Glab-S03-, Gonzales Armas-2018-0 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 25

Transferencia de Masa y Energía TECSUP

LABORATORIO N° 3

“BALANCE DE MATERIA EN LA REACCIÓN DE COMBUSTIÓN”

CARRERA: TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN

CICLO: III

SECCIÓN: “A y B”

CURSO: TRASFERENCIA DE MASA Y ENERGIA

DOCENTE: ARICA SANCHEZ ANAHI BETHSABE

INTEGRANTES:

- RUIZ GARCIA FATIMA RUBI


- MONSALVE FRIAS ARON JUNIOR
- BUENO RUIZ KIMBERLY JOMARA
- GONZALES ARMAS MAX

2018 - I
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

LABORATORIO No 3

“BALANCE DE MATERIA EN LA REACCIÓN

DE COMBUSTIÓN”

Imagen 1: REACTOR
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

RUBRICA

TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN
Rúbrica de Calificación

Conducen pruebas, analizan e interpretan los resultados, para evaluar


Resultado: 3
y mejorar las diferentes etapas de los procesos productivos.
Realiza pruebas en equipos y sistemas de diversa tecnología utilizando
3.1:
Criterio de procedimientos, normas y estándares.
desempeño: Analiza respuestas de equipos y sistemas, utilizando los resultados para la
3.2:
mejora del proceso productivo.
Curso: TRANSFERENCIA DE MASA Y ENERGÍA Ciclo: III
5
Actividad: LABORATORIO Nº3: BALANCE DE MATERIA EN LA Semana:
REACCIÓN DE COMBUSTIÓN
Nombre y apellido Bueno Ruiz Kimberly Ing. Anahí Arica
del alumno: Ruiz Garcia Fatima Sánchez
Sección: A y B Docente:
Monsalves Frias Aron
Gonzales Armas Max
Observaciones Periodo: 2018 - I Fecha: 04 -05-2018

CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno Requiere No Puntaje


Mejora aceptable Logrado
Calcula el combustible utilizado para un proceso. 3 2 1 0
Determina la composición de los gases
3 2 1 0
producidos por la combustión.
Culminó la tarea en el tiempo previsto 1 0,5 0 0
Demostró conocimiento acerca de los temas
4 3 2 0
tratados (prueba escrita / oral, intervenciones)
Presenta informe (redacción, ortografía, formato) 2 1,5 1 0
Presenta análisis crítico (datos, esquemas,
3 2 1 0
observaciones, conclusiones)
Aplica procedimientos seguros. 2 1,5 1 0

Trabaja en equipo (orden, colaboración) 2 1,5 1 0

Puntaje Total

Comentarios al alumno:
(De llenado obligatorio)

Descripción
Excelente Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.
Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.
Requiere mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.
No Aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

LABORATORIO N° 3

BALANCE DE MATERIA EN LA REACCIÓN DE COMBUSTIÓN

I. OBJETIVOS
1. Reconocer las reacciones implicadas en la combustión.
2. Determinar la cantidad de combustible empleado en el proceso
3. Determinar el rendimiento de la combustión y los factores que influyen.

II. MATERIALES Y EQUIPOS

- Equipo de medición de gases Orsat


- Caldero
- Gas combustible

III. INTRODUCCIÓN
La combustión es un proceso químico de oxidación de los componentes del
combustible (carbono e hidrógeno) con el oxígeno del aire (O2).
Si el combustible tiene azufre, su combustión proporciona óxidos de azufre,
generando productos corrosivos si se permite que se condense el agua de los humos
y óxidos de azufre que se disuelven en ella.
El nitrógeno y componentes no combustibles pasan sin sufrir ninguna modificación,
pero una mínima cantidad de nitrógeno se combina con el oxígeno para formar
óxidos nitrosos (NOx).
Tabla 01: Las reacciones químicas comunes en la combustión y su energía liberada.

