Está en la página 1de 26

GINECOLOGÍA

Dr. Guillermo Guevara Aliaga

LA CAUSA MÁS FRECUENTE

1. Algia pélvica aguda ! Causa ginecológica: son muchas (PIP proceso inflam.
pélvico, Cuerpo lúteo hemorrágico, ovulación dolorosa, aborto, degeneración roja,
torsión ovárica). También están las digestivas: apendicitis, diverticulitis, etc, etc.
2. Algia pélvica crónica ! Colon irritable
3. Algia pélvica crónica cíclica ! Dismenorrea primaria es la más frecuente,
relacionada con el ciclo menstrual
4. Dismenorrea ! Idiopática,primaria: por definición, la primaria inicia en los
primeros ciclos menstruales.
5. Síndrome premenstrual ! Irritabilidad muy marcada, porque caen los niveles de
estrógenos.
6. Hipermenorrea (5 causas) ! Mioma submucosos, Pólipos, DIU, adenomiosis,
trastornos de coagulación (von Willebrand, PTI, uso de AINES), útero septado. El
cáncer NO produce hipermenorrea.
7. Anemia por hipermenorrea (tipo de anemia) ! Ferropénica
8. Metrorragia ! Disfuncional asociada mucho a SOP (síndrome ovario poliquístico)
en premenopáusicas, Otras causas: atrofia endometrial, hiperplasia endomentrial
(HPE), CA endometrio, etc.
9. Metrorragia postmenopáusica ! atrofia endometrial
10. Sinusorragia ! patología cervical (requiere estudio, CA, neoplasias, cervicitis
aguda). Es el sangrado durante las relaciones sexuales
11. Dispareunia profunda ! causa orgánica (endometriosis, PIP, cáncer,
malformaciones).
12. Dispareunia superficial ! Psicológicas (tto: psicoterapia). Vaginismo llamada
también.
13. Oligomenorrea ! Funcional (anovulación). Lo más frecuente SOP! Otras causas:
hipoT4, hiperprolactinemia, etc.

AMENORREA sin menstruación durante 90 días


HIPOMENORREA bajo flujo, baja duración
HIPERMENORREA alto flujo, alta duración
POLIMENORREA períodos < de 21 días, ciclo corto
OLIGOMENORREA períodos > de 35 días, ciclo largo
METRORRAGIA sangrado fuera de ciclo

Ciclo normal: 21 a 35 días.


Durante los dos primeros años posteriores a la menarquia: es normal tener reglas
irregulares.
14. Trastorno menstrual en hipotiroidismo ! Oligomenorrea,
15. Mioma uterino (ubicación) ! Intramural mas f, submucosos más síntomas
(hipermenorrea). Subserosos dan una masa.
16. Mioma sintomático (ubicación) ! Submucosos (produce hipermenorrea x aumento
superficie endometrial). Los subserosos pueden producir tumor palpable. La
primera causa de tumor pélvico son los miomas.

El mioma subseroso produce masa palpable (cuando producen algún síntoma, pregunta
EMN).

17. Adenomiosis ! invasión del endometrio en el miometro, dentro del útero.


18. Endometriosis ! Obstrucción del tracto de salida. Tejido endometrial fuera del
útero, por flujo reverso que produce implantación anómala. Da dismenorrea
19. Endometriosis (ubicación: 3 lugares) ! 1º Ovario, 2º fondo saco de Douglas, 3º
ligamentos útero-sacros
20. MAC asociado a endometriosis ! DIU (produce algún grado de obstrucción al
tracto de salida, da un flujo reverso) . Método AntiConceptivo = MAC
21. Endometrioma ! Es la endometriosis ovárica profunda (en la eco se ve como un
tumor quístico de contenido en vidrio esmerilado, son MUY dololoros!:
dismenorrea)
22. Absceso de Bartolino ! obstrucción glándula de bartolino por ITS: gonorrea y
clamidia (tto drenaje más ATB que cubran organismos de ITS)
23. Forúnculo perigenital ! Staphilococo aureus
24. PIP ! ITS (Chlamydia y gonorrea) promiscuidad sexual
25. ATO ! ITS (abceso tubo ovárico) anaerobios y gram negativos. el PIP inicia
como una ETS, pero luego se sobreinfecta con anaerobios y gram-, para formar
el ATO.
26. SOP ! resistencia a la insulina (aumenta la insulina, actúa como fact. De
crecimiento en la teca luteínica = aumenta la testosterona)
27. Anovulación en obesidad ! Resistencia a la insulina
28. Amenorrea ! fisiológica (embarazo, menopausia, lactancia)
29. Amenorrea en edad fértil sin embarazo ! Anovulación crónica (en la práctica es
sinónimo de SOP), hiperprolactinemia e Hipertiroidismo
30. Infertilidad primaria ! Factor masculino (40%), luego anovulación (25%),
tuboperitoneal y endometriosis.
Infertilidad Primaria: Pareja SIN NINGÚN EMBARAZO previo, a pesar de llevar 1
año intentando. No importa que tengan hijos con otras personas. El diagnóstico de
infertilidad es para parejas.
Infertilidad Secundaria: han tenido (como pareja) por lo menos 1 embarazo (hijo
previo o abortos) pero no pueden nuevamente, por 1 año.
CAUSAS INFERTILIDAD
- Masculino 40%
- Anovulación 25%
- Alteración tuboperitoneal 20%
- Endometriosis

31. Gonorrea ! Gonococo (nissseria gonorreae)


32. Condiloma acuminado ! Papiloma 6-11
33. Sífilis ! Treponema pallidum
34. Herpes genital ! Herpes simple tipo 2
35. Chancroide ! Haemophilus ducreyi (clínica con ulcera dolorosa, carne roja,
adenopatías) linfogranuloma venero lo produce la Chlamydia T.
36. Vaginosis ! Gardenella vaginalis (anaerobios)
37. Leucorrea ! 1. vaginosis bacteriana por anaerobios (garnerella vaginallis
+frecuente)
2. Candida y 3. Tricomona 4. PIP (proceso inflam. Pélvico)
38. Prolapso (FR más importante) ! Multiparidad
39. Prolapso (tipos) ! el número de partos previos. Anterior (+frecuente cistocele y
uretrocele), Medio (histerocele) y posterior (rectocele y enterocele: enterocele es
medio más que posterior, según algunos autores)
40. Incontinencia urinaria ! IOE (incont. De orina de esfuerzo), la segunda es la IOU
(incontinencia urinaria de urgencia o vejiga inestable o urgeincontencia)
41. Incontinencia urinaria en mujeres jóvenes ! incontinencia urinaria de urgencia:
IOU
42. Tumor ovárico ! quistes funcionales, benignos, en particular los quistes foliculares
muy frecuentes. Otra cuerpo lúteo.
Tumor más frecuente neoplásico en edad fértil Teratoma.
43. Tumor ovárico en mujer postmenopáusica ! benigno pero neoplásico,
cistoadenomas seroso, luego Cá.
44. Cáncer de ovario (histología) ! cistoadenocarcinoma seroso (otros son los
endometriales y mucinosos)
45. NIE ! Virus papiloma (la NIE 1 se demora 7 años en provocar cáncer… la NIE2:
5 años, la NIE 3: 3 años en Cá in situ: 1 año) ser transforma en CA uterino.
NIE=neoplasia intraepitelial.
46. Cáncer de cuello uterino ! Virus papiloma 16, 18, 31, 33 y 45
47. Cáncer de endometrio (FR) ! HONDA (obesidad, HTA, anovulación, DMII,
nuliparidad)… en general hiperestimulación estrogénica (crece el endometrio) y
baja la progesterona (atrofia el endometrio). Muy asociado a SOP (no ovula, por
tanto nunca hay cuerpo lúteo: no hay progesterona. Sí hay mucho estrógeno).
48. Metrorragia tumoral en Chile ! Cáncer cervicouterino
49. Cervicitis ! ETS: gonorrea y clamidia
50. Hiperplasia endometrial ! HONDA , se transforma en CA de endometrio
51. Falla en ACO ! mal uso al tomarlo
52. Cáncer de mama ! 1. alteraciones genéticas BRCA-1 y 2. También por exposición
a estrógenos (Ej: ACO, nuliparidad, ausencia de lactancia, TRH aumentan el
riesgo)
53. Mastalgia ! Premenstrual y la mastopatía fibroquística
54. Secreción hemática mamaria ! Papiloma invertidos (benigno), luego Cá.
55. Galactorrea ! Embarazo y lactancia (hiperprolactinemia en caso de no estar
embarazada por fármacos antipsicóticos o tumores) Hiperprolactinemias en
hombres casi nunca producen ginecomastia ni galactorrea, producen
hipogonadismo: disminución de la libido y falta de fuerzas.
56. Galactorrea en no embarazada ! Hiperprolactinemia (causas fármacos
antipsicóticos, tumores de hipófisis)
57. Neoplasia trofoblástica gestacional ! 1ºMola, 2º Aborto, 3º parto normal
58. Vulvovaginitis prepuberal ! inespecífica (por respiratorios, strepto, virus
respiratorios, etc)
59. Metrorragia prepuberal (2 causas) ! Trauma y cuerpo extraño
60. Cuerpo extraño vaginal ! papel higiénico restos
61. RN con metrorragia ! Paso de estrógenos maternos, es normal

