
Rango de
500 - 900 mm
precipitación

17 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Semiseco templado (71.0%), templado subhúmedo con lluvias en verano,
Clima de humedad media (26.0%) y templado subhúmedo con lluvias en verano,
más húmedo (3.0%)

Tabla 18. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Santiago Tulantepec, Hidalgo [2]

Hidrografía
Las corrientes, manantiales y afluentes de agua que se encuentran dentro de este
municipio, son los que a continuación se detallan; en primer lugar y debido a la
importancia que tiene para el municipio se hace referencia del Río San Lázaro que
baña las zonas dedicadas al cultivo principalmente, ya que cruza físicamente parte
del municipio; los manantiales que tiene para su abastecimiento de agua son; Los
Cangrejos, La Zorrilla y Ventoquita, de los cuales se extrae agua para los diversos
usos y necesidades de la comunidad.

Hidrografía
Región hidrológica Pánuco (100.0%)
Cuenca R. Moctezuma (100.0%)
Subcuenta R. Metztitlán (100.0%)
Corrientes de agua Perenne: San Lorenzo
Cuerpos de agua No disponible

Tabla 19. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Santiago Tulantepec, Hidalgo [2]
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
18 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)

Imagen 3. Río San Lázaro que baña las zonas dedicadas al cultivo principalmente. Prontuario de información
geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Santiago Tulantepec, Hidalgo [2]
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Principales ecosistemas

 Flora: La flora se compone de abundantes recursos naturales que se


encuentran principalmente internados en las zonas boscosas existe una gran
variedad de árboles, entre la clasificación de coníferas se destacan los
siguientes; pino, oyamel, encino, cedro, ocote, además de otras variedades
como el fresno.
En las zonas áridas es común encontrar cierto tipo de cactáceas.
También cuenta con árboles exóticos, de los cuales se extraen frutos como
la manzana la pera y el membrillo.
Las distintas variedades de flores son las que se pueden apreciar a las orillas
de los caminos y carreteras, que son en su mayoría flores silvestres, cuyo

19 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


colorido amarillo, blanco y rosa embellecen los campos. En las casas de las
localidades circunvecinas, se pueden apreciar los jardines llenos de rosas,
claveles, girasoles, camelias, chinos, magueyes, cactus, etc. La mayoría de
estas son cultivadas por los propios habitantes amantes a la floricultura.
 Fauna: La fauna silvestre, la cual se encuentra en este municipio y sus
alrededores, es la que a continuación se menciona; conejo, ardilla, roedores,
colibrí, gorrión, pájaro carpintero y especies de plumaje, víbora, lechuza,
tejón, codorniz, palomas, tlacuache, zopilote, así como una gran variedad de
insectos.
 También existen peces de agua dulce como el pez carpa y espejo, que se
crían y capturan en la Laguna de Tecocomulco.

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Recorrido Físico

Obras de Captación existentes y/o fuentes susceptibles de aprovechamiento.

Las corrientes, manantiales y afluentes de agua que se encuentran dentro de este


municipio, son los que a continuación se detallan:
En primer lugar y debido a la importancia que tiene para el municipio se hace
referencia del Río San Lázaro que baña las zonas dedicadas al cultivo
principalmente, ya que cruza físicamente parte del municipio.

20 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Los manantiales que tiene para su abastecimiento de agua son; Los Cangrejos, La
Zorrilla y Ventoquita, de los cuales se extrae agua para los diversos usos y
necesidades de la comunidad.

Imagen 4. Río San Lázaro que baña las zonas dedicadas al cultivo principalmente.

Posibles fuentes de abastecimiento.


Para el planteamiento de las posibles variantes de solución de la fuente de
abastecimiento de agua para la localidad de Santiago Tulantepec, se ha llevado a
cabo una recopilación de información referida a la explotación del recurso hídrico
en la zona, tanto de tipo superficial como subterráneo.

La información recopilada ha permitido establecer posibles variantes de solución


para las explotaciones del recurso hídrico y, una vez analizadas y evaluadas, se
determinará la variante que presente condiciones técnicas y económicas viables
Página

para satisfacer la demanda de agua potable de los habitantes de la localidad de


Santiago Tulantepec.

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Estructuras existentes.

Para averiguar cuáles eran las infraestructuras existentes, se analizó


detalladamente la población y se encontró que la gran mayoría de servicios se
encontraban en la cabecera municipal la cual es nuestra población de análisis y se
obtuvo lo siguiente.

Santiago
Estructura existente
Tulantepec
Tianguis, 2010 5
Mercados públicos, 2010 1
Centrales de abasto, 2010 0

21 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Aeropuertos, 2010 0
Oficinas postales, 2010 11
Automóviles registrados en circulación (Automóviles), 2013 6243
Vehículos de motor registrados en circulación (excluye motocicletas),
10285
2013
Camiones y camionetas para carga registrados en circulación, 2013 3992
Camiones de pasajeros registrados en circulación, 2013 50
Longitud de la red carretera (kilómetros), 2010 33
Longitud de la red carretera federal de cuota (kilómetros), 2010 0
Sucursales de la banca comercial, 2010 0
Sucursales de la banca de desarrollo, 2010 0
Cuartos registrados de hospedaje, 2010 18
Establecimientos de hospedaje, 2010 0
Hogares 8269
Parques de juegos infantiles, 2011 No disponible
Tomas domiciliarias de agua entubada, 2011 No disponible
Tomas instaladas de energía eléctrica, 2011 9727
Escuelas en preescolar, 2011 20
Escuelas en primaria, 2011 24
Escuelas en primaria indígena, 2011 0
Escuelas en secundaria, 2011 4
Escuelas en profesional técnico, 2011 0
Escuelas en bachillerato, 2011 1
Escuelas en formación para el trabajo, 2011 2
Unidades médicas en el IMSS, 2011 1
Unidades médicas en el IMSS-Oportunidades, 2011 3
Unidades médicas en el ISSSTE, 2011 0
Unidades médicas en la Secretaría de Salud del Estado, 2011 2
Unidades médicas en el IMSS, 2011 1
Bibliotecas públicas, 2011 3
Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad
1
escolarizada, 2011

Tabla 20. Estructura existente dato obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
ESTUDIOS ESPECÍFICOS

Estudios en la fuente de abastecimiento

Es fundamental medir el flujo de agua que ofrece cada fuente para saber si vamos
a tener suficiente agua como para abastecer a la población entera. En primer lugar,
medimos el caudal de agua y dependiendo del tipo de fuente en la que estemos
trabajando, emplearemos un método u otro.

