Está en la página 1de 7

Taller de matemáticas

Magnitudes directamente proporcionales e inversamente proporcionales

Grado 7°

1. Un tren avanza 40 km hacia el norte cada vez que transcurre una hora.

A. Elaborar una tabla de valores para la distancia recorrida en los tiempos 1, 2, 3, 4 y 5 horas.

B. Determinar la razón entre cada distancia y su respectivo tiempo. ¿Las variables distancia y
tiempo son directamente proporcionales?

C. Identificar las variables dependiente e independiente.

D. Realizar la gráfica que representa los valores de las variables.

2. Se desea cortar placas rectangulares cuya área sea igual a 36 cm2

A. Elaborar la tabla que muestra los posibles valores para el largo y el ancho de las placas.

B. Determinar la relación entre el largo, 1, y el ancho, a, de los rectángulos.

C. Determinar la expresión matemática que relaciona el largo y el ancho de las placas.

D. Realizar la gráfica que representa los valores del largo y el ancho.

3. La siguiente gráfica muestra los cambios en la velocidad que experimentan diferentes masas
al aplicárseles la misma fuerza.
A. ¿Qué relación hay entre las variables? ¿Explica?

B. Si la relación es de proporcionalidad, ¿cuál es el valor de la constante de proporcionalidad?

C. ¿Cuál será la velocidad para una masa de 50 kg?

D. ¿Qué masa debe tener el cuerpo para que la variación en su velocidad sea 0,5m/ s?

4. Se miden los diámetros (cm) y perímetros (cm) de varias circunferencias y se obtienen los
siguientes resultados:

Diámetro 14 8 10 12 16
Perímetro 12,6 25,1 31,4 37,7 50,2

Construye la gráfica y responde:

A. ¿Cuál de las dos variables sería la independiente y cuál la dependiente?

B. ¿Qué relación hay entre el perímetro de la circunferencia y su diámetro?

C. ¿Cuál es la ecuación que relaciona las dos variables?

D. ¿En caso de proporcionalidad entre el diámetro y el perímetro cuál es la constante de


proporcionalidad?

5. La tabla muestra el comportamiento del volumen de un gas a medida que la presión sobre él
varía, cuando la temperatura es constante.

X Volumen (𝐶𝑚3) 1 5 10 20 25
Y Presión (Pa) 20 4 2 1 0,8

A. Construye la gráfica de presión P, en función del volumen V.

B. ¿Qué tipo de proporcionalidad relaciona las variables?

C. De acuerdo con la gráfica, ¿qué presión se debe ejercer al gas para que su volumen sea 15 cm3?
DESARROLLO

1. Un tren avanza 40 km hacia el norte cada vez que transcurre una hora.

A. Elaborar una tabla de valores para la distancia recorrida en los tiempos 1, 2, 3, 4 y 5 horas.

Tiempo (h) 1 2 3 4 5
Distancia (Km) 40 80 120 160 200

B. Determinar la razón entre cada distancia y su respectivo tiempo. ¿Las variables distancia y
tiempo son directamente proporcionales?
40
Para T1= 1 Km= 40
1

80
Para T2= 2 Km= 80
2

120
Para T2= 3 Km= 120
3

160
Para T2= 4 Km= 160
4

200
Para T2= 5 Km= 200
4

C. Identificar las variables dependiente e independiente.

Variable independiente = Tiempo

Variable dependiente = Distancia

D. Realizar la gráfica que representa los valores de las variables.


2. Se desea cortar placas rectangulares cuya área sea igual a 36 cm2

A. Elaborar la tabla que muestra los posibles valores para el largo y el ancho de las placas.

Largo Cm 1 2 3 4 6 9
Ancho Cm 36 18 12 9 6 4

B. Determinar la relación entre el largo, l, y el ancho, a, de los rectángulos.

1 x 36 = 36 2 x 18 = 36 3 x 12 = 36 4 x 9 = 36 6 x 6 = 36 9 x 4 = 36

C. Determinar la expresión matemática que relaciona el largo y el ancho de las placas.

Largo x Ancho = 36

D. Realizar la gráfica que representa los valores del largo y el ancho.


3. La siguiente gráfica muestra los cambios en la velocidad que experimentan diferentes masas
al aplicárseles la misma fuerza.

A. ¿Qué relación hay entre las variables? ¿Explica?

Variable independiente: Diámetro

Variable dependiente: Perímetro

B. Si la relación es de proporcionalidad, ¿cuál es el valor de la constante de proporcionalidad?

La relación que existe entre el perímetro de la circunferencia y su diámetro es porque con cada
que aumento su diámetro de la circunferencia, su perímetro aumenta.

C. ¿Cuál será la velocidad para una masa de 50 kg?

Según la gráfica si m = 2 Kg y V = 6m/s, entonces para 50 Kg =

𝑚 20 50
= =
𝑣 6 𝑥

20 𝑥 6 120
𝑥= = = 2,4
50 50

RTA: La velocidad es de 2,4 m/s

D. ¿Qué masa debe tener el cuerpo para que la variación en su velocidad sea 0,5m/ s?

Para una velocidad de 0,5 m/s, la masa será de:


𝑚 20 𝑥 20 𝑥 6 120
𝑣
= 6
= 0,5 x= 0,5
= 0,5
= 240 𝐾𝑔
4. Se miden los diámetros (cm) y perímetros (cm) de varias circunferencias y se obtienen los
siguientes resultados:

Diámetro 14 8 10 12 16
Perímetro 12,6 25,1 31,4 37,7 50,2

Construye la gráfica y responde:

A. ¿Cuál de las dos variables sería la independiente y cuál la dependiente?

Variable Independiente : Diámetro

Variable Dependiente : Perímetro

B. ¿Qué relación hay entre el perímetro de la circunferencia y su diámetro?

La relación que hay entre el perímetro de la circunferencia y su diámetro es que por cada
centímetro que aumenta el diámetro de la circunferencia su perímetro aumenta 3,14

C. ¿Cuál es la ecuación que relaciona las dos variables?

𝑷
P= 2π ( 𝟐 )

D. ¿En caso de proporcionalidad entre el diámetro y el perímetro cuál es la constante de


proporcionalidad?

La constante de proporcionalidad es 3,15 que prácticamente equivale a un pi (π)= 3,14


5. La tabla muestra el comportamiento del volumen de un gas a medida que la presión sobre él
varía, cuando la temperatura es constante.

X Volumen (𝐶𝑚3) 1 5 10 20 25
Y Presión (Pa) 20 4 2 1 0,8

A. Construye la gráfica de presión P, en función del volumen V.

B. ¿Qué tipo de proporcionalidad relaciona las variables?

El tipo de proporcionalidad que relaciona las variables Presión y Volumen es que son magnitudes
inversamente proporcionales.

C. De acuerdo con la gráfica, ¿qué presión se debe ejercer al gas para que su volumen sea 15
cm3?

De acuerdo con la gráfica, se observa que cuando el volumen de gas es de 15𝑐𝑚3, su presión es
de:

𝑉𝑜𝑙 1 15
= =
𝑃𝑟𝑒 20 𝑥

20 . 1 20
𝑥= = = 1,333
15 15

También podría gustarte