Está en la página 1de 10

PREINFORME DE LABORATORIO

EXTRACCIÓN MECÁNICA

Docentes: Luis Fernando Cortés Henao, Fabio Augusto Mesa Rueda, Maria Fanny Ocampo

Juan Camilo Castaño Sánchez, Juan David Restrepo Rendón, Juan Federico Herrera Ruíz.

_______________________________________________________________________________

OBJETIVOS
Adaptados de [1].
General

Obtener el material oleaginoso de origen vegetal aplicando las técnicas de extracción para

cada caso.

Específicos

 Determinar la cantidad de material oleaginoso que se puede presentar después de


finalizada la operación unitaria
 Caracterizar el producto final a través del uso de diferentes pruebas que den noción de la
naturaleza del aceite, además de verificar propiedades del producto obtenido y
compararlas con las normativas de salud y los valores reportados de literatura.

MARCO TEÓRICO

Los aceites han sido utilizados a lo largo de la historia de la humanidad en muchas funciones,
desde fuentes de calor, o de luz, como combustibles, lubricantes y consumo humano, aunque hoy
en día una de sus principales aplicaciones industriales reside en la industria del jabón y los
cosméticos [1].

La extracción de aceites vegetales se da principalmente por los métodos de prensado y en algunas


ocasiones el uso de solventes que permitan la remoción de manera óptima de los aceites de, por
lo que se usan técnicas combinadas, es decir, primero un proceso mecánico de prensado y luego
un proceso de extracción con disolventes, en caso de que el aceite sea destinado para consumo
humano, es preferible evitar las extracciones con solventes debido a los riesgos de contaminación
asociados [2].

Los aceites y grasas vegetales se obtienen de frutos, semillas y plantas, en Colombia son más
comúnmente extraídos del algodón, el girasol, la palma y el coco [3].

En la práctica se realizará la extracción de aceites a partir de semillas de girasol, en la Tabla 1 se


adjuntan los datos nutricionales de aceite de girasol normal.
Las características fisicoquímicas (pH, viscosidad) ayudan a establecer un diagnóstico del estado de
los aceites obtenidos, además son indicadores de dichos productos finales para su
comercialización, estas propiedades serán evaluadas póstumo al proceso de prensado mecánico,
en donde se busca evaluar si el producto obtenido cumple con las indicaciones del ministerio de
salud.

El proceso de extracción de aceite a partir de semillas vegetales es comúnmente practicado en la


industria en dos etapas: obtención del aceite por prensado y uso de un solvente como el hexano
para recuperar mas contenido en los residuos sólidos remanentes de la primera etapa. En la
practica que se llevará a cabo solo se realizará la primera etapa de este proceso.
Tabla 1. Composición del aceite de girasol, tomado de [4]

Masa de ácidos grasos (g) del aceite Densidad en Índice de


de girasol normal por 100g. g/ml a 20°C refracción a
20°C
Grasas saturadas 10.300
Ácido palmítico 5.900 0.976 1.471
Ácido Esteárico 4.800 0.951 1.468
Grasas mono insaturadas 19.500
Ácido oleico 19.500 .961 1.472
Grasas poliinsaturadas 65.700
Ácido linoleico 65.700 .948 1.475

El ministerio de salud [5] presenta lo siguientes lineamientos de las propiedades fisicoquímicas


para el aceite de girasol se muestran en la Tabla 2.
Tabla 2. Propiedades fisicoquímicas del aceite de girasol exigidas por el ministerio de salud

PROPIEDAD MÍNIMO MÁXIMO


Densidad relativa(respecto a agua a 20°C) 0.918 0.923
Índice de refracción(a 20°C) 1.472 1.475

MATERIALES Y REACTIVOS

Materias primas Material y equipos.


 Material oleaginoso (semillas de  Probeta 50 mL
girasol descortezadas precalentadas a  Equipo de extracción (ver figura 1)
40-50°C, no tienen más  Beaker 500 mL x3
pretratamientos)  Centrífuga
 Refractómetro
 Papel tornasol
 Picnómetro
 Viscosímetro Saybolt (figura 2).

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

La muestra se precalentará a una temperatura de 105°C por una hora para facilitar el proceso de
prensado, se usara alrededor de un kilo y medio de semillas de Girasol

Se tomarán medidas de pH, índice de refracción y densidad como propiedades fisicoquímicas


después de la centrifugación.

Para la densidad de la muestra se aforará un picnómetro y se pesará vacío y con muestra, para
obtener la densidad.