Geofísicos

22 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


El objetivo de este estudio es estimar el perfil vertical de resistividad mediante un
estudio geofísico por el Método Eléctrico Resistivo (SEV), para inferir los materiales
del subsuelo y los rangos de salinidad del agua, en la población con bajo nivel de
marginación de Santiago Tulantepec dentro de la Cuenca del R. Moctezuma
(100.0%), en el estado de Hidalgo.

Calidad del Agua

Para determinar la calidad del agua se toman muestras de cantidades pequeñas de


agua en un medio que posteriormente se puede analizar en un laboratorio. Los
laboratorios analizan estas muestras según varios factores, y ven si está dentro de
los estándares de la calidad para el agua. Uno de estos factores es el número de
colonias de bacterias coliformes; estas son un indicador para la calidad del agua
para beber. Otro factor es la concentración de ciertos contaminantes y de otras
sustancias, tales como agentes de la eutrofización.
Análisis cualitativos

Para determinar la necesidad de tratamiento y la correcta tecnología de tratamiento,


los contaminantes específicos en el agua deben ser identificados y medidos. Los
contaminantes del agua se pueden dividir en dos grupos: contaminantes disueltos
y solidos suspendidos. Los sólidos suspendidos, tales como limo o arena, son
generalmente responsables de impurezas visibles. La materia suspendida consiste
en partículas muy pequeñas, que no se pueden quitar por medio de deposición.
Pueden ser identificadas con la descripción de las características organolépticas del
agua que son visibles, incluyendo turbidez y claridad, gusto, color y olor del agua:

 La materia suspendida en el agua absorbe la luz, haciendo que el agua tenga


un aspecto nublado. Esto se llama turbidez. La turbidez se puede medir con
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
diversas técnicas, que demuestren la resistencia a la transmisión de la luz en
el agua.
 El sentido del gusto puede detectar concentraciones de algunas décimas a
varios centenares de PPM (partes por millón) y el gusto puede indicar que
los contaminantes están presentes, pero no puede identificar contaminantes
específicos.
 Por el color se puede saber si existen impurezas orgánicas. En algunos casos
el color del agua puede ser causado incluso por los iones de metales. El color
es medido por la comparación de diversas muestras visualmente o con un
espectrómetro (dispositivo que mide la transmisión de luz en una sustancia,
para calcular concentraciones de ciertos contaminantes). Que el agua tenga
un color inusual normalmente no significa un riesgo para la salud.

23 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


 La detección del olor puede ser útil, porque incluso se pueden detectar
niveles bajos de contaminantes. Sin embargo, en la mayoría de los países la
detección de contaminantes con olor está limitada a terminantes
regulaciones, pues puede ser un peligro para la salud cuando algunos
contaminantes peligrosos están presentes en una muestra.
 La cantidad total de materia suspendida puede ser medida filtrando las
muestras a través de una membrana. La materia suspendida se expresa en
PPM (ppm = mg/L, mg/m3 o mg/Kg.).

La identificación y la cuantificación de contaminantes disueltos se hace por medio


de métodos muy específicos en laboratorios, porque estos son los contaminantes
que se asocian a riesgos para la salud.

Análisis cuantitativos

La calidad del agua también se puede determinar por una serie de análisis
cuantitativos en el laboratorio, tales como pH, solidos totales (ST), la conductividad
y la contaminación microbiana.

El pH es el valor que determina si una sustancia es acida, neutra o básica, calculado


el número de iones de hidrogeno presentes. Se mide en una escala de 0 a 14, en
la cual el valor número 7 es neutro, los valores de pH por debajo de 7 indican que
una sustancia es acida y los valores de pH por encima de 7 indican que es básica.
Cuando una sustancia es neutra el número de los átomos de hidrogeno (H+) y de
oxhidrilos (OH-) es igual. Cuando el número de átomos de hidrogeno excede el
número de átomos del oxhidrilo, la sustancia es acida. Esta es la escala de PH:

PH 123456 7 8 9 10 11 12 13 14
INDICADOR ACIDO NEUTRO BASICO
Tabla 21.Indicadora de nivel de PH.
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
El nivel de pH tiene un efecto en muchas fases del proceso de tratamiento de las
aguas y afecta a la formación de costras de las fuentes de agua. El nivel de pH se
puede determinar con varios métodos de análisis, tales como indicadores del color,
pH-papel o pH-metros.

Los sólidos totales (ST) son la suma de todos los sólidos disueltos y suspendidos
en el agua. Cuando el agua se analiza para los ST se seca la muestra y el residuo
se pesa después. ST pueden ser tanto las sustancias orgánicas como inorgánicas,
los microorganismos y partículas más grandes como la arena y arcilla.

La conductividad es la conducción de la energía por los iones. La medida de la


conductividad del agua puede proporcionar una visión clara de la concentración de

24 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


iones en el agua, pues el agua es naturalmente resistente a la conducción de la
energía. La conducción se expresa en Siemens y se mide con un conductivimetro.

La contaminación microbiana se divide en la contaminación por los organismos que


tienen la capacidad de reproducirse y de multiplicarse y los que no pueden hacerlo.

La contaminación microbiana está provocada por las bacterias, y se expresa en


Unidades Formadoras de Colonias (UFC), una medida de la población bacteriana.

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Levantamiento y Plano Topográficos

Estudio Topográfico

En esta sección se pretende presentar los diferentes métodos para llevar a cabo un
estudio topográfico a lo largo de una ruta propuesta para el paso de las tuberías del
sistema de abastecimiento de agua. Se plantean el reconocimiento del terreno por
medio de un teodolito, de un altímetro barométrico, de un nivel de Abney y de un
GPS, siendo este último en el más simple y más extendido en este tipo de
construcciones de sistemas de abastecimiento de agua por gravedad, sin embargo

25 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


la forma de obtener nuestra topografía de la fuente de abastecimiento a nuestra
localidad fue con Google Hearth.
Posibles fuentes de abastecimiento.

Para el planteamiento de las posibles variantes de solución de la fuente de


abastecimiento de agua para la localidad de Santiago Tulantepec, se ha llevado a
cabo una recopilación de información referida a la explotación del recurso hídrico
en la zona, tanto de tipo superficial como subterráneo.

La información recopilada ha permitido establecer posibles variantes de solución


para las explotaciones del recurso hídrico y, una vez analizadas y evaluadas, se
determinará la variante que presente condiciones técnicas y económicas viables
para satisfacer la demanda de agua potable de los habitantes de la localidad de
Santiago Tulantepec.

En base a los estudios previos realizados, se plantearon seis posibles fuentes de


abastecimiento de agua, para posteriormente ser evaluadas y determinar su
viabilidad técnica. Las posibles fuentes de abastecimiento de agua para la localidad
de Santiago Tulantepec se presentan a continuación.

