Está en la página 1de 62

Manual de Aspen Hysys,

Aplicado en la cadena de valor


del Gas Natural.
Formación

SUSANA
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 2
Formación

Información de control

Identificación Manual de Aspen Hysys, Aplicado en la cadena de valor del Gas Natural, en
resumen es el desarrollo de los ejercicios del manual de Aplicación de Aspen
Hysys en la cadena de valor del GN, es decir los ejercicios de compresión,
tratamiento y extracción del GN, fraccionamiento y transporte distribución.
Creación, revisión Espacio para colocar toda la información sobre los autores del documento ***
y aprobación borre esta información ***
Responsable Fecha Firma
Elaboración Edy Gonzalo Aspi Quispe Marzo
2012
Revisión Nombre persona que revisó mes año
el manual – borre esta
información --
Aprobación Nombre persona que mes año
aprobó el manual – borre
esta información --

Confidencialidad Coloque acá información sobre si los contenidos del manual son confidenciales
o si pertenecen a algún departamento de PDVSA. Indiqué si se permite o prohíbe
la reproducción total o parcial del documento y si se debe solicitar autorización al
dueño.– borre esta información --

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 3
Formación

Tabla de contenidos
El contenido del presente manual ha sido dividido en los siguientes capítulos:
Información de control .......................................................................................................................................... 2
Tabla de contenidos ............................................................................................................................................. 3
Sobre este manual ............................................................................................................................................... 4
Generalidades de Aspen Hysys ........................................................................................................................... 6
Sistema de compresión ...................................................................................................................................... 12
Tratamiento y Extracción del GN ........................................................................................................................ 38
Sistema de Fraccionamiento .............................................................................................................................. 60
Título del primer anexo ....................................................................................................................................... 62

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 4
Formación

Sobre este manual

Objetivo Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios en el software


Aspen Hysys, que permite simular la cadena de valor del Gas Natural desde:
producción, compresión, Tratamiento y extracción, Fraccionamiento y transporte y
distribución, de esta manera evaluar todos los procesos existentes o diseñar
plantas, logrando variar las condiciones de operación de proceso y analizar la
forma en que estos cambios repercuten en el proceso que se diseña o en la planta
existente.
Alcance Este manual contiene los procesos de producción del gas natural desde los
estaciones de flujo hasta la distribución del gas natural, simulados en Aspen
Hysys v7.3
Audiencia El presente documento, Aplicación de Aspen Hysys, en la cadena de valor del
Gas Natural (Formación), está dirigido a los siguientes grupos de personas:
 Grupo 1. Estudiantes y egresados de la carrera ingeniería de gas y afines.
 Grupo 2. Ingenieros de procesos e interesados que laboren en el área de
hidrocarburos que desean desarrollar sus conocimientos en el área de
simulación de procesos.
Recomendaciones Para la utilización de este manual, es necesario tener claro sobre simbología
de instrumentación para leer todos los diagramas de flujo de proceso, debe ser
leído secuencialmente y tener claro los procesos de la cadena de valor del Gas
Natural, para una optima respuesta en el proceso de simulación.
Convenciones Descripción de la iconografía que encontrará en este manual.
tipográficas

Este icono Le ayuda a identificar …


Información de destacada importancia dentro del contenido.

Puntos de especial interés sobre el tema en desarrollo.


Puntos de especial interés dentro de un tópico específico del
tema.
Información complementaria al tema en desarrollo.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 5
Formación

Generalidades de Aspen Hysys

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 6
Formación

Generalidades de Aspen Hysys

SIMULACIÓN DE La simulación de procesos se puede definir como una técnica para evaluar en
PROCESOS forma rápida uno proceso con base en una representación del mismo, mediante
modelos matemáticos. La solución de estos de lleva acabo por medio de
programas de computadora y permite tener un mejor conocimiento del
comportamiento de dicho proceso. El número de variables que aparece en la
descripción matemática de una planta de proceso química puede ser tan grande
como 100000, y el número de ecuaciones no lineales que deben resolverse
pueden ser de orden de miles, por lo tanto la única forma viable de resolver el
problema es por medio de una computadora.
Aplicaciones de La simulación de procesos químicos es una herramienta que se ha hecho
simulación de indispensable para la solución adecuada de los problemas de proceso. Permite
procesos. efectuar el análisis de planta química en operación y llevar acabo las siguientes
tareas las cuales son comunes en diversas ramas de la industria química:
 Detección de cuellos de botella en la producción.
 Predicción de los efectos de cambios en las condiciones de operación y
capacidad de la planta.
 Optimización de las variables de operación.
 Optimización del proceso cuando cambian las características de los
insumos y/o las condiciones económicas del mercado.
 Análisis de nuevos procesos para nuevos productos.
 Evaluación de alternativas de proceso para reducir el consumo de
energía.
 Análisis de condiciones criticas de operación.
 Transformación de un proceso para desarrollar otras materias primas.
 Análisis de factibilidad y viabilidad de nuevos procesos.
 Optimización del proceso para minimizar la producción de desechos y
contaminantes.
 Entrenamiento de operadores e ingenieros de proceso.
 Investigación de la factibilidad de automatización de un proceso.
La variedad de aplicaciones de los simuladores de proceso es muy grande.
En principio, la simulación de proceso puede ser útil en todas las etapas del desarrollo
de un proyecto industrial. En las diferentes etapas de un proyecto, puede haber
necesidad de realizar simulaciones con diferentes niveles de sofisticación. La simulación
de proceso s puede usarse en las siguientes etapas de desarrollo de un proyecto
industrial:
Investigación y desarrollo. Una simulación sencilla se puede usar para probar la
factibilidad técnica y económica de un proyecto.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 7
Formación

Etapa critica en la toma de decisiones. Se pueblan diferentes alternativas de


proceso y condiciones de operación y se toman decisiones. Cuando un proceso
es económicamente atractivo, se deben probar diferentes alternativas de tamaño y
localización de la planta industrial y determinar condiciones de operación óptimas.
Planta piloto. Simulación con modelos mas sofisticados para optaren mejores
estimaciones de las condiciones de operación a escala industrial.
Diseño. La simulación proporciona todos los datos de proceso requeridos para
el diseño detallado de los diferentes equipos.
Simulación de plantas existentes. Puede ser muy útil cuando es necesario
cambiar las condiciones de operación, o cuando se quieren sustituir materias
primas.
Hay tres tipos de problemas que pueden resolverse por medio de simulación de
procesos.
En la simulación de un problema (análisis), deben especificarse las variables
asociadas con las corrientes de alimentación y las variables de diseño de los módulos
unitarios. Las incógnitas son las variables asociadas con todas las corrientes adicionales
y con las corrientes de producto que salen del proceso. Es decir, se conocen las
alimentaciones y los parámetros de los equipos, y las incógnitas son las condiciones de
las corrientes de salida.
El problema de diseño es similar al problema de simulación, excepto que algunas de
las variables de diseño no estas especificadas y se imponen restricciones a algunas
variables de las corrientes (regularmente solo restricciones de igualdad). El número de
restricciones es igual al número de variables de diseño sin especificar. En el diseño se
conoce las alimentaciones y las condiciones principales de las corrientes de salidas, y las
incógnitas son las dimensiones y especificaciones de algunos parámetros de los equipos.
El problema de optimización, las variables asociadas con las corrientes de
alimentación y las variables de diseño pueden no estar especificados, entonces es
necesario agregar una función de costo al modelo. Las variables sin especificar se
determinan de modo que se minimiza la función objetivo. Es en este caso, se pueden
especificar restricciones de igualdad y desigualdad.
Aun cuando en sus inicios la simulación de procesos estuvo enfocada principalmente
a la industria petroquímica y de refinación del petróleo, su aplicación se ha ido
extendiendo a otras industrias tales como la de combustibles sintéticos, pulpa y papel,
cemento metales, alimentos, etc., en donde se involucra la fase sólida.

