Está en la página 1de 2

ADMINISTRACION DEL DESEMPENO

La Administración del desempeño, es definida como el proceso mediante el


cual la compañía asegura que el empleado trabaja alineado con las metas de la
organización, así como las prácticas a través de la cuales el trabajo es definido
y revisado, las capacidades son desarrolladas y las recompensas son
distribuidas en las organizaciones.

La administración del desempeño y su evaluación ha estado presente en la


historia desde hace mucho tiempo, por lo que no es un fenómeno nuevo.
Varias autoridades en el tema afirman que el más temprano conocimiento de
este sistema data de la Dinastía Wei de China durante el siglo III A.C.
Posteriormente este concepto arribó a Estados Unidos de Norteamérica
durante la Revolución Industrial en el siglo XVIII. Sin embargo, la
administración del desempeño no es oficialmente usada hasta los años 1940-
1950.

http://www.monografias.com/trabajos16/administracion-del-
desempenio/administracion-del-desempenio.shtml#ixzz4FY5OkCJd

APLICACIONES DE LA EVALUACION DEL DESEMPENO

Como instrumento de gestión de los Recursos Humanos, la Evaluación del


Desempeño tiene aplicación muy directa en los principales procesos, entre los
que destacan los siguientes:

Retribución: Permite incorporar en este proceso un factor de gran motivación


como es, que se reconozca y contemple en la retribución, un componente
diferenciador debido al propio desempeño de cada persona.

Formación: Las necesidades de mejorar de los evaluados son alcanzables,


muy frecuentemente, vía formación por lo que la Evaluación del Desempeño
constituye una base importante para elaborar el Plan de Formación de la
empresa.

Adecuación persona/puesto: Es un elemento de apoyo importante para


conseguir el mejor encaje de las personas en las organizaciones. En
ocasiones, una baja evaluación puede ser debida a que esa persona no está
en el puesto adecuado, lo que se puede apreciar con el análisis y seguimiento
de la evaluación.

Análisis de potencial: Las personas tienen muchas más competencias que


las que normalmente emplean en su trabajo, y a través del proceso de
evaluación y, de la comunicación de resultados, se puede detectar este
potencial que el trabajador podría aportar a la empresa en su puesto de trabajo
o incluso en otros.

Motivación: En este objetivo tan perseguido por las empresas, tiene


igualmente incidencia la Evaluación del Desempeño. La propia satisfacción que
supone el conocer cómo es valorado uno en su trabajo y, qué debe hacer para
mejorar, es un factor indiscutible e importante de motivación. La consideración
por el evaluado, que en función de esa evaluación pueden derivarse futuras
mejoras profesionales o económicas, supone también un componente de
motivación importante.

http://www.ajeasturias.com/V2/Control/file/COMPYTE/Herramienta_desempeno
.pdf

También podría gustarte