EXAMEN MÁS IMPORTANTE

1. Evaluar algia pélvica aguda ! Ex físico, ecoTV y test de embarazo


2. Diferenciar algia pélvica crónica ginecológica de no ginecológica ! ciclicidad (si
es cíclico es de origen ginecológico, si no es cíclico es de otro origen)
3. Evaluar algia pélvica crónica ginecológica ! EcografíaTV, si se sospecha
endometriosis hacer laparotomía
4. Dg síndrome premenstrual ! Clínica: labilidad emocional relacionada con el ciclo.
5. Dg Cuerpo lúteo hemorrágico ! Eco TV,
6. Dg Ovulación hemorrágica dolorosa ! Eco + historia: día 14 ( se ve líquido libre
escaso en el fondo de saco, folículo roto). Se confunde con emb. ectópico
7. Dg Torsión ovárica ! sospecha alta laparotomía y si no Ecodoppler
Sospechamos en la paciente que tiene clínica de algia pélvica + un tumor ovárico.
8. Evaluar metrorragia (2 exámenes) ! 1. Test de embarazo 2. ECO TV 3. Biopsia
endometrial porque puede ser CA (con Pipelle: se puede hacer en el box. Si no, se
hace Bx con legrado: es el gold standard) (Pregunta EMN 2008). Recordar que el
cáncer produce metrorragia, no hipermenorrea.
9. Evaluar etiología de hipermenorrea ! Eco TV (para ver miomas, pólipos, septum
uterino)
10. Anemia en hipermenorrea: (se estudia?) ! Se tratan solamente, para el dg se
solicita hemograma con hb. Se tratan con sulfato ferroso y ACO.
11. Metrorragia postmenopáusica (2) ! 1º Eco TV , 2º Biopsia
Menos de 5mm = atrofia, observar o Tx con estrógenos
Mayor de 5mm= hago biopsia
Si está con TRH el corte es 10mm.
12. Evaluar sinusorragia ! Especuloscopía
13. Evaluar dispareunia profunda ! Especuloscopia y eco Tv.
14. Evaluar dispareunia superficial (vaginismo) ! Evaluación psicológica
15. Evaluar oligomenorrea ! Exámenes de SOP (EcoTV y el índice de andrógenos
libres), niveles de TSH y de prolactina
16. Dg mioma ! Eco
17. Dg adenomiosis (sospecha y confirmación) ! Eco, se confirma con biopsia.
Adenomiosis produce hipermenorrea, el Ca produce metrorragia
18. Dg endometriosis ! Laparoscopia
19. Dg endometrioma ! Eco-TV, se ve quiste imagen de vidrio esmerilado
20. Diferenciar absceso de Bartolino de furúnculo perigenital ! Ex. Físico (dentro de
labios en bartolino va por dentro, por fuera es furúnculo).
21. Dg PIP ! es clínico. Criterios (dolor a la palpación hipogástrica, dolor a la
palpación anexial, dolor a la movilización cervical, leucorrea, hemograma RCB
>16,000, fiebre), Eco: ATO
22. ATO ! Eco-TV
23. ATO roto ! Laparotomía (es una peritonitis grave).
24. SOP (3 criterios) ! 2 de 3. 1) Hiperandrogenismo clínico (Hirsutismo, acné,
etc…) o de laboratorio (IAL >1,2). 2) ECO-TV: con los poliquistes >10 o
volumen >12cc, 3) Menstrual: oligomenorrea o amenorrea, volumen.
25. Evaluar amenorrea (primer examen) ! Test de embarazo lo primero.
* Hacer TSH y prolactina.
* Prueba de progesterona si esta + es anovulación, si en – sigo estudiando.
* Prueba de estrog. Más proges. Si es (+) hipogonadismo; si es (–) uterino.
* FSH/LH si esta elevado (hipergonadotrópico) es ovárico, si está disminuido
(hipogonadismo hipogonadotrópico) es problema Hipotálamo hipofisario.
* GNRH (Hipotálamo vs Hipófisis) si esta baja es hipotalámico, si esta alta es hipofisiaria.
Hacer RMN se hipófisis.
26. Amenorrea sin embarazo ! TSH, prolactina, prueba de progesterona
27. Amenorrea con exámenes anteriores negativos ! Eco-tv, prueba de estrógeno +
progesterona, LH y FSH
28. Evaluar infertilidad ! Espermiograma. Mujeres hacer seguimiento folicular para la
anovulación (varias EcoTV seriadas). Test Post coital para evaluar el factor
cervical.
Histerosalpingografía ver factor tubárico
Laparoscopía ver endometriosis
+ exámenes generales… tb se usa el test postcoital que evalúa el factor cervical (si
se capacitan bien los espermatozoides en el moco cervical). De segunda línea está
la, que demuestra las malformaciones uterinas y las alteraciones tubáricas y después
la laparoscopía, que es la forma de diagnosticar endometriosis

29. Dg gonorrea en mujeres ! Cultivo de thayer martin


30. Tinción para herpes genital ! Tinción de ZANK
31. Dg chancroide ! Clínica y/o cultivos
32. Dg vaginosis ! Clínica (leucorrea gris, sin inflamación), KOH, Ph mayor a 4,5 (al
microscopio muestra las clue-cells)
33. Dg cándida ! Clínica, cultivo para hongos (sabourand), visualización al
microscopio
34. Dg tricomoniasis ! Cultivo sirve pero la clínica manda, la visualización directa tb
da harta información.