Calor de combustión
Combustible Reacción
(kcal/kg)
Carbón a CO 2C + O2 → 2CO 2222
Carbón a CO2 C + O2 → CO2 7833
Monóxido de 2CO + O2 → 2CO2 2414
carbono
Hidrógeno 2H2 + O2 → 2H2O 33945
Azufre a SO2 S + O2 → SO2 2211
Metano CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O 13264
Acetileno 2C2H2 + 5O2 → 4CO2 + 11945
Etileno C2H4 + 3O2 → 2CO2 + 2H2O 12020
Etano 2C2H6 + 7O2 → 4CO2 + 12403
3944
Sulfuro de hidrógeno 2H2S + 3O2 → 2SO2 +
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

Requisitos para una buena combustión:


- Aire de combustión suficiente pero no excesivo.

Porcentaje de aire
Combustible estequiométrico Temperatura de
ignición
Mínimo Máximo
Gas Natural 64% 247% 538 °C
Fuel – oil 30% 173% 407 °C
Carbón 8% 425% 455 °C
pulverizado

- Corto periodo de tiempo.


- Alta Temperatura.
- Llama muy turbulenta.
El combustible y el aire tienen que estar perfectamente mezclados para que la
combustión sea completa, de este modo se tendrá temperatura de llama alta, y corto
y tiempo de combustión. De lo contrario no puede ocurrir combustión completa.
- Con exceso de aire (exceso de oxígeno) los gases en exceso (N2 y O2) hacen
que disminuya la temperatura de salida, y en consecuencia el rendimiento baja.
- Con defecto de aire (defecto de oxígeno), queda combustible sin quemar y se
desperdicia, obteniéndose inquemados en los gases de combustión.

CH + O2 + CO2 + CO + H2O + CH + H2
A altas temperaturas (mayor a 1650 °C) las moléculas de oxígeno y nitrógeno se
disocian y se forman átomos libres que reaccionan entre sí:

[N] + [O] = NOx

NOx una mezcla de NO, NO2, N2O4, N2O5.

El aire utilizado para la combustión es básicamente una mezcla de oxígeno y


nitrógeno, cuyas razones en peso son: 0.2315 para el oxígeno y 0.7685 para el
nitrógeno.

La cantidad teórica de aire requerido para la combustión de una unidad en peso de


combustible se puede calcular con la siguiente fórmula:

11.3*C + 34.34*(H – O/8) + 4.29*S


Transferencia de Masa y Energía TECSUP

Pérdidas de Calor

Las pérdidas de calor en los gases dependen de:


- Temperatura de los gases de combustión
- Temperatura del aire de combustión
- Cantidad de exceso de aire
- Composición del combustible

Rendimiento de la combustión
El rendimiento de una caldera es la razón entre el calor transferido al fluido de trabajo o
proceso deseado y el contenido energético del combustible.

El rendimiento puede variar con:


- El diseño individual de la caldera
- La carga de la caldera
- El exceso de aire
- La temperatura del gas de combustión

- Mantenimiento de la caldera.
El rendimiento total de la caldera está compuesto por el rendimiento de combustión y el
rendimiento del horno.

Omitiendo factores de menor importancia, el rendimiento se puede calcular:

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Análisis en base seca: Extraer la muestra u enfriar debajo del punto de rocío. Considerar
que el gas analizado no contiene agua, es “seco”

Análisis en base húmeda: El análisis se hace por encima del punto de rocío sobre un gas
que contiene todo el vapor de agua que sale de la combustión.
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

V. PROCESAMIENTO DE DATOS

Problema N°01: Se quema propano (C3H8) con 12% de aire en exceso. El porcentaje
de conversión del propano es de 95%; del propano quemado, 15% reacciona para
formar CO y el resto para formar CO2. Calcule la composición del gas de combustión
en base seca y en base húmeda.

NOTA: Base de cálculo 100 moles de C3H8

100 moles de C3H8 Gases de Chimenea


QUEMADOR
C3H8 = 5 moles C3H8
CO2 = 242.5 moles CO2
Aire = 2666.67 moles de Aire CO = 42. 75 moles CO
12% exceso H2O =380 moles H2O
N2 =79% 2106.67 mol N2 A N2 =2106.67 mol N2
O2 = 21% 560 mol O2 A O2 = 106.375 mol O2
TOTAL = 2883,045 moles

Reacciones:
C3H8 + 5O2 = 3CO2 + 4H2O
C3H8 + 7/2O2 = 3CO + 4H2O

Moles de propano que reaccionan: 95 moles.


