Está en la página 1de 68

diciembre 2016 / nº 14 [ espacios interiores ] 1

ROCKFON® BLANKA™

TODOS LOS BLANCOS


DEBERÍAN SER ASÍ
Gracias a su acabado incomparablemente blanco y liso, su gran resistencia · Un índice de difusión de la luz del 99%
y su superficie multidireccional, ROCKFON® Blanka™ es la mejor opción a y una reflexión del 87% para un ambiente
interior confortable
la hora de iluminar todo tipo de estancias, desde despachos hasta aulas
de centros educativos. Rentable y fácil de instalar, además proporciona el · Superficie no direccional
extraordinario rendimiento acústico y la excelente protección contra el para una total libertad de diseño

fuego de ROCKFON. · Revestimiento antiestático


para una mayor facilidad de limpieza
Las ideas brillantes empiezan aquí: www.rockfon.es/Blanka y durabilidad
editorial
dciembre 2016 / nº 14

Apartado de correos 392, 20800


diciembre 2016 / nº 14 Zarautz (Gipuzkoa)
[ espacios interiores ] 1
Tlf: 943 890 666 / 943 134 754
Fax: 943 134 943
e-mail: ei@publiditec.com
www.publiditec.com
Directora: Gema Inés Zurigarín
Redacción: Sara Lanchas, Irati Inchauspe, David Lanchas.
Fotografía: Esinal Ediciones
Diseño y Maquetación: Alvaro de Benito y Josean Vera (www.anfora.net)
Dep. Comercial: Irati Inchauspe, David Lanchas.
Depósito Legal: SS-653-98
Periodicidad: Trimestral
Publiditec, no se responsabiliza de las opiniones reflejadas en los artículos
firmados, que son responsabilidad de su autor.
Las suscripciones se renuevan automáticamente al inicio de cada año, a no
ser que recibamos orden contraria.

COMITÉ TÉCNICO ASESOR


Miguel Mateos, Ángel Lanchas, Jesús Hoya, Octavio Mestre, José Ramón
Fernández, Joseba escribano, Fernando Tenorio, Raúl Alonso.

[ espacios interiores ] 3
sumario diciembre 2016 / nº 14

CUANDO ACÚSTICA
Y SOSTENIBILIDAD
VAN DE LA MANO

6
NUEVO CATÁLOGO
360° DE ECUS

10
LAS TOLERANCIAS EN LA CONS-
TRUCCIÓN DE INTERIORES: los
desniveles en la colocación
de tabiques desmontables

4 [ espacios interiores ]
14
o EGATESA

18
OFICINAS NOVATEC

28
SEDE CORPORATIVA DE
KLOECKNER METALS

46
IBÉRICA

SEDE SOCIAL DE
META4

58 [ espacios interiores ] 5
artículo
Cuando
acústica y
sostenibilidad
van de la
mano

6 [ espacios interiores ]
Las soluciones acústicas
ROCKFON permiten

crear techos con altas

prestaciones para reducir

el impacto ambiental

y disfrutar de espacios

interiores confortables.

Por ROCKFON

El interés por los «edificios verdes» está


creciendo y es cada vez más grande. Atrás
quedan esos días en los que lo único que
se buscaba era conseguir la certificación.
Hoy los propietarios y promotores inmobi-
liarios buscan el modo de conseguir que
los edificios sean más respetuosos con el
medio ambiente, rentables y saludables.

