Está en la página 1de 7

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias


Extractivas

Ingeniería de Vapores y Servicios

“Desmineralización por intercambio iónico”

Grupo 4IV63

Alumno: Olmos García Gerardo Arturo

Profesor: Alfonso Durán Preciado


DESMINERALIZACIÓN DE AGUA POR INTERCAMBIO IÓNICO
Agua desmineralizada es el agua completamente libre (o casi) de minerales o sólidos
disueltos como resultado de uno o varios de los siguientes procesos:
 Desionización por intercambio iónico
 La filtración por membranas (ósmosis inversa o nanofiltración)
 Destilación
 Electrodiálisis
o bien otras tecnologías.
La desmineralización es el proceso de eliminación de sales-minerales del agua.
Desmineralización en plantas de tratamiento de agua:
El agua desmineralizada también conocido como agua desionizada es un agua libre de
iones minerales, tales como: cationes de sodio, calcio, hierro, cobre, etc. y aniones tales
como cloruro, sulfato, nitrato, Etc. Son comunes iones presentes en el agua.
La desionización es un proceso físico que utiliza resinas de intercambio iónico en el que
se sustituyen las sales y minerales en el agua, H + iones OH. En el agua los elementos
más pequeños son las sales, por lo que requiere un tratamiento poco convencional, la
desionización produce un agua de alta pureza que es generalmente similar a la del
agua destilada.
Los siguientes iones se encuentran frecuentemente en las aguas crudas:
Cationes más comunes:
 Calcio (Ca2 +)
 Magnesio (Mg 2 +)
 Sodio (Na +)
 Potasio (K +)
Aniones más comunes:
 Cloruro (Cl)
 Bicarbonato (HCO3)
 Nitrato (NO3)
 Carbonato (CO3)
Intercambio Iónico
El intercambio de iones se realiza mediante un polímero en forma de esferas diminutas
que son capaces de intercambiar iones particulares por otros iones, en una solución
que se pasa a través de ellos. A estas esferas de gel sinteticas se les llama “Resinas
de intercambio iónico”. Esta capacidad también se observa en varios sistemas
naturales, tales como los suelos y las células vivas. Las resinas sintéticas no sólo se
utilizan para la purificación del agua, sino también para varias otras aplicaciones
incluyen la separación de algunos elementos.
En la purificación del agua, el objetivo principal es ablandar el agua o para eliminar el
contenido mineral. El agua se suaviza mediante el uso de una resina que contiene
cationes de sodio Na +, y los intercambia por calcio Ca2 + y magnesio Mg2 + (dureza)
que son más fuertes que el Na +
A medida que el agua pasa a través de la resina aumenta la captación de Ca2 + y Mg2
+ hasta saturar la resina, en este punto es necesario regenerar la resina, saturándola
de nuevo con Na + para que inicie desde cero.
Los procesos que utilizan intercambio iónico son los siguientes:
 Suavizador de agua (eliminación de dureza)
 De-alcalinización (eliminar carbonatos)
 Decationisation (eliminación de todos los cationes)
 Desmineralización (eliminación de todos los iones)
 Lecho mixto (Nitratos y desmineralización)
 Eliminar metales
Aquí encontrará una descripción de los procesos anteriores, las reacciones de
intercambio y los cambios en el agua. Los tipos de resinas se describen a continuación,