Moles de propano que producen CO2 = 95 moles * 0,85 = 80,75 moles.
Moles de propano que producen CO = 95 moles * 0,15 = 14,25 moles.

- DETERMINACION DE MOLES DE O2 TEORICOS

5 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑂2
100 moles de 𝐶3 H8 ∗ = 500𝑚𝑜𝑙 𝑂2
1 moles de 𝐶3 H8

- DETERMINACIÓN DE MOLES DE O2 ALIMENTADAS

500 moles de 𝑂2 ∗ 1.12 = 560𝑚𝑜𝑙 𝑂2

- DETERMINACÍON DE MOLES DE N2

79 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑁2
560 moles de 𝑂2 ∗ = 500𝑚𝑜𝑙 𝑁2
21 moles de 𝑂2
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

- DETERMINACIÓN DE BALACE DE MATERIA

Entrada = 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜

• Balance de materia de C3H8

100 moles 𝐶3 H8 = 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + 95 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶3 H8

5 moles 𝐶3 H8 = 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

• Balance de materia de CO2

3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑂2
80.75 moles de 𝐶3 H8 ∗ = 242.5 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2
1 moles de 𝐶3 H8

• Balance de materia de CO

3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑂
14.25 moles de 𝐶3 H8 ∗ = 42.75 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂
1 moles de 𝐶3 H8

• Balance de materia de H2O

4 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐻2 𝑂 4 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐻2 𝑂
80.75 moles de 𝐶3 H8 ∗ + 14.25 moles de 𝐶3 H8 ∗ = 380 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂
1 moles de 𝐶3 H8 1 moles de 𝐶3 H8

• Balance de materia de O2

3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑂2 3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑂2
80.75 moles de 𝐶3 H8 ∗ + 14.25 moles de 𝐶3 H8 ∗ = 106,375 moL de 𝑂2
1 moles de 𝐶3 H8 1 moles de 𝐶3 H8

- DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LOS GASES DE


EMISIÓN EN BASE HÚMEDA

❖ Calculo del total de moles

C3H8 = 5 moles C3H8


CO2 = 242.5 moles CO2
CO = 42. 75 moles CO +
H2O =380 moles H2O
N2 =2106.67 mol N2
O2 = 106.375 mol O2
TOTAL = 2883,045 moles
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

❖ C3H8 %
C3H8 = (5 moles C3H8 /2883,045) *100
%C3H8 = (1.734 x 10-3) * 100
%C3H8 = 0.18%

❖ CO2 %

CO2 = (242.5 moles CO2 /2883.045) *100


%CO2 = (0.0841) * 100
%CO2 = 8.40%

❖ CO %

CO = (42.75 moles CO /2883.045) *100


%CO = (0.01483) * 100
%CO = 1.48%

❖ H2O %

H2O= (380 moles H2O /2883.045) *100


% H2O = (0.132) * 100
% H2O = 13.18%

❖ N2 %

N2= (2106.67 moles N2 /2883.045) *100


% N2 = (0.7307) * 100
% N2 = 73.07 %

❖ O2 %

H2O= (106.375 moles O2 /2883.045) *100


% O2 = (0.0369) * 100
% O2 = 3.69 %

- DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LOS GASES DE


EMISIÓN EN BASE SECA

C3H8 = 5 moles C3H8


CO2 = 242.5 moles CO2
CO = 42. 75 moles CO +
N2 =2106.67 mol N2
O2 = 106.375 mol O2
TOTAL = 2503,045 moles
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

❖ C3H8 %
C3H8 = (5 moles C3H8 /2503,045) *100
%C3H8 = (1.997 x 10-3) * 100
%C3H8 = 0.20%

❖ CO2 %

CO2 = (242.5 moles CO2 /2503,045) *100


%CO2 = (0.0968) * 100
%CO2 = 9.68%

❖ CO %

CO = (42.75 moles CO /2503.045) *100


%CO = (0.0171) * 100
%CO = 1.71%

❖ N2 %

N2= (2106.67 moles N2 /2883.045) *100


% N2 = (0.8416) * 100
% N2 = 84.16 %

❖ O2 %

H2O= (106.3.75 moles O2 /2503.045) *100


% O2 = (0.0425) * 100
% O2 = 4.25%

Problema 02:

