Está en la página 1de 3

ESQUEMA BÀSICO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN PRIVADA A

NIVEL DE PREFACTIBILIDAD

CAPITULO I . ASPECTOS GENERALES

I.1. TÍTULO
I.2. OBJETIVOS
I.3. JUSTIFICACIÓN
I.4. MARCO LEGAL
I.5. CLASIFICACIÓN PRODUCTIVA SECTORIAL
I.6. UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA
I.7. RESUMEN EJECUTIVO

CAPÍTULO II. ESTUDIO DE MERCADO.

II.1. CARACTERIZACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO


II.2. PERFIL DEL CONSUMIDOR.
II.3. ÁREA GEOGRÁFICA DEL MERCADO.
II.4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA – PROYECCIÓN.
II.5. ANÁLISIS DE LA OFERTA – PROYECCIÒN.
II.6. BALANCE DEMANDA – OFERTA.
II.7. ESTRATEGIAS DE MARKETING.

CAPÍTULO III. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.

III.1. TAMAÑO DEL PROYECTO.

III.1.1. TAMAÑO – MERCADO.


III.1.2. TAMAÑO – TECNOLOGÍA.
III.1.3. TAMAÑO – DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA.
III.1.4. TAMAÑO – FINANCIAMIENTO.
III.1.5. TAMAÑO – COSTO UNITARIO.
III.1.6. TAMAÑO – RENTABILIDAD.
III.1.7. SELECCIÒN DEL TAMAÑO.

III.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.

III.2.1. FACTORES DE LOCALIZACIÓN.


III.2.2. ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN.
III.2.3. SELECCIÓN DE LA MACRO Y MICROLOCALIZACIÓN.
CAPÍTULO IV. INGENIERÍA DEL PROYECTO

IV.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO.


IV.2. SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO.
IV.3. REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO.
IV.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
IV.5. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN.

CAPÍTULO V. ORGANIZACIÓN.

V.1. TIPO DE EMPRESA.


V.2. ORGANIGRAMA.
V.3. REQUERIMIENTO DE PERSONAL.

CAPÍTULO VI. INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO.

VI.1. INVERSIÓN.
VI.1.1. ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN.
VI.1.2. PROGRAMA DE INVERSIONES.
VI.2. FINANCIAMIENTO.
VI.2.1. FUENTE DE FINANCIAMIENTO.
VI.2.3. SERVICIO DE DEUDA

CAPÍTULO VII, PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS –


ESTADOS FINANCIEROS.

VII.1. PRESUPUESTO DE INGRESOS.


VII.2. PRESUPUESTO DE EGRESOS.
VII.3. PUNTO DE EQUILIBRIO.
VII.4. BALANCE INICIAL.
VII.5. ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS.
VII.6. FLUJO DE CAJA ECONÓMICO Y FINANCIERO.

CAPÌTULO VIII. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA.

VIII.1. TASA DE DESCUENTO ECONOMICA Y FINANCIERA.

VIII.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA.


VIII.2.1. VANE.
VIII.2.2. TIRE.
VIII.2.3. B/C ECONÓMICO.

VIII.3. EVALUACIÓN FINANCIERA.


VIII.3.1. VANF.
VIII.3.2. TIRF.
VIII.3.3. B/C FINANCIERO.
VIII.4. PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN.

CAPÍTULO IX. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ANEXOS

También podría gustarte