Está en la página 1de 18

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS


AMBIENTALES

INTEGRANTES : RIOS SABOYA PABLO


NAVARRO MARTINEZ VALERIA
NOLORVE PÉREZ JOSE ROEL
PANDAL ASENJO EDSON

DOCENTE : QMCO. INGA ROJAS LILIAMS

TEMA : PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE LA UÑA


DE GATO

CICLO : II – 2018

CURSO : QUIMICA INORGÁNICA

Pucallpa – Perú

2018
DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo a Dios sobre


todas las cosas, a mis padres y familiares
por sus indesmayable apoyo incondicional
y seguir esta profesional, a mis docentes
por sus enseñanzas y capacidad que nos
trasmite por ser unos excelentes
profesionales.
PRESENTACIÓN

El presente trabajo, nos brinda mucho conocimiento acerca de las diversas


medicinas y propiedades que nos proporciona la uña de gato, ya que esta planta
natural solo existe en la amazonia peruana, y que muchos investigadores y
científicos extranjeros han sacado en provecho y experimentaron diversos
productos para la salud humana.

La uña de gato nos brinda mucho de sus propiedades curativas, ya que existen
personas que se han curado con esta planta natural, en diversos métodos tanto
pomadas, medicinas, y otros.
PROYECTO
LA UÑA DE GATO
RESUMEN

Este proyecto denominado LA UÑA DE GATO, pretende mostrar en general las


diversas principales propiedades y beneficios que nos entrega este producto
aplicándolas para diversas enfermedades que presentamos en algunas
oportunidades.

Esta planta medicinal mejora la calidad de vida de las personas en nuestra salud,
aprovechando los poderes curativos en vez de capsulas o jarabes.

Así mismo, ayuda a muchas personas, especialmente a las personas mayores para
que no adquieran problemas víricos como gripe, tos, etc ya que es una nueva
alternativa para proteger el sistema inmunológico.
CAPÍTULO I

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿CUALES SON LAS PRINCIPALES PROPIEDADES DE LA UNCARIA


TOMENTOSA?

 Antiinflamatoria: Útil en artritis reumatoide, artritis diversas, bursitis,


reumas, lupus y fibromialgias.

 Antiviral: Especialmente contra los ARN-virus encapsulados. Útil contra el


virus del sida HIV, herpes genital y herpes zóster, refriados, sinusitis, otitis,
virus de la estomatitis vesicular, conjuntivitis.

 Desintoxicante y resolutiva del tracto digestivo: Es muy útil cuando fallan


los tratamientos convencionales en la enfermedad de Crohn, gastritis,
úlceras,alteraciones en la flora intestinal.

 Antialérgica: Útil en neurobronquitis, lupus.

1.2. OBJETIVO

GENERAL

 Reflexionar y concienciar a la gente para que use este producto natural


en vez de pastillas, jarabes, etc.

 Contribuir a la preservación de la uña de gato en la selva


peruana,dejando de talar los árboles e implementando charlas sobre esta
planta medicinal no muy común entre los pobladores.

ESPECÍFICO
 Consultar a través del internet o con la utilización de software, el uso y
sus efectos positivos y negativos de la uña de gato.
 Indagar acerca del cultivo y uso en el entorno en el cual vivimos a través
de la observación directa.

CAPÍTULO II

2.1. MARCO TEÓRICO


Si bien la uña de gato fue conocida y utilizada por los Yáneshas y Asháninkas de
la Selva central del Perú para la cura de enfermedades comunes, se sabe que su
uso como planta medicinal fuera del ámbito indígena es reciente, remontándose a
escasos treinta o cuarenta años.la historia de su descubrimiento científico data de
1830, año en que fuera escrita por primera vez como especie sin embargo no fue
hasta los años cincuenta cuando el naturalista alemán Arturo Brell llevo a cabo los
primeros estudios sistemáticos de la especie a partir de plantas recolectadas en la
selva central peruana. El descubrimiento científico de la uña de gato como planta
medicinal y su posterior difusión en todo el mundo como “planta cura todo” se inicia
bastante más tarde, casi un siglo después.

