Está en la página 1de 6

SILABO DE AUDITORÍA TRIBUTARIA

1. DATOS GENERALES
1.1 Facultad : Estudios de la Empresa
1.2 Carrera profesional : Contabilidad y Finanzas
1.3 Departamento : Contabilidad
1.4 Tipo de curso : Obligatorio
1.5 Requisitos : Derecho Tributario y Auditoria 2
1.6 Ciclo de estudios :X
1.7 Duración del curso : 18 semanas
Inicio : 18/08/2008
Término : 20/12/2008
1.8 Extensión horaria : 4 horas semanales:
Jueves de 7.00 a 8.50 am
Viernes de 7.00 a 8.50 pm
1.9 Créditos :4
1.10 Período lectivo : 2008 - 2

1.11 Docente : Mg. CPC William Gordillo Pacheco


wgp@upnorte.edu.pe

2. FUNDAMENTACIÓN
La Auditoría Tributaria es una función privativa del Contador Público,
resultando necesario que sus objetivos, lineamientos, técnicas y
procedimientos sean impartidos en forma obligatoria a los alumnos del
décimo ciclo de la carrera de Contabilidad y formen parte de su formación
académica.
Esta asignatura integra, aplica y complementa debidamente las competencias
de otros cursos de Auditoría, Tributación y Derecho.

3. COMPETENCIA
Al concluir el curso, los alumnos estarán en capacidad de desarrollar el
proceso de Auditoría Tributaria en función del ejercicio profesional
dependiente de la Administración Fiscal así como del ejercicio independiente.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO


4.1. Al finalizar la Unidad 1, los alumnos analizarán, interpretarán y
aplicarán el Código Tributario en la determinación de la obligación
tributaria, en las relaciones entre la Administración y los administrados,
y en la determinación de infracciones y aplicación de sanciones.
4.2. Al finalizar la Unidad 2, los alumnos analizarán y evaluarán el proceso
de Auditoría Tributaria, identificando sus clases, objetivos y fases así
como las condiciones personales y profesionales del Auditor Tributario.
4.3. Al finalizar la Unidad 3, los alumnos aplicarán las técnicas y
procedimientos de Auditoría Tributaria a fin de evaluar la situación
tributaria de las empresas.
4.4. Al finalizar la Unidad 4, los alumnos como producto de la Auditoría
Tributaria determinarán la obligación tributaria sobre Base Cierta y
sobre Base Presunta.
4.5. Al finalizar la Unidad 5, los alumnos elaborarán los Papeles de Trabajo
e Informes de Auditoría Tributaria.
5. CONTENIDOS CONCEPTUALES ORGANIZADOS EN UNIDADES
TEMÁTICAS
a) UNIDAD 1: EL CÓDIGO TRIBUTARIO
• La Obligación Tributaria
• La Administración Tributaria y los Administrados
• Infracciones y Sanciones

b) UNIDAD 2: LA AUDITORIA TRIBUTARIA


• Clases: Fiscal e Independiente / Objetivos
• Fases del Proceso de Auditoría Tributaria
• El Auditor Tributario / Condiciones personales y profesionales
c) UNIDAD 3: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
• Técnicas de Auditoría Tributaria
• Procedimientos de Auditoría Tributaria
d) UNIDAD 4: DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
• Determinación sobre Base Cierta: IGV e Impuesto a la Renta
• Determinación sobre Base Presunta: IGV e Impuesto a la Renta
e) UNIDAD 5: EL INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA
• Objetivos
• Papeles de trabajo
• El Informe / Contenido

6. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
A. Identifican a los sujetos de la relación jurídico – tributaria.
B. Analizan el nacimiento y la exigibilidad de la obligación.
C. Analizan la responsabilidad en el cumplimiento de la obligación y lo
concerniente al domicilio fiscal.
D. Analizan la transmisión y las formas de extinción de la obligación, así
como la prescripción
E. Cuantifican la deuda tributaria
F. Identifican a los órganos de la Administración, así como sus actos
administrativos
G. Analizan y evalúan las facultades de Recaudación, Fiscalización,
Determinación y Sancionadora
H. Analizan y evalúan las obligaciones de la Administración Tributaria
I. Analizan y evalúan los derechos y obligaciones de los Administrados
J. Tipifican las Infracciones y cuantifican las Sanciones
K. Analizan las clases y objetivos de la Auditoría Tributaria.
L. Identifican las fases del proceso de Auditoría Tributaria.
M. Analizan las condiciones personales y profesionales del Auditor tributario
N. Aplican las técnicas de Auditoría Tributaria.
O. Aplican los procedimientos de Auditoría Tributaria
P. Determinan la obligación tributaria sobre Base cierta y Base Presunta del
Impuesto General a las Ventas e Impuesto a la Renta
Q. Analizan los objetivos del Informe de Auditoría Tributaria
R. Elaboran los papeles de trabajo de Auditoría Tributaria y el Informe de
Auditoría Tributaria.
7. CONTENIDOS ACTITUDINALES
A. Disposición para el análisis de las normas tributarias y de los problemas
de la realidad empresarial
B. Actitud crítica para el análisis de las técnicas y los procedimientos de
Auditoría Tributaria
C. Disposición para la investigación de problemas tributarios y planteamiento
de soluciones.
D. Responsabilidad individual y social.

