Está en la página 1de 21

INTERCAMBIADORES DE CALOR.

TIPOS Y CLASIFICACIÓN
Operaciones Unitarias I. Prof Pedro Vargas
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Objetivos del Tema

General
 Aplicar los Conocimientos Básicos de intercambio de calor para seleccionar y
diseñar equipos de transferencia de calor.

Específicos
 Clasificar los Equipos de intercambio de calor de acuerdo a su configuración y
función.
 Seleccionar el equipo mas adecuado de acuerdo a una aplicación en
particular.
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Definición
En estos equipos se transfiere energía entre dos o
mas corrientes que se encuentran a diferentes
temperaturas.
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Clasificación

De acuerdo  De contacto directo.


al proceso de  Calor transferido por contacto directo
transferencia entre las corrientes en distintas fases
 De contacto indirecto.
 Lascorrientes permanecen separadas por
una pared divisoria.
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Clasificación

De acuerdo a  Convección en una sola fase (forzada o


los libre).
mecanismos
 Convección con cambio de fase
de
transferencia (condensación o ebullición).
de calor  Combinación de convección y radiación.
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Clasificación
 Calentadores
 Calentar fluidos de proceso.
Tipo de
 Enfriadores
proceso de  Enfriar fluidos de proceso.
transferencia  Evaporadores
de calor que  Concentración de soluciones por evaporación de agua.
ocurre  Vaporizadores
 Convierte de liquido a vapor.
 Condensadores
 Eliminar calor latente.
 Rehervidores
 Suministra energía como calor latente.
 Sobrecalentadores
 Calienta el vapor por encima de la temperatura de saturación.
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Clasificación

De acuerdo a  Compactos.
la  Relación superficie a volumen > 700 m2/m3.
compactación
de la
 No compactos.
superficie  Relación superficie a volumen < 700 m2/m3.
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Clasificación

Disposición  Paralelo en cocorriente.


de los Flujos  Paralelo en contracorriente.
en ambos
fluidos  Flujo Cruzado.
 Mixto o combinado.
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Clasificación: Tipo de Construcción

 Tubo y carcasa
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Clasificación: Tipo de Construcción

 Enfriadores de aire.
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Clasificación: Tipo de Construcción

 Doble tubo.
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Clasificación: Tipo de Construcción


 Placas paralelas.
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Clasificación: Tipo de Construcción


 Tipo espiral (serpentín).
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Clasificación: Tipo de Construcción


 Torres de enfriamiento.
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Clasificación: Tipo de Construcción


 Superficie raspadora.
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Intervalos de Operación
Tipo de Temperatura Presion maxima Superficie de Observaciones
Intercambiador máxima de de operacion intercambio
operación (C) (kPa) de calor (m2)
Tubo y -200 a 700 35.000 5 a 1000 Versátil. Se usa para casi cualquier aplicación,
independientemente de la tarea a realizar,
carcasa temperatura y presión. Limitaciones de tipo
metalúrgico.

PHE con -40 a 180 3000 1 a 1200 Alta eficiencia térmica, flexible, bajo
ensuciamiento, compacto, bajo peso, sin
empacaduras vibración, fácil mantenimiento. El material de
la empacadura puede limitar el tipo de fluido
de trabajo. Usualmente es la unidad más
barata para unas condiciones de operación
dadas.

PHE sin -200 a 980 35.000 Hasta Es una alternativa a los intercambiadores de
tubo y coraza y los PHE sin empacaduras,
empacaduras 10.000 siempre y cuando se pueda realizar una
limpieza química sin dificultad. Su uso está
limitado por la diferencia de presión entre los
dos fluidos (entre 4.000-8.000 kPa,
dependiendo del tipo del fluido)

SHE 400 20 0,5 a 350 Alta eficiencia térmica, bajo ensuciamiento,


fácil mantenimiento. Puede manejar
suspensiones, barros y líquidos fibrosos.
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Comparación
Aspecto a comparar Tubo y carcasa PHE SHE
Respuesta en operaciones Altos coeficietes globales de Altos coeficientes globales de
Liquido-liquido transferencia para Re>2100 transferencia de calor para
Re>10
Resistencia Alta Baja Media