2.2- BENEFICIOS
Este producto ha sido utilizado desde hace miles de
años por diferentes tribus de la selva peruana y
brinda increíbles beneficios para la salud. La uña de
gato se utiliza en el Perú para tratar diversas
enfermedades. Según los especialistas sirve para
contralar las inflamaciones como la artrosis y artritis,
para limpiar el lapso digestivo, como uno de los
elementos para tratar el cáncer, ayuda a las mujeres
embarazadas en el post parto y ayuda a los
desequilibrios hormonales.
La uña de gato ofrece muchas alternativas para mejorar la salud. La mayoría de
sus nutrientes se concentra especialmente en la corteza, de la que se han aislado
varios alcaloides.

2.3. OTRAS PROPIEDADES


Según las nuevas investigaciones existen nuevas alternativas proteger para el
sistema inmunológico y una de ellas es esta planta. Aún muchos de estos
beneficios se están aplicando en seres humanos. Por otro lado, ayuda en la lucha
contra los problemas víricos como gripe, herpes, etc.)
El emplasto de la corteza aplicado sobre la mordedura de una serpiente evita el
envenenamiento (utilizado en la selva).

2.4- USO
El uso tradicional de la uña de gato era hacer
un té del ladrido interno de la parra. Los
herboristas ofrecen la uña de gato en cápsulas
de ladrido seco pulverizado, como un extracto
fluido para usar bajo la lengua, como bolsas
de té y como ladrido y raíz de volumen para
hacer té. Es difícil de saber la dosificación
mejor. Además no hay ninguna manera de
regularizar la concentración de los
ingredientes activos de la uña de gato.
Contiene por lo menos seis químicos que se supone que tienen los beneficios de
salud.

2.5-VENTAJAS
 Puede ser utilizada para tratar el asma, la recuperación del parto y la
cicatrización de heridas, para el dolor en las articulaciones, problemas
estomacales, tumores, control de natalidad, como tónico para evitar
enfermedades, tratar dolores de los huesos y limpiar los riñones,
irregularidades en el ciclomenstrual, acné, hongos.

2.6- DESVENTAJAS
 No hay ningún efecto secundario grabado del uso de la uña de gato. Sin
embargo, se han tratado muy pocas personas con la uña de gato en los
estudios científicos. Los productos de la uña de algún gato dicen que no
deben usarse por las mujeres embarazadas, o por las personas con
desórdenes inmunes como la esclerosis múltiple.
CAPÍTULO III
6.-MATERIALES:

Los materiales que utilizamos fueron los siguientes:

POMADA DE UÑA DE GATO

 Mentol………………….0.1 gr
 Aceite de eucalipto…….2 gr
 Aceite de copaiba………10 gr
 Uña de gato…………….5 gr
 Recipiente de vidrio
 Cazuela
 Cuchara de madera
 Filtro
 Jarra
 Guantes
 Recipiente de plastico o vidrio para almacenar el ungüento

CREMA PARA MANOS DE UÑA DE GATO


 Glicerina
 Recipiente de vidrio
 Horno microondas
 Una espatula o cuchara de madera
 Extracto de uña de gato
 Agua
 Recipiente de plastico para almacenar la
crema

7.- METODOLOGIA:

POMADA DE UÑA DE GATO

PASO 1: Se funde el mentol al baño maría. A continuación se añade el aceite de


eucalipto, aceite de copaiba y la uña de gato y se mantiene a fuego lento durante
un par de horas.

PASO 2: Se vierte la mezcla en el filtro sujetándolo en la boca de una jarra.


Se escurre el líquido del filtro usando guantes, ya que estará caliente.

PASO 3: Se vierte la mezcla en los tarros mientras esté caliente. ¡ATENCIÓN! Esta
operación se tiene que realizar rápidamente ya que la vaselina y la parafina
solidifican a temperatura ambiente.