Un gas contiene 80% en masa de propano, 15% en masa de n – butano y el balance de agua. (a)
Calcule la composición molar de este gas en base húmeda y en base seca, así como la relación mol
agua / mol de gas seco; (b) si se van a quemar 100 kg / h de este combustible con 30% de aire en
exceso, ¿qué velocidad de alimentación de aire se requiere (kg mol / h)? ¿Cómo cambiaría su respuesta
si la combustión solo se completara en un 75% ?.
Respuestas: (a) Base húmeda: 77,2% propano, 11% n – butano, 11,8% agua; base seca: 87,53%
propano, 12,47% n – butano; 0,1338 mol agua / mol gas seco; (b) 66,69 kg mol; no cambia.

DESARROLLO
a)
- DETERMINACIÓN DE MOLES

𝑤𝑠𝑡
n=
𝑃𝑀
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

• C3H8
80
𝑛𝐶3 𝐻8 =
44
𝑛𝐶3 𝐻8 = 1.818 𝑚𝑜𝑙𝐶3 𝐻8

• C4H10
15
𝑛𝐶4 𝐻10 =
58
𝑛𝐶4 𝐻10 = 0.259 𝑚𝑜𝑙𝐶4 𝐻10

• H2O
5
𝑛𝐻2 𝑂 =
18
𝑛𝐻2 𝑂 = 0.278 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂

- DETERMINACIÓN DE BASE SECA

𝒏𝒔𝒆𝒄𝒐 = 𝑛𝐶3 𝐻8 + 𝑛𝐶4 𝐻10


𝒏𝒔𝒆𝒄𝒐 = 1.818 + 0.259
𝒏𝒔𝒆𝒄𝒐 = 2.077

❖ C3H8 %
C3H8 = (1.818 /2.077) *100
%C3H8 = (0.8753) * 100
%C3H8 = 87.53%

❖ C4 H10 %

C4 H10 = (0.259 /2.077) *100


% C4 H10 = (0.1247) * 100
% C4 H10 = 12.47%

- DETERMINACION DE BASE HÚMEDA

𝒏𝒔𝒆𝒄𝒐 = 𝑛𝐶4 𝐻10 + 𝑛𝐶3 𝐻8 + 𝐻2 𝑂


𝒏𝒔𝒆𝒄𝒐 = 0.259 + 1.818 + 0.278
𝒏𝒔𝒆𝒄𝒐 = 2.355 𝑚𝑜𝑙

❖ C3H8 %
C3H8 = (1.818 /2.355) *100
%C3H8 = (0.772) * 100
%C3H8 = 77.2%
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

❖ C4 H10 %

C4 H10 = (0.259 /2.355) *100


% C4 H10 = (0.11) * 100
% C4 H10 = 11%

❖ H2O%

H2O = (0.278 /2.355) *100


% H2O = (0.118) * 100
% H2O = 11.8%

- DETERMINACIÓN DE LA RELACIÓN MOL DE AGUA /MOL GAS SECO

𝒏𝑨𝒈𝒖𝒂
= 0.1338
𝒏𝒔𝒆𝒄𝒂

B)
Base de calculo 100 kg de gas

Reacciones:

C3H8 + 5O2 = 3CO2 + 4H2O


C4H10 + 9/2O2 = 4CO + 5H2O

- DETERMINACION DE MOLES DE O2 TEORICOS

𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝑪𝟑 𝐇𝟖
5 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑂2
1.818 moles de 𝐶3 H8 ∗ = 9.09𝑚𝑜𝑙 𝑂2
1 moles de 𝐶3 H8

𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝑪𝟒 𝐇𝟏𝟎
9
0.259 moles de 𝐶4 H10 ∗ 2 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑂2 = 1.1655 𝑚𝑜𝑙 𝑂
2
1 moles de 𝐶3 H8

𝑴𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑶𝟐 𝑻𝒆𝒓𝒊𝒄𝒐𝒔 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳𝑬𝑺 = 𝟏𝟎. 𝟐𝟓𝟓𝟓 mol O2