ASPEN HYSYS Aspen HYSYS es una herramienta de proceso líder en el mercado de


modelado para el diseño conceptual, la optimización, planificación empresarial,
gestión de activos y la supervisión del rendimiento para la producción de petróleo
y gas, procesamiento de gas, refinación de petróleo, y las industrias de separación
de aire. Aspen HYSYS es un elemento central de aspenONE AspenTech
aplicaciones de ingeniería. Cabe destacar que anteriormente se denominaba
Hysys y pertenecía a Hyprotech, fue comprada por Aspen Tech en el año 2004,
por eso lo de la denominación Aspen Hysys.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 8
Formación

Características Fácil de usar y fácil de entrenar. Aspen HYSYS se ha establecido como un


simulador de procesos muy intuitiva y fácil de usar en la industria de petróleo, gas
y refinación. Los usuarios con poco conocimiento previo de Aspen HYSYS puede
recoger y se entrenan en sus capacidades de modelado. Algunas de las
capacidades muy intuitivas incluye un diagrama de flujo del proceso altamente
interactivo para la construcción y la navegación a través de simulaciones de gran
tamaño. El programa también ofrece una columna muy flexible y fácil de usar
entorno de modelado de destilación.Además, la naturaleza interactiva de HYSYS
permite a los usuarios construir y utilizar sus modelos de manera rápida y eficaz.
RSS y la formación en línea proporcionan un acceso eficiente a la información que
mejora la experiencia del usuario y reduce la curva de aprendizaje.
Mejor en su clase, métodos y propiedades físicas de los datos: Aspen HYSYS
ofrece una base termodinámica completa para el cálculo preciso de las
propiedades físicas, propiedades de transporte, y el comportamiento de fase para
el petróleo y las industrias del gas y la refinación. V7 y las nuevas versiones de
HYSYS casi se han duplicado en sus capacidades en las propiedades físicas.
Estas versiones se pueden realizar cálculos muy precisos de gas natural, GNL,
hidratar, CO2 y congelar a los cálculos de la deshidratación. Además los cálculos
de electrolitos, tales como los sistemas de agua agria pelar y amina se puede
hacer con facilidad. Los métodos de fin de crudo pesado en las refinerías son
también el estado del arte.
Aspen HYSYS características del estado de la gestión del arte y ensayo de
propagación de las moléculas de la refinería a través del diagrama de flujo.
También dispone de integración con los programas de 3 ª parte, como los
sistemas Haverly.
Amplia biblioteca de modelos de funcionamiento de la unidad, incluida la
destilación, reactores, las operaciones de transferencia de calor, equipos rotativos,
los controladores, y las operaciones lógicas, tanto en el estado de equilibrio y
entornos dinámicos. CAPE-ABIERTO modelos compatibles son totalmente
compatibles.
"Basada en el tipo de columna" funcionamiento: Permite una columna de
destilación en función del ritmo que se ejecutará aguas abajo / arriba de otras
operaciones de la unidad Aspen HYSYS.
Aspen HYSYS presentó el nuevo enfoque de estado estacionario y
simulaciones dinámicas en la misma plataforma. Por tanto, llevar el estado de
equilibrio y simulaciones dinámicas juntas en un amigable entorno único, HYSYS
revolucionó la simulación. Se ha convertido en el estándar de facto en la industria,
y hoy goza de aceptación universal con los consultores de pequeños, grandes E &
C, y propietarios / operadores en el área de simulación dinámica.
El programa ofrece el estado de la red de tuberías de arte y las capacidades
de la caída de presión análisis, tanto en estado estacionario y de flujo transitorio.
Aspen HYSYS Upstream ™ ofrece la industria de E & P con métodos y técnicas
para el manejo de fluidos derivados del petróleo y que reúne a las disciplinas del
petróleo y de ingeniería de procesos. Además, AspenTech compatible con

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 9
Formación

enlaces a la red de tuberías tercera parte y la tecnología y los modelos (Olga y


PIPESYS, PIPESIM y GAP) de tubos sin soldadura, Schlumberger y expertos en
petróleo, respectivamente.
Gases de Efecto Invernadero (GEI), los cálculos de emisiones que los
ingenieros de proceso de estimación de las emisiones de gases de efecto
invernadero asociadas con un proceso y comprobar la eficiencia de la captura de
varios productos químicos y solventes físicos. Los ingenieros de proceso puede
evaluar el "equivalentes de carbono" (CO2e) generados por el proceso de mejorar
las decisiones de diseño, y una propiedad del sistema se puede utilizar para
calcular la "carga" de los gases ácidos (CO2 y H2S) en disolventes puros o
mixtos.
Aspen HYSYS provee a los usuarios con la tecnología de la refinería del
reactor en modos de simulación y calibración de una manera sencilla. La
tecnología de reactores de la refinería que está integrado en el entorno HYSYS
incluye Craqueo Catalítico Fluidizado, hidrocraqueo e hidrotratamiento, la reforma
y de isomerización. Esto permite HYSYS para llevar a cabo una sola unidad, multi-
unidad, así como simulaciones de la refinería de ancho. Además HYSYS
capacidades de las características que permiten a los usuarios para incluir
modelos simplificados del reactor junto con rigurosos modelos de reactor en su
refinería de diagramas de flujo de masa y llevar a cabo la refinería de ancho y los
saldos de servicios públicos. También hay interfaces documentados para integrar
a terceros modelos refinería reactor. Aspen HYSYS Refinación de Petróleo
proporciona a la industria de refinación con una herramienta de modelado de
múltiples unidades con un HYSYS Aspen apariencia. Permite a los usuarios
integrar las bibliotecas de crudo del ensayo, los modelos de conversión del
reactor, y enlaces a herramientas de planificación LP para una mejor selección de
crudo, planificación y programación de las operaciones.
Aspen HYSYS se integra con Aspen PIMS y la Refinería de Aspen software
planificador que proporciona el tiempo y el flujo de ahorro de costes para la
ejecución del planeamiento y la refinería de la programación de actualización de
los modelos.
Flujo de trabajo eficiente para el proceso de diseño, dimensionamiento de
equipos, y la estimación preliminar de costos dentro de un ambiente a través de la
integración con otras herramientas de Ingeniería aspenONE incluyendo Aspen
proceso económico Analizador de software de modelado de costos, Aspen EDR
herramientas de diseño de intercambiador de calor, el Analizador de Aspen
llamarada del sistema , y el Analizador de Energía Aspen para llevar a cabo
intercambiador de calor óptimo diseño de red y análisis de pellizco.
Implementación en línea de modelos como parte de un operador del sistema
de asesoramiento para un mejor apoyo a las decisiones basadas en modelos. El
built-in avanzado programa secuencial cuadrática (SQP) algoritmo para la
optimización permite la optimización en línea y en línea de los diseños y el
desempeño operativo.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 10
Formación