Vaginosis olor Candida prurito Trichomona (ardor,


disuria, prurito)
Leucorrea Blanco grisácea Blanca grumosa Amarilla verde
Leche cortada
Olor pescado ---- Podrido
Inflamación No hay Si hay Mucha
Cuello en fresa
Durante la aumenta igual aumenta
menstruación
ph >4.5 <4 >4
Microscopía Clue cells Candida Trichomonas
hifa Protozoo flagelado
KOH + - -

35. Evaluar prolapso genital ! Clínica, punto de referencia el INTROITO (himen)


36. Primer examen incontinencia urinaria ! descartar ITU. Orina completa +
Urocultivo
37. Diferenciar IOU de IOE ! Clínica y si dudamos pedimos urodinamia completa
(Urodinamia completa: perfil uretral muestra incontinencia de esfuerzo debido a la
hipotonía del piso pélvico; cistomanometria muestra las contracciones no inhibidas
en la vejiga inestable; residuo postmiccional sirve para las incontinencias por
rebalse, más frecuentes en los hombres por HBP)

IOE (de esfuerzo) IOU (de urgencia) o Vejiga


inestable
Orina poco No se aguanta
Ante esfuerzos Orina mucho
Perfil uretral muestra Cistomanometría muestra
debilidad del piso pélvico inestabilizada del Detrusor
(Contracciones no inhibidas)
TxQx: TVT o TOT TxMx: Oxibutinina o Anti-
ACh

38. Evaluar tumor anexial ! Eco-TV. También Ca-125: se eleva en Cá (pero también
en endometriosis).
39. Tumor ovárico ecográfico en postmenopáusica ! Anexectomía para biopsia rápida,
excisional
40. Tumor ovárico ecográfico quístico en mujer fértil ! se observa con seguimiento
ecográfico bajo ACO.
41. Dg cáncer de ovario ! Biopsia quirúrgica intraoperatoria. Anexectomía (mujer
postmenopaúsica) o tumorectomía (mujer fértil) ambas por laparoscopía
42. Evaluar compromiso peritoneal en Cá ovario ! Laparoscopia y biopsias
peritoneales.
43. Pesquisa de Cá cuello uterino ! Pap anual (exocervix, endocervix) y
especuloscopía
44. Tumor visible en CU ! Colposcopia y biopsia
45. PAP con displasia ! Colposcopia y biopsia
DISOCIACION COLPOCITOLOGICA (PAP con displasias de alto grado y
colposcopía normal): hacer cono biópsico frío
46. Dg cáncer de endometrio ! Biopsia endometrial
47. Dg hiperplasia endometrial ! Biopsia endometrial (legrado es el gold standard,
pero se prefiere hacer con Pipelle en el box, que es más fácil)
48. Etapificar cáncer de CU ! Palpación bidigital (el factor pronostico más
importante es la invasión de parametrios), usualmente no se opera cuando los
invade.
49. Etapificar cáncer de endometrio ! Quirúrgico (por tanto casi siempre se opera).
50. Etapificar cáncer de ovario ! Quirúrgico (por tanto siempre se opera).
51. Screening cáncer de mama ! Mamografía a partir de los 40 años
52. Dg fibroadenoma ! Ecografía
53. Dg quiste mamario ! Ecografía o punción
54. Dg neoplasia trofoblástica gestacional ! BHCG seriada

TRATAMIENTO

1. Torsión ovárica ! Qx por laparoscopia o laparotomía pero rápido


2. Cuerpo lúteo hemorrágico ! Reposos y AINES
3. Ovulación dolorosa ! AINES
4. Dismenorrea ! AINES (1º Ac. Mefenámico 500mg c/8 hrs), 2º ACO, tratar la
causa
5. Síndrome premenstrual ! Antidepresivos continuados o en la segunda mitad del
ciclo. Si son muchos síntomas ansiosos, en la segunda mitad del ciclo dejar BZD. Si
no funciona :ACOS continuados.
6. Hipermenorrea ! tratar la causa … más ACO
7. Pólipo uterino ! Histeroscopía y se sacan con Asa (resectoscopía histeroscópica).
8. Hipermenorrea por DIU ! Sacar el DIU, cambiar de método
9. Anemia por hipermenorrea ! sulfato ferroso, ACO y tratar la causa
10. Metrorragia disfuncional severa ! 1. ACO en dosis altas (y luego ciclarlas o con
progestágenos en la segunda mitad del ciclo). En severos o con shock: Legrado
11. Dispareunia profunda ! Tratar la causa
12. Dispareunia superficial ! Piscoterapia (autoestimulación, estimulación de la
pareja sin penetración y luego penetración)
13. Mioma uterino sintomático con deseos de fertilidad ! Resección por histeroscopía
o miomectomía
14. Miomas uterinos en paridad cumplida ! Histerectomía si son sintomáticos.
Asintomáticos: siempre se observan.
15. Degeneración roja miomatosa ! AINES
16. Adenomiosis ! Histerectomía. Si desea embarazarse se espera. ACO sirven
también.
17. Endometriosis ! 1. ACO para tratar dolor. 2. Qx 3. Agonistas o antagonistas de la
GnRH sólo por 3 meses por el riesgo de osteoporosis, producen un hipogonadismo,
achican la endometriosis y después de eso se opera laparoscópica.
18. Endometrioma ! siempre Qx, tratando de conservar lo q más se pueda de ovario.
19. Absceso de Bartolino ! Drenaje y ATB, cubrir gonorrea y chlamydia (ceftriaxone
+ doxi o azitro)
20. Forúnculo perigenital ! A veces drenaje y ATB (cefalosporinas de primera, cloxa o
flucloxa para staf) los recidivantes Láser, fulguración del folículo piloso.
21. PIP ! ATB (Clinda+genta en hospitalizados o ambulatoria con ceftriaxona
+doxiciclina)
22. ATO ! ATB EV (Gentamicina ó ceftriaxona + azitro+ metronidazol EV) o
discutible drenaje quirúrgico (más complicaciones por la cirugía, pero mejor
pronóstico de fertilidad). Hay discusión y hay quienes dicen que lo ideal es la
laparoscopía… sin tanto dolor y con buen pronóstico de fertilidad
23. ATO roto ! Qx urgente + ATB
24. SOP ! 1. Sintomático: ACO con progestágenos con acción antiandrogénicos
(ciproterona, drosperidona, clormadinona y dienogest) 2. Infertilidad: inductores de
la ovulación 3. Dieta + ejercicio y metformina: resuleven la RI.
25. Infertilidad por anovulación ! inductores de la ovulación, Clomifeno ó tamoxifeno
(inhibidores de estrógenos, inducen ovulación pq inhiben el feedback negativo de
los estrógenos hacia la hipofisis), HCG (más potente inductor de ovulación),
hormonas de mujer postmenopáusica (las sacan de orina de mujeres
postmenopáusicas con altos niveles plasmáticos de FSH y LH). Efectos adversos:
sdme de hiperestimulación ovárica (con dolor y líquido libre), y embarazo múltiple.
26. Infertilidad masculina (oligoastenospermia) ! se trata la causa reversible.
Inseminación artificial o Fertilización in Vitro
27. Azoospermia ! Ninguno (donante o adopción)
28. Infertilidad por patología uterina ! tratar la causa. Útero septado o doble, Sdme
Ashermann (se puede operar), patología uterina grave no hay nada que hacer, salvo
útero de alquiler (en Chile no se hace).
29. Gonorrea ! Ciprofloxacino 500 mg ó Ceftriaxona 250 mg IM, azitromicina 2grs.
+ SIEMPRE CUBRIR CLAMIDIA.
30. Condiloma acuminado ! TTO local con ácido tricloroacético, Podofilino,
imiquimod, crioterapia. etc
31. Sífilis !Penicilina de elección (benzatina IM x q vez), alérgicos macrólidos… tb
sirve ceftriaxona
32. Herpes genital ! Aciclovir o Valaciclovir
33. Chancroide ! Ceftriaxona o Macrólidos (no con penicilina pq es gram negativo y
tienen betalactamasas)
34. Vaginosis ! Metronidazol 500 mg c/12hrs x 7 días… o 250 cada 8 x7d o 2g por 1
vez. Alternativa clindamicina ovulos u oral.
35. Cándida ! Fluconazol 150 mg en una dosis o Tx local con óvulos o crema de
clotrimazol/nistatina, no sirve la crema por la profundidad.
36. Tricomoniasis ! Metronidazol 2 gr única dosis.
37. Prolapso genital anterior (cisto y uretrocele) ! vaginoplastía anterior o colporrafias
también llamadas
38. Prolapso genital posterior (recto y enterocele) ! vaginoplastía posterior
39. Prolapso uterino ! Histerectomia total + fijación de cúpula vaginal. Cuando no se
quieren operar se pueden usar “pesarios”. En mujeres viejas, sin actividad sexual se
puede realizar “colporrexis” o colpocleisis.
40. Incontinencia urinaria de urgencia ! terapia conductual y ejercicios kegel. Si no
funciona Tx médico (anticolinérgicos o alfa 2 agonistas)
41. Incontinencia urinaria de esfuerzo ! Ejercicios de Kegel y si no funcionan
terminan en Qx (TVT o TOT que pasa por detrás de la uretra media sin tensión,
está afectado el músculo elevador del ano. o TVT transvaginal u otras Qx)
En las 2 descartar siempre ITU (IOU, IOE)