así como métodos de regeneración
Suavización de agua
El agua natural contiene iones calcio y magnesio que forman sales que no son muy
solubles. Estos cationes, junto con los cationes estroncio y bario aunque menos
comunes y solubles, se denominan en conjunto iones de dureza. Cuando el agua se
evapora incluso un poco, estos cationes precipitado. Esto es lo que ves cuando dejas
que el agua se evapore en un hervidor de agua hirviendo en la estufa de la cocina.
El agua dura también forma sarro en las tuberías de agua y en las calderas, tanto
domésticas como industriales. Puede crear turbiedad en la cerveza y los refrescos. Las
sales de calcio forman depósitos en los vasos de cocina, dejar la piel reseca y pelo
dañado o no hacer jabón para lavar o bañarse.
Las resinas de intercambio catatónica de ácido fuerte, que se utilizan en forma de sodio
eliminan estos cationes de la dureza del agua. Los suavizadores, cuando se saturan
con estos cationes, se regeneran con cloruro de sodio (NaCl, sal de mesa sin yodo).
Reacciones
Aquí el ejemplo de calcio:
2 R-Na + Ca ++ —> R2-Ca + 2 Na +
Representa la resina, que está inicialmente en la forma de sodio. La reacción para el
magnesio es idéntica.
La reacción anterior es un equilibrio. Se puede invertirse mediante el aumento de la
concentración de sodio en el lado derecho. Esto se hace con NaCl, y la reacción de
regeneración es:
R2-Ca + 2 Na + —> 2 R-Na + Ca ++
Ejemplos para el uso de suavizadores:
 Tratamiento de agua para calderas
 Uso residencial para tuberías, cuidado del cabello y piel.
 Las cervecerías y fábricas de refrescos tratan el agua para sus productos con
resinas de grado alimenticio
 El ablandamiento del agua no reduce su salinidad: meramente elimina los iones
de dureza y los reemplaza con el sodio, las sales de los cuales tienen una
solubilidad mucho mayor, por lo que no forman escala o depósitos.
De-alcalinización
Este proceso en particular utiliza una resina de cationica de ácido débil. Este tipo de
resina son capaces de eliminar la dureza del agua cuando también contiene alcalinidad.
Después del tratamiento, el agua contiene dióxido de carbono, que puede ser eliminado
con una cama descalificadora. La resina catiónica se regenera de manera muy eficiente
con un ácido, generalmente clorhídrico.
Reacciones
Aquí el ejemplo de calcio:
2 RH + Ca ++ (HCO3) 2 —> R2-Ca + 2 H + + 2 HCO3
y los cationes de hidrógeno se combinan con los aniones para producir dióxido de
carbono y agua:
H + + HCO3 —> CO2 + H2O
La de-alcalinización se utiliza en:
 Cervecerías
 En los filtros de agua potable domésticos.
 Para calderas de baja presión.
 Como primer paso antes de que el cambio de SAC en la desmineralización.
 De-alcalinización reduce la salinidad del agua, mediante la eliminación de
cationes de la dureza y aniones bicarbonato.
 Decationisation
La eliminación de todos los cationes rara vez se practica, excepto como una primera
etapa del proceso de desmineralización, o, a veces en el condensado de pulido donde
el decationizador precede a una unidad de lecho mixto. Una resina de intercambio
catiónico de ácido fuerte (SAC) se utiliza en la forma H +.