Automatización de flujo de trabajo: Aspen HYSYS modelos se pueden vincular


a Microsoft Excel a través de la simulación libro Aspen o Visual Basic y se utiliza
para automatizar el flujo de trabajo de ingeniería y de implementar el modelo de
una gama más amplia de los usuarios finales en el campo.
Los enlaces a herramientas de terceros: Aspen HYSYS incluye enlaces a
varias herramientas bien conocidas incluyendo acuosa y disolvente mixto-OLI es
(MSE) paquetes de electrolitos, aminas paquetes, PVT y la termodinámica Negro
aceite Aspen Aminas HYSYS ™ simula y optimiza el gas y el edulcorante líquido
procesos que implican las aminas simples o combinadas. Un termodinámica
avanzada de Li-Mather modelo electrolito alcanza resultados más confiables que
los modelos empíricos, sobre todo para las aminas mezclado.
ActiveX (automatización OLE) el cumplimiento de los permisos de la
integración de los creados por el usuario las operaciones de la unidad, las
expresiones de propiedad reacción cinética, y paquetes especializados de
propiedad.
Tipos de Aspen Hysys ofrece las simulaciones en:
simulación en  Estacionario
Aspen Hysys
 Dinámico

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 11
Formación

Aplicación de Aspen Hysys

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 12
Formación

Sistema de compresión

Aplicación de la Si los parámetros de operación en la producción del Gas Natural, de las


simulación en estaciones de flujo que alimenta al complejo Lama es la siguiente: temperatura
proceso de 550 °R, presión 50 Psia, flujo de gas 425 MMPCND y una composición de:
Compresión Componentes Formula Fracción Molar
Metano CH4 0,6962
Etano C2H6 0,1171
Propano C3H8 0,0773
i-Butano i-C4H10 0,0118
n-Butano n-C4H10 0,0220
i-Pentano i-C5H12 0,0064
n-Pentano n-C5H12 0,0083
Hexano C6H14 0,0061
Heptano C7+ 0,0032
Nitrógeno N2 0,0066
Sulfuro de Hidrogeno H2S 0,0000
Dióxido de Carbono CO2 0,0320
Helio He 0,0000
Agua H2O 0,0128
Aire N2+O2 0,0000
0,9998
Simular el proceso de compresión en el modulo Lama I, con un caudal de 140
MMPCND, y determinar todas las propiedades fisicoquímicos en las corrientes y
equipos en el proceso de compresión, representada en el diagrama flujo de
proceso (PFD) de la figura 1, de igual forma comparar los resultados, con los
cálculos realizados con las ecuaciones dadas anteriormente.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 13
Formación

Procedimiento de Abrir Sesión


la simulación Abra Aspen HYSYS haciendo clic en INICIO>Todos los Programas>Aspen
Tech>Process modeling v7.3 >Aspen HYSYS> Aspen HYSYS.
La primera vez que usted ejecute Aspen Hysys aparecerá en su pantalla la
ventana de inicio del programa. Por favor maximice esta ventana dando un clic
sobre el botón Maximize en la esquina superior derecha de la ventana HYSYS, y
Se verá lo siguiente:

Figura 1: Inicio de Aspen HYSYS v7.3. Fuente: (Edy Aspi, 2012).


La línea del tope es llamada Barra de títulos. Contiene el logotipo Aspen HYSYS y
nombre en el lado izquierdo, y los botones Minimizar, Restaurar, y Cerrar en el lado
derecho.
La siguiente línea es llamada la Barra de menús. Esta barra contiene las órdenes del
más alto nivel para Aspen HYSYS v7.3. Son:
 File. Este comando es usado para definir formatos de salida, abrir trabajos,
imprimir y obtener información general sobre HYSYS
 Tools. Esta orden sirva para iniciar un trabajo de simulación (Preferences)
 Help. Esta función da al usuario permiso de llamar las facilidades de ayuda en
línea.
La tercera línea (o barra) es llamada la Barra de herramientas. Contiene los símbolos
para directamente invocar atajos para las funciones diversas del archivo que de otra
manera se tiene acceso a través de los menús. Hasta ahora no se difiere de otro software
del entorno windows.
Lo demás de la ventana está inactivo en este nivel.

Iniciar un Nuevo Haciendo clic en el botón New Case ( ). Aparece la ventana del
caso administrador básico de simulación Simulation Basis Manager
El Simulation Basis Manager contiene una serie de pestañas que iremos
describiendo a lo largo del curso. La primera de ellas es fundamental y es donde
podemos elegir los componentes de nuestro trabajo, Ver figura 2.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 14
Formación

Figura 2: Simulation Basis Manager. Fuente: (Edy Aspi, 2012).


Cuando seleccionamos la pestaña Components aparece un número de
botones:
Add. Le permite crear una nueva Lista de Componentes.
View. Le permite una Lista de Componentes Existente.
Delete. Para borrar una Lista de Componentes.
Copy. Hace una copia de una Lista de Componentes existente.
Import. Le permite importar una lista de componentes predefinida desde el
disco. Las Listas de Componentes tienen la extensión de archivo. fpk.
Export. le permite exportar una lista de componentes predefinida desde el
disco. Una Lista de componentes exportada puede ser usada en otro caso,
usando la función Import.
Usted puede usar <Ctrl><B> para reingresar al Basis Manager desde cualquier
punto en la simulación o haciendo clic en el botón ( ) de la barra de
herramientas
Selección de El primer paso para un trabajo en HYSYS es la definición de componentes, los
Componentes cuales se pueden agrupar en una lista y guardarlos (Exportarlos) bajo un
determinado nombre
Seleccionamos la etiqueta Components del Simulation Basis Manager y
hacemos clic en Add con lo cual aparece la librería de componentes. Esta librería
en su parte izquierda tiene los siguientes: Components (Los que están en la base
de datos del programa), y Hypotetical (Para formular un componente nuevo).

Figura 3: Lista de componentes Aspen HYSYS. Fuente: (Edy Aspi, 2012).