El bagazo resultante se puede secar y obtener una harina útil para repostería, o en el caso de un
proceso industrial, ingresarlo a un proceso de extracción con solvente.
Para la medida de la viscosidad se usará un viscosímetro Saybolt, el procedimiento se muestra a
continuación:

Reconocimiento Llene el Ubique el


del equipo, recipiente recipiente
Elección del superior y tapone colector

Limpie el Haga un duplicado y Retire el tapón, tome el


equipo realice el cálculo según tiempo que el líquido
el orificio usado demora en llegar al aforo

FOTO DEL EQUIPO

En la figura 1 se muestra una foto del equipo presente en el laboratorio de operaciones unitarias.

Figura 1. Equipo para extracción de aceites


En la figura 2 se muestra la foto del viscosímetro Saybolt en el laboratorio de operaciones
unitarias.
Figura 2. Equipo para medida de viscosidad

CÁLCULOS

El porcentaje de extracción se define así:

MasaAceiteRefinado (1)
%Extracción=
MasaSemillas

MasaSemillas−(MasaAceite + MasaBagazo) (2)


%Pérdidas=
MasaSemillas

Masa AceiteSinRefinar −( MasaAceiteCentrifugado) (3)


%SólidosSuspendidos=
MasaAceiteSinRefinar

En la ecuación 3, se muestra el porcentaje de aceite perdido tras la centrifugación, dicha masa

FORMATO DE DATOS

Variable Cantidad
Masa de semillas
Masa de muestra de bagazo antes de secar
Masa de muestra de bagazo tras secar
Masa total de bagazo
Densidad tras centrifugar
Volumen antes de centrifugar
Volumen tras centrifugar
Masa de aceite antes de centrifugar
Masa de aceite tras centrifugar
Masa picnómetro de 10 ml vacío
Masa picnómetro con muestra
pH
Índice de refracción
Tiempo viscosímetro (1)
Tiempo viscosímetro (2)

INFORME
Resultados
En la Tabla 3 se muestran los resultados obtenidos para las distintas variables
Tabla 3. Resultados obtenidos

Variable Cantidad
Masa de semillas 1498 g
Masa de muestra de bagazo antes de secar 24.00 g
Masa de muestra de bagazo tras secar 21.86 g
Masa total de bagazo 984 g
Densidad tras centrifugar .9574 g/ml
Volumen antes de centrifugar 550 ml
Volumen tras centrifugar 450 ml
Masa de aceite antes de centrifugar 479 g
Masa de aceite tras centrifugar 423 g
Masa picnómetro de 10 ml vacío 11.277 g
Masa picnómetro con muestra 20.853 g
pH Alrededor de 4
Índice de refracción 1.471
Viscosidad (1) 396 SUS
Viscosidad (2) 389 SUS
En la figura 3 se muestra el resultado de medir cualitativamente el pH, a la derecha la escala y a la
izquierda el color obtenido:
FIGURA3.Medición de pH

En la figura 4(siguiente página), se muestra el aceite obtenido en varias etapas, a la derecha


refinado tras la centrifugación y 5 pasar 5 horas en el horno a 105°C con el fin de remover
humedad, a la izquierda antes de la centrifugación.

FIGURA 3. Aceite en dos de sus etapas


CÁLCULOS

Con el fin de obtener la viscosidad cinemática en unidades del sistema internacional, se aplica la
siguiente conversión [6]:

v=0.2158∗SUS∗10−6 (4)
Donde SUS representa el tiempo gastado por el líquido para llenar al aforo, utilizando la ecuación
4 con el tiempo promedio de las dos medidas tomadas se obtienen las viscosidades mostradas en
la tabla 4.
Tabla 4. Valores obtenidos para la viscosidad del aceite

Viscosidad cinemática en m2/s Viscosidad cinemática en Pa*s


8.47*10-5 0.081
Definiendo en la ecuación 5:

MasaBagazoHúmedo−MasaBagazoSeco (5)
%Humedad= ∗100
MasaBagazoHúmedo

En la tabla 5 se muestran los resultados de aplicar las ecuaciones 1 a 3 y la 5:


Tabla 5. Cálculos realizados

% EXTRACCIÓN %SÓLIDOS % PÉRDIDAS %HUMEDAD


SUPENDIDOS BAGAZO
28.23 11.69 2.33 8.91%

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la tabla 6 se muestran las propiedades fisicoquímicas medidas [5], sus valores y dos parámetros
para comparación, la normativa exigida por el ministerio de salud y los valores comunes
reportados en [2]
Tabla 6. Parámetros fisicoquímicos obtenidos y valores reportados en otras fuentes.

