Está en la página 1de 10

HORMIGÓN ARMADO I- CIV411

UNIDAD TEMÁTICA N° 3

CARACTERÍSTICAS REOLÓGICAS
DEL HORMIGÓN

Contenidos:
3.1 Retracción.
3.2 Causas.
3.3 Recomendaciones para disminuir los efectos de este fenómeno.
3.4 Determinación de la deformación en el hormigón puro y armado.
3.5 Deformación lenta o fluencia.
3.6 Deformación instantánea mas deformación por fluencia.
3.7 Aplicaciones.
3.8 Temperatura.
3.9 Aplicaciones.

1
CARACTERÍSTICAS REOLÓGICAS DEL HORMIGÓN.
La Reología es una rama de la Mecánica que estudia la evolución de las
deformaciones de un cuerpo, producidas por estados tensionales, en el
transcurso del tiempo.

CARACTERÍSTICAS REOLÓGICAS DEL HORMIGÓN.


3.1. Retracción en el hormigón.
Para elaborar hormigón es necesario amasar con exceso de agua. Este exceso
de agua, que se añade a la masa de hormigón para que sea manejable
durante el hormigonado, no formará parte de la estructura cristalina del
hormigón endurecido y saldrá al exterior, a menos que se mantenga el
ambiente en un 100% de humedad. Durante ese proceso, denominado
retracción, el hormigón pierde humedad y retrae.
Si el hormigón esté sumergido en agua experimentará lo que se denomina
entumecimiento e incrementará de volumen.

La deformación por retracción se puede descomponer en dos: deformación


por retracción de secado y deformación por retracción autogenerada. La
retracción de secado se desarrolla lentamente, puesto que es debido a la
migración del agua a través del hormigón endurecido. La retracción
autogenerada se produce durante el endurecimiento del hormigón y por ello
se desarrolla en su mayor parte en los días posteriores al hormigonado. La
retracción autogenerada es una función lineal de la resistencia del hormigón y
tiene una importancia especial cuando un hormigón nuevo se vierte sobre un
hormigón endurecido. Los valores de la retracción total (retracción de secado
más retracción autogenerada) se pueden tomar como:

2
3.2. Factores que influyen en la retracción.
i. Grado de humedad ambiente.
ii. La relación A/C.
iii. El tipo de cemento.
iv. La finura de molido del cemento.
v. La presencia de finos en el hormigón  aumenta apreciablemente la
retracción.
vi. El espesor del elemento  es mayor el efecto de la desecación.
vii. El hormigón armado retrae menos que el hormigón en masa.

3.3. Efectos de la retracción en elementos estructurales.

3
3.4. Recomendaciones para disminuir los efectos de la
retracción.
i. Disponer juntas permanentes (muros, pavimentos, etc.).
ii. Disponer juntas temporales (presas, arcos, etc.).
iii. Protección y curado prolongado de superficies
iv. Disponer armaduras repartidas de pequeño diámetro (losas) o
armaduras de piel (vigas esbeltas o de gran canto).

(Ver capitulo 21.10 – 1, Hormigón armado, P. J. Montoya.)

3.5. Determinación de la deformación por retracción.


Los valores de la retracción total (retracción de secado más retracción
autogenerada) se pueden tomar como:

4
3.5. Determinación de la deformación por retracción.

3.5. Determinación de la deformación por retracción.

5
3.5. Determinación de la deformación por retracción.

3.5. Determinación de la deformación por retracción.


A partir de la deformación total del hormigón en masa, se puede calcular la
deformación st correspondiente al hormigón armado mediante la siguiente
relación:

6
3.6. Determinación de la deformación por fluencia.

La fluencia se define como la deformación adicional obtenida como


consecuencia de aplicar una carga y mantenerla en el tiempo.

3.6. Determinación de la deformación por fluencia.


La fluencia se define como la deformación adicional obtenida como
consecuencia de aplicar una carga y mantenerla en el tiempo. Estudiemos con
detalle la figura anterior: cuando se aplica una carga constante a una probeta
de hormigón de 28 días de edad (punto A) se obtiene una deformación
instantánea: AB. Según avanza el tiempo, si se mantiene la carga, se observa
que la deformación sigue creciendo. Esa deformación adicional es la fluencia.
En un instante cualquiera C (p.ej. a los 7 meses) se puede optar por continuar
con la carga (línea de trazo continuo) o por retirarla (línea de trazo
discontinuo). Si se elige la segunda opción y se retira la carga en el punto C se
produce una recuperación instantánea: CD y, con el tiempo, se produce una
recuperación diferida: DE. Al final podemos ver que hay una deformación que
no se recupera: EF.
A la diferencia entre la deformación instantánea y la recuperación
instantánea (AB-CD) se le denomina deformación remanente.

7
3.6. Determinación de la deformación por fluencia.
O O’  Deformación remanente.

La fluencia del hormigón depende de varios factores, siendo los más


importantes: la humedad del ambiente, las dimensiones del elemento y la
composición del hormigón. En la fluencia también influye la edad del
hormigón a la que se aplica la carga por primera vez y la duración de ésta.

3.6. Determinación de la deformación por fluencia.


La formulación adoptada por la EHE y el EC2 es válida siempre que la tensión
aplicada sea menor de 0.45fck(t0). La deformación se mide en el instante t y la
carga se aplica en el instante t0, todo en valores absolutos del tiempo1,
tomando como origen el momento en que el hormigón ha sido puesto en
obra. Así pues, la deformación dependiente de la tensión: deformación
instantánea más deformación diferida se puede calcular como:

1 En todas las expresiones de la normativa, el factor tiempo se mide en días y


el origen de tiempos corresponde al momento en el que se coloca el
hormigón en el encofrado. Por tanto, no se pueden considerar intervalos de
tiempo. En la formulación t son los días transcurridos desde que se vierte el
hormigón hasta el instante de la evaluación y t0 son los días que transcurren
desde que se vierte el hormigón hasta que se aplica la carga.

8
3.6. Determinación de la deformación por fluencia.

fcm: resistencia media a compresión a 28 días, puede calcularse


como fcm=fck+8 (Mpa) si las condiciones de ejecución son
buenas.

3.6. Determinación de la deformación por fluencia.

9
3.6. Determinación de la deformación por fluencia.

3.7. Temperatura.

10

También podría gustarte