Está en la página 1de 24

Cóó digó de Cónducta

Lineamientos y estándares de integridad y transparencia.


CONTENIDOS

1. Intróduccióó n 4

2. Implementacióó n de este Cóó digó de Cónducta 6

3. Cumplimientó del Cóó digó de Cónducta 7

4. Pautas

4.1. Cumplimientó de las leyes 8


4.2. Gestióó n transparente 9
4.3. Cónflictó de intereses, deber de lealtad y nó cómpetencia 10
4.4. Obsequiós y atenciónes 11
4.5. Usó de activós 12
4.6. Seguridad de la infórmacióó n de la Empresa 13
4.7. Cónfidencialidad de la infórmacióó n de la Empresa 14
4.8. Infórmacióó n privilegiada 15
4.9. Usó de recursós tecnólóó gicós 16
4.10. Derechós de própiedad intelectual 17
4.11. Ambiente de cóntról internó 18
4.12. Registrós e infórmes precisós 19
4.13. Incentivós cómerciales; sóbórnós próhibidós 20
4.14. Ambiente de trabajó 21
4.15. Relaciónes cón la cómunidad 22
4.16. Prómócióó n del respetó pór la legislacióó n ambiental 23
Lós presentes lineamientós de estaó ndares de integridad y transparencia aplican para
el persónal de Manpower Industrial S.A. de C.V., (en ló sucesivó “la empresa”) y sus
trabajadóres

Estimadó empleadó:

La integridad y la transparencia són dós de lós principales valóres de la empresa: el


respetó pór la legislacióó n vigente, las nórmas internas y externas, asíó cómó
intercambiar infórmacióó n sóbre las principales estrategias y la administracióó n de la
Empresa cónstituye.

En funcióó n de esos valóres, adoptaron lós presentes lineamientós de estaó ndares de


integridad y transparencia que, ademaó s de establecer lós principiós eó ticós que fórman
la base de las relaciónes entre la empresa, sus empleadós y sus clientes, brinda mediós
para la córrecta administracióó n de la Empresa. Tódós nósótrós tenemós la óbligacióó n
de aplicar estós lineamientós, tódas las leyes pertinentes, en tóda actividad que
encaremós en nómbre y representacióó n de la empresa.

Esta óbligacióó n se encuentra en cursó y requiere que se cónsideren cónstantemente


lós cambiós que se próducen en su ambiente óperativó, leyes aplicables y praó cticas
gerenciales. Pór esta razóó n se ha apróbadó estós lineamientós cón el óbjetivó de
brindar un dócumentó claró y accesible cón una órientacióó n aprópiada y praó ctica
respectó de nuestras respónsabilidades individuales..

Estós lineamientós nó pueden cóntemplar cada una de las situaciónes que enfrentan y
de ninguó n módó sustituye la aplicacióó n del sentidó cómuó n y el buen criterió. En casó
de que exista alguna duda, deberaó sólicitar asesóramientó a su Ejecutivó de Servició
y/ó Gerente de la Unidad de Negóciós.

Si le preócupa alguna cuestióó n que aparentemente nó respalda lós fines y valóres ó


que cóntraviene la ley, lós lineamientós ó cualquier ótra pólíótica de la empresa, seraó
necesarió que exprese sus inquietudes. Puede que existan circunstancias en las cuales
desee utilizar la Líónea EÉ tica, en dónde pódraó plantear tóda cuestióó n ó inquietud de
manera cónfidencial. Nó tóleraremós ninguna represalia cóntra cualquier individuó
que hubiese planteadó alguna inquietud ó realizadó una denuncia de buena fe.

Pór favór tóó mese el tiempó para leer y cómprender el Cóó digó de Cónducta y
cómprómeó tase a implementarló.

El cómprómisó de una gestióó n abierta y transparente, basada en el respetó a las leyes


y nórmas internas, es esencial para asegurar la cónfianza de todos los cólegas,
clientes, próveedóres e instituciónes cón las cuales interactuan. Esta cónfianza es hóy
parte integrante del patrimónió y elementó fundamental de la fuerza cómpetitiva.

Preservarla es un deber de tódós.


1 . INTRODUCCIÓN

Lós lineamientós se aplican al persónal de la Empresa, lós cóntratistas,


subcóntratistas, agentes y próveedóres.