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 15
Formación

Usted puede seleccionar componentes para su simulación usando vários


métodos diferentes:
Para usar ... Hacer esto ...
1. Seleccione uno de los tres formatos de nombres, Sim Name, Full
Name/Synonym, o Formula seleccionando el correspondiente radio button.
2. Clic sobre la celda Match e ingresar el nombre del componente.
Match celda
3. Una vez que el componente deseado es resaltado haga ya sea:
• Presione la tecla <Enter>, Presione el botón Add Pureo Doble clic en el
componente para adicionarlo a su simulación.
1. Usando la barra de desplazamiento para la lista principal de componentes,
desplazarse a través de la lista hasta que encuentre el componente deseado.
Component List 2. Para adicionar el componente hacer ya sea:
•Presione la tecla <Enter>, Presione el botón Add Pure o Doble clic en el
componente para adicionarlo a su simulación.
1. Asegúrese que la celda Match esté vacía, y presione el botón Family
Filter….
2. Seleccionar la familia deseada desde Family Filter para desplegar
solamente el tipo de componente.
3. Use cualquiera de los dos métodos previos para desear desear el
componente deseado.
Family Filter
4. Para adicionar el componente hacer ya sea:
• Presione la tecla <Enter>, Presione el botón Add Pure Doble clic en el
componente para adicionarlo a su simulación.
Con la opción Filter, no solamente podemos buscar por familias de
componentes (alcoholes, aminas, misceláneos, ...etc), sino podemos ver
cuales son los Fluid Package recomendados para cada componente y filtrar
atendiendo a este método.

Selección del los componentes del ejemplo del sistema de compresion, fig. 4

Figura 4: Selección Lista de componentes Aspen HYSYS. Fuente: (Edy Aspi).

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 16
Formación

Selección del El segundo paso para la simulación es definir el Fluid Package. Este paso es
Paquete de muy importante y no se debe tomar a la ligera, ya que definirá la base de la
Fluidos: Fluid simulación. Si tenemos una buena base, tendremos una buena simulación, pero si
Package introducimos un error desde el principio, este se agravará con el desarrollo de la
simulación.
1. En el Simulation Basis Manager seleccione la etiqueta Fluid Pkgs y
sombrear la lista de componentes para la cual deseamos colocar la opción
termodinámica (Lista de Componentes -1) y luego hacer clic en el botón Add.
2. Hacer clic en EOSs y seleccionar Peng Robinson como el paquete
termodinamico (Property Package) para este caso.
3. cerrar la vertana de Fluid Package: Basis-1.
Ahora que el Fluid Package está completamente definido, usted está listo para
seguir adelante y empezar a construir la simulación. Presione el botón Enter
Simulation Environment o el botón Interactive Simulation Environment.
Guardando el Usted puede guardar su trabajo en cualquier momento para lo cual debe ir al
Trabajo menú File/ Save as Y darle un nombre.

Figura 5: Guardado el proyecto. Fuente: (Edy Aspi, 2012).


En este caso HYSYS lo guarda con la extensión .hsc

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 17
Formación

Seleccionando un El sistema de unidades predeterminado en HYSYS es el SI, es posible cambiar


Sistema de el sistema de unidades usado para exteriorizar las diferentes variables, pero para
Unidades esta simulación se usa el sistema ingles.
Del menú Tools, seleccione Preferences

Figura 6: Menu de preferencia. Fuente (Aspi Edy, 2012)


Cambie a la etiqueta Variables, y vaya a la página Units.

Figura 7: Ventana de sistema de unidades. Fuente (Aspi Edy, 2012)


Se pestañea Field y ya queda en el sistema ingles, por otro lado si se desea
unidades personalizadas, se puede realizar a través de Clone determinando las
variables a usar, dar nombre y listo.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 18
Formación

Ingresando al Desde el Simulation Basis Manager hacemos clic en Enter Simulation


entorno de la Environment.
simulación

Figura 8: Entorno de la simulación de Aspen Hysys. Fuente (Aspi Edy, 2012)


Adicionando En HYSYS, hay dos tipos de corrientes, Material y Energía. Las corrientes de
corrientes Material tienen una composición y parámetros tales como temperatura, presión y
flujos. Estas son usadas para representar Corrientes de Proceso. Las corrientes
de energía tienen solamente un parámetro, Flujo de Calor. Estas son usadas para
representarla Carga suministrada a o por una Unidad de Operación.
Existe una variedad de formas para adicionar las corrientes en HYSYS.
Para usar esto ... Hacer esto ...
Seleccionar Add Stream del menú del Flowsheet. o
Menu Bar Presionar la tecla <F11>.
Se abrirá la vista de propiedad de la Corriente.
Abra el Workbook y vaya a la etiqueta Material Streams. Tipee un
Workbook
nombre de corriente dentro de la celda **New**.
Seleccione la Paleta de Objetos (Object Palette) del menú del
Object Palette Flowsheet o presione <F4> para abrir la Object Palette. Doble clic
sobre el icono corriente.

En este ejercicio, usted adicionará una corrientes para representar la


alimentación del sistema de compresión, y se realiza por medio de Paleta de
objetos ( ).
Insertar las Las variables de alimentación en el enunciado es temperatura 90 °F, Presion
variables de 50 Psia, caudal 140 MMPCND y una composición: C1 0,6962, C2 0,1171, C3
alimentación 0,0773, i-C4 0,0118, n-C4 0,0220, i-C5 0,0064, n-C5 0,0083, C6 0,0061, C7+
0,0032, N2 0,0066, H2S 0,0000, CO2 0,0320, He 0,0000, H2O 0,0128 y N2+O2
0,0000

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 19
Formación

Paso 1. Rellenar Los Valores Presión, Temperatura Y Caudal Ver Figura 9.

Figura 9: Relleno De Valores Presión, Temperatura Y Caudal.


Paso 2: Rellenado De Los Valores De La Composición En
Composition>Edit>Incertar Valores>Normalize>Ok Y Ya Converge La Simulación
En La Corriente De Alimentación.

Figura 10: rellenado de los valores de los componentes.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 20
Formación

Separador o Insertar de la paleta de objetos el separador o unidad Flash ( ) y con doble


unidad Flash clic en el equipo, se especifica los nombres de las corrientes de Alimentación,
tope y fondo, ver figura 11.

Figura 11: separador Flash


En este equipo solo dando los nombres a las corrientes automáticamente
converge la simulación, y de esta manera conectamos a un difusor.
Difusor Desde la paleta de objetos se inserta el difusor también denominado Tee ( ),
y con doble clic en el equipo se especifican los nombres de las corrientes, de
entrada y salida (alimentacion Tren A, TrenB, Tren C y Tren D)

Figura 12: Nombre de los corrientes de un difusor


ademas en este equipo es necesario especificar el caudal en cada corriente para
ello vamos a Parameters y como se divide en 4 corrientes, cada una de las
corrientes debe de contener 0.25 del caudal de alimentacion para cada tren de
compresion, ver figura 13.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 21
Formación

Figura 13: especificando caudal de las corrientes de salida.


