Está en la página 1de 4

REDES VIALES EN CHINA

China cuenta con la segunda red de carreteras más grande del mundo, superando los 4,24 millones
de kilómetros (según datos de 2012). Las carreteras nacionales y provinciales comprenden
respectivamente el 4% y el 7% de la red de carreteras de China, mientras que la red de autopistas del
país, que supera los 96.000 km, es la mayor del mundo.
En la última década China ha sido testigo de un rápido desarrollo de toda su red de carreteras, y la
tendencia parece que va a continuar en el futuro. El Plan Maestro de Carreteras 2030 del país, prevé
un total de 5,8 millones de kilómetros en su red, incluyendo 400.000 kilómetros de carreteras
nacionales y más de 180.000 kilómetros de autopistas.

SISTEMA DE CARRETERA TRONCAL NACIONAL

El sistema de autopistas a nivel nacional de China, conocido como el Sistema de Carretera Troncal
Nacional (NTHS), Es la columna vertebral de la red de transporte de China. La construcción del sistema
comenzó en 1990 y todavía está en marcha. La longitud total del sistema para 2011 fue de 85.000 km, de los
cuales 11.000 km se agregó a la red en 2011 solo.
El NTHS también se conoce como red de 7918, pues consta de siete carreteras de Pekín, de nueve
autopistas verticales del norte a sur y de 18 autopistas horizontales del este al oeste. El sistema une todas las
capitales y ciudades provinciales con poblaciones de más de 200.000 habitantes. Aproximadamente el 70%
de los NTHS son autopistas.La red de autopistas de China ha crecido un 20% anual desde el año 2000.
Actualmente es la segunda más grande del mundo después de la de Estados Unidos. En 2020, China tiene
como objetivo aumentar su red de autopistas y carreteras a tres millones de kilómetros.

El proyecto NTHS fue propuesto en 1988 con el objetivo de aumentar la red china de autopistas de los
entonces existentes 147 km a 35,000 km de carreteras nacionales de troncos para 2020. El plan incluyó la
construcción de 12 carreteras principales de alto nivel, incluyendo cinco carreteras longitudinales y siete
latitudinales carreteras. Sin embargo, la duración propuesta se completó 13 años antes de lo previsto, en
2007.

Por lo tanto, China había reajustado su meta de la red de carreteras a 85.000 km en 2020. El nuevo objetivo
también se alcanzó nueve años antes de lo previsto, para 2011.

Las 12 carreteras principales proporcionan conectividad a través de todas las ciudades principales del
país. Sus estándares de diseño fueron preparados tomando referencias de American Interstate Highway
Systems.
Cinco de los 12 caminos están orientados de norte a sur, mientras que siete están orientados de este a
oeste. Todas las autopistas fueron inicialmente diseñadas para ser cuatro rutas de carril. Algunas partes de la
ruta, sin embargo, se hicieron seis carriles, debido a la creciente congestión del tráfico.
La red vial del país varía enormemente tanto en calidad como en cantidad. La expansión de la red de
carreteras se incrementó marginalmente después del inicio del proyecto NTHS.