Estós lineamientós y estaó ndares de integridad y transparencia a lós que deberaó n


ajustarse tódós lós empleadós de la empresa cualquiera sea su nivel jeraó rquicó.

En la medida que sean cómpatibles cón la naturaleza de cada vinculacióó n, tódós lós
principiós deberaó n aplicarse en la relacióó n del cliente cón cóntratistas;
subcóntratistas; agentes; próveedóres; cónsultóres; becariós y pasantes, ya sea que
reciban un sueldó ó nó, sujetó a y de acuerdó cón las leyes naciónales aplicables.

En el marcó de la vinculacióó n labóral mantenida cón cada subsidiaria, tódó el persónal


debe desempenñ ar sus funciónes de acuerdó cón las leyes aplicables, las nórmas
externas e internas, las pautas de estós lineamientós y tóda pólíótica ó prócedimientó
internó aplicable, sóbre una base de cómprómisó persónal cón la hónestidad, la
lealtad cón la Empresa y la transparencia en tódós lós actós labórales.

Estós lineamientós exigen un cómprómisó indelegable cón las leyes, la


hónestidad, la lealtad a la Empresa y la transparencia.

4
Se espera de tódós nósótrós que: (1) aprendamós y cumplamós cón las leyes, las
nórmas y las pólíóticas y prócedimientós de la empresa y el cliente que esteó s asignadó
que se aplican a nuestró trabajó; (2) prócuremós asesóramientó y órientacióó n si nó
estamós segurós acerca del rumbó que tómaremós y alentamós a ótrós a que hagan ló
mismó; (3) estemós atentós e infórmemós tóda cuestióó n ó pótenciales viólaciónes al
Gerente de la Unidad de Negóciós.

Se deberaó n plantear las siguientes preguntas antes de tómar una decisióó n en el aó mbitó
labóral:

• ¿La acción propuesta cumple con la legislación aplicable , las políticas y


Procedimientos internos del cliente?

• ¿La acción propuesta se ajusta a la letra y el espíritu de estos Lineamientos?

• ¿Esta decisión puede justificarse como la más adecuada?

• Si la acción propuesta tuviese difusión pública, ¿comprometería a la Empresa


o resultaría negativa para su imagen pública?

5
2 . IMPLEMENTACIÓN DE ESTE CÓDIGO DE CONDUCTA

El Código es aplicado por Ejecutivos de servicio y el Gerente de la Unidad de


Negocios.

El gerencia de Auditóríóa seraó el órganismó de maó ximó nivel de decisióó n en cuantó a la


implementacióó n de lós presentes Lineamientós

La gerencia de Auditóríóa,, resólveraó las cuestiónes de implementacióó n ó interpretacióó n


de lós Lineamientós. El Departamentó de Recursós Humanós deberaó implementar las
nórmas y prócedimientós para asegurar el cumplimientó de estós Lineamientós.

La gerencia de la Unidad de Negóciós tómaraó las medidas necesarias para garantizar


que tódó el persónal, lós próveedóres, agentes, representantes, subcóntratistas y
cónsultóres cónózcan y cómprendan las dispósiciónes de este Cóó digó y cómprendan
sus alcances para aplicarlós en su ambiente de trabajó. La gerencia de la Unidad de
Negóciós, garantizaraó que se brinde capacitacióó n a tódós lós empleadós de la
empresa..

6
3 . CUMPLIMIENTO DEL CODIGO DE CONDUCTA

Las pautas estipuladas en el Cóó digó prevalecen frente a instrucciónes jeraó rquicas.

La aceptacióó n de cumplir cón las dispósiciónes de este Cóó digó es cóndicióó n para póder
trabajar cón la empresa y sus clientes.

El cumplimientó de estós lineamientós seraó respónsabilidad exclusiva y persónal de


cada empleadó. Una vez infórmadós acerca de la aplicacióó n de estós Lineamientós lós
empleadós nó pódraó n justificar su trasgresióó n pór descónócimientó ó pór óbediencia a
instrucciónes recibidas de cualquier nivel jeraó rquicó.

Se espera que lós empleadós adópten una actitud próactiva, evitandó una actitud
pasiva frente a pósibles viólaciónes, y actuandó pór iniciativa própia cuandó detecten
incidentes en lós que nó se cumplan dichós Lineamientós en cualquier tipó de prócesó.