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
No. Propuestas Coordenadas Detalles
Es una presa perene que tiene una
altitud de 2405 la cual se encuentra
por arriba de la población. La razón
Huasca de Ocampo, 98° 30' 36.68" W, por la cual se descarto fue porque se
1
Hidalgo 20° 8' 9.16" N encuentra muy retirada de la
población a la cual se le
proporcionara el servicio de agua
potable.
Es una presa perene que tiene una
altitud de 2136. La razón por la cual
98° 24' 35.02" W, se descarto fue porque se encuentra
2 Acatlán, Hidalgo

26 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


20° 8' 14.71" N por debajo de la población a la cual
se le proporcionara el servicio de
agua potable.
Es una presa perene que tiene una
altitud de 2130. La razón por la cual
98° 23' 51.43" W, se descarto fue porque se encuentra
3 Acatlán, Hidalgo
20° 9' 8.82" N por debajo de la población a la cual
se le proporcionara el servicio de
agua potable.
Es una presa perene que tiene una
altitud de 2195. La razón por la cual
Cuautepec de 98°19' 54.26" W, se descarto fue porque se encuentra
4
Hinojosa, Hidalgo 20°3' 26.71" N por debajo de la población a la cual
se le proporcionara el servicio de
agua potable.
Es una presa perene que tiene una
altitud de 2700 la cual se encuentra
por arriba de la población. La razón
98° 31' 34.53" W, por la cual se descarto fue porque se
5 Singuilucan, Hidalgo
20° 2' 17.84" N encuentra muy retirada de la
población a la cual se le
proporcionara el servicio de agua
potable.
Fuente subterránea que se encuentra
a una altitud de 2418 por
Altepemila,Santiago consiguiente se encuentra arriba de
98° 22'33.42" O,
6 Tulantepec de Lugo la población ya que la parte más alta
20° 0' 27.78" N
Guerrero, Hidalgo dela cabecera municipal está a 2230.
Esta propuesta se obtuvo al hacer
estudios de aguas subterráneas
Tabla 22. Propuesta de posibles fuentes de abastecimiento
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
1 Huasca de
Ocampo
2 Acatlán, Hidalgo

3 Acatlán, Hidalgo

4 Cuautepec de

27 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Hinojosa,
Hidalgo

5 Singuilucan,
Hidalgo 6 Altepemila, Santiago
Tulantepec de Lugo Guerrero,
Hidalgo
Imagen 4. Mapa grafico en la carta topográfica (F14D82), las posibles propuestas presentadas.

Conclusión

El enfoque en el planteamiento de las posibles alternativas, hace que el acuífero


subterráneo de Altepemila, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Hidalgo se
presente como La mejor fuente de abastecimiento de agua potable.

Su elección como variante se determinó en base a informaciones recogidas, donde


hacen referencia de antiguos pozos perforados de tipo profundo y del tipo noria, que
actualmente se encuentran en estado de abandono. Esto supuso, que podrían servir
como punto de análisis y monitoreo para determinar las posibilidades de explotación
del acuífero subterráneo.
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Líneas de Conducción

En el proyecto de abastecimiento de agua potable, de la localidad de Santiago


Tulantepec, se encontraron tres posibles líneas de conducción basándonos en
nuestra fuente de abastecimiento (ver tabla siguiente), las cuáles se describen a
continuación.

No. Propuestas Coordenadas Detalles


Se encuentra a una altitud de 2431 por
Altepemila,Santiago

28 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


98° 22'33.42" O, consiguiente se encuentra arriba de la
6 Tulantepec de Lugo
20° 0' 27.78" N población ya que la parte más alta dela
Guerrero, Hidalgo
cabecera municipal está a 2230.

Tabla 23. Propuesta elegida de fuentes de abastecimiento

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Propuesta 1.

En el mapa se muestra la primera posible línea de conducción, gran parte de está


pasa por carretera de terracería, perteneciente al estado, el resto pasa por terrenos
con poca vegetación, que de igual manera pertenecen al estado, considerado en
porcentaje, terracería en un 99% y el 1% es terreno del estado. Gran parte del
terreno es árido y tiene muy poca vegetación.
Se muestra el perfil de la posible ruta de abastecimiento, tiene una longitud de 3.47
km e inicia en la fuente de donde se extraerá el agua con una elevación de 2431
con coordenadas 20° 0'27.78"N 98° 22'33.42" O y termina en una elevación de

29 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


2236 con coordenadas 20° 1'31.43"N 98° 21'28.61"O, que es el punto donde
empieza la distribución de agua hacia la población.

Imagen 5. Posible línea de conducción y Perfil obtenido. Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Propuesta 2.

En el mapa se muestra la segunda posible línea de conducción, gran parte de está


pasa por terrenos con poca vegetación, perteneciente al estado, el resto pasa por
carretera de terracería, que de igual manera pertenecen al estado, considerado en
porcentaje, terracería en un 0.01% y el 99.1% es terreno del estado. Gran parte del
terreno es árido y tiene muy poca vegetación. Se muestra el perfil de la posible ruta
de abastecimiento, tiene una longitud de 2.66 km e inicia en la fuente de donde se
extraerá el agua con una elevación de 2431 con coordenadas 20° 0'27.78"N 98°
22'33.42"O y termina en una elevación de 2236 con coordenadas 20° 1'31.43"N
98° 21'28.61"O, que es el punto donde empieza la distribución de agua hacia la

30 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


población.

Imagen 6. Posible línea de conducción y Perfil obtenido. Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Propuesta 3.

En el mapa se muestra la tercer posible línea de conducción, gran parte de está


pasa carretera de terracería, perteneciente al estado, el resto pasa por terrenos con
poca vegetación, que de igual manera pertenecen al estado, considerado en
porcentaje, terracería en un 99.8% y el 0.002% es terreno del estado. Gran parte
del terreno es árido y tiene muy poca vegetación. Se muestra el perfil de la posible
ruta de abastecimiento, tiene una longitud de 5.68 km e inicia en la fuente de donde
se extraerá el agua con una elevación de 2431 con coordenadas 20° 0'27.78"N
98°22'33.42"O y termina en una elevación de 2236 con coordenadas 20° 1'31.43"N
98°21'28.61"O, que es el punto donde empieza la distribución de agua hacia la
población.

31 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Imagen 7. Posible línea de conducción y Perfil obtenido.

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Conclusión

Después de analizar las tres posibles líneas de conducción de agua para la localidad
de Santiago Tulantepec, se llegó a la conclusión que la más adecuada es la
primera, por tener una longitud pequeña, de acuerdo con el perfil, sigue una
pendiente constante, así como también, en gran parte pasa por terracería, lo que
facilitara la ejecución del proyecto. Aunque la segunda posible línea de conducción
es la de longitud más pequeña, pasa por caminos inaccesibles y tiene pendientes
fuertes, lo que provocaría un retraso en los trabajos de ejecución. La tercera opción
también se descartó por ser la de longitud más larga y tener pendientes muy
variadas.