Ya especificado el caudal vemos que se pestañea de color verde, quiere decir
que converge los parametros en el difusor, de esta forma alimentar al tren de
compresion para ello pasa por una valvula .
Válvulas de En la válvula es necesario especificar la diferencial que esta que produce al
alimentación a los pasar el fluido por su configuración de la válvula, como en la figura 1 se observa
trenes de que la alimentación al V-500 es de 40 psia, entonces la diferencial de presión es
compresión de 10, a continuación se detallan los pasos para hacer converger los resultados
en una válvula.
Paso 1: insertar la válvula de paleta de objetos ( ), con doble clic en el
equipo especificar los nombres de las corientes de entada y salida, fig 14.

Figura 14: Especificación de nombre de las corrientes de entrada y salida den


una válvula
Como se observa en la figura dice que falta la diferencial de presión que
genera la válvula, para ello vamos a parámetros y especificamos u otro
directamente se puede introducir las variables en la corriente de salida.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 22
Formación

Paso 2: especificando la presion de salida en la valvula desde la corriente de


salida. Doble clic en Alim. V-100 y y especificamos la presion de 40 psia, luego
converge la el sistema.

Figura 15: Especificando la presion de salida en la valvula.


Estos dos procedimientos se realizan en las 4 válvulas de alimentación.
Luego toda la configuración queda de la siguiente manera, ver figura 16.

Figuara 16: Sistema de compresion, hasta las valvulas de alimentación.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 23
Formación

Depuradores de Los depuradores en como se sabe son equipos que separan gas y liquido, en
succión de la 1° este sentido se utiliza el mismo equipo de la anterior. Para este equipo se tiene los
etapa sigientes datos, Presion de alimentacion 40 psia salida 37 psia es el unico valor
que se debe variar, a continuacion los pasos para dicho ejercicio.
Paso 1: Incertar cuatro equipos para los cuatro trenes de compresion o
depuradores de succion de la primera etapa de compresion, de la paleta de
objetos, ver figura 17.

Figura 17: Incertando los depuradores de los 4 sistemas de compresion.


Paso 2: especificar el nombre de las corrientes de salida y la diferencial de
presion existente en el equipo de 3 psia, como se puede observar en la figura 18.

Figura 18: Definiendo las conecciones y la diferencial de presion.


Los pasos se realizan para los cuatro depuradores.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 24
Formación

Compresores de la Los compresores de la primera etapa de compresion tienen la funcion de


primera etapa comprimir desde 37 psia hasta 279 psia, son los unicos parametros que son
nesesarios para que converga o corra la simulacion, a contibuacion los pasos de
la simulacion.
Paso 1: incertar cuatro (4) compresores ( ) desde la paleta de objetos para
los 4 trenes de compresion, ver figura 19.

Figura 19: Incertando compresores.


Paso 2: especificar el nombre de las corrientes de energia y materia en la
salida del compresor.

Figura 20: especificando la corrientes de energia y materia.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 25
Formación

Paso 3: Especificando la presion en la en la salida de la corriente de materia


para que corra la simulacion.

Figura 21: incertando presion en la descarga del compresor


Posterior a esto se conecta con un enfriador atmosferico.
Enfriador Los enfriadores atmosfericos por lo generar provocan una caida de presion en
atmosférico de hasta 5 psia y la temperatura de salida del es aproximadamente de 120 °F,
acontinuacion los pasos para el calculo de de las variables de operación en el
enfriador atmosferico:
Paso 1: incertar cuatro (4) enfriadores ( ) desde la paleta de objetos para los
4 trenes de compresion, ver figura 22.

Figuara 22: Incertando enfriadores atmosfericos.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 26
Formación

Paso 2: Especifiocando los nombres de los equipos y las corrientes de


materia.

Figura 23: Especificacion del nombre las corrientes.


Paso 3: especificando presion 274 psia y temperatura 120 °F en la corrientes
de salida.
De esta forma se completa la primera etapa del sistema de compresion, a
continuacion la se simula la segunda etapa de compresion con los mismos pasos
de la primera ertapa de compresion.
Depuradores de Los depuradores Según el PFD provocan una caida de presion de 9 psia, para
alimentación de la ellos se siguien los mismos pasos para que el de la primera etapa de compresion,
segunda etapa de en este sentido siguiendo los pasos de la primera etapa se tiene el siguiente
compresión. diagrama:

Figura 24: Depuradores de la segunda etapa.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 27
Formación

Compresores de la Para correr la simulacion de en un compresor de succion ya especifida, solo es


2°etapa de necesario introducir la presion en la descarga de la misma, la cual es 1005 psia.
compresión
Con los pasos dados de la primera etapa se tiene los siguientes:

Figura 25: Completando con los compresores.


Enfriadores En los enfriadores atmosfericos de la segunda etapa, se deben especificar las
atmosféricos 2° corrientes de salida con los parametro Presion (1000 psia) y temperatura (122 °F).
etapa de
Siguiendo los pasos de la primera etapa de compresion se tiene los siguiente:
compresión

Figura 26: Completando enfriadores atmosfericos.


De esta manera se completo la segunda etapa de compresion, ahora
simulamos la tercera etapa de compresion.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 28
Formación

Depuradores de la En el depurador de la tercera etapa de compresion, se especifica las salidas de


3° etapa de tope y fondo, ademas en este caso definiremos la caida de presion (44 psia) en la
compresión. entrada al depurador.
A continuacion con los pasos de la primera etapa de compresion se insertan
los parametro anteriormente mencionadas.

Figura 27: Completando Con los depuradores de la 3° Etapa


Compresores de la Para correr la simulacion de en un compresor de succion ya especifida, solo es
3° etapa de necesario introducir la presion en la descarga de la misma, la cual es 1862 psia.
compresión
Con los pasos dados de la primera etapa se tiene los siguientes:

Figura 27: interconectando con los compresores de la 3° Etapa


Ahora continuando completamos con sus respectivos enfriadores atmosfericos
de la 3° etapa de compresion.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 29
Formación

Enfriadores En los enfriadores atmosfericos de la 3° etapa, se deben especificar las


atmosféricos 3° corrientes de salida con los parametro Presion (1857 psia) y temperatura (124 °F).
etapa de
Siguiendo los pasos de la primera etapa de compresion se tiene los siguiente:
compresión

Figura 28: Conectando los enfriadores atmosfericos.


La tercera etapa concluye con los enfriadores atmosfericos, para luego
alimentar a lor depuradores de descarga.
Depurados de Estos depuradores son los ultimos equipos para alimentar a la descarga
descarga general de Lam I.
Para ellos se tiene los siguientes parametro que se deben de rellenar en el
depurador, especificamente la diferencial de presion de 57 psia.

Figuara 30: Completado los 3 etapas de compresion con depuradores.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 30
Formación

Válvulas de Las valbulas tienen la funcion de reducir la presión de alta a baja presion de
recirculacion etapara a etapa para este primer caso la diferencial de presion es de 600 psia,
para esto se sigue los mismos pasos que las valvulas de alimentacion. Ver figura
31, para los 4 trenes de compresion:

Figura 31: Incertando valvulas de recirculacion.