- CALCULO DE AIRE ESTEQUIOMETRICO


100 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠
𝑛𝐴𝑖𝑟𝐸𝑠𝑡 = 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 ∗
21 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑂2
100
𝑛𝐴𝑖𝑟𝐸𝑠𝑡 = 10.2555 ∗
21
𝑛𝐴𝑖𝑟𝐸𝑠𝑡 = 48.836 𝐾𝑔𝑚𝑜𝑙 𝑔𝑎𝑠
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

- CALCULO DEL AIRE TOTAL AL 30 % DE EXCESO


• 𝑛𝐴𝑖𝑟𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑛𝐴𝑖𝑟𝐸𝑠𝑡 ∗ 1.3
• 𝑛𝐴𝑖𝑟𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 48.836 ∗ 1.3
• 𝑛𝐴𝑖𝑟𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 63,4868 𝑘𝑔𝑚𝑜𝑙 𝑔𝑎𝑠

- BASE DE CALCULO DE 100 KG DE GAS DE COMBUSTIBLE SI


SOLO REACCIONA EL 75%

• C3H8
80
𝑛𝐶3 𝐻8 = ∗ 0.75
44
𝑛𝐶3 𝐻8 = 1.364 𝑚𝑜𝑙𝐶3 𝐻8

• C4H10
15
𝑛𝐶4 𝐻10 = ∗ 0.75
58
𝑛𝐶4 𝐻10 = 0.194 𝑚𝑜𝑙𝐶4 𝐻10

- DETERMINACION DE MOLES DE O2 TEORICOS

𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝑪𝟑 𝐇𝟖
5 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑂2
1.364 moles de 𝐶3 H8 ∗ = 6.82 𝑚𝑜𝑙 𝑂2
1 moles de 𝐶3 H8

𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝑪𝟒 𝐇𝟏𝟎
9
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑂2
0.194 moles de 𝐶4 H10 ∗ 2 = 0.873 𝑚𝑜𝑙 𝑂2
1 moles de 𝐶3 H8

𝑴𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑶𝟐 𝑻𝒆𝒓𝒊𝒄𝒐𝒔 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳𝑬𝑺 = 𝟕. 𝟔𝟗𝟑 mol O2

- CALCULO DE AIRE QUE SE UTILIZA


100
𝑛𝐴𝑖𝑟𝐸𝑠𝑡 = 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 ∗
21
100
𝑛𝐴𝑖𝑟𝐸𝑠𝑡 = 7.693 ∗
21
𝑛𝐴𝑖𝑟𝐸𝑠𝑡 = 36,633 kgmol gas

*la reacción continua sin ninguna alteración, es decir de todas maneras se requiere 63.4868
kgmol/hora de gas .
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

VI. RESULTADOS

Tabla 1: Análisis de Compuestos del Problema 1


Situación Nitrógeno CO2 CO Agua Oxígeno
Aire estequiométrico/base seca 84.16% 9.68% 1.71% - 0.20%
Aire estequiométrico/base húmeda 73.07% 8.40% 1.48% 3.69% 0.18%

Fuente: Propia

Tabla 2: Análisis de Compuestos del Problema 2


Relación
mol
Situación C3H8 C4H10 Agua
agua/mol
gas seco
Aire estequiométrico/base seca 87.53% 12.45% -
0.1338
Aire estequiométrico/base húmeda 77.2% 11% 11.8%
Fuente: Propia

Tabla 3: Resultados del Problema 2 pregunta b


O2 Teórico total Aire Aire requerido al
(mol) Estequiométrico 30% exceso
(kg-mol)
10.2555 48.836 63.4868

Fuente: Propia

VII. ANÁLISIS

Según la tabla N°1 donde se muestran las composiciones de los gases de chimenea en base seca
y húmeda, se puede inferir que la variación proporcional de los mimos no es mucha, claro está,
sin considerar la cantidad de nitrógeno que, si cambia alrededor de un 10% aproximadamente,
sin embargo, en un ejercicio emperico este valor suele ser irrelevante por la naturaleza del
compuesto, el cual no reacciona en una combustión y teóricamente se expulsa en un 100% al
ambiente.