PARÁMETRO VALOR OBTENIDO NORMATIVA LITERATURA


Índice de refracción a 20°C 1.471 1.472-1.475 1.469-1.476
Densidad a 20°C g/ml .9574 .918-.922 .917-.934
Viscosidad Pa*s 0.081 NA* 0.077-0.083
pH Entre 4 y 5 NA* 5.6-4.4
*Valores no reportados

Los valores de la Tabla 6 muestran que el aceite obtenido por durante el proceso posee valores de
todas sus propiedades fisicoquímicas en el rango reportado por la literatura, por lo que se puede
aseverar que se obtuvo aceite de girasol de un nivel aceptable de pureza. Al analizar los valores y
compararlos con los rangos permitidos por el ministerio de salud para su comercialización, se
puede observar que el producto obtenido no cumple con las especificaciones necesarias para ser
comercializado, por lo que no es recomendable que se utilice para consumo humano, esto se
puede explicar debido a que por el corto tiempo de exposición al calor horno, las semillas
contenían un alto grado de humedad, situación que se evidencia por el porcentaje de humedad
cercano al 10% del bagazo y por el hecho de que el aceite tras la primera centrifugación presentó
un alto grado de turbidez, por lo cual se procedió a ingresarlo al horno durante 5 horas y se
observó un descenso notable en la turbidez, por lo que se recomienda dejar las semillas en el
horno a 100°C desde el día anterior y realizar el mismo procedimiento con el aceite ya
centrifugado, con el fin de minimizar la cantidad de agua presente en el aceite y maximizar las
posibilidades de que el aceite sea apto para el consumo humano.

Leclef [2] reporta que las semillas de girasol poseen un 43.5% de su peso en material oleaginoso,
por lo que, el valor obtenido de extracción de un 28.23% muestra que se logró recuperar
aproximadamente el 75% del material oleaginoso disponible en las semillas, a la vez que se acerca
mucho al límite convencional del 35.3% de material oleaginoso extraíble mediante extracción
mecánica que se reporta en [2]. Lo anterior muestra que el proceso de extracción fue exitoso, si se
quiere aumentar la extracción se puede tomar el bagazo y reintroducirlo al molino hasta que no se
presente más extracción.

APLICACIONES DEL PRODUCTO

Con el producto obtenido se recomienda utilizarlo como humectante de piel o como alisador de
cabello, mientras que el bagazo obtenido se puede utilizar para hacer harina y hornear galletas o
tortas, como se sugiere en [7].

COSTOS

El proceso no es rentable, pues se obtuvieron 450ml de aceite, con un costo de materia prima de
8300 COP, por lo que el mililitro de aceite costó cerca de 18.2 COP, siendo más del doble del
precio comercial por mililitro del aceite de girasol más caro disponible en [8], a lo anterior hay que
sumarle los costos energéticos y los costos de una posterior purificación debido a que el aceite
según las normativas no es recomendable para el consumo humano en su estado actual.

CONCLUSIONES

Se logró obtener una aceptable recuperación de aceite a partir de las semillas de girasol,
obteniendo alrededor de 450 ml de aceite de girasol, análogamente se compararon sus
propiedades fisicoquímicas con las reportadas en la literatura y las exigidas por el ministerio de
salud llegando a valores cercanos de las indicaciones establecidas.

Se observó la importancia de un adecuado pretratamiento de la materia prima con vistas a la


producción de un producto comercial, el objetivo general de la práctica fue cumplido de manera
satisfactoria, el producto obtenido debería poder consumirse sin comprometer la salud humana ya
que atribuimos buena parte de la dispersión de resultados a los establecidos por las normativas a
la cantidad de agua allí presente, a pesar de lo anterior no se recomienda su consumo debido a
que no se realizaron pruebas como índice de saponificación o de yodo que determinan si un
producto es apto para consumo humano, como se reporta en [5].

Las propiedades fisicoquímicas muestran que el producto obtenido puede ser catalogado con total
certeza como aceite de girasol gracias a la comparación con los valores de la literatura, si se
desease comercializarlo, sería necesario mejorar el pretratamiento (dejarlo más tiempo en el
horno antes de realizar la extracción, con el fin de eliminar el agua) y realizar las pruebas
correspondientes a los índices faltantes (saponificación, yodo) y asegurarse que cumplan los
estándares reportados en [5].
REFERENCIAS

1. “Manual de prácticas para el laboratorio de operaciones unitarias” P. Andrade


Santacoloma, O.A Prado. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Departamento de ingeniería química 2005.
2. “Sunflower Seed Preparation and Oil Extraction”, LeClef , Kemper, 2005.
3. “Análisis de alimentos”, Bernal I. Editorial Guadalupe, Colombia 1993.
4. http://www.fen.org.es/mercadofen/pdfs/aceitegirasol.pdf , consultado el 06/06/2019
5. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-
2154-de-2012.pdf consultado el 19/06/19
6. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/9780470059456.app2 consultado el
21/06/19
7. https://aceitesandua.com/noticias/item/153-los-5-beneficios-imprescindibles-del-aceite-
de-girasol consultado el 21/06/19
8. https://www.tiendasjumbo.co/supermercado/despensa/aceite consultado el 21/06/19

También podría gustarte