42. Tumor ovárico pequeño sin signos de malignidad en mujer joven ! Seguimiento
bajo ACO y control con Eco en 3 meses, xq son funcionales.
43. Tumor ovárico grande en paciente con deseos de fertilidad ! Tumorectomia
laparoscópica con biopsia rápida (siempre que operamos ovario debe ir con biopsia
rápida). >10cm o >5cm que dure 3 meses: hay que sacarlo! por riesgo de torsión.
44. Tumor ovárico en paciente con paridad cumplida ! Anexectomía y biopsia rápida
45. Quistes funcionales ! ACO y seguimiento Eco.
46. Cáncer de ovario ! QX + QMT (anexectomía bilateral + histerectomía + lavado
peritoneal y se sacan biopsias de peritoneos en varias partes) Cx citorreductora
porque si logro reducir <2cc QMT funciona mejor
47. Cáncer de ovario, con compromiso peritoneal ! QMT
48. PAP normal ! Pap anual. Con 3 PAP normales + pareja estable, puedo hacerlo
cada 3 años. Hasta los 64 años.
49. PAP con atrofia ! Se repite en 3-4 meses, siempre con tto local con estrógenos
50. PAP con cándida ! Se trata sólo si es sintomático
51. PAP con tricomonas ! Se trata y también a la pareja
52. NIE 1 ! tratar localmente con Criocirugía, quemarla
53. NIE 2 ! Cono
54. NIE 3 ! Cono (Riesgo del cono: incompetencia cervical)
55. Cáncer de cuello uterino localizado y pequeño (menor a 4 cm) ! Histerectomía
radical . Mayor de 5cm QMT + RT.

Ca de cuello uterino en embarazo:


• Se trata (tienden a crecer muy rápidamente en el embarazo)
• Si se pesquisan tarde en el embarazo se puede esperar y se trata por cesárea
por riesgo de diseminación
• El PAP en embarazo se hace siempre, pero sin cepillado endocervical

56. Cáncer de cuello uterino avanzado o grande ! QMT + Radio


57. Cáncer de endometrio ! Histerectomía y luego de etapificar se puede hacer QT o
RT según estadío
58. Cáncer de endometrio etapa I, con deseos de paridad ! legrado + QMT con altas
dosis de progesterona
59. Cervicitis ! ATB (ciprofloxacino + doxiciclina) para chlamydia y gonorrea.
60. Hiperplasia endometrial leve ! ciclar con progestágeno
61. Hiperplasia endometrial compleja y atípica ! Histerectomía (si tiene deseo de
paridad, hago legrado y dejo altas dosis de progesterona, controlar con biopsia)
62. Cáncer de endometrio ! Histerectomía
63. Anticoncepción ! 1. Naturales: Billings. 2. Barrera: preservativo (único que
previene ETS), condón femenino, diafragma. 3. DIU 4. Qx: ligadura de trompas
(Pomeroy + usada en Chile), vasectomía. 5 HORMONALES: más usados.

ACO: (EE + progestágenos)


VO: paso hepático
Transdérmica: no tiene paso hepático: uso en alteración del P. lipídico.
Anillo vaginal, uso en pacientes con alteración de perfil lipídico
Microdosis 15ug/20mg EE, menos efectos adversos pero hace spotting
Dosis habitual: 30ug sin spotting
Progestágenos solos, para lactancia

64. DIU ! no se puede ocupar en: nulíparas, con dismenorrea o hipermenorrea, con
múltiples parejas sexuales

TRH: Sirve para bochornos, osteoporosis (no es indicación) y atrofia genital . Se deja por
5 años.
Raloxifeno: bajo riesgo cardiovascular y de CA, pero aumenta bochornos. Usar en mujer
adulta mayor
Tibolona: bajo riesgo de CA de mama.

ACO: aumenta riesgo de Cá de mama, Disminuye riesgo de Cà de Endometrio y de


Ovario y Sin relación con Cá de cuello uterino.

65. TRH en mujer con muchos Bochornos ! Tiene que tener estrógenos sistémicos (no
se dejan más de 5 años) + progestágenos.
66. TRH en histerectomizadas ! Estrógenos solos (el progestágeno solo se dejaba para
no aumentar el riesgo de Ca de endometrio y como ya está histerectomizada, no lo
necesita)
67. TRH en síntomas genitales ! Estrógeno local

68. Cáncer de mama (explicar) !


1. TxQx
Mastectomía parcial y reconstrucción.
Mastectomía total: con antecedentes genéticos BRCA, tenga desproporción
entre el tumor y la mama o tumor multicéntrico.
Disección Axilar: cuando tengo ganglios positivos clínicos, o en la biopsia de
Nódulo Centinela

2. Radioterapia: disminuir recidiva local, casi siempre excepto chico y bueno


(histología favorable)
3. Quimioterapia en avanzados
4. HT: Tamoxifeno solo si tiene + los receptores hormonales (E y/o P)

Todo que tenga aumentado HER-2 o erb2: Herceptin

• Contraindicado cualquier tipo de MAC hormonal.


• Dg es con mamografía o clínica y tomamos biopsia con aguja gruesa.
• El más frecuente es el ductal invasor (80%) y luego lubolillar invasor:

69. Fibroadenoma ! desde observación hasta la tumorectomía (si muy grande).


70. Mastopatía fibroquística ! AINES a veces se pueden tratar periódicamente con
punción y aspiración de los quistes dolorosos
71. Quiste mamario ! Observan y puncionar si grande o dolor
72. Mastalgia premenstrual ! AINES y ACO (típica la mastopatía fibroquística)
73. Neoplasia trofoblástica gestacional ! Qx + QMT (HT + metotrexato)
74. RN metrorragia ! Nada
75. Metrorragia intensa: ACO en alta dosis y legrado en casos graves o que no
respondan.
76. Metrorragia : tratar causa.