Se espera que cada empleadó cumpla cón las pautas de estós Lineamientós y cólabóre
cón las investigaciónes internas cuandó le sea requeridó.

Las sanciónes disciplinarias pueden cónducir, de acuerdó cón la gravedad de la


viólacióó n y cón el reó gimen legal aplicable, al despidó y a acciónes legales iniciadas auó n
cón pósterióridad al despidó.

7
4.- PAUTAS

4.1. Cumplimiento de las leyes

Los empleados deben cumplir con la legislación aplicable.

Tódós lós empleadós deberaó n acatar en tódós lós casós las leyes a las que se encuentra
sujeta la empresa y sus clientes.

Lós empleadós deben ser cónscientes de que debidó a las óperaciónes glóbales de la
empresa y sus clientes, tóda cónducta inaprópiada en un paíós puede generar
respónsabilidad para la empresa ó sus empleadós, nó sóó ló en el paíós dónde se
próduzca la cónducta imprópia sinó tambieó n pótencialmente en ótrós paíóses. Si
existiese alguna duda respectó de si una accióó n u ótró acóntecimientó pódríóa generar
respónsabilidad para la empresa y sus clientes.

8
4.2. Gestión transparente

La información suministrada debe ser precisa y las decisiones transparentes.

Lós empleadós deben tómar lós recaudós necesariós para asegurar un manejó
transparente de la infórmacióó n y de la tóma de decisiónes.

A lós efectós del presente, la infórmacióó n es transparente cuandó refleja cón precisióó n
la realidad.

Se cónsidera que una decisióó n es transparente cuandó cumple cón tódas y cada una de
las siguientes cóndiciónes:

• Cuenta con aprobación en el nivel adecuado según lo estipulado en la política o


procedimiento aplicable.

• Se basa en un análisis razonable de los riesgos involucrados.

• Deja registros de sus fundamentos.

• Privilegia los intereses de la Empresa por sobre cualquier interés personal.

9
4.3. Conflicto de intereses, deber de lealtad y no competencia

Los conflictos de intereses deben ser comunicados.

Existe cónflictó de intereses, real ó pótencial, cuandó las relaciónes del persónal cón
tercerós pudieran afectar lós intereses de la Empresa.

En sus relaciónes cón clientes, próveedóres, agentes, cóntratistas y cómpetidóres, lós


empleadós deben privilegiar lós intereses de la Empresa pór sóbre cualquier situacióó n
que pudiera representar un benefició persónal real ó pótencial para si mismós ó para
persónas allegadas.

Las situaciónes de cónflictó de intereses de lós empleadós de la empresa deben


cómunicarse pór escritó seguó n ló requeridó pór las nórmas ad hóc de la Empresa. Esta
cómunicacióó n debe ser firmada y actualizada al menós una vez pór anñ ó calendarió.

Tóda cónducta dentró del aó mbitó labóral que genere un benefició persónal nó
autórizadó en favór de lós empleadós ó sus allegadós y que ócasiónase un danñ ó para la
Empresa ó sus grupós de intereó s (acciónistas, clientes, próveedóres, ótrós empleadós
ó la cómunidad), seraó cónsiderada cómó cóntraria a lós principiós de este Cóó digó.

10
4.4. Obsequios y atenciones

La promesa, entrega y aceptación de obsequios está restringida.

La prómesa, entrega y aceptacióó n de óbsequiós puede fórmar parte de la cónstruccióó n


de una relacióó n cómercial. Sin embargó, lós empleadós de la empresa, nó deberaó n dar
ó aceptar óbsequiós ó atenciónes excesivas ó inaprópiadas que pudieran crear ó
implicar una influencia imprópia ó generar una óbligacióó n al destinatarió de lós
mismós.

Se deberaó tener especial cuidadó en las relaciónes cón empleadós ó funciónariós de las
agencias gubernamentales y entidades vinculadas cón lós góbiernós, incluyendó
entidades cómerciales vinculadas cón lós góbiernós, cón el fin de nó dar lugar a
ninguó n indició de falta de decóró en su cónducta. Nó se pódraó n prómeter, dar ó pagar
óbsequiós, viajes ni atenciónes en nómbre de un empleadó ó funciónarió
gubernamental, directa ó indirectamente.
.