Posterior a esto se colocan los recirculadores en cada etapa de compresion.
Recirculación Consiste en resircular los liquidos que se formaron en la descarga de las tres
etapas de compresion, para ello se deben seguir los siguientes pasos:
Paso 1: intcertar de la paleta de objetos recycle ( )

Figura 31: Incertando recycle en el PFD.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 31
Formación

Paso 2: interconectar la corriente salida de las valvula, haciendo doble clic en


recycle, ademas con los depuradores que se conectan.

Figura 32: Recirculacion de los depuradores de alta presion a baja presión.


Este procedimiento se realiza hasta recircular y alimentar al separador V-700,
ver figura 33, la presion de la salida del gas de cada valvula es la misma de la
corriente de alimentacion al depurador que se resircula.

Figura 33 Recirculacion del sistema de compresion.


Ahora se intala una mescladora de para la cuatro etapas de compresion.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 32
Formación

Mezcladora Es un equipo para unir corrientes de materia, los pasos para el instado en el
entorno del asimulacion es la siguiente:
Paso 1: insertar el equipo ( ) desde la paleta de objetos.
Paso 2: Interconectar las corrientes que alimentan y nombrar la corriente de
salida.

Figura 34: simulacion general de la planta de compresion.


A continuacion se detallan los resultados y análisis de la simulación,
Caracterización de Para caracterizar una corriente se debe seguir los siguientes pasos.
las corrientes y Paso 1: determinar la corriente a analizar y con doble clic abrir, ejemplo la
componentes
corriente de alimentacion general.

Figura 34: Corriente de alimentacion del sistema de compresión.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 33
Formación

Paso 2: Ir a propiedades (properties), ahí esta todas las propiedades de la


corriente, ver figura 35.

Figura 35: Propiedades de la corriente.


Paso 3: generando la envolvente de la corriente de materia en
Attachments>Utilities>Create se genera otra ventana seleccionar Envelope
utility>Add Utility, aquí nos muestra las propiedades criticas de la corriente.

Figura 36: Adjuntando Utility.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 34
Formación

Luego seleccionar Performance ahí podemos generar todo tipo de grafica P-T.
P-H, P-V, P-S, T-V, T-H y T-S, ademas generar la curva de formacion de hidratos.

Figura 37: Envolvente P-T, y formacion de hidratos.


De esta dorma se pueden representar muchas analisis de la corriente de
materia en Aspen Hysys.
Visualizando Para la visualizacion de los parametros de operación se pueden realizar por
parámetro de muchas formas, alugunas de ellas son las siguientes.
operación.
Por Workbook, desde la barra de herramientas, (clic en Workbook).

Figura 38: Parametros de operación desde Workbook


A si mismo desde Workbook se puede visualizar la composición en cada
corriente y las corrientes de energia.
En este sentido desde Aspen hysys, se puede imprimir los los parametros
mencionados anteriormente

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 35
Formación

Imprimiendo el Para poder imprimir primero se debe configurar el papel, margenes, nombre de
proyecto la compania, lugar y selección del logo de la compania.
Paso 1: Configuración de la hoja en Tools>preferences>reports>format/layout
Aquí configuras los margenes y el papel.

Figura 39: Configuracion de la hoja para imprimir.


Paso 2: ahora la configurar la informacion de la compania seleccionar
Company info, ahí introducir nombre loalizacion y logo de la compania.

Figuara 40: Configurando informacion de la compania.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 36
Formación

Paso 3: realizar clic derecho en la ventana Workbook>print datashet luego


aparece una ventana seleccionar las paginas que queresmos imprimir. De esta
forma se puede imprimir las paginas correspondientes, tambien hantes de imprimir
se pueden visualizar las hojas de impresión.

Figura 41: Previa vista de la hoja de impresión.


Por otro estos datos o parametros de operación tambien se pueden extraer los
resultados en excel, como a continuacion se detalla.
Exportar los Para exportar los resultados a excel, se debe cumplir con los siguientes pasos.
resultados a Excel. Paso 1: Con la ventana workbook abierto ir a la barra de menus clic en
Workbook y aparecera la siguiente ventana

Figura 42: Exportando a excel.


Paso 2: seleccionar Export>To Excel y automaticamente se crea una ventana
de excel con los datos o parametros en las corientes: masa, energia, composicion,
y equipos existentes en la simulacion.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 37
Formación

Figura 43: Hoja excel exportado con los parametros de operación.


De esta forma se muestra algunas formar de visualizar los resultados en Aspen
Hysys.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 38
Formación

Tratamiento y Extracción del GN

Aplicación de la Simular el proceso de tratamiento y extracción de Lamaproceso, y determinar


simulación de las propiedades fisicoquímicos del gas natural en las distintas corrientes, además
proceso de generar curvas de formación de hidratos en las descargas de los expansores,
Tratamiento y determinar el porcentaje de inundación, en los platos de la torre demetanizadora,
Extracción del GN. en el siguiente diagrama de flujo de procesos.

Figura 44: Diagrama Tratamiento y Extracción en Lamaproceso


Para poder simular el proceso de Tratamiento y extracción se realiza un previo
arreglo en la descarga en el proceso de compresión, en el sistema de distribución
como se puede observar en la figura siguiente:

Figura 45: Distribución de producción Lama I, II, III, y IV


Las corrientes aguas abajo del sistema de compresión, tiene como objetivo
alimentar a: a los pozos como Gas Lift, Pequiven y Lamaproceso, como prioridad
se da para levantamiento artificial, Pequiven y por ultimo a Lamaproceso.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 39
Formación

Sistema de En la descarga general se unen las cuatro corrientes de Lama I, II, III y IV,
distribución. donde la producción será de 425 MMPCND, las cuales se distribuyen en Tres (3),
como se muestra en la figura 45.
Mezcladora Tiene el objetivo de unir las corrientes para ello a continuación los pasos para
su implementación en Aspen Hysys:
Paso 1: Insertar el equipo Mixer
La descarga de Lama I tiene una
capacidad de compresión de 140
MMPCND, Lama II 90 MMPCND, Lama III
105 MMPCND y Lama IV 90 MMPCND,
con una capacidad de producción de 425
MMPCND

Figura 46: Unión de las descargas de compresión Lama.


Paso 2: unir las corrientes de gas de las descargas de Lama I, II, III y IV, desde el
equipos o mixer,

Figura 47: Mixer

Difusor o tee Este difusor o tee, tiene la función de distribuir la corriente de descarga general
de compresión en las siguientes: como levantamiento artificial, Pequiven y Lamaproceso,
como se puede observar a continuación:

Figura 48: Distribución del caudal.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 40
Formación

Válvulas de Estas válvulas de control regulan el flujo para los tres sistemas, a continuación
control el diagrama de flujo con una diferencial de 30 psia.

Figura 49: Sistema de control en la distribución.


