Está en la página 1de 4

CASO PROBLEMA 6: SPECIALTY TOYS.

Specialty Toys, Inc. vende una gran variedad de nuevos e innovadores juguetes para
niños. Los directivos saben que la época prenavideña es la mejor oportunidad para la
introducción de un nuevo juguete, en esta época muchas personas buscan cosas
novedosas para los regalos navideños. Cuando Specialty descubre un nuevo juguete con
un buen potencial de mercado, elige alguna fecha en octubre para su lanzamiento.
Para contar con los juguetes en octubre Specialty hace los pedidos a sus proveedores en
junio o julio de cada año. La demanda de juguetes para niños puede ser muy volátil. Si
un nuevo juguete se pone de moda, la posibilidad de que se agote suele incrementar la
demanda hasta niveles altos y se pueden obtener grandes ganancias. Sin embargo, un
nuevo juguete también puede fracasar dejando a Specialty con un gran inventario que
debe vender a precios reducidos. La interrogante más importante que enfrenta la
empresa es decidir cuántas unidades comprar de un juguete nuevo para satisfacer la
demanda. Si compra muy pocos, perderá ventas; si compra demasiados, las ganancias se
reducirán por los precios bajos que tendrá que ofrecer en una liquidación.
En la próxima temporada Specialty desea introducir un juguete nuevo que se llama El
osito pronosticador del clima. Esta variación de un osito de peluche que habla es
fabricada por una empresa en Taiwan. Cuando un niño oprime la mano del osito, éste
empieza a hablar. El osito tiene un barómetro que le ayuda, de acuerdo con el estado del
tiempo, a elegir una de cinco frases que pronostican el estado del tiempo. Las frases van
desde “¡Parece que es un bonito día! Que te diviertas” hasta “Parece que va a llover. No
se te olvide llevar tu paraguas”. Pruebas realizadas con el producto indican que, aunque
no es preciso, sus pronósticos del tiempo son sorprendentemente buenos. Varios de los
directivos de Specialty opinan que los pronósticos del tiempo del osito son tan buenos
como muchos de los pronósticos del tiempo que se dan en televisión. Como ocurre con
todos los productos, Specialty se enfrenta a la pregunta de cuántos ositos ordenar para la
temporada siguiente. Las cantidades que sugieren los directivos son 15 000, 18 000, 24
000 o 28 000 unidades. El intervalo tan amplio en que se encuentran estas cantidades
indica una considerable discrepancia en lo que se refiere al potencial de mercado. El
equipo de directivos le solicita a usted un análisis de las probabilidades de terminar el
inventario de acuerdo con diversas cantidades a comprar, así como una estimación del
potencial de ganancias y su ayuda para hacer una recomendación de la cantidad que se
debe comprar. Specialty espera vender El osito pronosticador del clima a $24 con base
en un costo de $16 por unidad. Si hay inventario sobrante después de la temporada de
las fiestas decembrinas, Specialty venderá las unidades restantes a $5 cada una. Después
de revisar las ventas anteriores de productos semejantes, los expertos de Specialty
pronostican una demanda esperada de 20 000 unidades y 0.95 de probabilidad de que la
demanda esté entre 10 000 y 30 000.

