Practico Final DIP

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Homologación de Sentencia de Divorcio

Integrantes:

Tatiana Gutiérrez
Anahi Flores
Alejandra Cazon
Noemi Gerrero
viviana

VISTOS EN SALA PLENA


La solicitud de homologación de sentencia de divorcio presentado por Delfín Apaza Flores contra
Angélica Peñaranda Ochoa, el demandante manifiesta haber contraído matrimonio ante la
Oficial de Registro en la Ciudad de Sucre, provincia Oropeza del departamento de Chuquisaca,
llegando a procrear tres hijos todos mayores de edad.

La Juez Maria Silvia Villaverde del Tribunal Colegiado de Instancias Única del Fuero de Familia N
3 de la localidad de Banfield, provincia de Buenos Aires, dictó sentencia de divorcio declarando
disuelto el vínculo matrimonial solicitado por ambas partes, extendiéndose para tal efecto, el
Testimonio Ley 22.172, convenio de comunicaciones de tribunales de distinta jurisdicción, que
nos señala que la sentencia es un exhortó.

Los documentos de la demanda son debidamente legalizados por el Ministerio de Relaciones


Exteriores, haciendo plena fe probatoria de conformidad en los artículos 1296 y 1311 del Código
Civil Abrogado.

Adecuando al actual Código Procesal Civil Boliviano puesto en vigencia el 2014, nombramos
artículos que consideramos pertinentes a la presente Sentencia de Homologación de Divorcio.

Que ahora se encuentran en el nuevo Código Procesal Civil Boliviano en el Artículo. 505 inciso 2:
La sentencia y documentación anexa se encuentren debidamente legalizadas conforme a la
legislación boliviana, excepto que ella fuere remitida por vía diplomática o consular o por
intermedio de las autoridades administrativas competentes.

Las sentencias dictadas en el extranjero tendrán en Bolivia la misma fuerza que establezcan los
tratados respectivos; caso contrario se aplica el principio de reciprocidad y podrán ser
ejecutados si cumplen los requisitos señalados en el Art. 555 de la ley adjetivación civil.

El principio de reciprocidad actualmente se encuentra en el nuevo código procesal civil boliviano


en el Art. 504: Si no existiere tratado o convenio internacional suscrito con el país donde se dictó
la sentencia cuya ejecución y cumplimiento se pretende, en vía de reciprocidad, se dará a ella la
misma fuerza que se reconoce a las sentencias pronunciadas en el Estado Plurinacional de
Bolivia.
Todas las previsiones se encuentran cumplidas y acreditadas por las fotocopias legalizadas del
Testimonio de Sentencia con el valor probatorio que les asigna el Art. 1.294 y 1.311 del Código
Civil.

Actualmente se encuentra en el nuevo C.P.C Boliviano en el artículo 505 N 7-8: 7) La sentencia


tenga la calidad de cosa juzgada conforme al ordenamiento jurídico del país de origen.

8) La sentencia no sea contraria al orden público internacional.

II. Para solicitar el reconocimiento y cumplimiento de una

sentencia extranjera, se acompañarán los siguientes documentos:

1. Copia legalizada o autenticada de la sentencia.

2. Copias legalizadas o autenticadas de las piezas necesarias del proceso que acrediten el
cumplimiento de los numerales 5 y 6 del parágrafo anterior.

3. Certificación franqueada por autoridad competente que acredite la ejecutoria de la sentencia.

Conclusión.– Podemos ver que este caso de Exhortó que se rige bajo la ley 22.172 Exhorto
Comunicaciones de Argentina cumple con todos los requisitos y procedimientos Judiciales
correspondientes.

En esta sentencia se puede evidenciar mediante los distintos tratados y convenios


Internacionales y bajo principio de reciprocidad que existe entre los Países en cuestión son de
mucho provecho para los privados.

En el caso de esta homologa con sentencia de divorcio es un exequatur ya que se solícita el


cumplimiento y ejecución de una sentencia de homologación de divorcio.

También pudimos ver que Argentina que es el país signatario del Tratado de Bustamante del
cual Bolivia también es parte de dicho tratado ,por lo que facilita que se cumplan los requisitos
y formalidades que se requieren para la homologación.

También podría gustarte