32 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Mecánica de Suelos
Objetivo

Integrar al proyecto lo relativo al conocimiento de las condiciones geotécnicas y la


resistencia que presentan para ser excavados, que regirán la construcción de la
obra, a afecto de dotar al proyectista del conocimiento técnico y de cierto factores
económicos influyentes que determinaran no tan solo el planteamiento teórico de
planeación si o también la fase del procedimiento constructivo.

Clasificación de suelos para excavación y rellenos.

Los suelos se clasifican de acuerdo a la resistencia que presentan para excavarlos

33 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


en:

 Material tipo I o tipo A: Es un tipo de suelo que está casi suelto, con poco
grado de dureza, que se puede excavar con una simple pala.
 Material tipo II o tipo B: Es un tipo de suelo un poco más consolidado, se
requiere de pico y pala para excavarlo, una retroexcavadora lo hace sin
problemas.
 Material tipo III o tipo C: Este tipo de material presenta un grado de
cementación y de dureza que no se puede excavar tan fácilmente, una
retroexcavadora no puede hacerlo sin ayuda de otros recursos. Se requiere
de medios neumáticos, de explosivos, martillos hidráulicos, entre otras
cosas.

Obtención de parámetros

Esta investigación presentara la información geotécnica necesaria para la


construcción del sistema de abastecimiento de agua potable, para ello se utilizaron
técnicas de muestreo y ensaye de laboratorios propuestos por la Secretaria de
Comunicaciones y Transporte y lo especificado por la Comisión Nacional del Agua,
en referente a la profundidad del pozo a cielo abierto, al muestreo alterado e
inalterado que se efectué en el área dispuesta para la construcción de la línea de
conducción y red de distribución, así como las referentes para el ensaye de las
muestras.

Con base en ellos se aplicaran la Teoría apropiada para el cálculo, información que
de manera conjunta servirá para la elaboración de la lista de conclusiones,
recomendaciones y anexos que se presentaran, para que el proyectista tenga el
conocimiento de las características en la que se desarrollara la obra.
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Periodo Neógeno (78.11%) y Cuaternario (8.0%)
Ígnea extrusiva: basalto (58.11.0%), toba ácida (19.0%) y brecha
Roca volcánica básica
(2.0%)
Sitio de Interés Suelo: aluvial (7.0%)

Tabla 24. Geología

Uso del suelo Agricultura (73.11%) y zona urbana (13.89%)


Vegetación Bosque (13.0%)

Tabla 26. Uso de suelo y vegetación


Edafología

34 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Su suelo es de tipo Luviso Umbrisol, se caracteriza por acumulación de arcilla en
subsuelo y es susceptible a la erosión.

Imagen 8. Suelos Dominantes

Suelo dominante Luvisol (55.11%), Umbrisol (11.0%), Phaeozem (10.0%) y Vertisol (10.0%)
Página

Tabla 25. Edafología

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Conclusión.

El tipo de suelo que se determinó, basado en los estudios eh información obtenida


de la comunidad, fue clasificado como suelo tipo II o B.

35 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Dotación.

Se entiende por dotación la cantidad de agua que se asigna a cada persona por día
y se expresa en lt / hab / día (litros por habitante por día). Esta dotación es una
consecuencia del estudio de las necesidades de agua de una población, quien la
demanda para los usos siguientes:
Consumo Doméstico.

El consumo doméstico varía según los hábitos higiénicos de la población, nivel de


vida, grado de desarrollo, abundancia y calidad del agua disponible, condiciones

36 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


climáticas, usos y costumbres, etc.
Consumo Público.

Este consumo se refiere al de los edificios e instalaciones públicas tales como:


escuelas, mercados, hospitales, rastros, riego de calles, jardines, lavado de redes
de alcantarillado, etc.
Consumo Industrial.

Depende del grado de industrialización y del tipo de industrias, grandes o pequeñas.


Las zonas industriales en muchos casos conducen a un desarrollo que trae como
consecuencia un aumento en el consumo del agua. En el consumo industrial del
agua, influye la cantidad disponible, precio y calidad, así como la profundidad de los
mantos acuíferos que pueden ser explotados. En general las industrias de cierta
magnitud se abastecen e forma particular de sus propios-sistemas sin gravitar sobre
el sistema general de la población.
Consumo Comercial.

Depende del tipo y cantidad de comercio tanto en la localidad como en la región. El


comercio también conduce a una mayor concentración de población, lo que provoca
una mayor de demanda de agua.
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Fugas y Desperdicios.

Aunque las fugas y los desperdicios no constituyen un consumo, es un factor que


debe ser considerado. En la vivienda influye en el consumo doméstico; pues es
común encontrar filtraciones o fugas permanentes debido a desperfectos en las
instalaciones domiciliarias. Estas pérdidas aunadas al mal uso de los consumos
públicos y al irracional uso doméstico, conducen a gravar el consumo general del
agua. Las fugas y desperdicios que se presentan en todas las partes del sistema
constituyen un porcentaje importante del consumo total. Estas pérdidas giran
alrededor del 35% de la suma de los con sumos antes citados.

37 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Al determinar la cantidad que cada uno de los conceptos anteriores requiere el
individuo para satisfacción de sus necesidades y reunirlas en una solo se tiene la
“Dotación”.
En nuestro país no es común ni fácil hacer estos estudios, pero existen inquietud
por realizarlos, pues la demanda cada vez es mayor de los pueblos por gozar del
servicio de agua potable está obligando a los técnicos a estudiar las necesidades
de agua en cada población. Por ahora, la dotación se fija de acuerdo con el criterio
del técnico, el que generalmente lo norma o guía la comparación con otra población,
ya sea por el clima o por el grado de desarrollo. Una buena guía en estos casos es
la siguiente tabla de consumos:
Tabla de Consumos
Consumo Doméstico De 75 a 10 lt / hab / día
Consumo Público (20 a 30%) De 20 a 25 lt / hab / día
Consumo Industrial (40 a 100%) De 30 a 75 lt / hab / día
Consumo Comercial (15 a 50%) De 10 a 40 lt / hab / día
Tabla 26. Dotación por tipo de consumo.

A esta tabla se aumentara el 35% de la suma de los consumos como fugas y


desperdicios, quedando constituida de esta manera la “dotación normal”.