CASOS CLÍNICOS

1. Mujer con dolor hipogástrico que aparece mensualmente durante los 2 días previos
al inicio de la menstruación y los 3 días posteriores
! Dismenorrea (es algía pélvica cíclica) Conducta: pedir Eco y ac. mefenámico

2. Una adolescente de 14 años, que presenta dolor hipogástrico intenso durante la


menstruación, que comenzó en la primera menstruación, hace 6 meses
! Dismenorrea primaria (desde menarquia), Tx: AINES y Eco trans rectal para
no romper himen

3. Mujer de 25 años, que en los días previos a la menstruación presenta labilidad


emocional, irritabilidad, que le traen problemas con sus pares
! Síndrome premenstrual (su tto: benzodiazepinas, IRSS)

4. Mujer con dolor en FID. Al examen subfebril, con dolor a la palpación de la FID,
con Blumberg esbozado
! Apendicitis Aguda, siempre hacer test de embarazo. Recordar que no toda algia
pélvica aguda es ginecológica.

5. Mujer de 28 años, con dolor en FID. Al examen físico afebril con escaso dolor a la
palpación abdominal baja. Al examen ginecológico, presenta dolor a la palpación
anexial derecha. Su FUR fue hace 19 días
! Cuerpo lúteo hemorrágico (se dg con Eco TV y test de embarazo). 19 días es
fase lútea

6. Mujer con algia pélvica aguda y dolor a la palpación anexial izquierda. Su última
regla fue hace 14 días. Se observa en buenas condiciones y no tiene signos de
irritación peritoneal
! Ovulación dolorosa o Mittelschmerz (la ecografía puede mostrar un poco de
líquido libre y el folículo roto)

7. Mujer con antecedente de teratoma ovárico, en espera de cirugía, inicia dolor


anexial intenso, de inicio brusco, asociado a náuseas.
! Torsión ovárica, tiene mucho compromiso neurovegetativo. Hacer laparoscopía.
En este caso es por el teratoma, que se tuerce.

8. Mujer usuaria de DIU, presenta reglas abundantes y dismenorrea importante, que


dura cerca de 5 días. Últimamente se cansa con mayor facilidad
! Anemia ferropénica por DIU (TTO sacar DIU y dejarle ACO y fierro)

9. Una mujer con antecedente de miomatosis uterina y reglas abundantes presenta


anemia microcítica con Hb: 10
! Anemia ferropénica por hipermenorrea ( sacar los miomas). Dar hierro y ACO y
luego Qx.

10. Mujer con sangramiento genital fuera de la fecha que le correspondería por su ciclo
menstrual
! Metrorragia (deben de estudiarse, 1º T. embarazo, 2 ECO TV, 3.Biopsia
endometrial con Pipelle o legrado)… la causa más frecuente es disfuncional, pero
igual se biopsian al comienzo, por el riesgo de cáncer de endometrio

11. Mujer de 57 años, con su menopausia a los 50, presenta sangrado genital de 1 día de
evolución, autolimitado.
! Metrorragia postmenopáusica. Conducta: 1. Eco TV, primero especuloscopía, la
primera causa es atrofia
12. Una mujer consulta porque presenta sangramiento genital durante las relaciones
sexuales
! Sinusorragia (hay que estudiarla y descartar patología cervical).

13. Una mujer refiere que siente dolor durante las relaciones sexuales, desde hace 2
semanas aproximadamente. El dolor aparece en la penetración profunda y la tiene
preocupada
! Dispareunia profunda. Conducta: EcoTV (Causas: endometriosis, PIP, Ca,
cervicitis)

14. Mujer de 19 años, consulta porque presenta dolor muy intenso al intentar tener
relaciones sexuales, lo que impide la penetración. Se siente angustiada y temerosa.
Al examen físico presenta el mismo dolor a la especuloscopía y al tacto vaginal
! Dispareunia superficial o vaginismo (tto: psicoterapia)

15. Paciente con antecedente de SOP, presenta menstruaciones cada un tiempo que varía
entre 40 y 60 días
! Oligomenorrea (causa típica son las disfuncionales: SOP, Obesidad, Ejercicio
intenso, anorexia, estrés, cambio de horario, hipotiroidismo). Normal: 28 +/- 7

16. Mujer usuaria de ACO, consulta porque sus reglas son cada vez menos abundantes,
durando sólo 2 días, con escaso flujo
! Hipomenorrea , por ACO ya que produce atrofia endometrial por el
progestágeno

17. Mujer que presenta menstruaciones regulares cada 20 días


! Polimenorrea (Ciclos de 22 a 35 días son normales). HiperT4 es causa.

18. Una paciente presenta hipermenorrea. Se realiza ecografía vaginal, que demuestra
un mioma submucoso de 3 cm.
! Mioma que produce metrorragia (EMN 2008, preguntaba con miomas
intramurales en mujer sintomática y con paridad cumplida, y había que responder
sacar el útero) Conducta: sacarlo! (si tiene deseos de fertilidad: sacar solo el mioma.
Si ya tiene paridad cumplida: Histerectomía total)

Causas de hipermenorrea:
• Miomas
• Pólipos
• Malformaciones (útero doble o septado).
• Enf de von willebrand, plaquetas
• Pólipos endometriales
• Adenomiosis
19. Mujer de 35 años, nulípara, casada recientemente, con deseos de tener hijos,
presenta mioma submucoso con hipermenorrea
! Miomectomia (se realiza por HISTEROSCOPÍA).

20. Mujer de 42 años, con ligadura tubárica hace 2 años, consulta por dismenorrea y
reglas abundantes. Se realiza EcoTV que demuestra 5 miomas intramurales, el
mayor de ellos de 4 cm.
! Hipermenorrea x miomas uterinos. Conducta: Histerectomía ya que tiene
paridad cumplida (pregunta EMN 2008)

21. Mujer con antecedente de miomas uterinos, cursando embarazo, presenta dolor
abdominal bajo intenso. Se solicita ecografía que constata el mioma aumentado de
tamaño, con ecogenicidad heterogénea
! Degeneración roja de los miomas (provoca algia pélvica aguda, típico en
embarazo, es como un infarto hemorrágico del mioma). Tx: AINES

22. Mujer con antecedente de hipermenorrea, sin metrorragias. Se solicita ecografía


transvaginal, que demuestra zonas de miometrio con ecogenicidad heterogénea
! Adenomiosis (se palpa al examen, el dg se hace con biopsia, el tto es la
histerectomía).

23. Mujer con dismenorrea importante, a lo que se ha agregado dispareunia profunda y


disquexia (dolor al defecar) en algunas oportunidades. Los síntomas iniciaron hace
8 meses y han ido aumentando progresivamente
! Endometriosis (se manifiesta con dolor y infertilidad, dismenorrea, dispareunia y
disquexia cuando hay un quiste rectovaginal, hay que hacer RMN y su Tx siempre
es Qx).

24. Mujer con dismenorrea y deseos de embarazo de varios años de evolución, sin
conseguirlo. Al tacto vaginal destaca cuello uterino difícil de movilizar y doloroso
al movilizarlo. Sus PAP y especuloscopía son normales
! Endometriosis

TTO endometriosis:
• Qx: el único tto curativo. Los endometriomas son siempre de resolución
quirúrgica.
• Medico:
o ACO combinados (los progestágenos atrofian el endometrio)
o Danazol: antagonista
o GnRH: agonistas y antagonistas (producen osteoporosis). Achican
bastante la endometriosis y la pueden preparar para la cirugía
25. Paciente multípara de 3, usuaria de DIU hace 2 años consulta por algia pélvica
crónica, cíclica, asociada a dispareunia profunda de algunos meses de evolución
! Endometriosis por DIU (zona más frecuente de endometriosis son los ovarios).

