Está en la página 1de 3

MATRIZ SPACE – PROCESO ESTRATEGICO - TECNOQUIMICAS

POSICION ESTRATEGICA INTERNA POSICION ESTRATEGICA EXTERNA


FORTALEZA FINANCIERA (FF) ESTABILIDAD AMBIENTAL (EA)
Capital De trabajo 5 Barreras de entrada del sector -1
Nivel de endeudamiento 6 Crecimiento del vector -2
Manejo de cartera 3 Desarrollo de nuevos productos -1
ROE inferior al promedio del 3 Mejoras de productividad -2
sector
ROA inferior al promedio del 5 Competencia desleal -4
sector Entrada de competidores -4
Rendimiento sobre la inversión 5 internacionales
Alto nivel de diferenciación -4
Liquidez 5 competencia -3
Flujo de efectivo 3
TOTAL (FF) 35/8 TOTAL (EA) 21/8
= 4.3 = -2.6
VENTAJA COMPETITIVA (VC) FORTALEZA DE LA INDUSTRIA (FI)
Calidad de los productos -3 Acceso a créditos 5
Clima laboral -2 Inversiones en infraestructura 4
Amplio portafolio de productos -1 Protección de patentes 6
Materia prima de calidad -3 Normas sobre transporte de 6
Procesos de producción -2 químicos
Innovación y mejoramiento -1 Potencial de crecimiento 6
continuo Potencial de ganancias 4
Gestión de mercadeo -2 Estabilidad financiera 4
Capacidad de producción -4 Conocimientos tecnológicos 6
subutilizada Utilización de recursos 6
Imagen de marca -3
Red de distribución -3

TOTAL (VC) 24/10 TOTAL (FI) 47/9


= -2.4 = 5.2

RESULTADOS:

 FORTALEZA FINANCIERA: 4.3


 ESTABILIDAD AMBIENTAL: -2.6
 VENTAJA COMPETITIVA: -2.4
 FORTALEZA DE LA INDUSTRIA: 5.2
COORDENADAS:

EJE X: (VC) + FI: -2.4 + 5.2 = 2.8 X

EJE Y: (EA) + FF: -2.6 + 4.3 = 1.7 Y

FUERZA FINANCIERA

AGRESIVA
CONSERVADORA

VENTAJA FUERZA
COMPETITIVA INDUSTRIA
L

DEFENSIVA COMPETITIVA

ESTABILIDAD AMBIENTAL

CONCLUSION ESTRATEGIA AGRESIVA:

Basados en los diferentes resultados expuestos en las matrices de factores tanto


internos como externos, matrices MEFI Y MEFE, así como en indicadores de
factores de riesgo y planes de estrategia, podemos elaborar las calificaciones en
cuanto a la empresa Tq. Al analizar los resultados de la matriz SPACE, en la cual
se obtiene la posición estratégica agresiva, en la cual Tecnoquimicas presenta
ventajas competitivas importantes, se presenta en una industria estable y
creciente, financieramente fuerte, de lo cual se pactan metas a corto y largo plazo,
se debe aprovechar las ventajas internas de la empresa, tales como el área de
investigación, manejo de capital de trabajo, y demás. Se deben evitar amenazas
externas, utilizando las ventajas tales como penetración del mercado, desarrollos
de productos, diversificación en conglomerados, integración tanto vertical como
horizontal, entre otras.

BIBLIOGRAFIA

 Universidad ICESI. (2014). Proceso de Internacionalización de


Tecnoquimicas. (Publicación 1). Extraído de la web:
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77953/1/TG
00846.pdf

También podría gustarte