LA RUTA DE LA SEDA
La Ruta de la Seda fue una red de rutas comerciales organizadas a partir del negocio de la seda china desde el
siglo I a. C., que se extendía por todo el continente asiático, conectando a China con Mongolia, el subcontinente
indio, Persia, Arabia, Siria, Turquía, Europa y África. Sus diversas rutas comenzaban en la ciudad
de Chang'an (actualmente Xi'an) en China, pasando entre otras por Karakórum (Mongolia), el Paso de
Khunjerab(China/Pakistán), Susa (Persia), el Valle de
Fergana (Tayikistán), Samarcanda (Uzbekistán), Taxila (Pakistán), Antioquía en
Siria, Alejandría(Egipto), Kazán (Rusia) y Constantinopla (actualmente Estambul, Turquía) a las puertas de
Europa, llegando hasta los reinos hispánicos en el siglo XV, en los confines de Europa y a Somalia y Etiopía en
el África oriental.
El término "Ruta de la Seda" fue creado por el geógrafo alemán Ferdinand Freiherr von Richthofen, quien lo
introdujo en su obra Viejas y nuevas aproximaciones a la Ruta de la Seda, en 1877. Debe su nombre a la
mercancía más prestigiosa que circulaba por ella, la seda, cuya elaboración era un secreto que solo los chinos
conocían. Los romanos (especialmente las mujeres de la aristocracia) se convirtieron en grandes aficionados de
este tejido, tras conocerlo antes del comienzo de nuestra era a través de los partos, quienes se dedicaban a su
comercio. Muchos productos transitaban estas rutas: piedras y metales preciosos
(diamantes de Golconda, rubíes de Birmania, jade de China, perlas del golfo Pérsico), telas de lana o de
lino, ámbar, marfil, laca, especias, porcelana, vidrio, materiales manufacturados, coral, etc.
En junio de 2014, la Unesco eligió un tramo de la Ruta de la Seda como Patrimonio de la Humanidad con la
denominación Rutas de la Seda: red viaria de la ruta del corredor Chang’an-Tian-shan. Se trata de un tramo de
5000 kilómetros de la gran red viaria de las Rutas de la Seda que va desde la zona central de China hasta la
región de Zhetysu, situada en el Asia Central, incluyendo 33 nuevos sitios en China, Kazajistán y Kirguistán.
El Puente Terrestre Euroasiático se refiere a veces como la «Nueva Ruta de la Seda». El último eslabón de una
vía férrea a lo largo de la Ruta de la Seda se terminó en 1990, cuando las redes ferroviarias china y kazaja se
conectaron en el paso de Alataw (Alashan Kou o puerta de Zungaria). En la actualidad (2013), la línea es utilizada
por servicios directos de pasajeros desde Urumqi, en Sinkiang (China), hasta Almaty y Astana, en Kazajistán.
Desde julio de 2011 la ciudad china de Chongqing está oficialmente conectada con la alemana de Duisburgo por
un servicio ferroviario de mercancías a través de Eurasia25 En comparación con las rutas marinas comerciales
tradicionales desde Guangzhou y Shanghai, el tiempo de viaje con Europa por conexión ferroviaria lleva poco
más de 13 días por tren de carga frente a los 36 días por barco de contenedores.

YAXI EXPRESSWAY

Con una longitud de 240 kilómetros la carretera, denominada Yaxi Expressway, costó más de 3.000
millones de euros, e incluye incluye la pendiente continua de mayor longitud del mundo de 51
kilómetros.
Se llama Yaxi Expressway, y es una de las autopistas más espectaculares del mundo. La carretera
tiene una longitud de 240 kilómetros y costó más de 20.000 millones de RMB (Renminbi, la moneda
de curso legal de la República Popular China), es decir, unos 3.000 millones de euros. En su
construcción se invirtieron cinco años. Esta se ha convertido en una atracción turística, ya que
serpentea a través de un espectacular paisaje la provincia de Sichuan.
La región, aparte de extremadamente montañosa, también es una zona sísmica activa, lo que obligó
a los diseñadores a aplicar una estrategia innovadora. Los ingenieros resolvieron este problema
mediante el uso de túneles y viaductos en más de la mitad del recorrido.
Según el ingeniero de la autopista, Peng Li, la construcción de las actuales carreteras «es muy
compleja desde el punto de vista tecnológico, ya que además de seguir el ritmo del desarrollo de
la industria automovilística, son muchos otros los factores que intervienen en el diseño de las
superficies y el trazado de las carreteras».
Su innovador diseño incluye 270 viaductos y 25 túneles, según se muestra en el vídeo grabado
durante el recorrido realizado.
Los diseñadores de la autopista han incorporado un gran número de innovadoras tecnologías,
materiales y características entre las que se incluye la pendiente continua de mayor longitud del
mundo de 51 kilómetros, con una inclinación del 3%, y el primer túnel de doble espiral del mundo,
que optimiza la experiencia de los conductores.
Uno de los mayores retos en la construcción de la autopista fue el de su ubicación en una región
geológica inestable y propensa a los terremotos, lo que no solo afectó a la construcción, sino que
también implicó que el diseño debía ser lo suficientemente sólido para resistir este tipo de posibles
desastres naturales.