Endometrosis puede elevar Ca125 (nl <35) también!!! Se eleva en Ca de ovario

26. Mujer de 33 años consulta por dismenorrea. Al examen ginecológico, se palpa un


tumor anexial izquierdo de 5 cm. Se solicita Ecografía TV que demuestra tumor
solidoquístico, de contenido en vidrio esmerilado
! Endometrioma (CIRUGÍA).

27. Mujer de 34 años, con dolor vulvar intenso. Al examen aumento de volumen muy
doloroso y eritematoso, medial al labio menor derecho
! Bartolino (agentes: gonorrea o flora local por gram (-), por lo tanto se les deja
tto ATB con ciprofloxacino y doxi y a veces necesitan de drenaje quirúrgico).

28. Mujer con dolor genital intenso. Se observa zona eritematosa, con aumento de
volumen, de 2 cms, fluctuante y muy doloroso por fuera del labio mayor izquierdo
! Absceso por una foliculitis ó furúnculo (TTO: Drenaje y cefalosporinas de
primera, cloxa o flucloxa)

29. Mujer de 22 años, consulta por dolor hipogástrico, asociado a leucorrea escasa y
fiebre. Al examen destaca dolor a la palpación hipogástrica y a la movilización del
cuello uterino
! PIP (Agentes: gonorrea y chlamydia, los criterios son fiebre, dolor a la
palpación hipogástrica del cuello o anexial y leucorrea) Si hay absceso tuboovárico
se tratan con tto médico en general o quirúrgico, los rotos son siempre qx. En
ginecología no todos los abscesos se operan!. Exámenes: test de embarazo, de
sangre general y ECO para ver si hay un absceso. La clínica de ATO roto es una
peritonitis aguda

30. Mujer de 35 años, con antecedente de promiscuidad sexual, consulta por dolor
hipogátrico y en FID intenso. Al examen físico presenta dolor intenso, con algo de
resistencia muscular a la palpación en fosa iliaca derecha. Al tacto vaginal se palpa
masa anexial derecha, muy dolorosa
! PIP con Absceso tuboovárico (la eco lo confirma). Tx Qx mejora el pronóstico
de fertilidad.

31. Una paciente con antecedente de promiscuidad sexual presenta dolor hipogástrico y
en FII, de 3 días de evolución, asociado a fiebre intermitente. Desde hace algunas
horas el dolor se hizo mucho más intenso y se agregaron vómitos. Al examen se
observan signos de irritación peritoneal difusos, mayores en la FII
! Absceso tuboovárico roto- ATO (nos orienta la promiscuidad sexual: ETS).
32. Mujer de 24 años, nulípara, con reglas irregulares, consulta por piel grasa y vello
facial
! SOP cumple con 2 de 3 criterios (criterios: Oligomenorrea, Eco,
hiperandrogenismo laboratorio y clínico) metformina, dieta, ejercicio y mientras
tanto ACO con acción antiandrogénica.

Criterios SOP: 2/3 criterios para el dg.


• Oligomenorrea, acne y hirsutismo
• Hiperandrogenismo clínico o de laboratorio (Índice de andrógenos libres)
• Eco TV: ovarios poliquísticos o mayor a 12 cc.
TTO:
Medico: sin querer embarazarse
• ACO con antiandrógenos
• Tb se puede ciclar con progestágenos (acetato de medroxiprogesterona en la
segunda mitad del ciclo)
• Baja de peso / metformina
Medico: queriendo embarazarse: tto de la resistencia insulina o inducción de la
ovulación con clomifeno o HCG.

33. Mujer obesa, con intolerancia a la glucosa, presenta acné y oligomenorrea de varios
meses de evolución. Actualmente en amenorrea desde hace 3 meses
! SOP con amenorrea disfuncional (igual hay q hacerle test de embarazo).

34. Mujer de 32 años, con ausencia de menstruación, desde hace 4 meses. Previamente
refería reglas irregulares. El examen físico es normal
! Amenorrea (La amenorrea más frecuente es la fisiológica por el embarazo, las
causas son SOP, obesidad, anorexia, cambios de hábitos por viajes, estrés, etc.).
Recordar el ORDEN en que se estudia la amenorrea.

35. Adolescente de 15 años, con anorexia nervosa, presenta ausencia de menstruación


de 4 meses de evolución
! Amenorrea (hipotalámica) por anorexia

Amenorreas:
Hipotalámicas
1. Desnutrición
2. Ejercicio
3. Azafata
4. Estrés muy marcado

36. Una mujer de 47 años inicia reglas irregulares hace 9 meses. Su última regla fue
hace 3 meses.
! Climaterio es hipergonadoprocia (menopausia: dg retrospectivo, son 12 meses
sin menstruación) Se puede estudiar con: LH y FSH (>25 climatérica, >50 ……….)
que se elevan… especialmente la FSH.

37. Mujer de 50 años, consulta por reglas irregulares y episodios de calor y


enrojecimiento de la cara y la zona superior del tórax, que duran algunos minutos y
ceden espontáneamente
! Bochornos (Tx: TRH)… climaterio

Terapia de reemplazo:
• Sistémicos o tópicos.
• Estrógenos conjugados más progesterona o sin progesterona (depende de si
tiene útero o no).
• Ventajas: síntomas de bochorno y osteoporosis. (si bien sirven, no se usa
para terapia de osteoporosis… para eso sirven los ejercicios, el calcio, la
vitamina D y los bifosfonatos)
• Desventajas: cáncer de mama, endometrio (sólo con estrógenos solos),
melanoma, adenoma hepático, TEP, podría aumentar AVE o infartos.
• Contraindicado: melanoma presente, problemas hepáticos, cáncer de
endometrio, metrorragia de origen desconocida, TEP, mesenquimopatías
como lupus (relativa), cáncer de mama. (el cáncer de endometrio es menos
probable con uso de progestágenos, pero puede incendiarse al usar TRH)

• Inhibidores selectivos de estrógenos:


o Raloxifeno: protege cardiovascular, aumenta bochornos, bueno para
la osteoporosis, disminuye cáncer de mama
o Tibolona: protege cardiovascular menos que raloxifeno, menor
riesgo de ca de mama, no tienen bochornos.

38. Pareja consulta por infertilidad, ya que no han podido lograr embarazo a pesar de
llevar 6 meses intentándolo
! Normal, observar (campaña por 1 mes se embaraza 25 %, en 3 meses 50%, en 1
año el 90% se embaraza).

Infertilidad (12 meses sin lograr embarazo)


• Primaria: pareja sin hijos previos (pueden tener hijos con otras parejas e
igual es primaria) que luego de 12 meses no han tenido hijos.
• Secundaria: después de 12 meses pero ya han tenido hijos previos o
embarazos que han sido abortados.
• Causa mas frecuente:
o Factor masculino 40%.
o Anovulación 25%.
o Endometriosis 10%.
o Tuboperitoneales 20%.