[ espacios interiores ] 7
Los diseñadores y propietarios de edificios tes y la innovación en los procesos fueron
están recurriendo a técnicas de construc- también la clave para hacer del Hospi-
ción sostenibles para crear espacios inte- tal Southmead uno de los edificios más
riores con un nuevo concepto de confort. ecológicos de su tamaño en el Reino Uni-
Se trata de anticiparse y prever los usos do, lo que le ayudó a conseguir también
que se dará a un edificio en el futuro para la certificación de excelencia BREEAM.
mejorar su sostenibilidad ambiental y ga- Asimismo, el proyecto obtuvo un certifi-
rantizar la comodidad y satisfacción de las cado de Buenas Prácticas ECO gracias a
personas que vivirán o trabajarán en él. la creación de un sistema de reciclaje de
flujo único en el que los viejos materiales
Excelencia BREEAM de construcción y los residuos de produc-
to volvían a la planta de producción de
El complejo de oficinas Orange en Var- ROCKWOOL para ser reciclados y reuti-
sovia, diseñado para cumplir unos ambi- lizados en la fabricación de nuevos pro-
ciosos requisitos de eficiencia energética, ductos.
consumo energético y clima interior, po-
see la más alta certificación BREEAM. Con Filosofía «cradle-to-cradle»
la eficiencia y la sostenibilidad en mente,
los arquitectos encargados del proyecto Alimentado por 120 paneles solares, el
se decantaron por los techos ROCKFON, instituto de enseñanza secundaria Lyceum
que ofrecen una elevada absorción acús- Schravenlant es el primer centro educati-
tica y tienen un bajo impacto ambiental. vo de los Países Bajos diseñado según los
principios del «cradle-to-cradle» basados
Las soluciones con materiales inteligen- en la economía circular y en el que to-

8 [ espacios interiores ]
dos los materiales usados se reciclan para Otro ejemplo de edificación sostenible
crear otros productos. Entre los distintos son las oficinas centrales de UPM en
materiales de construcción reutilizados y Helsinki, que cuentan con la prestigiosa
reciclables del edificio, se encuentran los certificación LEED Platinum. Luz y trans-
techos acústicos ROCKFON, que ayudan parencia fueron los conceptos clave a la
a crear un ambiente acústico saludable y hora de diseñar estas oficinas, algo que
espacios interiores agradables con una queda perfectamente reflejado en el enor-
óptima regulación de la temperatura y un me vestíbulo y en los espacios de trabajo
aire limpio, prestaciones que cumplen con diáfanos. Para este proyecto, los arqui-
las normativas más estrictas de los Países tectos necesitaban un sistema de techos
Bajos. acústicos y ROCKFON fue la opción ga-
nadora por su accesibilidad, rendimiento
acústico, alta calidad y rentabilidad. Los
techos se instalaron alrededor de los sis-
temas modulares de climatización del edi-
ficio.

Estos son tan solo algunos de los proyectos


que aparecen en el nuevo número de Inspi-
red By You, la revista anual de ROCKFON
sobre diseño acústico. Todos los artículos
de Inspired By You están basados en en-
trevistas con los artífices de cada proyecto
(arquitectos, especialistas en acústica, in-
genieros e instaladores) e ilustrados con
magníficas fotografías. Además, los artí-
LEED culos se complementan con vídeos online,
de acceso gratuito, y entrevistas en pro-
Cuando se renovó el Metro Toronto Con-
fundidad con personas clave.
ference Center, el palacio de congresos
más grande de Canadá, no hay duda de
que uno de los objetivos era conseguir la
certificación canadiense LEED. Con ello
en mente, se decidió instalar ROCKFON
gracias al alto rendimiento acústico de sus
paneles, las bajas emisiones de compues-
tos orgánicos volátiles y su fabricación
con un alto porcentaje de materiales re-
ciclables. Gracias a sus excelentes propie-
dades de reflexión de la luz, se reduce el
uso de iluminación artificial.
Más información en: www.rockfon.es

[ espacios interiores ] 9
artículo

Nuevo
catálogo
360° de Ecus
360° grados
alrededor del
contract

Por ECUS

E CUS lanza el catálogo contract


360°, que reúne sus últimas no-
vedades para el sector contract, donde
profesionales del sector encontrarán
las soluciones más innovadoras para
el descanso.

