Está en la página 1de 2

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

INVESTIGACIÓN: RIESGOS ERGONÓMICOS

Nombre: Selena Solunna M. Cédula: 8-916-893

La ergonomía es una pieza clave dentro del mundo laboral, ya que permite adaptar el trabajo a las
capacidades y las posibilidades del ser humano. Y es que, existen características del ambiente de
trabajo que son capaces de generar una serie de trastornos o lesiones: es lo que denominamos
riesgos ergonómicos.

Estos riesgos ergonómicos, que pueden llegar a ser de diversa índole, como por ejemplo un
esfuerzo excesivo físico y postural en el trabajo, aspectos psicosociales relacionados con una
deficiente organización de las acciones a realizar, una formación ergonómica inadecuada… afectan
irremediablemente a la productividad de los empleados, y como consecuencia a la rentabilidad de la
empresa. Para evitarlo, es muy importante adoptar medidas preventivas que reduzcan los riesgos
ergonómicos.

Los Factores de Riesgo Ergonómico son un conjunto de atributos de la tarea o del puesto, más o
menos claramente definidos, que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a
ellos, desarrolle una lesión en su trabajo.

1. Factores biomecánicos, entre los que destacan la repetitividad, la fuerza y la postura:

 Mantenimiento de posturas forzadas de uno o varios miembros, por ejemplo, derivadas del
uso de herramientas con diseño defectuoso, que obligan a desviaciones excesivas,
movimientos rotativos, etc.
 Aplicación de una fuerza excesiva desarrollada por pequeños paquetes
musculares/tendinosos, por ejemplo, por el uso de guantes junto con herramientas que
obligan a restricciones en los movimientos.
 Ciclos de trabajo cortos y repetitivos, sistemas de trabajo a prima en cadena que obligan a
movimientos rápidos y con una elevada frecuencia.
 Uso de máquinas o herramientas que transmiten vibraciones al cuerpo.

2. Factores psicosociales: trabajo monótono, falta de control sobre la propia tarea, malas

relaciones sociales en el trabajo, penosidad percibida o presión de tiempo.

Medidas para prevenir los riesgos ergonómicos relacionados con la carga física

 Respetar los límites de peso manipulado, y utilizar unas técnicas adecuadas en el manejo de
cargas si se va a manipular la carga manualmente.
 Establecer medidas organizativas, como, por ejemplo, la rotación de puestos de trabajo si la
tarea a realizar es demasiado pesada.
 Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura y cambiar de postura periódicamente, si
el esfuerzo requiere movimientos excesivamente repetitivos.
 Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las características intrínsecas
del propio empleado. En definitiva, tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo.
 Emplear las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo y conservarlas en buenas
condiciones y sin desperfectos.
 Evitar las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo superiores a 30 segundos y no repetir
el mismo movimiento durante más del 50% de la duración del ciclo de trabajo.
 Efectuar reconocimientos médicos periódicos que faciliten la detección de posibles lesiones
musculo-esqueléticas.
 Supervisar los métodos de manipulación, manejar cargas pesadas entre dos o más personas y
sustituir la manipulación manual, por mecánica, en la medida que sea posible.

Medidas para prevenir los riesgos ergonómicos relacionados con la carga mental

 Facilitar el proceso de percepción e interpretación (señales) y el de respuesta (diseño de


controles).
 Rediseñar el lugar de trabajo, adecuando espacios, iluminación, sonoridad…
 Dotar a las tareas de un grado de interés motivacional creciente.
 Establecer medidas en el plano personal como por ejemplo: incentivar la autoconfianza, aplicar
técnicas de relajación, desarrollar la autoestima…
 Favorecer nuevos modelos de planificación de tareas que faciliten la participación y el trabajo,
huyendo de las tareas monótonas y repetitivas.
 Hacer al trabajador partícipe de las decisiones y el funcionamiento de la empresa, para conseguir
que se integre de manera perfecta en la filosofía de la compañía.

También podría gustarte