Lós empleadós que reciban óbsequiós ó un trató especial que nó se relaciónen en


fórma directa cón las relaciónes nórmales de córtesíóa, deberaó n infórmarló a sus
superióres a lós fines de requerir instrucciónes respectó de la respuesta maó s
aprópiada.

Bajó ninguna circunstancia se pódraó dar ó aceptar dineró ó bienes faó cilmente
cónvertibles en dineró.

Las invitaciónes recibidas para participar en eventós de negóciós, cónferencias,


cónvenciónes, presentaciónes cómerciales ó cursós teó cnicós deben ser autórizadas pór
el Gerente de la Unidad de Negóciós

Estas restricciónes para la recepcióó n de óbsequiós incluyen a lós allegadós de lós


empleadós.

11
4.5. Uso de Activos

Los activos de la Empresa deben ser utilizados con prudencia y responsabilidad.

Lós empleadós deben asegurar el buen usó de lós activós de la Empresa, para lós fines
adecuadós y pór las persónas autórizadas.

De acuerdó cón la legislacióó n naciónal vigente, cada empleadó es respónsable de


próteger lós bienes y ótrós activós tangibles e intangibles de la Empresa cóntra el usó
nó autórizadó, el abusó de cónfianza, el danñ ó ó la peó rdida pór negligencia ó pór
intencióó n delictiva.

12
4.6. Seguridad de la información de la Empresa

El acceso a la información debe estar limitado al personal autorizado y debe


prohibirse su divulgación indebida.

Sóó ló las persónas debidamente autórizadas, y cón sujecióó n a tóda restriccióó n impuesta
pór la ley aplicable, pódraó n tener accesó a la infórmacióó n interna de la Empresa, sea
que eó sta se encuentre en mediós fíósicós, magneó ticós, electróó nicós u óó pticós, y sóó ló
pódraó ser utilizada para lós fines y durante lós períóódós especificadós en la
autórizacióó n.

La clave de accesó equivale a la firma de un empleadó. La misma sóó ló debe ser


cónócida pór su usuarió y nó estaó permitida su divulgacióó n a tercerós.

Lós empleadós són lós respónsables directós en cuantó a tómar lós recaudós
necesariós para preservar la infórmacióó n de la Empresa de lós riesgós de danñ ós y
peó rdidas y de asegurar la custódia pór el tiempó que establezcan las leyes y las
nórmas internas.

13
4.7. Confidencialidad de la información de la Empresa

Debe preservarse la confidencialidad de toda información cuya divulgación no


sea legalmente exigida.

Lós empleadós deben mantener la cónfidencialidad respectó de tóda la infórmacióó n a


la que tengan accesó en el desempenñ ó de sus funciónes en la Empresa, aunque eó sta nó
haya sidó clasificada

El incumplimientó de la óbligacióó n de cónfidencialidad se cónsideraraó una grave


viólacióó n, si se próduce la divulgacióó n ó se facilita la divulgacióó n de infórmacióó n nó
puó blica relaciónada cón lós emprendimientós y actividades de la Empresa.

El requisitó de cónfidencialidad de la infórmacióó n debe mantenerse seguó n las leyes


aplicables hasta que esa infórmacióó n se haga puó blica.

Algunós de nósótrós tenemós accesó a infórmacióó n cónfidencial debidó al tipó de


trabajó que realizamós. Estó puede incluir planes cómerciales, datós financierós,
infórmacióó n teó cnica, actividades de fusióó n ó adquisicióó n, cambiós en la estructura
gerencial ó cualquier ótró tipó de infórmacióó n.

Nunca debemós cómpartir la infórmacióó n cónfidencial de la empresa y/ó sus clientes


cón ninguna persóna que nó necesite la misma para realizar un trabajó ó prestar un
servició, salvó que dichós tercerós esteó n óbligadós a cumplir cón el deber de
cónfidencialidad.

Asimismó debemós respetar la infórmacióó n cónfidencial de ótrós. Nunca debemós


tratar de óbtener ó divulgar la infórmacióó n cónfidencial de ótras cómpanñ íóas, ni
siquiera aunque llegue a nósótrós directamente ó pór tercerós.

La Gerencia de Auditóríóa Interna tiene la facultad, cón sujecióó n a las cóndiciónes ó


restricciónes impuestas pór la ley aplicable, de cóntrólar lós flujós de infórmacióó n,
registrós y tóda ótra infórmacióó n de la Empresa, para córróbórar si se cumplen las
dispósiciónes de este Cóó digó..

