Está en la página 1de 26

APUNTES DE DESTILACIÓN MULTICOMPONENTE

OPERACIONES UNITARIAS II - PROF. DEBORA NABARLATZ

INTRODUCCIÓN

En la destilación multicomponente, así como en la destilación de mezclas binarias,


los balances de masa y entalpía, y los equilibrios vapor-líquido se utilizan para efectuar los
cálculos de las etapas de equilibrio. Para cada componente se escribe un balance de materia
aplicado a la columna en su conjunto, o para cada etapa individual, pero sólo hay un
balance de energía para toda la columna, así como para cada etapa. Los equilibrios de fases
son mucho más complejos que para sistemas binarios, debido al número de componentes y
a que los equilibrios dependen de la temperatura que varía de una etapa a otra. En los
sistemas binarios, la temperatura y el equilibrio cambian de una etapa a otra, pero (salvo
con los azeótropos), el componente más volátil es más volátil que el otro componente que
pasa a través de la columna. En cambio, en las mezclas multicomponentes, uno de los
componentes puede ser más volátil que el promedio en una parte de la columna, y menos
volátil que el promedio en otra zona, lo que hace que aparezcan perfiles de concentración
muy complejos.
Los cálculos para plantas de destilación de mezclas multicomponentes usualmente
utilizan un “método corto” o shortcut para hacer el diseño preliminar, y posteriormente se
pasa a un diseño más complejo donde se hace un diseño detallado plato a plato. Este
método sencillo supone platos ideales en el diseño, y luego se corrige el número de etapas
por la eficiencia de plato. Las dos condiciones limitantes del proceso (reflujo total, mínimo
número de etapas), y reflujo mínimo se utilizan para validar el diseño.

Componentes clave

A diferencia de lo que ocurre en la destilación binaria, en la destilación


multicomponente hay tres o más componentes en los productos, por lo que las
especificaciones de las concentraciones de un componente en cada uno de ellos no
caracteriza totalmente estos productos. Si se deseara lograr una separación con
composiciones especificadas para dos de tres, o tres de cuatro componentes, sería
imposible cumplir exactamente esas especificaciones.
Para evitar esto, el diseñador por lo general elige dos componentes cuyas
concentraciones o recuperaciones fraccionales en los productos de destilado y de residuo
constituyen un buen índice de la separación conseguida. A dichos componentes se los
denomina componentes clave. Dado que los componentes clave tienen diferente
volatilidad, el más volátil, llamado clave liviano o clave ligero se identifica con el
subíndice L, y el menos volátil, se llama clave pesado y se lo identifica con el subíndice H.
Una vez elegidos los componentes clave, el diseñador asigna arbitrariamente valores
bajos para xH en el destilado, (xDH) y para xL en el residuo (xWL), de la misma forma que para
la separación binaria. La elección de valores pequeños para xDH y xWL quiere decir que la
mayor parte del clave liviano sale por el destilado, mientras que la mayor parte del clave
pesado sale por el residuo. Los componentes más ligeros que el clave liviano se recuperan
casi por completo en el destilado; asimismo, los componentes más pesados que el clave
pesado salen casi por completo con el residuo. En este caso se habla de que dichos
componentes son “no distribuidos”, mientras que el clave liviano y el clave pesado

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 1


siempre están distribuidos, porque ambos se encuentran en forma apreciable en el
destilado y el residuo.
Contrariamente al caso binario, la elección de dos componentes claves no
determina los balances de masa, puesto que no todas las demás fracciones mol se pueden
calcular exclusivamente por balances de materia y se requieren cálculos de equilibrio para
poder calcular las concentraciones del vapor a la temperatura de rocío a partir del plato
superior, y del líquido a la temperatura de burbuja que sale del rehervidor.
Los parámetros a evaluar para el diseño de una torre utilizada para separar una
mezcla multicomponente serán:

 Temperaturas del destilado y del residuo.


 Caudales molares del destilado y del residuo.
 Composición del destilado y del residuo.
 Especificación de la pureza para cada uno de los componentes.
 Número mínimo de platos (utilizando una relación de reflujo total)
 Relaciones de reflujo mínimo y operativo
 Número de etapas teóricas y ubicación del plato de alimentación
 Caudales internos de líquido y vapor
 Eficiencia global de la torre
 Número de platos reales y ubicación del plato real de alimentación
 Diámetro de la columna
 Altura total de la torre
 Calores intercambiados en condensador y reevaporador

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 2


1) Cálculo de las temperaturas de burbuja y de rocío

Los valores K se definen como la relación de equilibrio entre las fases líquida y
vapor de una determinada especie química:
pi
yi P  Pvi
Ki   (si son aplicables las leyes de Raoult y Dalton)
xi pi P
Pvi
Estos valores sirven como una medida de la ligereza de una especie constituyente,
es decir, la tendencia a concentrarse en la fase vapor. Cuando el valor K de una especie es
mayor a la unidad, dicha especie se concentra en la fase vapor. Cuando su valor es menor a
la unidad, se concentra en la fase líquida y se lo considera como un constituyente pesado.
Dada la funcionalidad compleja de los valores K, la utilización de los mismos
suele volver demasiado engorrosos y extensos los cálculos. No obstante, en el caso de
mezclas de hidrocarburos ligeros, en los cuales los campos de fuerza molecular son
relativamente poco complicados, se puede suponer como una aproximación razonable, que
ambas fases, líquida y vapor, son soluciones ideales, con lo que se reducen las expresiones
de K a ecuaciones que contienen sólo propiedades de la especie pura y por lo tanto
expresan los valores K como funciones de la temperatura y la presión, independientes de
las composiciones de las fases. Sin embargo, el método está limitado para cualquier especie
a temperaturas subcríticas, porque la curva de la presión de vapor termina en el punto
crítico.
Se encuentran en bibliografía (ref. 2), los nomogramas de De Priester, en los
cuales se obtienen los valores K de los hidrocarburos más livianos. En estos nomogramas,
los valores K están en función de la temperatura y la presión, y se basan en las suposiciones
anteriores. Sin embargo sólo son adecuados para cálculos aproximados, ya que se basan en
un efecto promedio de la composición. La determinación de la temperatura de burbuja
(temperatura inicial de ebullición de una mezcla líquida) o de la temperatura de rocío
(temperatura inicial de condensación) es necesaria para cualquier cálculo de destilación,
tanto en destilación flash como en cada una de las etapas de la destilación
multicomponente.
Para el cálculo de la temperatura de burbuja, la ecuación básica es:
 yi =  xi .Ki= 1.
Para el cálculo de la temperatura de rocío, la ecuación es:
 xi =  y i / Ki = 1

