Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA

DE MEXICO
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de análisis de circuitos eléctricos
Práctica 2. Análisis del estado senoidal permanente de
circuitos lineales.

Profesor: Duvivier Philogene Leonard

Alumno: Chavarria Rogerio Oscar Jair

Grupo: 03

Semestre: 2014-1

Fecha de entrega: 17 de septiembre 2013


Objetivo: Verificar la forma de la respuesta permanente de un circuito lineal e invariante
en el tiempo cuando la forma de onda de la señal de entrada es senoidal.
Familiarizar a alumno con las técnicas de análisis senoidal permanente, empleando fasores.
Determinar el valor de los elementos que constituyen el circuito eléctrico, a partir de la
respuesta en estado senoidal permanente.
Experimento I:

Arme el circuito de la Fig. 1.

Datos: [ ]

a) Con el auxilio de un osciloscopio mida el defasaje entre Vi y Vo.

ɸ = -69º

b) Con el resultado anterior, determine el valor de la inductancia, L.


ɸ
L = = 51.826 mH
c) Si existe alguna discrepancia con el resultado teórico, explique las posibles causas.

||

Experimento II:

Arme el circuito de la Fig. 2.


Datos: [ ]

a) Con el auxilio de un osciloscopio, mida el defasaje entre Vi y Vo.

ɸ = 43º

b) Con el resultado anterior, determine el valor de la capacitancia, C.

C = (ω Req tan ɸ)-1 = 0.155157


c) Si existe alguna discrepancia con el resultado teórico, explique las posibles causas.

| |

Experimento III:

Arme el circuito de la Fig. 3.

Determine experimentalmente el defasaje entre Vo e ie con el interruptor S abierto y con el


interruptor S cerrado.

Para efectuar la medición anterior, se sugiere el circuito de la Fig. 4.

a) Con el interruptor S abierto


Datos: [ ]

ɸ = -39.08º

ɸ -36º

ɸ ɸ
| ɸ
| 8.33%

b) Para el mismo circuito pero con el interruptor S cerrado.

El ángulo de desfasamiento entre Vo e ie con el interruptor S cerrado fue de cero grados


debido a que se conecto el capacitor lo que permitió que se pudiera estar en fase, Cabe
señalar que si el capacitor es demasiado grande o muy pequeño, seguiría habiendo un
desfase.

ɸ = 0º

Si existen discrepancias entre los valores medidos y los calculados teóricamente, ¿A qué las
atribuye?

Las discrepancias que existen entre los valores medidos y los calculados teóricamente
pueden ser consecuencia de diversos factores, principalmente algunos errores, entre los
cuales se considera importante la poca precisión de los instrumentos con los cuales se
realizaron las mediciones, en este caso el osciloscopio.

Conclusión

A lo largo de la práctica pudimos analizar y verificar la forma de la respuesta permanente


de diversos tipos de circuitos lineales e invariantes en el tiempo cuando son conectados a
una fuente que proporciona un señal de entrada de tipo senoidal. Además con ayuda de un
osciloscopio pudimos obtener todos los valores experimentales de los angulos de
desfasamiento de dichos circuitos para a su vez poder compararlos con los calculados de
manera teórica.

BIBLIOGRAFÍA

Dorf, R. C. y Svoboda, J. A.

Circuitos Eléctricos. 5a edición Alfaomega, 2003

Ogata, K.

Ingeniería de Control Moderna, 3a edición Prentice Hall Hispanoamericana, S. A., 1998

Hubert, C. I.

Circuitos Eléctricos CA/CC. Enfoque integrado Mc Graw Hill, 1985

También podría gustarte