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
A la anterior dotación se le incrementa otras cantidades que están en función del
clima y de la magnitud de la población. Estos incrementos son:
Por influencia del Clima
Clima Tropical 100 lt / hab / día
Clima Seco Caliente 60 lt / hab / día
Clima templado 30 lt / hab / día
Tabla 27. Dotación afectada por tipo de clima.

Por influencia de la Magnitud


De 25 000 a 30 000 habitantes 30 lt / hab / día

38 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


De 50 000 a 100 000 habitantes 50 lt / hab / día
De 100 000 a 200 000 habitantes 70 lt / hab / día
De 200 000 en Adelante habitantes 100 lt / hab / día
Tabla 28. Dotación afectada por la magnitud de habitantes.

La cantidad que constituye la “dotación normal” es el mínimo que debe darse a una
población.
La Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología propone en sus “Normas de proyecto
para Obras de Abastecimiento de Agua Potable en la República Mexicana”, las
siguientes dotaciones que están en función de la magnitud y el clima de las
poblaciones.

Habitantes Cálido Templado Frio


De 2500 a 15000 150 125 100 lt / hab / día
De 15000 a 30000 200 150 125 lt / hab / día
De 30000 a 70000 250 200 175 lt / hab / día
De 70000 a 150000 300 250 200 lt / hab / día
De 150000 en adelante 350 300 250 lt / hab / día
Tabla 29. Dotación.

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Proyección de Población.

La población de proyecto es la cantidad de personas que se espera tener en una


localidad al final del período de diseño del sistema de agua potable.
Fue necesario determinar la población de la localidad a futuro, sobre todo, al final
del periodo económico de la obra.
Para lograr esto se debe conocerse la población presente y la forma como ha venido
desarrollándose. Mediante censos oficiales levantados cada 10 años se sabe cómo
ha venido creciendo la población. Conociendo la población pasada y presente, se
puede predecir la población futura.

39 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Métodos para obtención de la Población de Proyecto.

Existen varios métodos de predicción de la población de proyecto, recomendándose


los siguientes:
Método Aritmético.

Consiste en averiguar los aumentos absolutos que ha tenido la población y


determinar una cifra constante para un periodo fijo y aplicarla en años futuros.
𝑃𝑎 − 𝑃𝑝
𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 + 𝐼𝑁 = 𝐼=
𝑛
Dónde:
𝑃𝑓 = Población futura
𝑃𝑎 = Población actual
𝑃𝑝 =Población pasada
n= Diferencia de tiempo en años entre 𝑃𝑎 y 𝑃𝑝
N = Diferencia de tiempo en años entre 𝑃𝑓 y 𝑃𝑝
I = Incremento medio anual

A continuación se muestra la aplicación del Método Aritmético para conocer la


proyección de la población en los años 2014 y 2029, de la localidad de Santiago
Tulantepec.
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
 Para el año 2014

𝑃𝑓 = 𝑃 2014
𝑃𝑎 = 𝑃 2010 = 16078
𝑃𝑝 = 𝑃 1900 = 1169
𝑛 = 10
𝑁 = 14

𝑃 2014 = 𝑃 2010 + 𝐼 (14)


𝑃 2010 − 𝑃 2000 16078 − 14826
𝐼= = = 125.2
𝑛 10

40 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


𝑃 2014 = 16078 + 125.2 (14) = 17830.80 ≈ 𝟏𝟕𝟖𝟑𝟏 𝒉𝒂𝒃.

 Para el año 2029

𝑃𝑓 = 𝑃 2029
𝑃𝑎 = 𝑃 2014 = 17831
𝑃𝑝 = 𝑃 2010 = 16078
𝑛=4
𝑁 = 19

𝑃 2029 = 𝑃 2014 + 𝐼 (19)


𝑃 2014 − 𝑃 2010 17831 − 16078
𝐼= = = 438.25
𝑛 4
𝑃 2029 = 17831 + 438.25 (19) = 26157.75 ≈ 𝟐𝟔𝟏𝟓𝟖 𝒉𝒂𝒃.

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Método Geométrico.

Por incremento medio anual en porciento. Este procedimiento presenta


crecimientos más rápidos que el anterior.

𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 + (𝑃𝑎 ∗ 𝐼𝑚.𝑎. )

𝐼𝑚.𝑎. = incremento medio anual en porciento

INCREMENTO
AÑO POBLACIÓN INCREMENTO
EN %
1900 1169 ------- -------

41 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


1910 1064 -105 -8.98
1921 1346 282 26.50
1930 1491 145 10.77
1940 1742 251 16.83
1950 2742 1000 57.41
1960 3229 487 17.76
1970 4931 1702 52.71
1980 6445 1514 30.70
1990 12089 5644 87.57
2000 14826 2737 22.64
2010 16078 1252 8.44
∑ 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 % 322.37

Tabla 30. Calculo medio anual en porciento.

∑ 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 %
𝐼𝑚.𝑎. =
110

∑ 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 % 322.37
𝐼𝑚.𝑎. = = = 2.93 %
110 110

En periodo de diez años es 29.30 %. De aquí se tiene:

 Para el año 2014

𝑃𝑎 = 𝑃 2010 = 16078
𝑃 2014 = 16078 + (16078 ∗ 0.293) = 20788.85 ≈ 𝟐𝟎𝟕𝟖𝟗 𝐡𝐚𝐛.

 Para el año 2029

𝑃𝑎 = 𝑃 2014 = 20789
Página

𝑃 2029 = 20789 + (20789 ∗ 0.293) = 26879.99 ≈ 𝟐𝟔𝟖𝟖𝟎 𝐡𝐚𝐛.

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Método de Malthus.

𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 ∗ (1 + ∆) 𝑥

Dónde:

∆ = es el incremento medio anual


x = es el periodo normal entre censos que se toma como la unidad.

En este caso el periodo es de 10 años por lo que x = 1.

En el caso del método geométrico se demostró que el incremento medio anual es

42 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


de 0.293 o sea que este es el valor de Δ; como x es igual a uno aplicando la fórmula
de Malthus tendremos:

 Para el año 2014

𝑃𝑎 = 𝑃 2010 = 16078

𝑃𝑓 = 16078 ∗ (1 + 0.293) 1 = 20788.85 ≈ 𝟐𝟎𝟕𝟖𝟗 𝒉𝒂𝒃.

 Para el año 2029

𝑃𝑎 = 𝑃 2014 = 20789

𝑃𝑓 = 20789 ∗ (1 + 0.293) 1 = 26880.18 ≈ 𝟐𝟔𝟖𝟖𝟏 𝒉𝒂𝒃.

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Método de extensión gráfica.

Con los datos cenales disponibles se forma una gráfica en donde las ordenadas
representan el número de habitantes y las abscisas los años, en seguida se extiende
la gráfica. Este método se acerca más a la realidad que los anteriores.