El número de componentes i va desde 1 hasta Nc (número total de componentes).

Por ejemplo, para encontrar la temperatura de burbuja, se supone un valor de temperatura,


y se obtienen los valores K a partir de tablas publicadas, o de los datos de presión de vapor
y presión total conocida. Si  xi .Ki es superior a 1.0, se elige una temperatura inferior y se
repite el cálculo hasta que se cumpla la ecuación  xi .Ki= 1. Si la temperatura de burbuja
se determina exactamente ( xi .Ki= 1.00), la composición del vapor en equilibrio con este
líquido viene dada directamente por los términos xi .Ki. Sin embargo, cuando la
composición se acerca a 1.0, la composición del vapor se puede determinar con poco error
a partir de la contribución relativa de cada término a la sumatoria:

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 3


K i xi
yi  Nc

K x
i 1
i i

Para el cálculo de la temperatura de rocío de una mezcla de vapor y la composición del


líquido en equilibrio con esta mezcla, se utiliza un procedimiento análogo.

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 4


2) Cálculo del Número mínimo de platos (Ecuación de Fenske)

Para el caso de separar una mezcla multicomponente, se requiere un número


mínimo de platos. Fenske fue el primero en presentar una ecuación que se aplica a este tipo
de mezcla (ref. 1 ). El siguiente desarrollo se hace en su derivación original:

y1 xD D, xD

y2 x1
y3 x2

F, xF Plato n:
yn = Kn.xn
yn = xn-1
yNp-1 xNp-2

yNp xNp-1

yW xNp

W, xW

Fig. 1. Esquema de una Columna de Destilación

Para el componente liviano en la cabeza de la torre se tiene:


y1  K1  x1
Para un condensador total:
y1  xd  xd  K d  x1 
Podemos escribir un balance de materia total debajo de la cabeza de la torre y
alrededor de la columna como:
V2  L1  D
En el caso de reflujo total: D = 0  V2 = L1
Un balance de materia por componente alrededor del primer plato y la cabeza de
la torre para el componente liviano es:

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 5


V2  y 2  L1  x1  D  x d
L1  y 2  L1  x1
y 2  x1

La relación de equilibrio en el segundo plato es :


y 2  K 2  x2
Sustituyendo esto en :
x d  K1  x1  K1  K 2  x 2
Si continuamos así para el total de la columna:
x d  K1  K 2  K 3    K n    K Np  K w  x w
Siguiendo el mismo procedimiento para el clave pesado:
xd '  K1 'K 2 'K 3 '  K n '  K Np 'K w 'xw '
Dividiendo ambas expresiones:

xd K1  K 2  K 3    K n    K Np  K w  x w

x d ' K1 'K 2 'K 3 '    K n '    K Np 'K w 'x w '
Sin embargo, el cociente de los valores de K es igual a la volatilidad relativa:
K 1 y1  x1 '
1  
K1 ' y 'x1
Por lo tanto:
xd x
 1   2   3       Np   w w
xd ' xw '
Si asumimos que un valor promedio de la volatilidad relativa se aplica a todos los
platos en la columna, y recordando que la columna opera en condiciones de reflujo total
(en consecuencia mínimo número de platos), podemos simplificar lo anterior a:

  prom 
xd N min 1 xw

xd ' xw '
Despejando el número mínimo de platos queda:

x xw 
ln  d 
N min   xd ' x w ' 
1
ln  prom
Esta ecuación es una forma de la ecuación de Fenske original. Sin embargo las
fracciones molares no se especifican normalmente en una separación multicomponente. En
cambio se utilizan los moles recuperados de determinado componente:

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 6


  prom 
d N min 1 w

d' w'

Dada la complejidad del cálculo de la volatilidad promedio, se puede tomar como


una buena aproximación, la raíz del producto de las volatilidades evaluadas en los puntos
extremos de la torre, y en el plato de alimentación. Esto es, la volatilidad evaluada en el
primer plato, el cual se halla a la temperatura de rocío del destilado; en el plato de
alimentación, que dependerá de la condición a la cual entre la misma; y en el fondo de la
columna, a la temperatura de burbuja del residuo:
1
 prom  (1   F   w ) 3

Para los cálculos de las temperaturas se puede suponer en una primera


aproximación, que todos los componentes más livianos que el clave liviano, se recuperan
en el destilado y que todos los más pesados que el clave pesado, se recuperan en el residuo.
Una vez obtenido el número mínimo de platos, se puede utilizar la ecuación de Fenske,
tratando a cada componente de la mezcla por turnos, en el lugar del clave liviano y dejando
fijo al clave pesado. De esta forma se puede calcular la composición del destilado y la del
residuo, aplicando en forma paralela un balance de masas en toda la torre.

