Está en la página 1de 7

LA SUITE

La Allemande y el Courante
LA SUITE

Que es? Historia Otras danzas


Forma de música Aparece a finales de También se usaron:
instrumental Renacimiento. pavana, la gallarda, el
compuesta mediante Máximo apogeo en el rondeau, la gavotte, la
Barroco. musette, la bourrée, el
una sucesión de piezas saltarello, la siciliana, el
A mitad del siglo XVII,
sencillas. El vocablo es Froberger propone la rigaudon, el minuetto o
de origen francés y sucesión: Allemande – ménuet, el branle, el
significa precisamente Courante – Sarabande – passepied, o el canario.
"sucesión", Gigue.
"secuencia”. J. S. Bach consolida la forma.
Allemande
De origen alemán. Allemande de la Suite en Mim
Anacrúsica de métrica binaria. BWV 996
Aire Moderato o Allegro
Moderato.
Ritmo compuesto con uso de
semicorcheas.
Primera sección de la allemande
Courante

De origen francés.
Anacrúsica de métrica
ternaria.
Uso del puntillo es uno
de los elementos
estructuraes de la
danza.
Zarabanda
Compás ternario. En Francia y Alemania era Las primeras noticias de la zarabanda son
generalmente lenta y majestuosa, se las de una danza rápida y fuertemente
caracterizaba por una nota con puntillo erótica de Méjico y España en el siglo
acentuada en la segunda parte, comenzaba sin XVI, acompañada por castañuelas y
anacrusa y cadenciaba en la tercera parte. guitarra.

Forma binaria, con frases muy regulares de En España se prohibió en 1583, pero logró
cuatro u ocho compases y sencillas melodías sobrevivir tanto aquí como en Italia como
que invitaban a la profusa ornamentación, a una danza rápida hasta el final del Barroco.
veces escrita o incluida a continuación como
una “double”.
Jige (Guiga)
Nació en Irlanda e Inglaterra (Jig).

De movimiento rápido y forma binaria, que aparece como A comienzos del siglo XVIII prevaleció, por regla general, la
último movimiento de la suite madura. influencia italiana (François Couperin, Rameau). Su tempo
Los detalles de ritmo y textura varían en gran medida y se variaba pero era habitualmente rápido (…)
derivan de modelos italianos y franceses.
La giga italiana presenta figuras triádicas, de escalas
secuenciales en valores regulares en 12/8 con un tempo En Italia era mucho más rápida y era especialmente habitual en
presto. Su textura es principalmente homofónica y las música para violín (Vitali, Op. 4, 1668), con frecuencia como el
trases se dividen en unidades de cuatro compases. último movimiento de las sonatas a solo (Domenico Zipoli) y
Las versiones francesas son menos constantes y a menudo las sonatas en trío (Corelli).
incluyen ritmos punteados en compás binario
(compuestos y también simples), síncopas, hemiolas y En Alemania, la mayor parte de los compositores adoptaron la
ritmos cruzados. El tipo más influyente utiliza la
imitación al comienzo de cada sección y posee textura imitativa francesa (Froberger), estableciendo a menudo
extensiones de frase irregulares. una relación más estrecha entre las secciones por medio de la
utilización de una inversión del motivo inicial como sujeto de la
segunda sección y favoreciendo el movimiento fluido en
tresillos (Haendel, Bach)".

También podría gustarte