Año Población

1900 1169

1910 1064
1921 1346
1930 1491

43 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


1940 1742
1950 2742
1960 3229
1970 4931
1980 6445
1990 12089
2000 14826
2010 16078
2014 20000
2029 25500

Tabla 31. Datos para la gráfica de Extensión Grafica.

Conclusión.

La proyección actual y de proyecto se tomaron con base en los métodos


Geométrico, Malthus y de extensión gráfica, descartándose el método aritmético por
ser el menos confiable; se obtuvo el promedio de los tres métodos utilizados,
resultado lo siguiente:

Población actual (2014) 20526 hab.


Población de proyecto (2029) 26421 hab.
Debido a que la proyección de proyecto para el año 2029 arrojó un resultado de
26880 habitantes y el clima de la región de Santiago Tulantepec es templado,
concluimos que la dotación seleccionada será de 150 lt/hab/día.
Habitantes Cálido Templado Frio
De 15000 a 30000 200 150 125 lt / hab / día

Tabla 32. Dotación para nuestra población.


Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
DATOS DE DISEÑO Y PLANEACIÓN
Gastos de Diseño

Coeficientes de Variación

Los coeficientes de variación se derivan de la función de la demanda debido a los


días laborales y otras actividades.
Los requerimientos de agua para un sistema de distribución no son constantes
durante el año, ni durante el día, sino que la demanda varía en forma diaria y horaria.

44 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Debido a la importancia de estas fluctuaciones para el abastecimiento de agua
potable, es necesario obtener los gastos máximo diario y máximo horario, los cuales
se determinan multiplicando el coeficiente de variación diaria por el gasto medio
diario y el coeficiente de variación horaria por el gasto máximo diario
respectivamente.

Coeficiente de variación diaria y horaria

Para la obtención de los coeficientes de variación diaria y horaria adecuando es:


 Hacer un estudio de demanda de la localidad.
En nuestro caso no se cuanta con ese recurso, por lo que.
 Considerar los valores de los coeficientes de variación diaria y horaria
medidos, que se obtuvieron del estudio de “Actualización de dotaciones del
país”, llevado a cabo por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; En
donde se determinó la variación del consumo por hora y por día durante un
periodo representativo en cada una de las estaciones del año, calculándose
los coeficientes por clase socioeconómica y por clima.
 Del análisis de la información de este trabajo, se identificó que no había una
diferencia entre el tipo de usuario, el clima y estaciones del año, por lo que
se pueden utilizar valores promedio, que se dan a continuación:

COEFICIENTES DE VARIACIÓN DIARIA Y HORARIA


CONCEPTO VALOR
Coeficientes de Variación Diaria (CVD) 1.40
Coeficientes de Variación Horaria (CVH) 1.55
Tabla 33.Coeficientes de Variación.
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Obtención de Gastos.

Gasto Medio Anual.

Es la cantidad de agua potable requerida para satisfacer las necesidades de una


población en un año de consumo promedio. Es el gasto que en término medio se
consume en un día cualquiera del año. Se obtiene de la siguiente manera:

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑥 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛


𝑄𝑚𝑒𝑑. 𝑎 =
86400

45 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Donde:
 Población de proyecto para el año 2029 = 26,421 habitantes.
 Dotación 150 lt / hab /día
 86400 = Segundo / día

Sustituyendo
26421 ℎ𝑎𝑏 × 150 𝑙𝑡/ℎ𝑎𝑏/𝑑í𝑎
𝑄𝑚𝑒𝑑. 𝑎. =
86400

𝑄𝑚𝑒𝑑. 𝑎. = 𝟒𝟔 𝑙𝑡𝑠⁄𝑠𝑒𝑔

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Gasto Máximo Diario.

El consumo medio anual sufre variaciones en más y menos, pues hay días que por
la actividad, la temperatura u otra causa, se demanda un consumo mayor que el
medio anual; este consumo en más se estima que fluctúa entre 120 y 180%, pero
en poblados pequeños llega a 200%. En general en la República Mexicana en
máximo consumo se registra entre mayo y julio. Al máximo consumo diario se le
llama “gasto máximo diario” y el coeficiente con que se afecta al “gasto anual”, para
obtener este “gasto máximo diario” se le llama “coeficiente de variación diaria”. Este
gasto es el que debe aportar como mínimo la fuente de abastecimiento, y es el que
debe llevar la línea de conducción y con el que se calcula la capacidad de la planta

46 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


potabilizadora y del tanque de regulación. Se representa por Qm.d. y se expresa en
l.p.s.
Es la cantidad de agua potable que se debe surtir el día de mayor consumo a lo
largo del año y se determina con la siguiente expresión:
𝑄𝑚𝑎𝑥. 𝑑. = 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 × 𝐶. 𝑉. 𝐷.
Dónde:
C.V.D. (Coeficiente de variación diaria) es el coeficiente que representa el
incremento en la demanda de agua potable en el día de mayor consumo a lo largo
del año, en relación con la demanda media anual y es igual a 1.4.

𝑄𝑚𝑎𝑥. 𝑑. = 46 𝑙𝑡𝑠⁄𝑠𝑒𝑔 × 1.4

𝑄𝑚𝑎𝑥. 𝑑. = 𝟔𝟓 𝑙𝑡𝑠⁄𝑠𝑒𝑔

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Gasto Máximo Horario.

A su vez el “gasto máximo diario” sufre variaciones en las distintas horas del día,
por lo que en el día de mayor consumo lo que interesa es saber en qué hora de las
24 e requiere mayor gasto. Se ha observado que en las horas de mayor actividad
se alcanza hasta un 150% del “gasto máximo diario”. A esta variación del consumo
se le llama “gasto máximo horario” y al coeficiente con que se afecta al “gasto
máximo diario” se le llama “coeficiente de variación horaria”. Se representa por Q
m.h. y se expresa en l.p.s.
Es la cantidad de agua potable que se debe surtir a la hora de mayor consumo a lo

47 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


largo del día de mayor consumo y se utiliza, para calcular las redes de distribución.
Se determina con la siguiente expresión:
𝑄𝑚𝑎𝑥. ℎ. = 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 × 𝐶. 𝑉. 𝐻.
Dónde:
C.V.H. (Coeficiente de variación horaria) es el coeficiente que representa el
incremento en la demanda de agua potable en la hora de mayor consumo a lo largo
del día, en relación con la demanda media del día y es igual a 1.55.

𝑄𝑚𝑎𝑥. ℎ. = 65 𝑙𝑡𝑠⁄𝑠𝑒𝑔 × 1.55

𝑄𝑚𝑎𝑥. ℎ. = 𝟏𝟎𝟏 𝑙𝑡𝑠⁄𝑠𝑒𝑔

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Capacidad de Regulación.