3) Cálculo del reflujo mínimo (Ecuaciones de Underwood)

El reflujo mínimo se evalúa a partir de datos de la relación de separación entre el


clave liviano y el clave pesado. A pesar de que es un valor finito, una torre no puede operar
utilizando esta relación dado que eso requeriría un número infinito de etapas o platos, pero
es un parámetro muy útil para utilizar como condición limitante del diseño, al igual que se
realiza en destilación binaria.
Según como se produzca la distribución de los componentes, trabajando con una
relación de reflujo mínima, se producirán uno o dos puntos de infinitud, es decir, puntos de
composición constante, tanto en el líquido como en el vapor, similar al de la alimentación.
Estos puntos se pueden visualizar en una mezcla binaria, como puntos de tangencia entre
la curva de equilibrio y la recta de operación.
Si todos los componentes se distribuyen, es decir, que todos aparecen tanto en el
residuo como en el destilado, esta zona se encuentra en la zona de alimentación. Si alguno
de los componentes no clave, no aparece en el residuo o en el destilado, los puntos de
infinitud son dos, uno en la región donde falta dicho componente (enriquecimiento o
agotamiento) y el otro en la de la alimentación. Si sólo los componentes clave aparecen en
ambas corrientes y el resto de los componentes no se distribuye, los puntos de infinitud
aparecen uno en la zona de agotamiento y otro en la de enriquecimiento. Esto último
sucede cuando la mezcla requiere una separación importante entre ambos claves, con lo
que el resto de los componentes no se distribuye o lo hace sólo en una pequeña porción.
En un punto de infinitud, ni la temperatura ni la composición cambian de un
plato a otro, por lo que estas zonas requieren de un número infinito de platos para poder
fraccionar algún componente a una composición nula. La zona se extenderá hasta que se
produzca algún cambio.

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 7


Underwood dedujo un procedimiento algebraico ingenioso para resolver el
sistema. Si se plantean balances de materia total y por componente en las regiones de
infinitud, se combinan estos balances con las relaciones de equilibrio y se evalúa luego la
relación de reflujo interna en cada zona, se obtienen las expresiones siguientes:
( ir )   xiD
 (  1  RD min
ir )   

( ir )   xiW
 (  1  RW min
ir )    '

donde Φ y Φ‟ se refieren a las zonas de enriquecimiento y agotamiento respectivamente.


En su derivación, Underwood asume que las volatilidades relativas son constantes
en la región entre los dos puntos de infinitud y que las relaciones de reflujo interno se
relacionan, demostrándose que existe al menos una raíz común ( θ=Φ=Φ‟) entre ambas
expresiones. Dicha raíz se obtiene de multiplicar las expresiones por D y W
respectivamente, sumarlas luego y utilizar el balance total de masa por componente:
ziF .F  xiD .D  xiW .W
De esta manera se obtienen las expresiones:
 ir  z iF
   
 1 q
ir

 ir  xiD
   1  Rmin
ir  

donde q es el estado térmico de la alimentación y r es el componente de referencia con


respecto al cual se evalúan las volatilidades relativas (se toma generalmente el clave pesado).
La ecuación  se resuelve iterativamente para una raíz θ que satisfaga : 1<θ<αCL
Luego, con el valor obtenido de θ se resuelve la ecuación , obteniéndose el valor
del reflujo mínimo.
Por su relativa simplicidad, las expresiones de Underwood son muy usadas en los
cálculos de la relación de reflujo mínima, y muchas veces se las suele utilizar sin verificar la
posibilidad de que los componentes no clave se distribuyan, obteniéndose aún así buenos
resultados. La ecuación  es muy sensible al valor de q por lo que el mismo debe estar
correctamente evaluado. Estas ecuaciones demuestran además, que la relación de reflujo
mínimo depende principalmente de las condiciones de la alimentación (q) y las volatilidades
relativas, y en menor medida del grado de separación entre los componentes clave.

4) Relación de Reflujo operativo – Número de platos teóricos


(Correlación de Gilliland)

Para lograr una separación específica entre dos componentes clave, la relación de
reflujo y el número de etapas teóricas deben ser mayores que sus valores mínimos. La
relación de reflujo operativo se establece mediante consideraciones económicas como un

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 8


múltiplo de la relación de reflujo mínimo. El número de etapas teóricas se evalúa luego
mediante métodos gráficos o analíticos, o a partir de ecuaciones empíricas.

Relación de Reflujo operativo: (ref. 4, 5 y 6)


R/Rmin = Fr
El factor Fr que relaciona el reflujo mínimo y el operativo es usualmente evaluado
en un rango entre 1.1 y 1.5. Para un factor menor a 1.1, el número de platos teóricos
necesarios resultará muy alto, llegando a infinito cuando Fr=1. Para un factor mayor que
1.5, si bien se reducirá el número de platos teóricos, aumentarán los costos operativos del
condensador y del reevaporador debido a que los caudales internos de líquido y vapor son
altos. Para compensar ambos efectos se suele utilizar un valor intermedio de 1.3, sin
embargo su elección es arbitraria.
Para no utilizar un factor Fr arbitrario de 1.3, se utilizará una correlación empírica
desarrollada por Van Winkle y Todd para determinar este factor en función de los
parámetros del sistema. No se ha encontrado la referencia original en la cual se especifica la
exactitud de esta correlación, las condiciones en las que fue desarrollada y las suposiciones
en que se basa, aunque supondremos que fue desarrollada teniendo en cuenta un análisis de
costos para lograr el equilibrio entre un aumento en el número de etapas teóricas y el
aumento de los costos de operación del condensador y el reevaporador. Además, esta
correlación fue obtenida en el año 1971, seguramente basada en costos de otro país y año.
A pesar de ello, y por no contar con una correlación mejor, se utilizará la misma como si
fuera correcta, por su simplicidad. La correlación es la siguiente:
Ropt (1.6  Y )
 .( X  7.5)  1.6
Rmin 6.5
donde
 CL
Y
1.0614. CL  0.4175
0.55 CL
 x   x  x  
X  log10  CL    CP    CL  
 xCP  D  xCL W  xCP  F 

Como se puede ver, dicha correlación depende de las composiciones de los


componentes clave de entrada (alimentación) y salida (destilado y residuo) de la torre, y de
la volatilidad relativa entre los mismos.