10 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 11
La firma está especializada en fabricar Con un clara vocación de ofrecer solucio-
mobiliario para facilitar el equipamiento nes integrales de descanso, ECUS es una
de espacios hoteleros. Cada uno de sus empresa española que actualmente cuen-
equipos está diseñado para desempeñar ta con presencia internacional en varios
una función y rendimiento optimizado, continentes, algo que ha llevado a la fir-
dando lugar a sistemas de descanso efi- ma a crear con un ritmo constante, ofre-
cientes, resolutivos e increíblemente fáci- ciendo hoy en día el equipamiento que los
les de usar. mejores proyectos necesitan.

El catálogo 360° de ECUS es buena mues-


tra de la calidad que la firma garantiza
gracias a una experiencia de más de 25
años que le han permitido desarrollar su
propia cultura industrial basada en el di-
seño asociado con un excelente confort.

El catálogo 360° de ECUS hace gala de su


carácter internacional, vanguardista y de
Inspirados en el sueño, el descanso y la calidad de diseño.
relajación, ECUS crea colchones, camas,
sofás convertibles, sofás modulares y mo-
biliario que facilitan la disposición de los
espacios. Para esta ocasión en 360° pone
a nuestro alcance un catálogo muy intere-
sante estructurado en 8 grandes segmen-
tos:
• Colchones
• Camas auxiliares
• Bases fijas
• Cabeceros
• Literas
• Cunas
• Carta de almohadas
Descargar el catálogo en PDF
• Complementos

12 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 13
artículo

LAS TOLERANCIAS EN
LA CONSTRUCCIÓN DE
INTERIORES: los desniveles
en la colocación de tabiques
desmontables
Por David Lanchas - Publiditec

C omo es sabido, las normas rela-


cionadas con la planicidad fija con
países y ha sido adoptada oficialmen-
te por los organismos competentes del
exactitud la tolerancia que en materia ramo, lo cierto es que la tal norma se
de medidas pueden permitirse en la vulnera en bastantes ocasiones. Y ello
llamada construcción primaria, es de- ocurre tanto en las construcciones que
cir, en la obra. A pesar de que tal regla- podríamos considerar de tipo conven-
mentación se ha hecho legal en muchos cional, como en las prefabricadas.

14 [ espacios interiores ]
No hay que decir que estas supuestas que los módulos vienen dimensionados
inexactitudes en las medidas que suelen de fábrica y han sido proyectados para un
presentar muchas construcciones afectan montaje en condiciones de normalidad.
a la absoluta y exacta planicidad de los
acabados del techo, a la perpendiculari- Cuando la construcción primaria presenta
dad de los paramentos, a la angulación graves defectos en cuanto a planicidad,
de 90° que debe tener forzosamente los ángulos rectos y perpendicularidad, la
encuentros de rincones, etc., algunas ve- instalación secundaria se resiente y puede
ces incluso visibles a simple vista, sin ne- ser afectada en cualquiera de los planos
cesidad de verificación con niveles. que componen sus volúmenes. Por lo ge-
neral, los fallos más graves son los que
El hecho existe y no puede desconocer- resultan de desniveles en el suelo -o en el
se. Indudablemente debería exigirse un techo- que obligan a rectificar la situación
riguroso control y una rígida vigilancia, de los perfiles que actúan de pies dere-
pero como es lógico, no corresponde a chos, para nivelar toda la instalación.
este artículo el planteamiento de la cues-
tión, sino el procurar buscar soluciones a El problema se acentúa cuando, en lugar
los casos consumados. Todos estos fallos de montar planos de escaso grosor, como
en la construcción primaria dificultan de es el caso de los paneles que componen
manera extraordinaria la instalación de las mamparas divisorias, el tabique está
una construcción secundaria, cual es la formado por cuerpos de armario, cuya si-
de tabiques desmontables - mamparas tuación será afectada tanto en la anchura
armarios divisorios-, teniendo en cuenta y en la altura, como en la profundidad.