La regulación tiene por objetivo lograr la transformación de un régimen de


aportaciones (de la conducción) que normalmente es constante, en un régimen de
consumos o demandas (de la red de distribución) que siempre es variable. El tanque
de regulación debe proporcionar un servicio eficiente bajo normas estrictas de
higiene y seguridad, procurando que su costo de inversión y mantenimiento sea
mínimo.
Adicionalmente a la capacidad de regulación se puede contar con un volumen para
alimentar a la red de distribución en condiciones de energía (incendios, desperfectos

48 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


en la captación o en la conducción, entre otras) este volumen debe justificarse
plenamente en sus aspectos técnicos y financieros.
La capacidad del tanque está en función del gasto máximo diario y la ley de
demandas de la localidad, calculándose ya sea por métodos analíticos o gráficos.
El coeficiente de regularización (C.R.), está en función del tiempo (número de
horas/días) de alimentación de las fuentes de abastecimiento al tanque,
requiriéndose almacenar el agua en las horas de baja demanda para distribuirlas en
las altas demandas.
Es por ello importante en consideración para el cálculo de la capacidad de los
tanques el número de horas de alimentación o bombeo, como su horario, el cual
está en función de las políticas de operación y los costos de energía eléctrica, los
cuales son mayores en las horas de máximo demanda (horas pico).
En la tabla siguiente se muestran algunos coeficientes de regulación, calculados a
partir de ciudades estudiadas. Cuando no se conoce la ley demandas de una
localidad en particular, se aplica estos valores.
Coeficientes de Regularización
Tiempo de suministro al tanque (h) Coeficiente de regulación (C.R.)
24 horas 11.0
20 (De las 4 a las 24 horas) 9.0
16 (de las 5 a las 21 horas) 19.0
Tabla 34.Coeficientes de Regularización.
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Al final la capacidad de regulación se calcula con la siguiente expresión:

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 × 𝐶. 𝑅.


Dónde:
C.R. = Coeficiente de Regulación, está en función del tiempo (número de horas por
día) de alimentación de las fuentes de abastecimiento al tanque requiriéndose
almacenar el agua en las horas de baja demanda para distribuirlas en las de alta
demanda y en este caso es igual a 11.

49 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


∴ 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 65 𝑙𝑡𝑠/𝑠𝑒𝑔 × 11

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝟕𝟏𝟓 𝑚3

Conclusión:

La red del proyecto para el abastecimiento de agua potable de la localidad de


Santiago Tulantepec se diseñará con un gasto máximo horario de 101 lt/seg y tanto
las líneas de conducción como el tanque de almacenamiento con un gasto máximo
diario de 65 lt/seg.

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Datos de Proyecto

Determinando todo lo correspondiente a Estudios de Oficina se fijan los “Datos de


Proyecto”.
Datos de proyecto
Población actual (2014) 20526 hab.
Población de proyecto (2029) 26421 hab.
Dotación 150 lt / hab. /día
Coeficiente de variación diaria 1.4
Coeficiente de variación horaria 1.55

50 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Coeficiente de regulación 11
Capacidad de regulación 715 m3
Gasto medio anual 46 lt / seg
Gasto máximo diario 65 lt / seg
Gasto máximo horario 101 lt / seg
Fuente de abastecimiento Subterránea
Obra de captación Tanque
Sistema de conducción Gravedad

Tabla 35.Datos de Proyecto.

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
OBRAS DE CAPTACIÓN

Principales Tipos de Fuentes

Las fuentes de agua constituyen el elemento primordial en el diseño de un sistema


de abastecimiento de agua potable y es necesario definir su ubicación, tipo, cantidad
y calidad.
Para el diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable, es importante
seleccionar una fuente adecuada para abastecer de agua en cantidad suficiente a
la población.

51 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


 Manantiales
Los manantiales son puntos donde el agua surge a la superficie desde una
fuente subterránea. Normalmente suelen tener un flujo de alrededor de 2
l/seg. Aunque pueden ser más abundantes
 Arroyos
Son fuentes de agua no tan deseables, especialmente cuando corriente
arriba existen poblaciones humanas o zonas de pastoreo de ganado. De
todas maneras, en ocasiones las necesidades de la aldea no se pueden
satisfacer por otros medios y no queda más remedio que emplearlo. También
es una fuente de agua que cambia notablemente con la época del año en la
que nos encontremos. Es muy útil preguntar a los pobladores a cerca de los
niveles que llega a alcanzar el riachuelo o arroyo en temporada de lluvias o
en temporada seca.
 Grandes corrientes y ríos
Son las fuentes menos deseables pues es seguro que van a ser las más
contaminadas. La única ventaja es que es la mejor fuente para el empleo de
arietes hidráulicos en los casos en los que se deba abastecer a poblaciones
que se encuentran a mayor altitud o donde otra fuente de agua es inexistente.
 Legalidad de las fuentes
Deben estar claros los derechos de los usuarios a emplear una determinada
fuente de agua.
Aunque no sea la responsabilidad del ingeniero resolver posibles problemas
de este tipo, si se debe asegurar de que todas las disputas o problemas se
han solucionado satisfactoriamente. Si tales problemas no se pueden
resolver, se deben contemplar otras posibles fuentes de agua. En el pasado,
se han dado casos en los que algunos proyectos han sido saboteados
intencionadamente por miembros de la comunidad que han considerado que
no se les estaba considerando justamente. Esto conlleva, evidentemente a
una tensión interna en la comunidad y a una pérdida de tiempo y de
Página

materiales con el consiguiente costo.

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Diseño y/o adaptación de una obra de captación para aguas de manantial.

De las normas de proyecto para agua potable de la extinta SAHOP, tenemos:


El manantial para su adecuado aprovechamiento deberá ser protegido
perfectamente por una cámara formada por muros y una losa de cubierta, can la
finalidad de evitar la contaminación de sus aguas por estar en contacto con la
atmosfera.
Además deberá contar con un vertedor de demasías el cual se ubicara a la altura
de la superficie libre del agua para no provocar sobre-carga en el manantial, así
mismo contara con los siguientes accesorios complementarios como;

52 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


a) Desagües.
b) Registro.
c) Válvula de seccionamiento.
d) Zanja perimetral (para interceptar el agua superficial o de lluvia)
e) Cerca de alambre, para evitar el acceso de animales y personas.