Número de platos teóricos: (ref. 1 y 3)

Su valor depende de las relaciones de reflujo, tanto mínimo (Rmin) como de


operación (R) y del número mínimo de platos (Nmin), los cuales dependen a su vez de las
composiciones de la alimentación, el residuo y el destilado, de las volatilidades relativas de
los componentes y del estado térmico de la alimentación. Todos estos factores deben
combinarse en una correlación empírica, siendo la más simple y exitosa la desarrollada por
Gilliland:

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 9


N  N min  1  54.4  X   X  1 
Y  1  exp   
N 1  11  117.2  X   X 
donde
R  Rmin
X 
R 1
Esta correlación es muy útil para un diseño preliminar, aunque se la utiliza muchas
veces en el diseño final, con lo que se pierde la exactitud de realizar un cálculo plato a plato.
Si se grafica esta correlación se muestra que un pequeño incremento en R/R min produce
una gran disminución en N, pero para cambios mayores el efecto es menor, obteniéndose
el valor óptimo de R/Rmin donde se quiebra la curva.
Las condiciones bajo las cuales es aplicable la correlación de Gilliland son:
 N° de componentes entre 2 y 11
 Estado térmico de la alimentación (q) entre 0.28 y 1.42
 Presiones menores a 600 psig
 Volatilidades relativas entre 1.11 y 4.05
 Rmin entre 0.53 y 9.09
 Nmin entre 3.4 y 60.3

5) Ubicación del plato de alimentación (Ecuación de Kirkbride)


Los platos teóricos deben estar distribuidos óptimamente entre la zona de
enriquecimiento y la de agotamiento. Si aplicamos la ecuación de Fenske en ambas
secciones por separado, para condiciones de reflujo total obtenemos:

 d f '
ln    1
N enriq ( N enriq ) min  d ' f  ln( W   F ) 2
  
N agot ( N agot ) min  f w'  ln(   ) 12
ln    D F
 f ' w 

Desafortunadamente, esta relación da buenos resultados sólo en el caso de


alimentaciones y separaciones simétricas.
Kirkbride ha desarrollado una ecuación empírica que aproxima relativamente bien
la localización del plato de alimentación:
0.206
N enriq  f '   w 2  W 
        
N agot  f   d '   D 
donde con prima („) se denotan los caudales molares del clave pesado y sin ella los del
liviano.

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 10


De esta manera se encuentra una relación entre el número de platos en la zona de
enriquecimiento y el número de platos en la zona de agotamiento. El valor de cada uno de
ellos se obtiene luego combinando con:

Nenriq + Nagot = Ntotal


Los resultados obtenidos mediante esta correlación, si bien son mejores que los
hallados mediante la relación de Fenske, aún se alejan del valor exacto, el cual se obtiene
realizando cálculos plato a plato; pero para un diseño inicial, la aproximación es buena.

6) Caudales molares internos de líquido y vapor y relaciones de


reflujo interno
Haciendo balances de masa y
energía alrededor del plato de
alimentación tenemos:
D F G LL G
(G  G )  ( L  L)  F
F  H F  G  H FG1  L  H FL 1  L  H FL  G  H FG
G L
F donde ( para el plato de aIimentaci ón)
H FG1  H FG
G L
H FL 1  H FL

 F  H F  H FG  (G  G )  H FL  ( L  L)
F  H F  H FG  (( L  L)  F )  H FL  ( L  L)
W L  L H FG  H F
  G q
F H F  H FL
Fig. 1.2 – Esquema de Columna
de Destilación

donde q es el estado térmico de la alimentación y asume los siguientes valores:

Condición de alimentación q
Líquido saturado 1
Vapor saturado 0
Mezcla de líquido y vapor 0<q<1
Líquido subenfriado q>1
Líquido sobrecalentado q<1

Si planteamos ahora balances de masa en la cabeza de la torre, en la alimentación


y en el fondo de la torre tenemos:

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 11


L RD
GLD
L qF  L
G  L W
donde R, D, q, F , W son conocidos
y L, G, L y G son las incógnitas

7) Cálculo de la eficiencia global y número de platos reales

Una vez que se ha encontrado el número de etapas de equilibrio, necesarias para


determinada operación, debe especificarse el equivalente a ellas en términos de platos
reales, debido a que, en general, las corrientes de producto se desvían de sus condiciones de
equilibrio.
Para ello se define la “eficiencia del plato”, la cual varía de un plato a otro, pero en
general, para minimizar la complejidad de los cálculos se utiliza una eficiencia global para
toda la torre, cuya definición es:

N ideal
E0 
N real

Los factores que influyen sobre el valor de la eficiencia son:


 Limitaciones de la transferencia de materia y calor.
 Separación incompleta de las fases.
 Configuración de flujo y efectos de mezclado.
 Arrastre del líquido por el vapor.
Estos factores a su vez dependen de las propiedades físicas del sistema, del diseño
del plato y de la hidrodinámica de los flujos. Todo esto hace que los cálculos de eficiencia
sean muy complejos; sin embargo la eficiencia global puede correlacionarse a partir de
datos experimentales sin tener en cuenta estos factores en forma directa.
Si bien los valores obtenidos de E0 en general son poco confiables, O‟Connell
(ref. 9) obtuvo una correlación bastante buena para la destilación en torres de platos de
capucha para hidrocarburos y mezclas similares. Esta correlación tiene como parámetros de
entrada la volatilidad relativa del componente clave liviano con respecto a la del clave
pesado, y la viscosidad de la mezcla líquida, ambos calculados a la temperatura media de la
torre.
Para cálculos en computadora, dicha correlación puede ajustarse según:
   
E0  0.1319  ln  CL L   0.3918 (para  en cp)
 1000 

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 12


El número platos reales de la torre será:

N ideal
N real 
E0
Ubicación del plato de alimentación

Para ubicar el plato de alimentación, se mantendrá la relación obtenida para las


etapas teóricas:

N enriq. N enriq.