• Estudio infertilidad:
o Espermiograma, Eco TV, test postcoital y seguimiento folicular son
exámenes de entrada.
o Exámenes generales: FSH, Hemograma, perfil biofísico.
o Exámenes de segunda línea: histerosalpingografía y laparoscopía

39. Pareja con 2 años intentando tener hijos. Sólo han logrado 2 embarazos, pero se ha
producido aborto durante las primeras semanas
! Infertilidad secundaria Conducta: estudios completo: genéticos, ECO-TV y los
exámenes hormonales (buscar defecto fase lútea).

40. Pareja con infertilidad de 1 año, a pesar de no usar MAC. No han logrado ningún
embarazo, pero él tiene un hijo de 10 años, con otra mujer
! Infertilidad primaria (pareja nueva, se le hace espermiograma igual).

41. Mujer con mal olor genital, “a marisco”, especialmente durante los días de
menstruación
! Vaginosis bacteriana (gardenella, tto: metronidazol o fluconazol)

42. Leucorrea grisácea, con escasos signos inflamatorios vaginales y mal olor
! Vaginosis (se confirma con test de KOH, tb se pueden ver las clue-cells, ph es
alcalino mayor a 4,5)

43. Leucorrea con pH alcalino y test de KOH que produce olor a pescado podrido
! Vaginosis

44. Leucorrea blanca, grumosa, como leche cortada, asociada a prurito vaginal
! Candidiasis (tto: fluconazol en 1 dosis de 150 mg ó dejar en óvulos de
clotrimazol o nistatinas; dg es clínico, tb se puede hacer un cultivo).

45. Leucorrea verdosa, con disuria y genitales con inflamación marcada (en fresa)
! Trichomona vaginales (Dg: cultivo o visualización en fresco donde se mueven
pq son flageladas) Trichomona es de transmisión sexual. Se trata con metronidazol

46. Multípara de 68 años, con sensación de peso y humedad genital. Al examen se


observa aumento de volumen no doloroso que se asoma por el orificio vaginal
! Prolapso genital, causa multiparidad, Tx Qx

Tipos de prolapso:
• Anterior:
o Vejiga: cistocele
o Uretra: uretrocele
• Uterino (cuello del útero o útero entero):
o Histerocele
• Posterior:
o Recto: Rectocele
o Intestino: Enterocele
TTO:
• Medico: pesarios (raro que se haga)
• Qx (el de elección).
o Anterior: colporrafia anterior
o Posterior: colporrafia posterior
o Uterino: histerectomía más fijación cupula vaginal.
o Colporrexis o colpocleisis: en las viejitas o monjas (que no quieran
tener más relaciones sexuales).

47. Mujer de 45 años siente intensas ganas de orinar, que no puede contener, con
grandes escapes de orina en esas ocasiones
! Incontinencia de urgencia (tomar urocultivo, tto medico, se confirma con
cistomanometría que muestra las contracciones no inhibidas)

48. Mujer de 59 años, con pequeños escapes de orina durante algunos esfuerzos
! Incontinencia de orina de esfuerzo (tto medico con ejercicios de kegel, descartar
ITU, si no cede se opera).

49. Mujer que luego de histerectomía transvaginal presenta escape continuo de


pequeñas cantidades de orina
! Fístula vesicovaginal (tto quirúrgico)… por el escape CONTINUO. Se pregunta
congénita o postQx.

50. Mujer de 24 años, en día 20 del ciclo menstrual, se palpa tumor anexial derecho en
control. Se realiza ecografía TV que demuestra tumoración sólido-quístico de 4 cm
en ovario derecho
! Cuerpo lúteo (en general las mujeres jóvenes con tumores ováricos se siguen ya
que generalmente son quistes funcionales). En embarazos la HCG es la encargada
de mantener el cuerpo lúteo, por lo que es frecuente ver el C. lùteo al inicio del
embarazo..

Quiste anexial ! Indicación Qx:


• Mayor a 10 cm.
• Ecografía con pinta de cáncer (increscencias o excrecencias, o sólido o
sólidoquístico (a menos que sea parezca mucho un cuerpo lúteo o un
endometrioma), invasión, ascitis)
• Mujer postmenopáusica
• Cuando persisten por más de 2-3 meses y miden más de 5 cm.
• En mujeres jóvenes se les deja ACO x 2-3 meses y en ese tiempo
deberían de reabsorberse la mayoría de los quistes funcionales.

51. Mujer de 35 años, con tumor ovárico derecho, confirmado con ecografía, quístico,
de 6 cm, que se ha mantenido invariable a lo largo de 3 meses de seguimiento
ecográfico, bajo uso de ACO
! Quiste anexial (laparoscopia con tumorectomia y se les hace biopsia rápida)

Ca de ovario:
• QMT en base a platino y taxoles
• QX (pronostico lo da el tamaño: menor a 2 cm de tumor residual y las zonas
comprometidas)
• Metástasis a peritoneo (vía celomica)… es el factor pronóstico más importante

52. Paciente de 70 años, consulta por molestias y dolor abdominal recurrente, de varios
meses de duración. Al examen se aprecia ascitis y se palpa masa anexial derecha,
que se confirma con ecografía, con lesión quística de 8 cms de diámetro e
increscencias en su interior.
! OBS Cáncer ovárico avanzado (síntoma clásico: molestias abdominales
inespecíficas) es un cistoadenocarcinoma. Tx Qx. El CA de ovario NO da
trastornos menstruales.

Sx de Meiggs (no es cáncer, sino un firboma, pero con ascitis):


• Ascitis
• Tumor de ovario que es un fibroma
• Derrame pleural
• Dolor pélvico

53. Mujer se realiza PAP que muestra algunas atipías, por lo que se deriva a colposcopia
que demuestra zona blanquecina al aplicar ácido acético
! NIE (hay que biopsiarla y determinar el estadía)
• NIE 1: observar o bien quemar, congelar, electrocutar o cualquier cosa.
• NIE 2 y 3: cono
Sí al PAP:
• Células glandulares atípicas: hacer colposcopia + curetaje endocervical (si sale
positivo se le hace un cono biopsico que ve bien lo endocervical). Si la biopsia es
negativa, se hace una biopsia de endometrio.

54. Colposcopía con zona blanquecina con puntos rojos al aplicar ácido acético, la que
se biopsia demostrando una neoplasia intraepitelial grado 2
! NIE 2 (debemos hacer un cono)
55. Mujer de 35 años, consulta por metrorragia y sinuorragia. Al examen lesión
solevantada, ulcerada, de 3cms, en cuello uterino
! Cáncer de cuello uterino (igual va a la colposcopia y se biopsia, cáncer > a 4 cm
responden igual a Qx que a QT+RT, por lo que en mayor de 4 cm se prefiere la RT
+QT). TxQx: HT radical (menor a 4 cm).

Ca de cuello uterino:
o Etiología: papiloma humano: 16, 18, 31, 33, 45. (16-18 están cubiertos en la
vacuna).
o PAP anual desde que se inicio actividad sexual, o desde 25 en el sistema
publico... hasta los 64 años en sistema público)
o PAPA se puede espaciar cada 3 años, si ha tenido 3 PAP normales, aunque en
el sistema público se indica cada 3 años de manera basal.
o Dg: es con biopsia en la colposcopia.
o Etapificación: es clínico (el de cuello se palpa para etapificar… los
parametrios es lo primero que se afecta)… las metástasis en general son
linfáticas a los ganglios pélvicos
o TTO:
▪ QMT + Radio: cuando es > 4 cm.
▪ QX: histerectomía radical (cuando el tumor es chico <4 cm).
o Pronóstico es malo, pero demora varios años en causar la muerte
o Prevención: con el PAP para encontrarlo precoz.