PASO 4: Dejad enfriar a temperatura ambiente y conservad el recipiente en un lugar


seco y fresco.

PRECAUCIONES: Los ungüentos deben ser utilizados únicamente por vía externa.
Hay que evitar el contacto con los ojos y la boca. Es conveniente que, antes de
aplicar el ungüento, se obtenga información de la planta a utilizar, porque podría
presentar contraindicaciones, y se haga una prueba en una porción pequeña de
piel para comprobar que no hay intolerancia al remedio preparado.

CREMA PARA MANOS DE UÑA DE GATO

PASO 1: Coloca tu recipiente de vidrio en el horno microondas y enciéndelo por un


minuto o hasta que la mezcla de la glicerina y extracto de uña de gato se haya
derretido. Retira el recipiente del microondas. Mézclalo con una espátula o cuchara
de madera hasta que hayas logrado una consistencia suave y uniforme.

PASO 2: Vierte 1 1/4 tazas de agua destilada en una jarra medidora. Coloca esta
última en el microondas durante un minuto. Retírala del horno y vierte el agua en el
bol que contiene la glicerina y el extracto de uña de gato. Revuelve nuevamente el
agua y la mezcla con una espátula o cuchara de madera hasta haber obtenido una
consistencia suave y uniforme.

PASO 3: Agrega a la mezcla 30 gotas de aceite esencial de lavanda.


Alternativamente, incorpora 15 gotas de dos de estos aceites. Revuelve bien la
mezcla una vez más con una espátula o cuchara de madera. Espera a que la crema
se enfríe, luego trasvásala a frascos herméticos con una cuchara y tápalas.
8.-RESULTADOS:

¿Cuál es el resultado del trabajo de investigación?

En nuestro grupo hemos tenido resultados muy buenos al investigar porque nos
hemos instruido al saber que casi todas las personas no lo conocen y no se
informan sobre este producto maravilloso que nos brinda nuestra flora peruana les
puede ayudar en algunas de sus enfermedades que las puede curar naturalmente.

La uña de gato es una planta con gran potencial, es una de las especies
medicinales más comercializadas y exportadas en el Perú.

Se le presenta en forma de corteza seca, corteza pulverizada (cápsulas), extracto


acuoso liofilizado (pastillas), ungüentos, bolsitas filtrantes como infusión,
caramelos, etc.
CONCLUSIÓN

Como podemos ver, con el consumo de Uña de Gato posiblemente podamos


obtener una mejoría ya que es una de las planta medicinal que concentra los
alimentos que hacen aumentar nuestras defensas considerablemente logrando que
se recobre la salud aún en casos crónicos.
Tiene propiedades terapéuticas (curativas y preventivas) y es reconocida por
científicos y organizaciones en todo el mundo. No debe consumirse por niños
menores de 12 años y mujeres embarazadas o en estado de lactancia.

Mejora las afecciones del estómago e intestinos, aumenta la respuesta


inmunológica, ayuda en los tratamientos del cáncer (quimioterapia).

BIBLIOGRAFÍA

https://www.youtube.com/watch?v=PYlcqaQrR0s

https://www.youtube.com/watch?v=N99D7_AXxO

LIBROS:
La uña de gato y su entorno

Autor: Fernando Cabieses Molina

Editorial: Universidad de San Martín de Porres.


INTERNET:
http://www.botanical-online.com/medicinalsunadegato.htm

http://es.scribd.com/doc/114672535/MONOGRAFIA

http://uncariatomentosa.wordpress.com/2011/06/20/definicion-de-la-una-de-gato-
uncaria-tomentosa/

ANEXOS
INVESTIGANDO LA DISTRIBUCIÓN DE LA UÑA DE GATO
FUIMOS A CONOCER LUGARES DONDE VENDEN PRODUCTOS NATURALES
LOS PRODUCTOS DE UÑA DE GATO QUE HEMOS PREPARADO AL LADO DE
NUESTRAS MADRES

También podría gustarte