N agot. N agot.
real ideal

Trabajando algebraicamente la expresión anterior, se llega a:


N real
N agot.real 
N enriq.ideal
1
N agot.ideal
Nenriq.real  Nreal  Nagot.real

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 13


Cálculo del diámetro
Selección del tipo de torre

Las torres de relleno y de platos pueden utilizarse indistintamente para muchas


operaciones de contacto en contracorriente. Para elegir entre ellas se tienen en cuenta
ciertas diferencias:
 La eficiencia de una torre rellena depende del tipo y tamaño del relleno, entre otros
factores, con lo que su determinación se hace más complicada que en el caso de la
columna de platos.
 El diseño de una torre de platos es más confiable que el de la torre rellena debido a las
dificultades de dispersión del líquido.
 Las torres de platos operan con amplios intervalos de caudales de líquido sin
anegamiento.
 Los platos son más fácilmente accesibles para su limpieza.
 El peso de una torre de platos seca es menor que el de una torre rellena seca, diseñadas
ambas para el mismo comportamiento, aunque durante la operación ambas tienen pesos
similares.
 Los grandes cambios de temperatura pueden producir roturas en el relleno.
 Para columnas de diámetros pequeños se suelen utilizar torres rellenas y para diámetros
mayores se utilizan torres de platos.
 Las torres rellenas son más baratas y fáciles de construir para fluidos corrosivos.
 Si se forman espumas se prefieren las torres rellenas.
 La retención de líquido es menor en torres rellenas.
 La caída de presión en torres rellenas suele ser menor que en las torres de platos.
En el caso de torres de grandes dimensiones y con presión de operación alta, se
pueden despreciar las pérdidas de carga y por ello se eligen las torres de platos.
Fig. 1.3 – Esquema de
una columna de platos

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 14


En cuanto a las torres de platos, existen diferentes diseños para los mismos. El
diseño más sencillo es el de platos perforados, el cual consiste en una plancha metálica con
agujeros espaciados de forma regular. Otro diseño también muy usado es el de las
campanas o capuchas de burbujeo que conducen el vapor hasta un punto sobre el líquido
fluyente y luego cambian su dirección causando una salida en forma de chorro o borboteo
a través de ranuras. Actualmente, los platos de válvulas que se abren y cierran al paso del
gas son de las más utilizadas.

Fig. 1.4 – Campana de burbujeo

Fig. 1.5 – Plato con campanas de burbujeo


Fig. 1.6 – Corte de una torre de
platos con campanas de burbujeo

Cálculo del diámetro

El diámetro de la torre depende de las cantidades de gas y líquido que fluyen a


través de la misma por unidad de tiempo. En algunas ocasiones estos caudales son
notablemente menores en una sección de la columna que en la otra por lo que la velocidad
de flujo del gas en cada zona puede ser muy diferente al utilizar el mismo diámetro para
toda la columna, con lo que disminuye la eficiencia. Por tal motivo suelen usarse diámetros
distintos en cada sección. Sin embargo es más económico utilizar el mismo diámetro en
toda la columna.
Lo más sencillo, es calcular los diámetros para cada sección y elegir entre ellos el
mayor, que es el que trabaja con menor velocidad de gas con lo que se evita la inundación o
anegamiento (esto ocurre cuando el líquido no puede pasar de un plato a otro sin que su
nivel exceda el espaciado entre los mismos, reduciendo notablemente el flujo del gas,
causando que la torre no opere correctamente).
El diámetro de la columna depende de la velocidad del vapor, la cual depende a su
vez del espaciamiento entre platos. Este último se interrelaciona con el diámetro por lo que
ambos factores deben ser evaluados por prueba y error.

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 15


Espaciamiento entre platos
Se lo elige en primer lugar en base a la facilidad de construcción, mantenimiento y
costo de la columna. Una vez calculado el diámetro de la torre debe verificarse que el
espaciado elegido sea correcto, según los siguientes datos recomendados (ref. 10)

Diámetro (ft) Diámetro (m) Espaciado t (pulgadas)


6 pulg. mínimo
4 o menos 1.22 o menos 18 – 20
4 - 10 1.22 – 3 24
10 - 12 3 – 3.7 30
12 - 24 3.7 – 7.3 36

Velocidad de flujo de gas


El diámetro de una torre y por ende su sección transversal debe ser lo
suficientemente grande para manejar el gas y el líquido a velocidades que no causen la
inundación ni el arrastre excesivo. Por ello se calcula la velocidad superficial del gas para
una bandeja en situación de inundación (VF), utilizando luego en el diseño real un valor más
pequeño (V), que asegure una operación adecuada. El valor de V será entre el 75 y 85% de
VF, según sean más o menos espumosos los líquidos.
La velocidad de inundación VF se relaciona con las densidades según:
1/ 2
   G 
VF  C F   L 
 G 
donde L y G son las densidades de las mezclas de líquido y vapor respectivamente; C F es
una constante empírica o “constante de inundación”, que depende del tipo de arreglo del
plato.
Para platos perforados, la constante CF fue correlacionada para los datos
disponibles sobre inundación, para sistemas que no forman espuma y con espaciados de
platos entre 12 y 36 pulgadas, obteniéndose curvas ajustadas según:
 
 

C F  a  log
1
 b  

 
0.2

 
 L' 20
   
1/ 2
    G 
 G'  L   
  
L‟ y G‟ son los caudales másicos de líquido y vapor en la zona correspondiente,
calculados a partir de los caudales molares y el peso molecular de la mezcla. Los caudales
moleculares son conocidos y los pesos moleculares se calculan según:

PM gas   xd  PM i
PM liq.   xw  PM i

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 16


Las composiciones en cada zona son conocidas, y los pesos moleculares de cada
componente también,  es la tensión interfacial de la mezcla, en dyn/cm; a y b son factores
que dependen del coeficiente (L‟/G‟)·(G/L)0.5, siendo:

Rango de (L’/G’)·(G/L)0.5 a b
0.03 – 0.2 0.0041 * t + 0.0135 0.0047 * t + 0.068
0.2 – 1 0.0068 * t + 0.049 0.0028 * t +0.044
donde t es el espaciado entre platos en pulgadas.