[ espacios interiores ] 15
En las dificultades que pueda promover la De acuerdo con esta necesidad, los cuer-
anchura, habrá que diferenciar dos casos: pos de los armarios llevan incorporadas
unas manguetas de empalme o encuentro
a. La instalación fija, cuya movilidad de 12 cm de grosor (para tabiques de 80
-desmontaje- no es previsible a corto mm de anchura). El esquema de la figura
plazo. 4.11 representa el principio de esta unión
o empalme de los módulos Ebanart para
b. La instalación desmontable, que no
componer tabiques armario. Estas man-
supone necesariamente interinidad, pero
guetas permiten absorber defectos en la
de la que se da por supuesto que pue-
obra primaria de hasta 20 mm de desni-
de cambiar de lugar o de distribución,
vel. En el supuesto de que las tolerancias
ampliarse mediante la incorporación de
fuesen mayores, habría que pasar parte
nuevos módulos, o reducirse al eliminar
de la misma al módulo contiguo, para re-
algunos de ellos.
partir el fallo existente entre ambos.
En el primer caso, las paredes laterales
suelen ser más gruesas (hasta 2 cm) y los
cuerpos de armario se incorporan como
elementos compactos, con la ayuda de
piezas de ajuste especialmente diseñadas
con este fin.

Sin embargo, lo normal en los tabiques


armario divisorios es que el montaje tenga
lugar de acuerdo con el segundo grupo,
ya que precisamente la movilidad de los
elementos componentes, la posibilidad de Absorción de los desniveles
montarlos y desmontarlos cuantas veces
se quiera, es decir, de recuperarlos, es la Las pequeñas diferencias de nivel que se
principal característica que les distingue. produzcan en los suelos y los techos, co-
rrespondientes a defectos tolerados de la

16 [ espacios interiores ]
construcción primaria, pueden ser absor- • Tratándose de tabiques mampara, los
bidas por los módulos de la forma que se defectos del suelo se absorben mediante
indica: la nivelación de los largueros que inte-
gran la estructura, complementando lue-
Los desniveles del suelo de hasta 40 mm, go con el acoplamiento de los rodapiés,
en el caso de un tabique armario, se rec- que se encargarán de disimular tales in-
tifican por medio de tornillos niveladores, exactitudes originales.
que se situarán en la parte inferior de los
laterales de cada unidad. • Los desniveles de techos se corrigen, en
ambos casos, mediante el ajuste del ca-
pialzado de remate al techo.

Los dos casos se esquematizan en los dos


gráficos de la figura 2, en donde los fa-
llos de desnivel del suelo y del techo han
sido expresamente exagerados para po-
nerlos en evidencia; se comprende que
en la realidad, serán menos acentuados,
pero la manera de afrontar el problema y
-de intentar resolverlo, será exactamente
la misma que se expresa en los dibujos.

En cualquier supuesto, aun cuando la to-


lerancia de la obra primaria supere las
Fig.1. – Detalle constructivo de un tabique que admite la norma, los módulos pre-
de cristal. 1, perfil de aluminio. 2. Varilla fabricados pueden absorber con mayor
tensora o menor facilidad todo defecto que exista
en aquélla. La corrección corresponde, es
evidente, a la obra secundaria.

A B

Fig.2. - Corrección práctica de fallos en


los desniveles: A, del suelo. - B, del techo.

