Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para adultos

UAPA

TEMA:
Actividad I

ASIGNATURA:
Fundamentos Filosóficos e Historia de la
Educación Dom.

PRECENTADO POR:
Leydi Madelaine Serrano Adames

MATRICULA:

16-1651

FACILITADOR:
Josefa Pérez

Entrega:
12 de mayo del 2017
Introducción

Este trabajo ha sido realizado con las mejores investigaciones sobre


el tema tratar, en él se estará abordando un tema de mucha
importancia ´´La filosofía´´. Daremos a conocer algunos puntos
importantes sobre la filosofía.
Como veremos a continuación en dicho trabajo: la filosofía es la
ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que
desvelan al hombre como son el origen del universo o del hombre,
el sentido de la vida, que hay después de la muerte.
Esperando que mi facilitadora quede satisfecha y entienda en la
totalidad.
Desarrollo

1-Indaga en la web u otra fuente tres conceptos diferentes de


Filosofía, formula un concepto propio a partir de los conceptos
investigados.
La Filosofía: Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las
causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y
el universo.
La Filosofía: Sistema filosófico o conjunto sistemático de los razonamientos
expuestos por un pensador.
La Filosofía: Es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y
metódicos sobre conceptos abstractos como la exigencia, las características y
las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humano y el universo.
Concepto propio
Para mí la filosofía no es más que el estudio de los conocimientos de los seres
humanos. Es una ciencia que estudia sus conocimientos.
2-Presenta un esquema, resumiendo las ideas más importantes
de cada una de las etapas de la historia de la filosofía, prepara
un informe y preséntalo por esta vía.

Etapas de la historia de la
Filosofía

Filosofía antigua: Esta Filosofía medieval:


etapa se caracterizo por Filosofía Moderna:
Se caracteriza por la
la actitud de asombro de Esta etapa se centra
fe que, siendo
los pensadores ante la en el hombre.
compartido de modo
naturaleza. casi unánime, genera
una nueva unidad en
torno a la temática y a
los criterios desde los
cuales abordarla.
Etapas de la historia de la filosofía.

La historia de la Filosofía comienza con el filósofo y matemático griego Tales


de Mileto, en el siglo VI a.C.

La historia de la filosofía se divide en varias etapas, las cuales presentan


diferentes características y en ellas se plantean reflexiones desde diversas
perspectivas. Esta historia se divide en: filosofía antigua, filosofía medieval,
filosofía moderna y, filosofía contemporánea y actual.

Ideas más importantes


Filosofía Antigua
Comenzó con la inquietud y el interrogante que todos se hacían del cosmos, es
decir, se asombraban frente a todo a lo existente, esto los llevo a pensar y
reflexionar hasta lograr encontrar una respuesta. Estas respuestas poco a poco se
fueron refinando hasta llegar a respuestas construidas con base en una estructura
racional. Con el tiempo esto dio lugar a una serie de explicaciones de carácter
físico, matemático y metafísico, que les ayudo a solución de diversos problemas.

En esta época surgieron una serie de pensadores que se detuvieron a reflexionar


y buscar una solución a todo lo existente, tuvieron gran importancia tres
pensadores que revolucionaron la forma de concebir la filosofía, estos fueron
Sócrates, Platón y Aristóteles. Quienes crearon diversas corrientes de
pensamiento y ayudaron a clarificar líneas específicas de la filosofía, tales como
la ética, política, teoría del conocimiento y antropología, entre otras.
Filosofía Moderna
Se inicia con una fuerte crítica a los clásicos, y su estudio se centra en el hombre.
Otros de los temas e trata esta época son principalmente el conocimiento, en qué
consiste, cual es su origen, y como se fundamenta. El Estado y la vida política;
como se constituye una sociedad y la mejor forma de gobernarla.

La filosofía se independiza o separa de la teología, también se separan de su


gran campo de conocimientos las ciencias populares como son la física, la
química y la biología. Se formulan grandes sistemas filosóficos en los que se
encarna el espíritu de los nuevos tiempos.
Filosofía Contemporánea y actual
Abarca el período que va desde la muerte de Hegel (1831) hasta nuestros días.
Es un tiempo de incertidumbre y ambigüedad. Mientras Nietzsche hablaba en el
siglo XIX de la "muerte de Dios", hoy los estructuralistas hablan de la "muerte del
hombre". Se extiende el consenso respecto de la imposibilidad de arribar a
conocimientos absolutos ya sea respecto de Dios, del hombre o del mundo.

Surge como corriente política él socialismo, él nacionalismo y él capitalismo y


educación.
3-Define y analiza los siguientes conceptos: Moral, ética,
estética, metafísica, materialismo, idealismo y educación.
Moral

Es el conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o


juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad. Es la que habla
por ti ante la sociedad, sea bueno o malo.

Ética

Es la reflexión sobre un hecho concreto de la vida. las conclusiones de la


reflexión del hecho marcarán el comportamiento moral que marcará tu vida, ya
sea de forma positiva o negativa si te equivocas en tu elección.

Estética

Es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la


belleza. La belleza es un tema muy discutido hoy en día porque, ya que él ser
humano ha creado ciertos estándares de belleza que si no encajas en ellos ,
para los demás eres rara o fea, esto deja de lado lo que persigue la estética, ya
que para los estudiadores de esta rama la belleza es vista desdé muchos
puntos de vista, mientras que sociedad se basa en lo físico.

Metafísica

Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y


principios fundamentales de la realidad. Es él estudio de algunas de las
nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, como ser, entidad,
existencia, objeto, propiedad, relación, tiempo y espacio.

Materialismo

El materialismo es la idea que postula que la materia es lo primario y que la


conciencia existe como consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente
organizado que produce un cambio cualitativo. Esta postula que fuimos
creados de la nada dejando de lado que fuimos creados por un ser supremo
Dios.

Idealismo

Supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente
que esté consciente de ellos. Para poder conocer las cosas, se debe tomar en
cuenta la conciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento. Este es lo contrario
del materialismo.
Educación

Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de


las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la
sociedad a la que pertenecen. Educar no es más que desarrollar y estimular las
habilidades intelectuales que cada ser humano posee y que a través de la
educación esto es más fácil en cualquier rincón del mundo existe esta
formación, la que se encarga de instruir los dirigentes del mañana.

Propuesta de mejora en la labor del docente


Para mejorar la labor docente se debe mantener una actualización básica y es
necesario dedicarle tiempo a todos los conocimientos que se han adquirido,
los alumnos aprenden más cuando sienten interés por lo que hacen por lo que
el maestro deberá:
Procurar experiencias de aprendizaje atractivas y variadas

Propiciar un ambiente de cordialidad y entusiasmo durante la clase.

Los alumnos aprenden más cuando tienen oportunidad de pensar sobre lo que
han aprendido.

Conclusión

Al concluir este trabajo, he afianzado los conocimientos que tenia sobre la


filosofía y su evolución a través de los diferentes periodos de la historia, dando
como resultado las investigaciones que nos ayudan día tras día a dirigir nuestra
vida. De forma correcta, haciendo uso de las ramas que trabajan en conjunto
con la filosofía como la moral, la estética, la ética.

La filosofía es un asunto que todos los seres humanos debemos de llevar en


cuenta ya que nos brinda los conocimientos a aprender.

Bibliografía

https://es.wikipedia.org › wiki › Filosofía

www.definicionabc.com › General

También podría gustarte