Diámetro
Una vez evaluada la velocidad del gas (V), el diámetro de la torre se calculará a
partir del área transversal de flujo (At), la cual es igual a la suma del área transversal neta
para el flujo (An) y el área tomada en las tuberías de descenso (Ad).

At = Ad + An
Ad An

Fig. 1.7 – Esquema


de un plato

An depende del flujo volumétrico del gas y la velocidad de flujo V según:


G
An  con An en m2.
G  V  1000
La relación entre At y An depende de la longitud del derramadero W, la cual se
toma en general como el 70% del diámetro de la torre. Para esta relación el porcentaje de
área utilizada por el vertedero será de 8.808%
Ad = 0.08808 . At
An = (1 – 0.08808) . At = 0.912 . At
At = An / 0.912
Luego, el diámetro de la torre será:
4  At
D en m

4  At
D  3.28  en ft

Con el valor del diámetro en ft se deberá verificar que el espaciado entre platos
elegido sea el adecuado.

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 17


Altura total de la torre.

La altura final que tendrá la columna será igual al número de platos reales que
contenga, multiplicado por el espaciado entre ellos.
Se deberá tener en cuenta, además, que:
 Por encima del primer plato de la torre se coloca normalmente un separador de
gotas, para evitar el arrastre de gotas al condensador, además de algún dispositivo
de medición para el sistema de control. Para tener en cuenta lo anterior, se adiciona
a la altura de la columna calculada, un valor llamado hcabeza, que generalmente se
estima alrededor de 1,5 metros.
 En el fondo de la columna, por debajo del último plato se coloca la cañería que
devuelve la salida del reevaporador a la torre, cuyo diámetro depende del modelo de
reevaporador y de los caudales manejados. Se agrega, además, un espacio para el
sello líquido en el fondo. Luego, se adiciona a la altura final de la torre un término
de hfondo, el cual es siempre mayor que hcabeza y que será alrededor de 3 metros.
La altura final de la torre, entonces será:
HTotal = (NReal – 1) . t + hcabeza + hfondo (en metros)
donde t es el espaciado entre platos, en metros.
En el caso de torres muy altas, se las debe dividir en dos torres más pequeñas,
donde se le adicionan hfondo y hcabeza a cada una de ellas.

Calores intercambiados.
Realizando un balance de energía alrededor del condensador, por un lado, y por
otro, alrededor del reevaporador, tenemos:

Q
donde G, L: mol/seg
HG, HL: energía/mol
G L
HG HL

Fig. 1.8 – Esquema del reboiler

G . HG – L . HL = Q

En el condensador, si asumimos que se trata de un condensador total, todo el


vapor que entra al mismo se condensará y saldrá como líquido, parte del cual regresa a la
torre como reciclo y el resto sale como destilado. Por tal motivo, se puede decir que G = L
Q = G ( HG – HL ) = G . HGL
Si se tratara de un componente puro, solo hay un cambio de fase en el sistema con
lo que :

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 18


HGL = vap = calor latente de vaporización
En caso de tratarse de una mezcla, el calor intercambiado en el condensador
tendrá dos componentes, el calor latente de vaporización y el calor sensible debido al
cambio de temperatura entre el plato 1 y la salida del destilado debido a la diferencia entre
el punto de rocío y el de burbuja de la mezcla.
En general, el calor sensible es despreciable y el cambio de temperaturas en el
condensador es muy pequeño cuando los componentes son similares, quedando como
componente mayoritario el calor latente.
En el presente trabajo se considerará, por lo tanto, solo el calor de cambio de fase,
calculado por medio de una correlación para la mezcla. Si quisiéramos incluir el término de
calor sensible, deberíamos calcular un Cp para la mezcla en función de los Cp de los
componentes puros, con lo que:
Qsensible = G . Cp . ( TD – T1 )
La composición de la mezcla no se modifica durante el condensado, por lo que se
utilizará la composición calculada para el destilado como xD .
Por otro lado, en el caso del reevaporador, se considerará que se trata de un
reevaporador de equilibrio, con lo que el líquido que entra está en equilibrio con el vapor
que sale del mismo. El caudal de vapor que deja el reevaporador será igual al caudal de
vapor que ingresa en el condensador, dado que este caudal se mantiene constante a lo largo
de toda la columna como G (mol/seg). Su composición aún no la conocemos ya que la
composición de salida del residuo corresponde al líquido que ingresa en el reevaporador. La
composición de la mezcla gaseosa puede determinarse fácilmente mediante las relaciones
de equilibrio: yi = Ki . xi . Los valores de la constante de equilibrio Ki se determinan
mediante nomogramas, ajustados por polinomios en función de la temperatura del residuo
( Tw ).
Finalmente, el calor intercambiado en ambas zonas se calculará mediante la
correlación propuesta por Reid.(ref. 11):


H vap  7.08  1  Tpr 
0.354
 10.95   p  1  Tpr 
0.456
 R  T
pc

donde Hvap : calor de vaporización de la mezcla en KJ/mol.


R : constante de los gases ideales = 0.008314 KJ/mol°K
Tpc: temperatura crítica de la mezcla en K
Tpr: temperatura reducida de la mezcla = T/Tpc
T: temperatura del primer plato o del residuo, según corresponda, en K
: factor acéntrico de la mezcla

Esta correlación conduce a resultados bastante buenos, con un error máximo del
8 % aproximadamente.