8. METODOLOGÍA GENERAL DEL CURSO


La principal estrategia a utilizar para el desarrollo del curso es el Aprendizaje
basado en problemas, que se complementará con el Análisis de casos según
las tipologías correspondientes.
Adicionalmente se llevará a cabo la conferencia “El procedimiento de
fiscalización tributaria”, a cargo de un funcionario de la Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria- SUNAT, a fin de otorgar mayor solidez
a los conocimientos impartidos.

PROGRAMACIÓN
Ver Anexos

9. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO

El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

ESPECIFICACION DE TRABAJOS DEL CURSO


T DESCRIPCION SEMANA
T1 La obligación tributaria 03
T2 El procedimiento de fiscalización 08
T3 Técnicas 12
T4 Procedimientos 15
T5 Trabajo de Investigación Aplicada 16

El Peso de cada T es:

EVALUACION PESO ( % ) ESCALA VIGESIMAL


10 10 1, 2
15 15 1, 8
20 20 2, 4
25 25 3, 0
30 30 3, 6
TOTAL 100 % 12, 0
Los pesos ponderados de las clases de evaluación son los siguientes :

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL


PARCIAL 20 4
CONTINUA 60 12
FINAL 20 4
TOTAL 100% 20
La Evaluación Sustitutoria evalúa toda la temática desarrollada en el semestre
y se rinde en la semana consecutiva al término de los exámenes finales y su
nota reemplazará, necesariamente, a la nota de un Examen (Parcial o Final) o
a la nota de un T (Evaluación Continua), de tal manera que el resultado final
sea favorable al alumno.

10. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

# CODIGO AUTOR TITULO


1 SPIJ Diario El Peruano Decreto Supremo Nº 135-99-EF
2 SPIJ Diario El Peruano Decreto Supremo Nº 179-2004-EF
3 SPIJ Diario El Peruano Decreto Supremo Nº 122-94-EF
4 SPIJ Diario El Peruano Decreto Supremo Nº 055-99-EF
5 SPIJ Diario El Peruano Decreto Supremo Nº 029-94-EF
6 SPIJ Diario El Peruano Decreto Ley Nº 25632
7 SPIJ Diario El Peruano Resolución de Superintendencia Nº 007-99/SUNAT
8 SPIJ Diario El Peruano Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT

11. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA


# AUTOR TITULO
1 Bravo Cucci, Jorge Fundamentos de Derecho Tributario
2 Robles Moreno, Carmen y Código Tributario : Doctrina y Comentarios
otros
3 Talledo Mazu, César Manual del Código Tributario
4 Huamaní Cueva, Rosendo Código Tributario Comentado
5 Ianacone Silva, Felipe Comentarios al Código Tributario
6 Yacolca Estares, Daniel y Manual de los Procedimientos y Procesos Tributarios
otros
7 Gálvez Rosasco, José Fiscalización Tributaria
8 Vargas Calderón, Víctor Auditoría Tributaria
9 Vera Paredes, Isaías Auditoría Tributaria Fiscal
10 Flores Soria, Jaime Auditoría Tributaria
11 AELE Análisis Tributario
12 Ediciones Caballero Informativo Caballero Bustamante
Bustamante
13 Gaceta Jurídica SA. Contadores & Empresas
14 Editorial Pacífico Actualidad Empresarial
ANEXOS DE PROGRAMACIÓN

UNIDAD SEMANA TEMAS


El Sistema Tributario Nacional
El Código Tributario / Importancia y contenido
1
TITULO PRELIMINAR
Análisis de las principales normas
LIBRO I: LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Sujetos de la relación jurídico – tributaria
Nacimiento de la obligación
2
Exigibilidad de la obligación
Responsabilidad
Domicilio fiscal
La Deuda Tributaria
Transmisión de la obligación
3
Extinción de la obligación / Formas
1. EL CÓDIGO TRIBUTARIO La Prescripción
LIBRO II: LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS
Órganos de la Administración
4 Actos de la Administración
Facultad de Recaudación
Facultad de Fiscalización
Facultad de Determinación
5 Obligaciones de la Administración
Derechos y Obligaciones de los Administrados
CONFERENCIA : El procedimiento de fiscalización tributaria
LIBRO IV: INFRACCIONES, SANCIONES Y DELITOS
6
La Infracción tributaria
Tipificación y determinación de las infracciones
Tipificación, determinación y extinción de las sanciones
7
Regímenes de Incentivos y de Gradualidad de las sanciones
UNIDAD SEMANA TEMAS
Aplicación práctica de infracciones y sanciones
LIBRO III: PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
8 Procedimiento Contencioso Tributario
Procedimiento de Cobranza Coactiva
Procedimiento No Contencioso
EVALUACIÓN 9 EXAMEN PARCIAL
La Auditoria Tributaria
Clases: Fiscal e Independiente / Objetivos
2. LA AUDITORIA TRIBUTARIA 10
Fases del Proceso de Auditoría
El Auditor Tributario
11 Técnicas de Auditoría Tributaria
3. TÉCNICAS Y
12 Técnicas de Auditoría Tributaria
PROCEDIMIENTOS
13 Procedimientos de Auditoría Tributaria
4. DETERMINACIÓN DE LA 14 Procedimientos de Auditoría Tributaria
OBLIGACIÓN 15 Determinación de la Obligación : Base Cierta y Presunta : IGV – Renta
Papeles de trabajo
5. EL INFORME DE AUDITORIA 16
Objetivos / Clases / Contenido del Informe
EVALUACIÓN 17 EXAMEN FINAL
EVALUACIÓN 18 EXAMEN SUSTITUTORIO

También podría gustarte