Desmineralización mediante resinas de intercambio iónico:


Hay dos tipos básicos de resina, de intercambio catiónico y resinas de intercambio de
aniónico. Las resinas de intercambio de cationes emiten iones hidrógeno (H +) u otros
iones de carga positiva a cambio de cationes de impurezas presentes en el agua.
Resinas de intercambio aniónico están cargados con hidroxilos (OH-) iones u otros
iones cargados negativamente a cambio de aniones de impurezas presentes en el
agua.
La aplicación de intercambio iónico para tratamiento de agua y purificación puede
funcionar de tres maneras;
primero, resinas de intercambio catiónico sólo se pueden emplear para ablandar el
agua; en segundo lugar, las resinas de intercambio aniónico por sí solo pueden ser
utilizadas para materia orgánica o eliminación de nitratos; y, en tercer lugar, las
combinaciones de intercambio catiónico y resinas de intercambio aniónico se pueden
utilizar para eliminar prácticamente todas las impurezas iónicas presentes en el agua
de alimentación, un proceso conocido como desionización o desmineralización.
Para muchas aplicaciones de laboratorio e industriales, se requiere agua de alta pureza,
esencialmente libre de contaminantes iónicos. El agua de esta calidad puede ser
producida por desionización. Como ya lo mencionamos los dos tipos más comunes de
desionización son:
 Desionización de dos camas separadas (catiónica y aniónica).
 Desionización de lecho mixto (catiónica y aniónica) en un sólo tanque.
Dos camas de desionización:
El desmineralizador de dos lechos consiste en dos vasos – uno que contiene una resina
de intercambio catiónico en la forma de hidrógeno (H +) y el otro que contiene una
resina de aniones en forma de hidroxilo (OH). El agua fluye a través de la columna de
cationes, con lo cual todos los cationes son intercambiados por iones de hidrógeno.
Para mantener el agua eléctricamente equilibrada, para cada catión monovalente, por
ejemplo, Na +, un ion de hidrógeno se intercambia y para cada catión divalente, por
ejemplo, Ca2 +, Mg2 + o, se intercambian dos iones de hidrógeno. El mismo principio
se aplica cuando se considera de intercambio de aniones.
El agua fluye entonces a través de la columna aniónica. Esta vez, todos los iones con
carga negativa son intercambiados por iones de hidróxido que luego se combinan con
los iones de hidrógeno para formar agua (H2O).
De lecho mixto de desionización:
En el lecho mixto las resinas de intercambio de cationes y de aniones están mezcladas
y contenidas en un sólo recipiente de presión. La mezcla completa de intercambiadores
catiónicos y intercambiadores aniónicos en una sola columna da como resultado una
mejor calidad del agua obtenida que la producida por una de dos lechos separados.
Las ventajas de los sistemas de lecho mixto son las que siguen:
 el agua obtenida es de muy alta pureza y su calidad permanece constante a lo
largo del ciclo,
 el pH es casi neutro,
 los requerimientos de aclarado con agua son muy bajos.
Las desventajas de los sistemas de lecho mixto son una menor capacidad de
intercambio y un procedimiento de operación más complicado debido a los pasos
Sistemas de resina catiónica de ácido fuerte + anión básico fuerte
Estos sistemas consisten en dos vasijas una conteniendo una resina de intercambio
catiónico en forma de protones (H+) y la otra conteniendo una resina aniónica en forma
hidroxilos (OH-). El agua fluye a través de la columna catiónica, con lo cual todos los
cationes son sustituidos por protones. El agua descationizada luego fluye a través de
la columna aniónica. Esta vez, todos los cationes cargados negativamente son
intercambiados por iones hidroxilo, los cuales se combinan con los protones para formar
agua (H2O).
Estos sistemas eliminan todos los iones, incluyendo la sílice. En la mayoría de los casos
se aconseja reducir el flujo de iones que se pasan a través del intercambiador iónico
por medio de la instalación de una unidad eliminadora de CO2 entre las vasijas de
intercambio iónico. Esto reduce el contenido de CO2 a unos pocos mg/l y ocasiona una
reducción subsiguiente del volumen de la resina aniónica de base fuerte y en los
requerimientos de regeneración de los reactivos.
En general el sistema de resina de catión ácido fuerte y anión básico fuerte es el método
más simple y con él se puede obtener un agua desionizada que puede ser usada en
una amplia variedad de aplicaciones.

Sistemas de resina catiónica ácido fuerte + aniónica básica débil + aniónica


básica fuerte
Esta combinación es una modificación del anterior. Proporciona la misma calidad de
agua desionizada, a la vez que ofrece ventajas económicas cuando se trata agua que
contiene elevadas cantidades de aniones fuertes (cloruros y sulfatos). El subtítulo
muestra que es sistema está equipado con un intercambiador aniónico básico extra
débil. La unidad eliminadora de CO2 opcional puede ser instalada tanto después del
intercambiador catiónico, como entre los dos intercambiadores aniónicos (ver dibujo de
abajo). La regeneración de los intercambiadores aniónicos se realiza con una disolución
de sosa cáustica (NaOH) pasándola primero a través de la resina de base fuerte y luego
a través de la resina de base débil. Este método requiere de menor cantidad de sosa
cáustica que el método descrito anteriormente porque la disolución regeneradora que
queda después del intercambiador aniónico de base fuerte es normalmente suficiente
para regenerar completamente la resina de base débil. Lo que es más, cuando la
materia prima contiene una proporción elevada de materia orgánica, la resina de base
débil protege la resina de base fuerte.

También podría gustarte