Area de transferencia de calor Grande Muy Grande Mediana

Mantenimiento Difícil de inspeccionar, limpieza Completamente accesible para La inspección varía de buena a
química muy buena por la inspección, limpieza química y pobre. Limpieza química muy
carcaza y aceptable o pobre manual. Fácil reemplazo de buena. Limpieza mecánica varía
por los tubos. Limpieza mecánica todas sus partes. de buena a pobre. Reparación
prácticamente imposible. pobre.
Reparaciones aceptables.
Limitaciones de espacio y peso Requiere de un espacio Ligeras y ocupan poco espacio. Ligeras y ocupan menos espacio
(para la misma operacion) considerable y además un No requieren de espacio que tubo y carcaza.
espacio amplio para adicional para mantenimiento
mantenimiento.
Diferencia de temperatura Hasta 5 C Hasta 1 C No especificado
mínima entre los fluidos
Temperatura de operacion No tiene restricciones especificas 32 a 66 usando empacaduras de No tiene restricciones especificas
caucho
-40 a 127 usando empacaduras
de asbesto comprimido
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Comparación
Aspecto a comparar Tubo y carcasa PHE SHE
Caída de presión (a velocidad Baja Alta (hasta 100 veces mayor que Media
promedio y longitud de flujo la de tubo y carcaza).
comparables)
Niveles de presion Depende del diseño Generalmente de 0,1 a 1,6 Mpa, Alrededor de 2 Mpa.
pudiendo llegar hasta 2,5 Mpa.
Aplicaciones Intercambio de calor líquido- Intercambio de calor líquido- Intercambio de calor en gases a
líquido. líquido. Calentamiento de altas temperaturas.
Calentamiento de vapores. vapores a baja presión (menores Rehervidores.
Condensación. a 450 kPa). Condensadores.
Rehervidores de baja a media Plantas de enfriamiento en Bajas presiones (menos de 1.100
viscosidad y bajo ensuciamiento. corrientes de procesos. kPa).
Operación con fluidos muy Opera con fluidos de cualquier
corrosivos, de cualquier viscosidad y fluidos muy sucios.
viscosidad o con ensuciamiento
medio. Para expansiones
programadas.
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Características Constructivas
Tipo Caracteristicas Constructivas Aplicaciones

Tubo y carcasa Haz de tubos dentro de una carcaza cilíndrica, con Multiuso. Prácticamente se amolda a
presencia de deflectores para generar turbulencia y cualquier servicio, por lo general es el
soportar los tubos. El arreglo de tubos es paralelo al primer intercambiador que se
eje longitudinal de la carcaza y puede estar fijo o ser considera en una determinada
de cabezal flotante. Tubos internos lisos o aleteados. aplicación
Enfriadores con aire y Haces de tubos soportados por una estructura sobre Se emplean mucho cuando el costo del
radiadores los que sopla aire en forma cruzada. Los tubos pueden agua es elevado o cuando se requiere
ser lisos o poseer aletas de una torre de enfriamiento para el
agua. Condensación o enfriamiento de
fluidos, sistemas de enfriamiento de
vehículos.
Doble tubo Dos tubos concéntricos en forma de "U" u horquilla. El Se utilizan cuando se requieren áreas
tubo interno puede ser liso o poseer aletas de transferencia de calor pequeñas
(100 a 200 ft2). Son muy útiles en
operaciones a altas presiones.

Gonzalez-Mendizabal Dosinda. Intercambiadores de Calor. Tipos Generales y Aplicaciones. Universidad Simón Bolívar.
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Características Constructivas
Tipo Características Constructivas Aplicaciones

Laminas empacas: PHE Serie de láminas corrugadas separadas entre sí por Muy utilizado en la industria
con empacaduras empacaduras. alimenticia, sobre todo con fluidos
viscosos. Cuando se requieren
condiciones sanitarias extremas.
Laminas empacas: PHE Serie de láminas corrugadas separadas entre sí y Manejo de fluidos viscosos y sobre
sin empacaduras soladadas en sus bordes. todo peligrosos o a altas presiones.
Espiral Láminas metálicas enrolladas una sobre la otra en No presentan problemas de expansión
forma de espiral diferencial. Muy empleados en
servicios criogénicos y cuando se
manejan fluidos muy viscosos, lodos o
líquidos con sólidos en suspensión
(industria del papel).
Enfriadores de Se rocía agua sobre una serie de tubos que contienen Para enfriar fluidos de proceso muy
cascada el fluido de proceso corrosivos
Grafito impermeable Equipos construidos con grafito Se emplean en servicios altamente
corrosivos

Gonzalez-Mendizabal Dosinda. Intercambiadores de Calor. Tipos Generales y Aplicaciones. Universidad Simón Bolívar.
Operaciones Unitarias I. Prof. Pedro Vargas

Características Constructivas
Tipo Características Constructivas Aplicaciones

Laminas soldadas Paquete de láminas separadas por aletas corrugadas. Intercambio gas-gas o gas-líquido. El
fluido que va por la parte de las
aletas debe ser limpio y poco
corrosivo.
Superficie raspadora Tubos concéntricos, provistos de cuchillas raspadoras Muy utilizada cuando se opera con
rotatorias ubicadas en la pared externa del tubo fluidos que se solidifican o cristalizan
interno, las cuales sirven para limpiar la superficie de al enfriarse.
transferencia de calor.
Bayoneta Dos tubos concéntricos. El tubo interno se utiliza para Se emplea, generalmente, cuando hay
suplir de fluido al ánulo localizado entre el tubo una diferencia de temperatura entre
externo y el interno. el fluido de los tubos y el del ánulo,
sumamente elevada.
Enfriadores de Consisten en tubos verticales por dentro de los cuales Enfriamientos especiales
pelicula descendente desciende agua en forma de película
Enfriadores de Serpentines metálicos sumergidos en un recipiente con Enfriamientos de emergencia
serpentin agua
Condensadores Torres donde se produce el contacto directo entre Se emplean cuando no se mezclan el
barometricos agua y vapor agua y el fluido de proceso a enfriar
Gonzalez-Mendizabal Dosinda. Intercambiadores de Calor. Tipos Generales y Aplicaciones. Universidad Simón Bolívar.

También podría gustarte