56. Mujer obesa, hipertensa, presenta metrorragia en 2 oportunidades. Sus PAP


anteriores son normales. Se realiza especuloscopía que demuestra salida de sangre
por el OCE
! Cáncer de endometrio o hiperplasia endometrial, son lo mismo pero en
diferentes estadios. (FR de ca de endometrio: HONDA: HTA, Obesidad, Nulipara,
DM, Anovulación).

Endometrio y biopsia muestra:


Hiperplasia:
o Legrado + progestágenos y se sigue.
o Qx: si sale que es complejo y atípica
Cáncer (Primera causa de metrorragia tumoral en países avanzados):
o Histerectomía
o Etapificación intraoperatoria
o Si hay deseos de fertilidad y es de estadio 1, se puede optar con QMT con
progestágenos en dosis muy altas.

57. Mujer de 27 años, con varias parejas sexuales, presenta cuadro de dolor genital,
disuria y leucorrea. Al examen se observa vagina con mínimos cambios
inflamatorios, pero el cervix uterino se encuentra muy eritematosos, con abundante
secreción purulenta
! Cervicitis Aguda y uretritis por gonorrea (x ITS: gonorrea y chlamydia, tto:
ciprofloxacino por una vez y doxiciclina en chlamydia).

58. Mujer de 45 años nulípara, diabética, con antecedente de SOP, presenta metrorragia.
Se realiza biopsia endometrial con Pipelle, que demuestra hiperplasia endometrial,
con arquitectura conservada y sin atipías
! Hiperplasia endometrial leve, ciclarla con progestágeno (tto: legrado o
progestágeno, lesión premaligna)

59. Biopsia endometrial con hiperplasia endometrial compleja y atípica


! Van a histerectomia a menos que quieran mantener paridad

60. Biopsia endometrial con adenocarcinoma invasor de endometrio


! ca de endometrio (Tx: histerectomía y etapificar con la cirugía).

61. Mujer de 59 años consulta por nódulo sólido, adherido a planos profundos, en
mama izquierda, asociado a secreción hemopurulenta intermitente ipsilateral de 1
año de evolución
! Ca de mama, hacer mamografía …………

62. Mujer de 23 años con nódulo de consistencia sólida de cerca de 3 cms en mama
izquierda. Se palpa de bordes lisos y se moviliza con facilidad
! Fibroadenoma . Conducta: Ecografía, se sospecha con la clínica. Menos de 35
años es poco probable que en la mamografía se vea algo.

63. Mujer de 36 años, con mastalgia premenstrual importante. Al examen físico mamas
sensibles bilaterales, de consistencia fibronodular difusa, sin poder identificar un
núdulo predominante
! Mastopatía fibroquística (TTO: aines… tb sirven ACO)

64. Mujer de 40 años, con nódulo mamario de 3cms, de bordes lisos, consistencia
blanda, levemente doloroso
! Quiste mamario de retención (hay que pedirle mamografia o una ecografia para
ver bien el quiste, se pueden pinchar)

65. Mujer de 22 años, con nódulo mamario sólido, de 3 cms, fácil de movilizar, de
bordes lisos y consistencia gomosa
! Fibroadenoma… se diagnostica con Eco y se puede observar u operar

66. Mujer con nódulo mamario duro, de bordes irregulares, adheridos a planos
profundos, asociado a secreción serosanguinolenta
! Ca de Mama (tiene clínica de malignidad).

67. Mujer con nódulo mamario, de lento crecimiento, indoloro, con inversión del pezón
y adenopatías axilares ipsilaterales
! Ca de mama

Ca inflamatorio: simula a una celulitis y tiene mal pronóstico

• Birrads 0 (no ve nada) ! ECO


• Birrads 1 (normal) ! Mamografía anual
• Birrads 2 (alteración benigna) ! Mamografía anual
• Birrads 3 (alteración de baja sospecha) ! Mamografía en 6 meses
• Birrads 4 (sospecha de Cá) ! Biopsia con aguja gruesa o mamótomo
• Birrads 5 (cáncer seguro) ! Bx Qx

68. Mujer puérpera hace 2 meses, presenta metrorragia y persistencia de beta HGC muy
elevada en plasma
! Neoplasia trofoblástica gestacional (bHCG que se eleva rápidamente, o que se
mantiene elevada)

69. Niña de 6 años consulta por disuria y prurito vulvar. Al examen se observa leucorrea
blanca escasa
! Vulvovaginitis prepuberal ó inespecífica (en EMN hay una pregunta mala, en
niñas es muy raro que tengan cándida)

70. Niña de 5 años presenta metrorragia escasa. Se habría caído de un columpio.


! Metrorragia por trauma (es la primera causa de metrorragia en las niñas)

71. Niña de 6 años, con metrorragia y escasa leucorrea maloliente


! Metrorragia por cuerpo extraño (la segunda causa de metrorragia, y es por papel
higiénico lo más frecuente)

72. Recién nacida presenta metrorragia a los 4 días de vida


! Metrorragia del RN (x paso de estrógenos de la madre)… no requiere estudio ni
tratamiento

TIPS

1. TRH: visto antes.


2. MAC:
a. Barrera:
i. Diafragmas.
ii. Condones (único que protege de las enf. de transmisión sexual): ideal
en promiscuidad sexual y en sexo ocasional
b. Naturales:
i. Coito interruptus
ii. Billings (es tan efectivo como el condón, pero requiere de varios días
de abstinencia y sexo día por medio a la misma hora en los días
permitidos)
c. DIU:
i. Produce microabortos.
ii. No se puede poner en nuliparas (pq tienen útero chico).
iii. Producen síntomas: hipermenorrea, dismenorrea.
iv. Contraindicado en promiscuidad sexual (si se infecta hay que
sacarlo).
v. El riesgo de infección esta en el momento de la inserción hasta los 3
meses post inserción.
vi. Si tienen PIP se sacan bajo cobertura ATB.
3. ACO (Etinilestradiol + Progestágeno)
a. Indicaciones:
i. Hipermenorrea o dismenorrea
ii. Síntomas del SOP
iii. Prevenir embarazo
b. Estrógenos:
i. Dosis altas
ii. Microdosis (menos efectos adversos, pero produce “spoting”)
c. Progestágenos:
i. Efecto androgénico:
1. Desogestrel
2. Levonogestrel:
ii. Efecto antiandrogénicos:
1. Ciproterona
2. Drosperinona (viene de le espironolactona)
3. Clormedinona (belara)
4. Dienogest.
iii. Formas de uso:
1. Continuos (no menstrúan y eso les provoca ansiedad)
2. Discontinuados: 21 días y descanso.
3. Progestágenos solos: se usan en la lactancia
d. Contraindicaciones:
i. Problemas hepáticos: producen adenomas y hepatocarcinoma (sólo
en contexto de adenoma)
ii. Cáncer de mama
iii. Cáncer de endometrio (si lo tiene esta contraindicado, ya que no lo
produce, sino que lo enciende, de hecho los ACO son protectores
para el cáncer de endometrio y ovario)
iv. TEP
e. Formas:
i. Anillos vaginales (1 vez al mes).
ii. Parches (previene el paso hepático, evita la dislipidemia).
iii. Inyecciones cada 1 mes o cada 3 meses (RAM suben de peso).
iv. Implantes subcutáneos

RESULTADOS PAP

Con Atipias glandulares hacer:

Colposcopia + biopsia+ CEC (curetaje endocervical)

Y si esta normal hacer: BEM (biopsia de endometrio)

También podría gustarte