Concerniente a la relación de 0.1338 de mol agua / gas seco, determinada en la tabla N°2,
podemos deducir que la proporción de ambos elementos es bastante baja, debido a que, en la
reacción para cada mol de propano o butano, se requerían alrededor de 11.5 moles de Oxigeno,
y sumando a esto se tiene un 30% de exceso en la alimentación en aire, es razonable determinar
dicha relación con las condiciones dadas. Cabe recalcar que como en el caso anterior la
diferencia proporcional entre los gases de chimenea en base seca y húmeda son bastante
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

similares, a excepción del nitrógeno donde se tiene nuevamente al redor de un 10% de


diferencia.

Con respecto a la tabla N°3, referente a la cantidad de oxígeno teórico requerida es derivada de
la misma reacción donde se puede determinar tanto parcial como generalmente, teniendo en
cuenta la proporcionalidad de propano o butano, ya que ambos combustibles ingresan en una
mezcla con concentraciones distintas y debido a que la relación molar a oxigeno de estas dos
es distinta el Oxigeno que se requiere es 10.255 mol O2 y con ese dato se determinó que a un
30 % de exceso de aire, la velocidad de alimentación de aire que se requiere es 63.4868 kgmol.

VIII. CONCLUSIONES

1. Se reconocieron las reacciones implicada en la combustión para ambos casos, donde


se determinó si era completa o incompleta por la presencia de monóxido de carbono:

Caso 1:

C3H8 + 5O2 = 3CO2 + 4H2O


C3H8 + 7/2O2 = 3CO + 4H2O

Caso 2:

C3H8 + 5O2 = 3CO2 + 4H2O


C4H10 + 13/2O2 = 4CO + 5H2O

2. En el caso 1, se determinó una base de cálculo inicial de 100 moles de propano y en


el caso 2 se calcularon 1.818 moles de propano y 0.259 moles de butano.

IX. CUESTIONARIO
1. Calcular el análisis Orsat de la mezcla gaseosa resultante de la combustión completa, con
100% en exceso de aire de:
a) Etano (C2H6)

100% exceso de aire

100% de C2H6 Gases


QUEMADOR

CO2 = 2 moles.
Aire = H2O =
N2 =
N2 =79% O2 =
O2 = 21%
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

Reacción: Base de 100g/mol C2H6

C2H6 + O2 + 2CO2 + 3H2O

C2H6 30 g/mol
O2 32 g/mol
CO2 44 g/mol
H2O 18 g/mol

Base de cálculo 100 g/mol C2H6

Para CO2

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶2 H6 2 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2 2 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2


100 g/mol 𝐶2 H6 ∗ ∗ ∗
30 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝐶2 H6 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶2 H6 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2

293,33 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2

Para H2O

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶2 H6 3 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂 18 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂


100 g/mol 𝐶2 H6 ∗ ∗ ∗
30 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝐶2 H6 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶2 H6 1 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂

180 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2

Para O2 – Teórico

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶2 H6 7/2 𝑚𝑜𝑙 𝑂2 32 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝑂2


100 g/mol 𝐶2 H6 ∗ ∗ ∗
30 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝐶2 H6 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶2 H6 1 𝑚𝑜𝑙 𝑂2

373,33 𝑚𝑜𝑙 𝑂2

Para O2 – 100% EN EXCESO

𝑋 − 373,33
100 = ∗ 100
373,33

X = 746,67 g/mol 𝑂2

Proporcionalidad de N2
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

21% O2

Aire
79% N2

746,67g/mol -- 21%

X g/mol -- 79%

746,67 ∗ 79
X=
21

X = 2808,89 g/mol N2

ANALISIS EN BASE HÚMEDA

CO2 293,33 g/mol


H2O 180 g/mol
O2 373,33 g/mol
N2 2808,89 g/mol
3655,55 g/mol (Gases)

CO2 8,02 %
H2O 4,92 %
O2 10,21 %
N2 76,85 %

100 g/mol de C2H6 Gases


QUEMADOR

CO2 = 8,02%
H2O = 4,92%
Aire =
N2 = 10,21%
N2 =79% O2 = 76,85%
O2 = 21%

ANALISIS DE GASES DE CHIMENEA (100 G/MOL C2H6)

CO2 293,33 g/mol


O2 373,33 g/mol
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

N2 2808,89 g/mol
3476,55 g/mol (Gases)