El ingeniero responsable del diseño de esta autoppista afirma que «se produjeron muchos y
frecuentes corrimientos de tierras, lo que complicó la construcción». Según Li, «en términos de
diseño, se necesita una gran dosis de innovación para crear una autopista capaz de ofrecer un
rendimiento estable en una región propensa a los terremotos».
La autopista ha permitido reducir a la mitad la duración del trayecto entre Chengdu y Liangshan y
ha comunicado una región de China conocida por su producción de té, cerámica, flores y seda, su
cocina picante y sus pandas salvajes.

LA MURALLA CHINA
La gran muralla china es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el siglo V a. C. Y el siglo xvi
(edad moderna) para proteger la frontera norte del imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los
ataques de los nómadas Xiongnu de Mongolia y Manchuria. Contando sus ramificaciones y construcciones
secundarias, se calcula que tiene sobre unos 7000 kilómetros de largo, desde la frontera con corea , al borde del rio
Yalu , hasta el desierto de Gobi, a lo largo de un arco que delinea aproximadamente el borde sur de Mongolia
interior, aunque hoy solo se conserva un 30 % de ella. En promedio, mide de 6 a 7 metros de alto y de 4 a 5 metros de
ancho.
La muralla fue designada patrimonio de la humanidad por la Unesco en el año 1987.
El día 26 de enero de 2007 se dio a conocer que la muralla china fue elegida como una de las ganadoras en la lista
de las nuevas siete maravillas del mundo.
 Tradicionalmente, se divide la historia de la construcción de la Gran Muralla en cinco partes:
 Una antes de la unificación de la dinastía Qin (221 a. C.) Durante el período de Primavera y otoño, y
los Reinos combatientes
 La segunda, a partir de la unificación de la dinastía Qin, donde el emperador Qin Shi Huang inició la
construcción de un muro en la frontera norte.
 Periodo de la dinastía Han
 Periodo de baja actividad
 Periodo de la dinastía Ming
Arquitectura
 Materiales

Los materiales usados son aquellos disponibles en los alrededores de la construcción. Cerca de Pekin se
utilizó piedra caliza. En otros sitios se utilizó granito o ladrillo cocido. Básicamente, era una larga tapia de
arcilla y arena, cubierta con varias paredes de ladrillo. Eso la hizo muy resistente a los impactos de armas de
asedio.
Las paredes se construyen en capas alternas de grava triturada y cañas, fueron cubiertas con arcilla para ser
protegidas de la erosión y hacerla más difícil de escalar.
 Torres de vigilancia y cuarteles

La Gran Muralla también pasa a través de las


principales rutas comerciales, lo que permite
el control de las importaciones.
Cada torre tiene escaleras únicas y de acceso
difícil de manera que confunda al enemigo.
APOGEO DE LA MURALLA CHINA
 El apogeo de esta imponente muralla y antigua fortificación china, construida durante las dinastías del
Imperio chino contra los ataques de Mongolia y Machuria, se dio durante la dinastía Ming, cuando fue
custodiada por más de un millón de guerreros.
 Es considerada una de las siete maravillas del mundo moderno y también tiene fama de ser el mayor
cementerio alrededor del mundo.
ACTUALIDAD
Si bien se han conservado algunas partes al norte de Pekín y cerca de centros turísticos, e incluso reconstruido, la
muralla está en mal estado en muchos lugares. Las partes desaparecidas han servido como fuente de piedras en la
reconstrucción de viviendas y carreteras.
Hay secciones de la Muralla también propensas a graffiti y vandalismo. Se ha destruido también, porque está en el
camino de la construcción.
Más de 60 kilómetros de la muralla en la provincia de Gansu pueden desaparecer en los próximos 20 años, debido a
la erosión de las tormentas de arena. En esos lugares, la altura de la pared se ha reducido de más de cinco metros a
menos de dos metros. Las torres vigías que caracterizan a las más famosas imágenes de la muralla han desaparecido
completamente.

También podría gustarte