Está en la página 1de 2

La Lepra se manifiesta particularmente por lesiones dermatológicas y neurológicas que

se detectan como trastornos motores o de la sensibilidad.

La Lepra por ser un padecimiento polimorfo se han clasificado en 4 formas clínicas

Existen dos tipos de Lepra: el Lepramotoso y el Tuberculoide cada uno con


características bien definidas, a su vez existen dos grupos de casos; el Indeterminado y
el Dimorfo, con manifestaciones temporales y que si se dejan evolucionar terminan
virando hacia alguno de los tipos de acuerdo con la capacidad inmunológica de los
sujetos enfermos.

A) TIPO LEPRAMOTOSO: Constituye el tipo progresivo, sistémico y transmisible


de la enfermedad; se puede presentar bajo dos formas clínicas, la nodular o la
difusa, La variedad nodular se caracteriza por lesiones cutáneas circunscritas que
pueden ser placas eritomatosas infiltradas o la lesión típica que es el nódulo, sus
sitios de elección son el orden de frecuencia pabellones auriculares, regiones
superciliares, regiones glúteas, y miembros superiores e inferiores. Por otro lado
la variedad difusa se caracteriza por una infiltración difusa generalizada que da a
la cara aspecto de luna llena, pabellones auriculares turgentes, y toda la piel
adquiere un aspecto liso, brillante, que se confunde con edema, particularmente
en los dedos de las manos y los pies.

En ambas variedades se afecta la mucosa nasal, esta se congestiona y ulcera


presentándose epistaxis frecuentes, se afectan también los anexos con alopecia de cejas
y pestañas, total en los difusos y en el sitio de las lesiones en la nodular. La Lepra
Lepramatosa por ser sistémica, en fases avanzadas puede afectar órganos internos, como
el vaso, testículos y ganglios linfáticos.

Reacción Leprosa: En los casos Lepromatosos la evolución crónica de la enfermedad


puede ser interrumpida por periodos agudos denominados reacción leprosa,
caracterizados por síndromes febril, cefalea, malestar general, artalgias y neuritis de
varios nervios ( cubitales, ciatico poplíteo externo principalmente) los cuales se
encuentran engrosados y dolorosos , todo este cuadro acompañado de alguno de los tres
síndromes cutáneos: Eritema nudoso, Eritema polimorfo y el Eritema necrosante o
fenómeno de Lucio.

B) TIPO TUBERCULOIDE: Constituye el tipo regresivo, no sistémico, no


transmisible y espontáneamente curable. Clínicamente se caracteriza por sus
manifestaciones se localizan exclusivamente en la piel y en los nervios
periféricos . Sus principales manifestaciones dermatológicas son que se
presentan placas anestésicas infiltradas, eritomatosas, de bordes bien definidos,
estas tienen predilección por la cara, nuca. Miembros y regiones glúteas, en sus
lesiones neurológicas se presenta: Neuritis asimétrica y anestésica como
principal trastorno de la sensibilidad, engrosamiento de nervios y parálisis
muscular este tipo de lesiones si no se manejan adecuadamente pueden producir
un daño nervioso muy importante y ocasionar secuelas irreversibles como
retracciones musculares, ( mano de predicador, mano de engarra, pie equino),
que incapacitan al paciente, , de ahí que el pronostico si bien es bueno en cuanto
a la vida puede no serlo y en cuanto a la función.

También podría gustarte