CO2 8,44 %
O2 10,74 %
N2 80,82 %

b) C10H8

100% de C10H8 Gases


QUEMADOR

CO2 =
H2O =
Aire =
N2 =
N2 =79% O2 =
O2 = 21%

Reacción: Base de 100g/mol C10H8

C10H8 + 12O2 + 10CO2 + 4H2O

C10H8 128 g/mol


O2 32 g/mol
CO2 44 g/mol
H2O 18 g/mol

Base de cálculo 100 g/mol C2H6

Para CO2

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶10 H8 10 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2 44 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2


100 g/mol 𝐶10 H8 ∗ ∗ ∗
128 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝐶10 H8 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶10 H8 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2

343,75 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2


Transferencia de Masa y Energía TECSUP

Para H2O

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶10 H8 4 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂 18 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂


100 g/mol 𝐶10 H8 ∗ ∗ ∗
128 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝐶10 H8 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶10 H8 1 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂

56,25 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2

Para O2 – Teórico

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶10 H8 12 𝑚𝑜𝑙 𝑂2 32 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝑂2


100 g/mol 𝐶10 H8 ∗ ∗ ∗
128 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝐶10 H8 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶10 H8 1 𝑚𝑜𝑙 𝑂2

300 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝑂2

Para O2 – 100% EN EXCESO

𝑋 − 300
100 = ∗ 100
300

X = 600 g/mol 𝑂2

Proporcionalidad de N2

21% O2

Aire
79% N2

600 g/mol -- 21%

X g/mol -- 79%

600 ∗ 79
X=
21

X = 2257,14 g/mol N2

ANALISIS EN BASE HÚMEDA

CO2 343,75 g/mol


H2O 56,25 g/mol
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

O2 300 g/mol
N2 2257,14 g/mol
2957,14 g/mol (Gases)

CO2 11,62 %
H2O 1,9 %
O2 10,14 %
N2 76,34 %

ANALISIS DE GASES DE CHIMENEA - ORSAT

CO2 343,75 g/mol


O2 300 g/mol
N2 2257,14 g/mol
2900,89 g/mol (Gases)

CO2 11,85 %
O2 10,34 %
N2 77,81 %

2. Un gas pobre tiene la siguiente composición en volumen:

CO 23,0 %
CO2 4,4 %
O2 2,6 %
N2 70,0 %

a) Calcular los pies3 de gas a 70 °F y 750 mm Hg por lb de carbono presen


b) Calcular el volumen de aire en las condiciones de la parte (a), necesario para la
combustión de 100 pies3 del gas a las mismas condiciones, si se desea que el oxígeno
total presente antes de la combustión sea de 20% en exceso delteórico.
c) Calcular la composición en volumen de los gases que salen del quemador de la parte
(b), suponiendo combustión completa.
d) Calcular la composición en volumen de los gases que salen del quemador de la parte
(b), suponiendo combustión completa.
e) Calcular el volumen de los gases que salen de la combustión en las partes (b) y (c) a
600 °F y 750 mm Hg por cada 100 pies3 de gas quemado.
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

DESARROLLO

a)
BASE
100lbmol de gas pobre.
100*350/750 * 760*359/492 = 391888.4 𝒑𝒊𝒆𝒔𝟑
Con el gas 27.4 * 12 = 328.8 lb C
391888.4 / 328,8 = 119.18 𝒑𝒊𝒆𝒔𝟑 / lb C

b)

CO=23 QUEMADOR
% 𝑁2 =70%
𝐶𝑂2 =24. 𝑂2 =2.6%
4% 𝐶𝑂2 = 4.4%
𝑂2
=2.6%

𝑁2 =70%

REACCION
CO +0.5 𝑂2 → 𝐶𝑂2

TEÓRICO
𝑂2 =11.5lbmol

SUMINISTRO
𝑂2 =11.5lbmol * 1.2=13.8 lb mol
𝑂2(AIRE) = 13.8 -26 = 11.2 lb mol

AIRE SUMINISTRADO = 11.2* 100/21 = 53.33 lbmol


V =53.33*530/750 * 760*359/492 = 20899.1 𝒑𝒊𝒆𝒔𝟑
20899.1 /391888.4=53.33lbmol

c)