Separador de Su función es la de separar los líquidos que se puede generar en la corriente
alimentación V-1 de alimentación.

Figura 50: Separador de alimentación Lamaproceso.


Filtro F-1 La función de un filtro, es la de filtrar el gas de algunas partículas que puede
contener la corriente de gas, y los pasos para el proceso de simulación es la
siguientes:
Paso 1: Insertar de la paleta de objetos baghouse filter ( ).
Paso 2: Especificar los nombres de la corriente de entrada y salida, haciendo
doble clic en el equipo, lego vera que converge la simulación, además el equipo
se marca de color amarillo es por que el gas no contiene ni una partícula de
solido, ver figura 51.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 41
Formación

Figura 51: Conexión del Filtro (F-1) la corriente de gas tope del depurador.
Tamiz molecular Este equipo tiene como objetivo adsorber, vapor de agua que pueda contener
(V-2A/B/C) la corriente de gas, este proceso se denomina adsorción por tamiz molecular.
En Aspen Hysys no se puede realizar este proceso para ello en esta
simulación se utiliza el complemento Balance ( ) de la paleta de objetos, la cual
se debe seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Incertar Balandce de la paleta de objetos

Figura 52: Agreganndo Balance


Paso 2: hacer doble click en complemento balance, y especificar los
siguientes: a) en conection Identificar las corrientes de entrada y salida, b) en
parametros seleccionar mas Flow, c) en Worksheet>Conditions especificar
Presion (1770 psia) y temperatura (121.6 °F) y d) Worksheet>Compositions
especificar los componentes los mismos que la corriente Gas F-1 solo el H2O se
debe especificar cero luego normalizar.

Figura 53: especificando parametros del paso 2 en Balance

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 42
Formación

Filtro F-2A/B Se siguen los mismos pasos que la del filtro F-1
Paso 1: Insertar de la paleta de objetos baghouse filter ( ).
Paso 2: Especificar los nombres de la corriente de entrada y salida, haciendo
doble clic en el equipo, lego vera que converge la simulación, además el equipo
se marca de color amarillo es por que el gas no contiene ni una partícula de
solido, ver figura 54.

Figura 54: Filtro F-2A/B.


De esta forma la corriente de Gas F-2A/B, se alimenta a un tercambiador de
calor (E-2).
Intercambiador de El intercambiador de calor tiene como por objetivo pre enfriar la corriente Gas
calor E-2 F-2A/B y Gas E-3, será la salida del intercambiador E-3 y los passo para la
instalación de esta corriente es las siguiente:
Paso 1: Incertar el intercambiador Heat Exchanger ( ) de la paleta de
objetos

Figura 54: Intercambiador Heat Exchanger en PFD


Paso 2: especificar los parámetros en el Intercambiador de la siguientes
manera: a) en el equipo>desing definir las corrientes de materia en el
intercambiador (ver figura 55), y b) en Parameters definir la diferencial de presión
en la carcasa y tubo de 10 psi, para ambos (ver figura 56), con estos datos no va
a converger la simulación, por que se necesita los parámetros de la otra corriente,
es por eso que de aquí en adelante se simula sin hacer converger.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 43
Formación

Figura 55: Especificación de las corrientes de entrada y salida en el


intercambiador

Figura 56: Especificación de las diferencial de presión en el intercambiador en


las dos corrientes.
Separador V-4 Este separador tiene el objetivo de separar líquidos que se puedan formar
después de enfriar la mezcla de gas, en este sentido los pasos son las mismas
que los separadores anteriores para insertar el equipo, solo definiendo los
nombres de las corrientes ver figura 57.

Figura 57: Completando el separador V-4

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 44
Formación

Difusor o Tee Se encarga de dividir el flujo en para el expansor y la valvula JT, los pasos son
las mismas que las anteriores
Insertar el equipo y determinar los parámetros en las corrientes. En esta
simulación se utilizará solo el expansor por ello la corriente en la válvula será 0.

Figura 58: Adjuntando el difusor.


Ahora se procede a conectar con el expansor.
Expansor Este equipo es para expandir la mezcla de gas isentrpicamente hasta llevar la
presión o temperatura menores a las que la de entrada, de esta forma aprovechar
para generar potencia, esta para el consumo de un compresor como es este caso.
La corriente de Gas Tee 102 proveniente proviene del TEE-102, es expandido
hasta llevar a una temperatura de 60.2 °F,
Paso 1: introducir el expansor ( ) de la paleta de objetos.

Figura 59: Diagrama deflujo de proceso hasta el expansor.


Paso 2: definir los parámetros haciendo doble clic en el expansor y seguir los
siguientes pasos de la siguiente manera, a) Definir los nombres de las corrientes
de materia y energía en Connections, ver figura 60, b) en Worksheet en la
corriente Gas expansor 1 especificar la temperatura 60.2 °F ver figura 61.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 45
Formación

Figura 60: Expansor Design Connections

Figura 61: Expansor Worksheet Conditions


Válvula JT Esta valvula cumple la misma función que el expansor con la única diferencia
que esta trabaja isoentálpicamente y no genera potencia, para esto se siguienn
los mismos datos que las anteriores.
Incertando y determinando la temperatura de salida en 60.2 °F.

Figura 62: Valvula JT

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 46
Formación

Mixer Ahora introducimos un mixer para unir las corrientes de las salidas del
expansor y valvula JT y los pasos son las mismas que las anteriores.

Figura 62: interconectado de mixer en el PFD.


Difusor Este difusor o tee divide la corriente en dos corrientes iguales, los pasos son
las mismas que las anteriores.

Figura 63: definiendo los parámetros en las corrientes


Intercambiador E-3 El intercambiador E-3 intercambia calor en las corrientes del gas del tope de la
torre de fraccionamiento T-1 y Gas Tee-103 para esto la diferencial de presión en
el intercambiador será de 10 psi para las dos corrientes. En este sentido el
intercambiador E-3, también intercambia calor entre las corrientes Gas te-103 y
Gas V-6, y la diferencial de presión para ambos es de 2 psi.
Paso 1: insertar dos intercambiadores de calor, ver figura 64.
Paso 2: definir los nombres de las corrientes y la diferencial de presión de 10
psi en los intercambiadores y la temperatura (-18 °F) en las corrientes de salida
ver figura 65.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 47
Formación

Figura 64: incertando los intercambiadores de calor.

Figura 65: Definiendo las corrientes en el intercambiador de calor.


Mixer Mixer tiene la función de unir las corrientes de gas (Gas V-3 y Gas V-4), para
esto se siguen los mismos pasos que las anteriores.

Figura 66: Mixer 104.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 48
Formación

Separador V-5 Los parámetros en la alimentación al separador V-5 es las siguiente:


temperatura -18 °F y presión 975 Psia, como se observa a continuación.

Figura 67: Separador V-5.