[ espacios interiores ] 17
proyectos

18 [ espacios interiores ]
EGATESA
GAMA ESTUDIO

Datos del Proyecto

Dirección del proyecto: Jonathan Garcia (Gama estudio)


Diseño: Jonathan García • Juan/flex • David López
Dirección de Obra: David López • Jonathan García
Carpintería: Valle Canarias
Cerrajería: Moya
Pladur: Intersec Sistemas Constructivos
Instalaciones Eléctricas: Tecninorte
Suministros Eléctricos: Coelca
Luminarias: Lamp • Normalit • Led C4
Sillería: Martinez Serra
Revestimientos en suelos y paredes: Selecta Interiores
Cálculo de estructuras: Atlanta Servicios y Proyectos, Jesus Valverde
Pintura: Manuel Rodríguez
Albañilería: Tino Martín
Aire Acondicionado: Carrier • Cotelec
Cristalería: Dygsan Samper
Impermeabilización: López y Pacheco • Quimytel Canarias
DGM Servicios Integrales
Intervenciones: Somos Imagen
Ilustraciones: Oscar Lorenzo
Fotografía: Jonathan García • IOMBI GARCIA Photography

[ espacios interiores ] 19
Egatesa • Diseño Industrial es un proyecto diseñado y lle-
vado a cabo por Gama estudio junto a David López, y Juan/
flex en su primera fase.

Ejecutado entre 2015 y los primeros meses de 2016, las nue-


vas oficinas abarcan unos 350m2. EGATESA, empresa líder
en Canarias de productos cárnicos, demandaba una esté-
tica industrial, la propuesta se basó en dicha premisa y en
dotarla de un carácter propio y atemporal. Transmitiendo la
tipología del negocio de forma sutil.

Todo gira alrededor de elementos primarios: el hierro negro,


la madera, y una única curva que se repite, adaptándose en
el mobiliario y en algunos elementos constructivos. El hierro
representa lo industrial mientras la madera y la curva hacen
de contraste, suavizando el entorno, haciéndolo más orgá-
nico.

20 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 21
Tras el estudio lumínico se concluyó que la mejor opción era
aprovechar la abundante luz natural de Tenerife, para ello,
tras un preciso estudio fotométrico se colocaron las clarabo-
yas necesarias y se instalaron unas luminarias que reprodu-
cen una luz similar a la natural cuando oscurece. Esto permi-
te trabajar sin necesidad de luz artificial durante las horas de
sol, lo que supone un ahorro energético considerable, una
importante mejora del confort visual en el espacio de trabajo
y un mayor respeto por el medio ambiente.

Con la intención de incorporar la naturaleza de la zona, y


recalcar así la identidad isleña, al uso de la madera de ro-
ble, se le añadieron otros detalles como: el liquen, las pie-
dras volcánicas, y los colores de pavimentos, paramentos y
tapizados.

22 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 23
24 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 25
Ganar espacio de almacenaje, el gran condicionante de este
encargo, se solucionó construyendo un armario de 30 me-
tros de largo, y varios separadores con ruedas, que permi-
ten almacenar miles de archivadores y elementos persona-
les. Para darles más versatilidad a estos muebles, algunos
se acabaron en pizarra, permitiendo así, hacer anotaciones
con tiza sobre ellos.

La sencillez, el orden y la eficiencia, señas de identidad de


Gama estudio, se aprecian en el uso de los propios elemen-
tos constructivos y funcionales como forma de decoración.
Por ejemplo, en la ausencia de picaportes o en la elección
de los interruptores.

Es importante destacar que cada pieza del mobiliario fue


construida en Tenerife y concebida para funcionar de mane-
ra individual y en conjunto.

26 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 27
proyectos

Cliente: Novatec Group


Año: 2016
Localización: Náquera (Valencia)
Superficie: 185m2
Fotografía: Juan F. González de ELO CONSTRUCCIONES.

28 [ espacios interiores ]
OFICINAS NOVATEC
TIOVIVO CREATIVO

[ espacios interiores ] 29
Contactar con tiovivo creativo es contactar con la singulari-
dad, la personalización y la creatividad. Eso es lo que debió
pensar Novatec Group, empresa con más de 10 años de ex-
periencia y una imagen ya consolidada en el sector de la au-
tomoción, especializada en la fabricación de componentes
de plástico por inyección. Novatec buscaba plasmar también
esta experiencia e identidad en sus instalaciones ubicadas en
la localidad valenciana de Náquera, más concretamente en
su zona de oficinas.