𝐶𝑂2=4.4 + 23 = 27.4 lb mol → 19.31%


𝑂2 =13.8 – 11.5 = 2.30lbmol →1. 62%

𝑁2 = 53.33 * o.70 + 70 = 112.13 lbmol → 79.05%

d)
V=( 141.83 * 1060/ 161.8) * (760 * 359/492 )= 111161.8
V=( 111161.8/ 391888.4) * 100 = 283.65 𝒑𝒊𝒆𝒔𝟑
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

3. Un gas natural contiene CH4 83% molar y C2H6 17%. El gas se quema con un exceso de
aire seco y se producen unos gases con el siguiente análisis Orsat:

CO 2,77 %
CO2 6,76 %
O2 5,63 %
N2 84,84 %
Calcular:
a) El porcentaje en exceso de aire suministrado.
b) El porcentaje del carbono que pasa a CO.
c) La masa de vapor de agua por cada 1 000 pies3 de gases de combustión medidos a
800 °F y 1 atm.

Gases de chimenea
QUEMADOR
83% metanol
17% etanol CO2 = 6,76 %
H2O = 2,77 %
Aire =
N2 = 5,63 %
N2 =79% O2 = 84,84 %
O2 = 21%

Reacciones:
CH6 + 2CO2 + 4H2O
C2H6 + 7/2 O2 + 2CO2 + H2O

BM para entrada de carbono a la salida = entrada de carbono

NC SALIDA = 0,83 + 2 * 0,7 = 1,17

Por lo tanto, la equivalencia entra A y D

1,17/0,0953 = 12,277

D = 12,277

1. Cálculo de Oxígeno Estequiométrica

Para Metano

NORSAT = 0,83 * 2 * u
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

= 1,66 * u

Para Etanol

NORSAT = 0,17 * 3,5 * u


= 2,255 * u

Oxígeno Estequiométrica

NO Estequi. = nO Metanol + nO Etanol

2. Cálculo de Oxígeno en Exceso

NO EXCESO = 0,0563 * 21/79 * u


= 0,6911951* u

3. Cálculo de Oxígeno Alimentado

NO ALIMENTADO = 0,8484 * 21/79 * u


= 2,768758769* u

4. Cálculo de Oxígeno Alimentado

NO SOBRA = nO ALIM+ nO ESTEQUI.


= 0,5137587 * u

5% de Carbono que pasa a CO = mol Carbono CO2/mol Carbono total * 100

2,77% ∗ 𝐷
X 100 pasa = ∗ 100
2,77% ∗ 𝐷 + 6,76% ∗ 𝐷

= 29,066107030430220357
5. Masa de Vapor para 1000 pies

T = 800 * F = 699,817 * K Conversión de Temperatura


1000 ft = 28316,847 * L Conversión de Temperatura

Calculamos número de moles con PV = RTn

28316,847 1 273
= 493,454 28116,847 ∗ ( )∗ ( ) = 493,145
0,082 ∗ 699,817 22,4 699,817

Calculamos moles de Agua producida por:

Para Metanol
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

NH2O METANOL = 0,83 * 2 * u


= 1,66 * u

Para Metanol

NH2O ETANOL = 0,17 * 3 * u


= 0,51 * u

Agua Estequiométrica

NH2O ESTEQUI = nO METANOL + nO ETANOL u Para este caso toma


493,145g/mol
= 2,255 * u

NH2O ESTEQUI = 2,255 * 493,145 =1,112 * 103

2,255 * 493,145 * (1/453,592) =2,452

Respuesta:

• % de exceso aire 22,783%


• % de Carbono que pasa a CO 29,066%
• Lb de Agua Producida 2,452%
Transferencia de Masa y Energía TECSUP

ANEXOS
FOTO N°01: FOTO N°02:
CALDERO QUEMADOR

FUENTE: PROPIA. FUENTE: PROPIA.

FOTO N°04: DETERMINACIÓN


FOTO N°03: EQUIPO DE GASES
DE ORSAT DE LA CHIMENEA EN BASE SECA

FUENTE: PROPIA.
FUENTE: PROPIA.

También podría gustarte