Está en la página 1de 2

7.

APLICACIONES (Importancia de los Carbohidratos en la bioquímica)

7.1 Importancia

Son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones
en los seres vivos son el brindar energía inmediata y estructural. La glucosa y el glucógeno son
las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de energía, la celulosa cumple
con una función estructural al formar parte de la pared de las células vegetales.

7.2 Aplicaciones

7.2.1 Industria de tejidos y plásticos.

En la producción de varios tejidos cuya celulosa se puede convertir en tejidos adiposos y de rayos
viscosa, dando paso estos productos así como la producción de papel.

7.2.2 Industria alimenticia

la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; usos no alimentarios de los


cultivos, como por ejemplo plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles

7.2.3 Industria Medica

Consiste en aplicar este conocimiento para resolver necesidades globales relacionadas con la
salud, el envejecimiento, la alimentación, el medio ambiente y el crecimiento sostenible, entre
otras

7.2.4 industria Farmacéutica

Se utiliza para la de codificación del mapa genético humano y el saber cómo leerlo para detectar
dónde se forman algunas enfermedades, se compara con la odisea de la llegada del hombre a la
Luna y abre un horizonte de insospechadas consecuencias para detectar enfermedades,
combatirlas o incluso, para manipular genética mente a personas.

7.2.5 Agricultura

En la fabricación de alimentos, la glucosa confiere un sabor dulce a los dulces, mermeladas,


chicles y refrescos.

En la cocción fermentación de la glucosa mejora la porosidad y da buenos productos de sabor,


retrasa el envejecimiento.

En la producción de helados disminuye el punto de congelación, se aumenta su dureza.

En la producción de conservas de frutas, jugos, licores, vinos, refrescos, ya que la glucosa no


enmascara el olor y el gusto.

Bibliografía.

Carpita, Nicholas; McCann, Maureen (2000). «The Cell Wall». En Buchanan, B.B.; Gruissem, W.;
Jones, R.L. Biochemistry & Molecular Biology of Plants. Rockville, Maryland: American Society of
Plant Physiologists. ISBN 0-943088-37-2

Blanco A. Química Biológica. El Ateneo. (2000).

Van Der Vusse. Lipobiology. Vol.33 de Advances in Molecular and Cell Biology. (2004) Gulf
Professional Publishing.
Varki A, Cummings R, Esko J, Freeze H, Stanley P, Bertozzi C, Hart G, Etzler M. Essentials of
glycobiology (2008) Cold Spring Harbor Laboratory Press; 2ª ed. isbn 0-87969-770-9
url=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/bookshelf/br.fcgi?book=glyco2

También podría gustarte