Mientras el estudio creativo descubría las instalaciones de


la empresa y sus diferentes procesos de fabricación, se die-
ron cuenta del alto nivel organizativo y tecnológico necesario
para que todo “ensamblara” perfectamente, y éste concepto,
junto con la sofisticada maquinaria de montaje, fueron la
clave para el basar el diseño de este proyecto.

Desde tiovivo creativo se ha intentado transmitir todo este or-


den y eficacia en la zona neurálgica de la empresa, median-
te un entramado de estructuras metálicas complejas que, a
su vez, facilitan la distribución y zonificación del espacio.

El diseño interior parte de una columna vertebral que re-


presenta el proceso de fabricación como si de una cadena
de montaje se tratara. La estructura consiste en una “mara-
ña tecnológica” que se divide en 5 “brazos”, uno por cada
equipo de trabajo demandado por el cliente (logística, pro-
yectos, producción, calidad e ingeniería/diseño). Gracias a
la distribución creada mediante esta estructura metálica, y
sus separadores/pizarras de vidrio, se ha logrado cierta in-
timidad para los integrantes de cada área de trabajo, pero
permitiendo también una fácil comunicación entre ellos. De
esta forma se consigue representar el concepto de produc-
ción en cadena con el engranaje perfecto de todas las piezas
integrante del trabajo en equipo.

30 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 31
32 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 33
34 [ espacios interiores ]
Los materiales con los que se ha jugado para intervenir el
espacio son, principalmente, polímeros y metales, haciendo
referencia a los materiales de fabricación empleados por la
empresa. De esta forma, todo tiene un mismo lenguaje, todo
en conjunto transmite una misma identidad empresarial.

Con la ejecución del concepto crea un espacio geométrico y


complejo que, ligado a las transparencias, a la iluminación
indirecta, al vidrio y a la envoltura blanca, se dota a las ins-
talaciones de dinamismo con una atmósfera industrial a la
par que elegante, transportando a los trabajadores hasta el
interior de una máquina, haciéndoles sentir parte de ella…

[ espacios interiores ] 35
36 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 37
38 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 39
Respecto al cromatismo, los colores básicos aplicados en el
diseño son el blanco y el negro, utilizando unos toques de
rojo, azul y amarillo para destacar ciertas zonas. El blanco
aporta amplitud y luminosidad al espacio, juega el papel de
“lienzo”, y ayuda a dar protagonismo a la pieza metálica
central. Para conectar con el proceso industrial se ha utiliza-
do el color negro, representado en los materiales metálicos
de la estructura. El tono rojo, distribuido a pinceladas en el
espacio, ayuda a la vinculación del subconsciente con Nova-
tec, recordando el color corporativo de la empresa Y dándo-
le empaque al conjunto.

Además, tiovivo creativo ha querido aportar un punto de su


filosofía al espacio con los elementos en azul, amarillo y tam-
bién rojo, inspirados en los tonos de los tradicionales juegos
de construcciones y figuras geométricas, para transportar a
la infancia reforzando la idea de que no hay nada mejor que
divertirse trabajando.

40 [ espacios interiores ]
RAC

Cliente: Novatec E: 1/50


Tel. 639500342 info@tiovivocreativo.com Plano: Planta A Fecha: 27/1/2

[ espacios interiores ] 41
42 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 43
44 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 45
proyectos