Por otro lado la corriente Gas V-5 es alimentado al tee luego expansor y mixer,
al igual que el otro arreglo que se realizo anteriormente.
Arreglo en la En el Tee el flujo es 1 para Gas Tee-104, en el expansor solo se definen la
expansión de la nombre de la corrientes, corriente Gas Exp-2 se define la temperatura (-97.3) y en
mezcla de gas. la mezcladora solo se define los nombres de las corrientes.

Figura 68: sistema de expansión combinado con valvula JT.


Por otro lado la corriente de fondo del separador V-5, es alimentado a una
valvula de expansión hasta llevar a una presión de 330 psia

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 49
Formación

Valvula LV-115 La presión de descarga de la válvula es de 330 psia, y se especifica al igual


que las anteriores.

Figura 69: Válvula LV-115


Separador V-6 A continuación se observan los parametros que se deben incertaron en el
separador.

Figura 70: separador V-6


Torre de T-1 es la torre que extrae los liquidos del gas natural por el fondo y Gas rico en
fraccionamiento T- etano (GRE) por el tope, para ello los pasos a seguir son las siguientes:
1
Paso 1: Insertar el equipo correspondiente de la paleta de objetos ( ).

Figura 71: Torre de fraccionamiento (T-1)

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 50
Formación

Paso 2: Hacer doble clic en la torre de fraccionamiento y especificar números


de platos (40), plato de alimentación (30 y 15), corrientes de estrada y salidas y
conteo de los platos.

Figura 72: Especificando las corrientes y los platos de alimentación.


Paso 3: determinar tipo de Rehervidor por defecto.

Figura 73: Tipo de rervidor.


Paso 4: Especificando presión de tope y rehervidor (320 Psia), ver figura 74.
Paso 5: Especificar la temperatura opcional en el tope y fondo de la torre, en
este paso no se define la temperatura, por ser opcional, ver figura 75.
Paso 6: Definir la relación en la acumulación del rehervidor, no se define en
este paso ver figura 76, luego clic en done.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 51
Formación

Figura 74: Presion en el tope y fondo de la torre, paso 4.

Figura 75: Temperatura opcional tope y fondo de la columna, paso 5.

Figura 76: Relación en el acumulador, paso 6.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 52
Formación

Paso 7: Clic en el monitor>Add Specc>Column Component fracction> Add


Sec(s), determiner los siguientes parametros y cierre la ventana.

Figura 77: Adjuntando una utilidad, fracción de


Paso 8: Clic en Run, y converge la simulación como se observa a continuación.

Figura 78: diagrama de flujo con la torre de fraccionamiento.


Compresor C-4 Este compresor aprovecha la potencia generada por el expansor 2, para
comprimir el gas de la corriente del GRE.

Paso 1: insertar el equipo de la paleta de objetos ( ).


Paso 2: determinar los nombres de la corriente de materia succión y descarga
además la corriente de energía es decir lo que genero el expansor 2, ver figura 79.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 53
Formación

Figura 79: Especificando C-4


Compresor C-3 Este compresor al igual que C-4, se especifican las corrientes.

Figura 80: compresor C-3.


Por otro lado el gas comprimido es enfriado por un intercambiador atmosférico,
que se detalla a continuación

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 54
Formación

Enfriador Lo mas importante en este enfriador es que enfria hasta llevar a una
Atmosférico (E-6) temperatura de 120 °F y una diferencial de presion de 5 psi

Figura 81: Adjuntando un enfriador atmosférico E-6


Tee-105 ES 50% del Gas E-6 es utilizada para regenerar en el tamiz molecular, para
ellos es calentado con H1A/B.

Figura 82: Tee-105


Valvulas PV- Estas válvulas tienes una diferencial de presión de 5 psi.
123A/B

Figura 83: Valvulas PV-123A/B

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 55
Formación

Calentador H1A/B Estos calentadores se utilizan para calentar el gas a una temperatura de 508
°F con una diferencial de presión de 5 psi
Tamiz Molecular En este sentido el gas precalentando regenera el tamiz molecular y es enfriado
posteriormente, pero en esta simulación se conecta directamente al
intercambiador, por no existir el tamiz molecular.
Intercambiador E-1 Los parámetros mas importantes que requiere este intercambiador es
diferencial de presión (5 psi) y la temperatura de salida de 120 °F.

Figura 84: adjuntado el intercambiador de calor E-1 en el PFD


Separador V-3 El separador V-3 extrae la cantidad de agua recuperada en el regenerador por
la condensación en el enfriador E-1, y el gas es comprimido por compresor C-1.

Figura 85: especificación del separador V-3


Compresor C-1 El objetivo de este compresor es comprimir el gas hasta llevar a una presión
igual de la corriente de Gas PV-123B es decir descarga a una presión de 466.7
Psia.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 56
Formación

Figura 86: Compresor C-1.


Difusor Este difusor une las corrientes de Gas C-1 y Gas PV-123B

Compresor C-2 Este compresor lleva a una presión de 905 psia, como se observa en el
siguiente siguiente figura

Figura 87: Mixer-106 y compresor C-1.


Enfriador E-7 Para E-7, los parametros son los siguientes Temperatura de salida 120 °F y la
diferencial de presion de 5 psi.

Figura 88: Intercambiador E-7.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 57
Formación

Tee-106 Este equipo divide el caudal en 23 % para Gas Tee-106 como se observa
acontinuacion.

Figura 89: Parametros en el Tee-106


A continuacion se obserba el diagrama de flujo del sistema de tratamiento y
extraccion.

Figura 90: Diagrama de flujo de procesos de tratamiento y extraccion del GN.


Producto de fondo Esta corriente es enfriado en un intercambiador hasta alcanzar una
de (LGN) temperatura de 120 °F y una diferencial de presión de 5 psi, además pasa por una
valvula y alimentada a un tanque temporalmente almacenada luego bombeado
hasta la planta de fraccionamiento de Bajo Grande.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 58
Formación

Figura 91: LGN a Bajo Grande


Resultados Los resultados fasilmente se pueden observar en Work Bookcomo
acontinuacion se desarrolla figura corriente por corriente.

Figura 92: variables de operación en las corrientes de materia

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 59
Formación

Figura 93: Componentes de las distintas corrientes

Figura 94: Corrientes de energía y calor.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 60
Formación

Sistema de Fraccionamiento

Problema para Simular el proceso de Fraccionamiento bajo el diagrama de flujo de la planta


Aspen Hysys. Bajo Grande, y determinar las propiedades fisicoquímicos del gas natural en las
distintas corrientes, y optimizar el proceso de fraccionamiento, además determinar
el porcentaje de inundación y otro en los internos de la torre de fraccionamiento.

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 61
Formación

Anexos

EDY ASPI
Manual de Aspen Hysys, aplicado en la cadena de valor del Gas Natural Pág. 62
Formación

Título del primer anexo


Toda la información de la página es de ejemplo – elimínela –
Coloque etiqueta Coloque la información del bloque – borre esta información --

Coloque etiqueta Coloque la información del bloque – borre esta información

EDY ASPI

También podría gustarte