14
4.8. Información privilegiada

Se prohíbe terminantemente el uso de información privilegiada y el adelanto de


información.

Ninguó n empleadó pódraó adquirir, vender ó de ótró módó negóciar tíótulós valóres del la
empresa y/ó sus clientes ó de cualquier ótra cómpanñ íóa que cómercie cón la empresa
mientras dispónga de infórmacióó n relevante nó puó blica.

Asimismó, lós empleadós nó pódraó n divulgar, directa ó indirectamente, a tercerós tóda


infórmacióó n relevante nó puó blica a la que hubieran accedidó cón mótivó del
cumplimientó de sus funciónes en la Empresa y/ó sus clientes y relaciónada cón la
Empresa y/ó sus clientes ó cualquier ótra cómpanñ íóa que cótice en lós mercadós de
valóres.

15
4.9. Uso de recursos tecnológicos

El hardware y el software sólo pueden utilizarse para los fines de la Empresa o


para aquellos expresamente autorizados por ésta.
Queda terminantemente prohibido el uso de software sin licencia.

Lós empleadós nó pueden utilizar lós equipós, sistemas y dispósitivós tecnólóó gicós
para ótrós fines que lós autórizadós pór la Empresa.

El usó de sóftware que nó cumpla cón lós estaó ndares óficiales de la Empresa nó estaó
permitidó, salvó cón autórizacióó n escrita de las aó reas teó cnicas respectivas. Lós
empleadós deben abstenerse de intróducir en lós ambientes tecnólóó gicós de la
Empresa cópias ilegales de software.

Lós empleadós que óperen recursós tecnólóó gicós seraó n infórmadós sóbre las
restricciónes de usó y deberaó n actuar de módó de nó viólar acuerdós de licencia ó de
ejecutar actós que cómprómetan la respónsabilidad de la Empresa frente a tercerós ó
frente a las autóridades gubernamentales.

El manejó de lós recursós tecnólóó gicós debe efectuarse siguiendó las pólíóticas y
prócedimientós óperativós definidós pór las aó reas córrespóndientes.

16
4.10. Derechos de propiedad intelectual

Reserva para la Empresa de los derechos de propiedad intelectual del know-how


desarrollado en el ámbito laboral.

Lós derechós de própiedad de tódós lós cónócimientós desarrólladós en el aó mbitó


labóral pertenecen a la Empresa, la que cónserva su derechó de explótarlós del módó y
en el mómentó que cónsidere maó s ópórtunós, de acuerdó cón la legislacióó n aplicable.

La titularidad de la própiedad intelectual incluye planós, sistemas, prócedimientós,


metódólógíóas, cursós, infórmes, próyecciónes, disenñ ós ó tóda ótra actividad realizada
en la Empresa ó pór cóntratacióó n de eó sta.

17
4.11. Ambiente de control interno

Todos los empleados, en sus respectivas funciones, son responsables de acatar y


asegurar el funcionamiento adecuado de los controles internos.

Es pólíótica de la empresa fómentar, en tódós lós niveles de su órganizacióó n, una cultura


caracterizada pór la cónciencia de la existencia de cóntróles, asíó cómó una mentalidad
órientada a lós mismós. Deberaó desarróllarse una actitud pósitiva hacia lós cóntróles a
lós fines de incrementar la eficiencia en las actividades de la Empresa y asegurar que
lós negóciós de la Empresa se llevan a cabó de un módó que cóincide cón las praó cticas
establecidas.

Lós cóntróles internós són tódas aquellas herramientas necesarias ó uó tiles para
encarar, administrar y chequear las actividades dentró de la Empresa; su óbjetivó
cónsiste en asegurar el respetó a estós Lineamientós.

Asimismó estós cóntróles tienen pór óbjetivó próteger lós activós de la Empresa,
administrar las óperaciónes eficientemente, suministrar infórmacióó n cóntable precisa
y cómpleta e impedir tóda cónducta ilíócita.

El Gerente de la Unidad de Negóciós es la principal respónsable de la implementacióó n


de un sistema de cóntról internó eficiente peró lós empleadós de tódós lós niveles de
la órganizacióó n són respónsables de lógrar la adhesióó n a lós cóntróles establecidós y
de identificar y definir tódó puntó deó bil ó falla en el funciónamientó adecuadó de lós
cóntróles internós.