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 19


Estimación de propiedades.

Propiedades críticas
Para los componentes puros, las propiedades críticas se encuentran en
bibliografía. En el caso de las mezclas, pueden calcularse las propiedades pseudocríticas a
partir de la composición y las propiedades de los componentes puros. Según las
expresiones de Kay (ref. 12) válidas para hidrocarburos y mezclas de gases no polares:
Tpc   xi  Tci
Ppc   xi  Pci
 p   xi   i

Viscosidad.
Para determinar la viscosidad de una mezcla líquida de hidrocarburos, Kendall y
Monroe (ref. 13) desarrollaron una regla de mezcla muy útil que depende sólo de las
viscosidades de los componentes puros a la temperatura y presión de la mezcla.
3
m    xi  i 3 
1

 
Para mezclas de componentes similares, los errores de esta ecuación son menores
al 3%.
La viscosidad de los componentes puros puede estimarse mediante el método de
Letsou y Stiel (ref. 13) para hidrocarburos puros:
 PM 2  Pc 3 
1 2

   0     1     (en cp )
6 

1

 2.173 T c 
 0  1.5174 10  2.135 10  Tr  7.5 10  6  Tr2
5 5

 1  4.2552 10 5  7.674 10 5  Tr  3.4 10 5  Tr2


T
y Tr 
Tc
T es la temperatura promedio de la torre = (T1+Tw)/2 en °K
Tc está en °K y Pc en Pa
Densidad de gases puros y mezclas gaseosas.
Existen muchos métodos para predecir la densidad de un vapor como función de
la temperatura y la presión. Para moléculas simples a bajas presiones la densidad puede
estimarse según la ecuación de los gases ideales como:  =1/V = P/RT (en mol/m3).
A presiones mayores, los vapores dejan de comportarse como gases ideales y debe
incluirse un factor de compresibilidad (Z) que refleje su desviación de la idealidad. En este
caso:  =1/V = P/ZRT (en mol/m3).
Dicho factor puede determinarse mediante correlaciones gráficas o analíticas. Por
ejemplo la correlación de Pitzer (ref. 14) se puede utilizar tanto para evaluar la densidad de

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 20


la mezcla gaseosa como la de los componentes puros. Esta tiene la ventaja de ser analítica y
de fácil introducción en un programa de computadora:

 B0    B1 
Pr
Z  1
Tr
0.422
B0  0.083 
Tr1.6
0.172
B1  0.139 
Tr4.2
Tr y Pr son la temperatura y presión reducidas del componente puro o de la mezcla según
corresponda y  es el factor acéntrico.

Densidad de líquidos puros y mezclas.


Si bien las densidades de los líquidos o sus volúmenes molares, pueden evaluarse
mediante correlaciones cúbicas de estado, al igual que para los gases, a menudo los
resultados obtenidos no son muy exactos.
Una ecuación muy simple para estimar el volumen molar de un líquido puro
saturado es la propuesta por Rackett (ref. 14):

V sat  Vc  Zc(1Tr )
0.2857

donde Vc y Zc son constantes críticas del componente puro y Tr es la temperatura reducida


correspondiente según la zona de la columna (enriquecimiento o agotamiento).
La densidad del componente puro, luego será:
 = 1/Vsat
Para evaluar la densidad de la mezcla líquida se puede utilizar la siguiente regla de
mezcla (ref. 15):
1 xi

m  Li

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 21


Tensión interfacial.
Las moléculas en la interfase entre el gas y el líquido están en tensión y tienden a
contraerse a un área de superficie mínima. A esa tensión se la conoce como tensión
superficial o interfacial, la cual se define como la fuerza en el plano de la superficie por
unidad de longitud.
Para hidrocarburos puros la tensión interfacial puede aproximarse según la
correlación de Sugden (ref. 15) :
4
 P 
    L  G 
1000 
 es la tensión interfacial en dyn/cm
G: densidad del vapor en Kmol/m3
L: densidad del líquido en Kmol/m3
[P]: factor que depende de la contribución de los grupos atómicos

Los errores obtenidos con esta correlación son menores al 10 %.


Para el caso de una mezcla de líquidos, la tensión interfacial no es una función
simple de las tensiones de los componentes puros dado que la composición de la superficie
no es la misma que en el seno del líquido. Para soluciones no-acuosas de n componentes
puede aplicarse el método de Winterfeld, Scriven y Davis (ref. 15):

 xi   x j 
   i   j 12
n n
 m    m2     
 
i 1 j 1   Li    Lj 
donde m es la tensión interfacial de la mezcla en dyn/cm
i , j son las tensiones interfaciales de los componentes puros en dyn/cm
xi , xj son las composiciones de la mezcla líquida
Li , Lj son las densidades de los componentes puros en estado líquido en Kmol/m3
Este método tiene errores de entre el 2 y 3 %.