-PLANTA-
A A'

dbc
db
da

Cementacion

Tuberia Lisa (Ademe) Tuberia Lisa (Ademe)


Contra Ademe

Filtro de Grava
Simbologia
da= diametro de ademe
db= diametro contra-ademe Tuberia Ranurada(Cedazo)
dbc= diametro de
contra-ademe mas
cementacion
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Diseño de una Obra de Captación a través de “Pozos Profundos”

Diseño de un pozo profundo:


Datos:
 Gasto de diseño = Q.M.D. = 65 lt / seg
 Nivel dinámico = 100 m.
 Espesor del acuífero = 80 m.

Datos que se determinan previamente a través de un estudio geohidrológico


regional, apoyado en la, infraestructura hidráulica existente (POZOS PROFUNDOS

53 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


EXISTENTES), de los cuales se puede hacer una interpolación de niveles.
Para que a través de un pozo profundo se pueda extraes agua del subsuelo, éste
deberá estar “EQUIPADO” y se entiende por equipamiento;

Motor

Equipos
Electromecanicos
Bomba

La función principal del “MOTOR” es la de generar energía para que los impulsores
de los tazones puedan “girar” y así se extraiga el agua del pozo profundo.
La función principal de la “BOMBA” es la de extraer el agua y vencer el desnivel
topográfico o la carga desfavorable, esto a través de los TAZONES.

Secuela del Cálculo

Cálculo del Diámetro de ademe. (da)

𝑑𝑎 = 𝑑𝑡 + 6" (1)
dt = diámetro de tazones
6” = espacio que se deja para que trabajen holgadamente los tazones.
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Diámetro de Tazones:

Este se obtiene de seleccionar la “curva de diseño” de la bomba y esta a su vez se


hace en “función del gasto de diseño del pozo” (este dado en galones por minuto)
Factor de transformación de l.p.s. a G.P.M.
15.85
𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 15.85 𝑥 65 = 𝟏𝟎𝟑𝟎. 𝟐𝟓 𝒆𝒏 𝑮. 𝑷. 𝑴
Con este valor podemos seleccionar la curva de diseño de la bomba;

54 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
92

55 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


1030.25
Ø tazones

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Para el caso del pozo analizado, el diámetro de tazones es de 8”
Sustituyendo los valores en la fórmula (1)

𝑑𝑎 = 8" + 6" = 𝟏𝟒"

Cálculo del diámetro de Contra-ademe (db)

𝑑𝑏 = 𝑑𝑎 + 6" − − − 2

56 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


da = diámetro de ademe.
6” = espacio anular que se deja para el filtro de grava (3” x lado)
Sustituyendo los valores en la fórmula--- 2
𝑑𝑏 = 14" + 6" = 𝟐𝟎"

Cálculo del diámetro del contra-ademe considerando la cementación (dbc)

𝑑𝑏𝑐 = 𝑑𝑏 + 4" (3)

db = diámetro del contra-ademe


4”= espacio para la cementación del pozo (2” x lado).
Sustituyendo los valores de la fórmula (3)
𝑑𝑏𝑐 = 20+4 = 𝟐𝟒"
Cálculo del No. de tazones.

𝐻𝐷
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑧𝑜𝑛 = = 92
𝑇
328′
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑇𝑎𝑧𝑜𝑛𝑒𝑠 "T" = = 3.57
92′
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑇𝑎𝑧𝑜𝑛𝑒𝑠 = 4
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Cálculo del diámetro de cedazo. (O tubería ranurada)

Datos:
Q= 65 lt/seg= 0.065 𝑚3 /𝑠𝑒𝑔.
h = espesor del acuífero (80m)
v = 3cm/seg = 0.03m/seg.
Velocidad máxima permisible a la entrada del cedazo para evitar turbulencias de
agua en el acuífero.

57 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


Partiendo de la fórmula de continuidad:
𝑄 = 𝑉. 𝐴 (4)
Ya su vez:
𝑄
𝐴= (5)
𝑉

Sustituyendo en la fórmula (5)


0.065 𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
𝐴= = 2.17𝑚2
0.03 𝑚/𝑠𝑒𝑔
Donde:
A=área requerida.

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Obtención del área de infiltración.

𝐴
𝑓= (6)

Donde:
A=área requerida
h= espesor del acuífero
Sustituyendo los valores dela fórmula ---6
2.17𝑚2

58 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


𝑓= = 0.027 𝑚2 /𝑚. 𝑙.
80 𝑚. 𝑙

𝑓 = 270 𝑐𝑚2 /𝑚. 𝑙.

f = área de infiltración total (mínima) requerida.


Con este valor pasamos al “CATALOGO ELEMSA” de tuberías ranuradas.

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Si consideramos una abertura de ranura igual = 1mm., tendremos un área de
infiltración en la CANASTILLA VERTICAL:
𝑓 = 270 𝑐𝑚2 /𝑚. 𝑙.
316 > 270 ---- O.K.

Además se obtienen los siguientes datos:


 Diámetro= 8 5/8 “
 Espesor= 3/16”
 Peso por metro lineal=25.2 g.

59 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


No. de ranuras =608

Como se podrá observar, el diámetro de ademe resulta de 14” y el de cedazo salió


de 8 5/8 “, es decir que:
Ø cedazo <Ø ademe No

Debido a que el diámetro MINIMO que debemos colocar, tanto para el ademe, como
para el cedazo es 18”, las características del cedazo seleccionado serán:
Recordar que son 18” como MINIMO, debido a que se deberá dejar espacio para la
bomba.

 Diámetro de Ademe --------------------------------------------- 18”


 Diámetro de cedazo --------------------------------------------------18”
 Espesor ------------------------------------------------------------------1/4”
 Área de infiltración --------------------------------------------------- 665 𝑐𝑚2 /𝑚. 𝑙
 Abertura de ranura -------------------------------------------------- 1mm.
 Peso por m.l. -----------------------------------------------------------72.3 Kg.
 No. Ranuras ----------------------------------------------------------- 1280

Conclusiones
 “F”------- 665 𝑐𝑚2 /𝑚. 𝑙 > 270 𝑐𝑚2 /𝑚. 𝑙. -----O.K.
 Ø Ademe ----- 18”
 Ø Cedazo ------18”
Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)
Cálculo de la potencia del “MOTOR”.

𝐻𝑋𝑄
𝐹𝑂𝑅𝑀𝑈𝐿𝐴: 𝐻𝑃 =
76 𝑋 µ
Donde:
H = carga o desnivel a vencer, en metros.
Q = Gasto por bombear, en l.p.s.
76 = factor de transformación

60 Santiago Tulantepec (Proyecto de Agua Potable)


µ = eficiencia en %
Sustituyendo los valores en la fórmula:
28.04𝑋 65
𝐻𝑃 =
76 𝑋 77

Valor obtenido de la curva seleccionada 31.014


La potencia comercial del motor será de 1000 hp.

Página

[2]
Dato Obtenido de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)

También podría gustarte