Elabore un informe sobre los puntos siguientes y recomiende la cantidad a


comprar de El osito pronosticador del clima.
1. Use los pronósticos de ventas para describir una distribución de probabilidad
normal que pueda servir para aproximar la distribución de la demanda. Dibuje
la distribución y dé su media y su desviación estándar.
2. Calcule la probabilidad de terminar el inventario de acuerdo con las
cantidades a comprar sugeridas por los miembros del equipo de directivos.
3. Calcule las ganancias proyectadas de acuerdo con las cantidades a comprar
sugeridas por los miembros del equipo de directivos bajo tres escenarios: el
peor de los casos, en el cual se venderán 10 000 unidades, en el caso más
probable, en el cual se venderán 20 000 unidades y en el mejor de los casos en
el cual se venderán 30 000 unidades.
4. Uno de los directivos de Specialty encuentra que el potencial de ganancia es
tan bueno que la cantidad a comprar debe tener 70% de posibilidades de
satisfacer la demanda y 30% de posibilidades de quedarse sin mercancía. De
acuerdo con esto, ¿qué cantidad debe comprarse y cuál es la ganancia
proyectada bajo cada uno de los tres escenarios?
5. Dé su propia recomendación sobre la cantidad que debe comprarse y
muestre las proyecciones de ganancia correspondientes. Fundamente su
recomendación.
III. DESARROLLO DE PREGUNTAS

a) Usando los pronósticos de ventas, describir una distribución de probabilidad normal


que pueda servir para aproximar la distribución de la demanda. Dibuje la distribución y
de su media y desviación estándar.

La distribución normal se representa por N ( (µ, σ2), y con la información señalada


realizamos el siguiente gráfico:

Gráfica 01: Distribución Normal – Demanda de Juguetes

[pic]

Para completar la descripción, debemos definir la desviación estándar, para


normalizaremos la distribución. Sabemos que para un nivele de confianza del 95%, el
valor Z= 1.96, por lo que haciendo uso de la siguiente fórmula:

[pic]

El valor de σ = 5,102 unidades.

b) Calcule la probabilidad de terminar el inventario de acuerdo con las cantidades a


comprar sugeridas por los miembros del equipo de directivos

Tabla 01: Determinación de probabilidades de finalización de Inventarios

[pic]
De acuerdo con los cálculos precedentes, existe una mayor probabilidad de que la
compañía no se quede con inventarios, cuando las cantidades de aprovisionamiento
sugeridas por los directivos son menores.

c) Calcule las ganancias proyectadas de acuerdo con las cantidades a comprar


sugeridas por los miembros del equipo de directivos bajo 3 escenarios: El peor de los
casos, en el cual se venderán 10 mil unidades, en el caso más probable en el cual se
venderán 20 mil unidades y en el mejor de los casos en cual se venderán 30 mil
unidades.

En el siguiente gráfico de resumen las ganancias proyectadas en cada uno de los


escenarios. Los cálculos seguidos para su determinación se anexan al final del
documento.
fuente: Elaboración Propia.

Existe aquí una tendencia que es importante resaltarla. En el caso del peor escenario,
a medida que las cantidades de aprovisionamiento sean mayores, las pérdidas se
incrementan considerablemente para la compañía, pues el costo de ventas de los
juguetes inventariados es muy bajo. Para el caso del mejor escenario, aún siendo
positivas en todos los pronósticos, existe una tendencia a ir reduciéndose.

d) Uno de los directivos de Specialty encuentra que el potencial de ganancia es tan


bueno que la cantidad a comprar debe tener 70% de
posibilidades de satisfacer la demanda y 30% de posibilidades de quedarse sin
mercancía. De acuerdo con esto ¿qué cantidad debe comprarse y cuál es la ganancia
proyectada bajo cada uno de los tres escenarios?

Abajo se realiza el cálculo de la cantidad a comprarse, siguiendo las consideraciones


señaladas por uno de los directivos:

Tabla 02: Determinación Aprovisionamiento

[pic]

Con la determinación de la cantidad de juguetes a comprarse, realizamos la


proyección de ganancias. Los cálculos seguidos para su determinación se anexan al
final del documento.

[pic]

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo a lo visto anteriormente los mejores resultados en términos de ganancia


se obtienen cuando las cantidades de aprovisionamiento de juguetes es menor. Los
ingresos obtenidos a partir de la venta de juguetes que se quedan en inventarios, no
justifican su costo y por ello es que tener inventarios altos en cualquiera de los
escenarios de demanda de juguetes, generan ganancias cada vez menores.

También podría gustarte