18
4.12. Registros e informes precisos

Todos los empleados, en sus respectivas funciones, son responsables de la


creación y mantenimiento de registros precisos.

Es pólíótica de la empresa que: (1) lós librós y registrós de la Empresa deben reflejar
las transacciónes de acuerdó cón lós meó tódós aceptadós para infórmar eventós
ecónóó micós, (2) la declaracióó n falsa, el ócultamientó, la falsificacióó n, el enganñ ó y tódó
ótró actó intenciónadó que generen imprecisióó n en lós librós ó registrós financierós
són ilíócitós y nó se tóleraraó n y (3) las transacciónes se deberaó n reflejar de manera
aprópiada en lós librós y registrós de la empresa de módó tal que se pósibilite la
preparacióó n de estadós cóntables de acuerdó cón lós estaó ndares cóntables aplicables.
Asimismó, el terminó “registrós” es amplió, incluyendó virtualmente tóda fórma de
infórmacióó n generada ó guardada pór la Empresa.

19
4.13. Incentivos comerciales; sobornos prohibidos

Los incentivos comerciales deben adecuarse a las leyes aplicables y a las


prácticas del mercado y deben ser aprobados de acuerdo con los
procedimientos de al empresa.

El ótórgamientó de cómisiónes, descuentós, creó ditós y bónificaciónes debe hacerse de


acuerdó cón la legislacióó n existente.

Auó n cuandó cumpla cón lós requisitós menciónadós, tódó incentivó cómercial debe
córrespónderse cón las praó cticas usuales del mercadó, a valóres autórizadós y
siguiendó las pólíóticas y prócedimientós aplicables.

Se prohíbe estrictamente el soborno.

El incumplimientó de cualquiera de estas leyes implicaraó un delitó grave que puede


derivar en multas para la Empresa y en el encarcelamientó de lós individuós.

20
4.14. Ambiente de trabajo

Se prohíbe la discriminación ilegal en las relaciones de empleo.

Tódas las persónas cuentan cón la ópórtunidad de incórpórarse a la empresa ó de


aspirar a una nueva pósicióó n sóbre la base de lós requerimientós de lós puestós
vacantes y criteriós de meó ritó, sin discriminacióó n arbitraria alguna.

Tódós lós empleadós, en tódós lós niveles, deberaó n cólabórar para mantener un clima
de respetó recíóprócó frente a diferencias persónales.

21
4.15. Relaciones con la comunidad

Se restringen los compromisos políticos en nombre de la Empresa y/o sus


clientes y se regula la relación con funcionarios del gobierno.

El persónal nó estaó autórizadó en nómbre de la Empresa y/ó sus clientes a apóyar


puó blicamente a partidós pólíóticós ni a participar en campanñ as electórales ni a tómar
parte en cónflictós religiósós, eó tnicós, pólíóticós ó interestatales.

Todos los empleados deben respetar la legislacióó n y reglamentaciónes que regulan


las relaciónes cón lós funciónariós gubernamentales lócales.

El cumplimientó de las leyes y reglamentaciónes naciónales se extiende tambieó n a la


nórmativa sóbre próteccióó n del medió ambiente y usó raciónal de lós recursós
naturales.

22
4.16. Promoción del respeto por la legislación ambiental

Nuestró óbjetivó es lógrar una mejóra cóntinua en la relacióó n cón el medió ambiente,
cóncentrandó nuestrós esfuerzós en aó reas de gran impactó en nuestrós sitiós de
fabricacióó n, distribucióó n y ediliciós. Nuestró própóó sitó es respetar el espíóritu y la letra
de las leyes y nórmas ambientales aplicables al medió ambiente. Dónde existe un vacíóó
legal, nós impónemós estaó ndares altós aprópiadós.

Nós cómprómetimós a reducir el impactó ambiental de nuestras óperaciónes a traveó s


del usó eficiente de recursós, planificacióó n de transpórte, reduccióó n de residuós y
emisiónes y el manejó prudente de sustancias peligrósas.

Nuestrós estaó ndares ambientales se aplican a tódas las lócaciónes y aspectós de


nuestrós negóciós.

23

También podría gustarte