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 22


REFERENCIAS

 Ref. 1: Hines – Maddox. Mass Transfer. Fundamentals and Applications. Prentice Hall Inc.
1985. EEUU. Págs. 331 – 353.
 Ref. 2: Smith – Van Ness – Abbott. Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química.
Mc. Graw – Hill. 1997. Quinta Edición. Págs. 564 – 568.
 Ref. 3: Henley – Seader. Equilibrium Stage Operations in Chemical Engineering.Wiley & Sons.
1981. Págs. 428 – 457.
 Ref. 4: Van Winkle, M. & Todd. W. G. Optimun Fractionation Design by Simple
Graphical Methods. Chemical Engineering. 20 de Septiembre de 1971. Pag. 141.
 Ref. 5: Olujic, Z. Optimun Reflux Ratio. Chemical Engineering. 19 de Octubre de 1981.
Pag. 184.
 Ref. 6: Ian Ngai, Two Programs for Multicomponent Distillation, Chemical Engineering,
20 de Agosto de 1984. Pag. 145-149.
 Ref. 7: Smith – Van Ness – Abbott. Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química.
Mc. Graw – Hill. 1997. Quinta Edición. Apéndice H - Págs. 840 – 844.
 Ref. 8: Apuntes de Cátedra: Análisis numérico
 Ref. 9: Treybal. Operaciones de Transferencia de Masa. Mc. Graw-Hill. 1980. Segunda
Edición. Págs. 208-209.
 Ref. 10: Treybal. Operaciones de Transferencia de Masa. Mc. Graw-Hill. 1973. Primera
Edición. Págs. 152-160.
 Ref. 11: Robert Perry – Don Green. Chemical Engineers Handbook. Mc. Graw-Hill. 1997.
Séptima Edición. Pág. 2/350.
 Ref. 12: Robert Perry – Don Green. Chemical Engineers Handbook. Mc. Graw-Hill. 1997.
Séptima Edición. Pág. 2/136.
 Ref. 13: Robert Perry – Don Green. Chemical Engineers Handbook. Mc. Graw-Hill. 1997.
Séptima Edición. Pág. 2/367.
 Ref. 14: Smith – Van Ness – Abbott. Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química.
Mc. Graw – Hill. 1997. Quinta Edición. Págs. 97-108.
 Ref. 15: Robert Perry – Don Green. Chemical Engineers Handbook. Mc. Graw-Hill. 1997.
Séptima Edición. Págs. 2/372-373.
 Ref. 16: Henley – Seader. Equilibrium Stage Operations in Chemical Engineering. Wiley &
Sons. 1981. Págs. 714 – 725.
 Ref. 17: C. Judson King. Procesos de separación. Ed. Reverté S.A. 1980.
 Ref. 18: Smith – Van Ness – Abbott. Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química.
Mc. Graw – Hill. 1997. Quinta Edición. Págs. 133-138. Apéndice C Pág. 729.

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 23


BIBLIOGRAFÍA
 Apuntes de Cátedra: Análisis numérico
 Apuntes de cátedra: Transferencia de Materia.
 Hengstebeck R.J. Destilación. Principios y métodos de diseño. Ed. Continental. S. A. 1964 .
Primera Edición
 Henley – Seader. Equilibrium Stage Operations in Chemical Engineering.Wiley & Sons. 1981.
 Hines – Maddox. Mass Transfer. Fundamentals and Applications. Prentice Hall Inc. 1985.
EEUU.
 Ian Ngai, Two Programs for Multicomponent Distillation, Chemical Engineering, 20 de
Agosto de 1984.
 Judson King. Procesos de separación. Ed. Reverté S.A. 1980.
 Olujic, Z. Optimun Reflux Ratio. Chemical Engineering. 19 de Octubre de 1981
 Robert Perry – Don Green. Chemical Engineers Handbook. Mc. Graw-Hill. 1997. Séptima
Edición.
 Smith – Van Ness – Abbott. Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química. Mc.
Graw – Hill. 1997. Quinta Edición.
 Treybal. Operaciones de Transferencia de Masa. Mc. Graw-Hill. 1973. Primera Edición.
 Treybal. Operaciones de Transferencia de Masa. Mc. Graw-Hill. 1980. Segunda Edición.
 Van Winkle, M. & Todd. W. G. Optimun Fractionation Design by Simple Graphical
Methods. Chemical Engineering. 20 de Septiembre de 1971. Pag. 141

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 24


NOMENCLATURA:
 Ad: área de tuberías de descenso
 An: área neta de flujo
 At: área transversal de flujo
 Cf: constante de inundación
 Cp: calor específico de un fluído
 D: diámetro de la torre
 di : caudal del componente i en el destilado (mol/s)
 D: caudal de destilado (mol/s)
 Eo: eficiencia global
 fi : caudal del componente i en la alimentación (mol/s)
 F : Caudal de alimentación (mol/s)
 Fr: Factor que relaciona R y Rmin
 G, G: caudales internos de vapor
 H: entalpía molar
 Ki : constante de equilibrio o valor K del componente i
 Li: caudal de líquido en el plato i
 L, L: caudales internos de líquido
 Np: número de platos
 Nm: número mínimo de platos
 N: número de platos teóricos
 NR: numero de platos reales
 P : presión
 PM: peso molecular de un compuesto o mezcla
 q: estado térmico de la alimentación
 Q: calor intercambiado
 Rmin: Relación de Reflujo mínimo
 R: Relación de Reflujo operativo
 t: espaciado entre platos
 T1, Td, Tw : temperaturas del primer plato, el destilado y el residuo, respectivamente
 Vi: caudal de vapor en el plato i
 V, Vf: velocidades de gas, de operación y de inundación
 wi: caudal del componente i en el residuo (mol/s)
 W : caudal de residuo (mol/s)
 xd : composición del destilado

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 25


 xi : fracción molar del componente i en fase líquida
 xw : composición del residuo
 yi : fracción molar del componente i en fase vapor
 zf: composición de la alimentación
 Z: factor de compresibilidad
 αAB : volatilidad relativa entre el componente A y el B
 αi : volatilidad relativa entre los componentes clave en el plato i
 : densidad de un fluído
 λ: calor latente de cambio de fase
 : viscosidad de un fluído
 : tensión interfacial
 : factor acéntrico
 Φ: raiz de la ecuación de Underwood

Subíndices
 agot.: zona de agotamiento
 c: propiedad crítica
 CL: clave liviano
 CP: clave pesado
 D,d: destilado
 enriq.: zona de enriquecimiento
 F,f: alimentación
 G: fase gaseosa
 L: fase líquida
 r: propiedad reducida
 W,w: residuo

Destilación multicomponente – Prof. Debora Nabarlatz Página 26

También podría gustarte