Está en la página 1de 3

CASO PRACTICO PARA CALCULAR EL IMPUESTO PREDIAL 2014

el señor carlos pinto cuadros es propietario de un predio urbano signado como lote 04 de la Mz.K
de la Urb. Los cipreses , nominado tambien como calle montreal Nº326

El predio en mencion tiene las siguientes caracteristicas

Terreno: 160.00m2 de area

Construccion: Presenta un nivel construido con 110.00m2 de area con los siguientes materiales:

1. Muros de ladrillo con columnas y vigas de amarre


2. Techo aligerado horizontal
3. Piso con material ceramico nacional
4. Puertas de madera selecta y ventanas con vidrio tratado transparente
5. Revestimiento consta de tarrajeo frotachado
6. Baño cuenta con sanitarios y mayolica de color de origen nacional, Y cuenta con lavatorio,
inodoro y ducha
7. Cuenta con instalaciones eléctricas con corriente monofásica agua fria y caliente y
desagüe

Adicionalmente se sabe que el inmbuele cuenta con cerco perimetrico en la parte anterior y
posterior hecho de material de ladrillo con columnas de amarre y tarrajeado, que en conjunto
tiene 20 metros de longitud y 2.40 metros de altura

Por otro lado se conoce las siguientes caracterisitcas del predio

Uso del predio: Vivienda


Antiguedad de la construccion: 10 años
estado: terminado
Clasificacion: casa habitacion
Material predominante: Ladrillo
Estado de conservacion: Bueno

Procedimiento para cualquier impuesto predial

Para calcular el impuesto predial se tiene que conocer la valorizacion del predio Para lo que se
aplica el valor de los precios unitarios oficiales de construcción aprobado por Resolución
Ministerial n° 278-2013 - vivienda ; los valores arancelarios de terrenos urbanos expresados en
nuevos soles conforme a los planos aprobados el Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento que para el presente caso es la suma de S/.213.00 por metro cuadrado y el valor
unitario de las otras instalaciones aprobadas mediante Resolución Ministerial N° 278-2013-
vivienda cómo se trata de un predio con una antigüedad de 10 años se considera la depreciación
del 11% de acuerdo al cuadro de depreciaciones aprobado mediante Resolución Ministerial N°
126-2007-viviendadepreciaciones aprobado mediante Resolución Ministerial N° 126-2007-vivienda

Paso 1 Elemento Categoria Valor unitario


Valorizacion de la Muros y columnas C 202.53
construccion Techos C 117.36
pisos D 76.59
Puertas y ventanas D 70.13
Revestimientos F 118.16
Baños C 38.66
Instalaciones E 40.76
Valor de la construccion por M2 664.19

Depreciacion de la construccion

664.19x 11%=73.06
664.19 - 73.06= 591.13 (valor depreciado por M2)
Valor del area construida
110.00m2 xS/.591.13 =65,024.30 (valor de la construccion)

PASO 2. Valorización del terreno

Para determinar el valor del terreno. se aplica el arancel por metro que para el presente caso es de
213.00

S/.213.00 x 160 m2 = 34,080.00 (valor de terreno)

PASO 3. Valorización de las otras instalaciones

El muro de ladrillo con columnas de amarre y tarrajeado esta contemplado en el item 4 del anexo
III de la resolucion ministerial Nº 278-2013- VIVIENDA y su valor unitario es de S/.206.13 Importe
que aplicado con el factor de oficializacion se traduce en S/.140-17 por metro cuadrado

Luego hallamos el area: 20.00 ml de longitud x2.40ml de altura= 48.00m2

Entonces el valor de la otra instalacion es : 48.00m2 x S/.140.17 = S/.6,728.16


PASO 4: Calculo del valor del predio

Es la suma del valor de la construcción depreciado, del terreno y de las otras instalaciones

Componente Valor
Valor de la construcion depreciado 65.024.3
Valor del terreno 34.080.00
Valor de otras instalaciones 6.728.16
VALOR DEL PREDIO 105.832.46

Calculo del impuesto

Se determina sobre la base del valor del predio S/.109,216.06 de la siguiente manera

Tramo Valor Alicuota Imp. Parcial Imp.total


1ºtramo hasta 15 UIT 57.000.00 0.2% 114.00 114.00
2ºtramo,exceso de 15 UIT 48.832.46 0.6% 292.99 406.99

EL IMPUESTO PREDIAL QUE DEBE PAGAR EL SEÑOR CALOS PINTO CUADROS POR EL EJERECICIO
2014 ES DE S/. 406.99

También podría gustarte