Está en la página 1de 2

Práctica No 7

Extracción de la trimiristina de la nuez moscada a reflujo


PROCEDIMIENTO

1. Pese 10 gramos de nuez moscada triturada


2. Agregue 45 ml de éter dietílico
3. Arme el aparato de reflujo como se indica en la figura
4. Se conecta un refrigerante al balón de reacción y se coloca el sistema a baño
María, con agitación, hasta llegar a la temperatura de reflujo del disolvente (p.eb.
del éter = 35 C ºC).
5. Se mantienen estas condiciones por 60 min.
6. Luego, se suspende la agitación y el calentamiento, se deja enfriar la
mezcla.

Figura 1. Aparato de reflujo. Extraído del manual de química orgánica I de la Ingra. Lilian Paiz.

7. Filtre la mezcla, lavando el residuo con 5-10 ml de éter.


8. Arme un aparato de destilación simple, destile el éter sobre baño maría,
recuerde No destilar a sequedad, el éter residual y evapórelo sobre
baño de maría en la campana.
9. Recristalice la trimiristina extraída, con etanol al 95%
10. Deje que seque el producto en una desecadora
11. Determine el punto de fusión
12. Calcule el porcentaje de trimiristina en la nuez moscada
PREGUNTAS DE PRELABORATORIO
1. ¿Por qué utiliza una operación de reflujo para extraer el aceite de almendra? Razone
su respuesta
2. ¿Podría emplear para esta práctica una destilación por arrastre de vapor en lugar del
sistema de reflujo? Explique
3. A qué tipo de compuestos pertenece la trimiristina?
4. Qué grupos funcionales posee?
5. ¿podría emplear algún otro solvente para extraer la trimiristina? De ser así,
mencione que otro solvente utilizaría. Explique y razone su respuesta.

PREGUNTAS DE POSTLABORATORIO
1. Cuál es la variación que se obtiene en el punto de fusión de la trimiristina?
2. A qué se debe esta variación en el punto de fusión?
3. Qué porcentaje de trimiristina tiene la nuez moscada?
4. Cuál es la estructura de la trimiristina e indique qué compuestos obtendría si
hidroliza, por medio de una hidrólisis ácida la trimiristina. También indique el
producto obtenido por medio de una hidrólisis básica
5. Explique e indique con una reacción qué es una hidrólisis ácida y básica.

También podría gustarte