KLOECKNER METALS
IBÉRICA
PLUG&GO
Ficha técnica

Situación: Avda. Europa 16, planta 1, Alcobendas


Superficie: 600 m2
Lay out:
35 puestos de trabajo: todos en área abierta
CEO, CFO y jefes de departamento sin despachos
Zona hot desking
Office: punto de encuentro + comida
Zonas de encuentro polifuncionales: mesas altas, espera..
Phone booth
Sala de reuniones: abiertas y en forma de ágora
Divisiones:
Mamparas de vidrio con perfilería en blanco
Celosía de madera
Pavimento: juego de materiales y colores para mayor dinamismo
PVC con acabado en madera en recepción y office
Moqueta con juego de colores en grises claro/oscuro en zonas de trabajo y zonas de reunión y en
colores azul y rojo en puntos de encuentro más informales.
Acabados verticales:
Pintura blanca para conseguir la mayor luminosidad,
Elementos singulares:
Césped en zona espera/recepción,
Revestimiento vínilico en color corporativo en zona de hotelling y phone booth.
Paredes en pizarra blanca/negra: una comunicación más directa
Mobiliario:
Mesas de trabajo en blanco
Mesas de reuniones con acabado en madera para una mayor calidez
Sillas de confidentes y taburetes: distintos tipos en colores diferentes para romper la monotonía del gris
del suelo (asientos en naranja, mostaza, azul).

46 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 47
Plug&go ha llevado a cabo el proyecto de interiorismo y eje-
cución llave en mano para su nueva sede corporativa en el
Parque Empresarial La Moraleja, en Madrid

Kloeckner Metals lleva más de 50 años liderando la distribu-


ción de hierro, acero y aluminio en sus diferentes formas. El
gigante alemán con sedes corporativas a nivel mundial, ha
confiado en plug&go para trasladar los valores de su nueva
estrategia corporativa “One Europe”; integrando al nuevo
espacio corporativo los conceptos de flexibilidad, comunica-
ción y trabajo en equipo

48 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 49
50 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 51
One Europe
La vocación de ser uno, sin barreras, se respira en su nuevo
diseño de espacio. Un entorno pensado para clientes (inter-
no y externo). Un lugar donde conectar y fomentar la escu-
cha empática, porque para Kloeckner cuidar de su equipo es
clave para que ellos cuiden de los clientes.

El diseño, integra color-terapia y materiales acústicos que


permiten disfrutar del espacio abierto sin ruido.

Las zonas de reunión informal se integran en cada espacio,


desde la recepción hasta las zonas operativas, fomentando
los puntos de encuentro y de conexión del equipo.

El nuevo modelo de ocupación genera un centro neurálgico


en formato ágora, donde poder realizar presentaciones a
clientes, mantener formación interna, reunirse sin las barre-
ras arquitectónicas que marca el mobiliario tradicional. Un
ambiente creado para conectar e innovar de forma disten-
dida.

En el área abierta, se contemplan puestos no asignados (hot


desking) y puestos asignados (residentes). Para favorecer
la concentración y conferencias, se sitúa un área de phone
booth que invita a dar valor al área abierta, generando un
espacio de concentración.

Hay varias salas cerradas, con un interiorismo cuidado en


madera y sillería en color que recuerdan el estilo ecléctico.
Un interiorismo que trasmite solidez, calidad, cercanía, mo-
dernidad y entorno facilitador.

52 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 53
54 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 55
Consultoría de perfiles. Un espacio sin
despachos
El nuevo espacio de Kloeckner se ha realiza previo análisis
de la organización por perfiles, para evitar crear espacios
que no sean necesarios.

La organización se analiza por funciones y no jerarquías pro-


porcionando a cada perfil las herramientas de espacio-tipo
que requiere para ser más productivos en el desempeño de
sus funciones.

El análisis de perfiles, da como resultado la necesidad de


eliminar despachos en altos cargos directivos: CEO y CFO y
mantener un área de confidencialidad para RRHH.

Finalmente, los perfiles se diferencian en residentes, móvi-


les, colaborativos y confidentes, y disponen de espacios en
área abierta, y otros alternativos donde colaborar, concen-
trarse o relajarse.

56 [ espacios interiores ]
arqústica partition & design es una empresa
multidisciplinar que trabaja para dar soluciones a las
muros móviles acústicos
necesidades de nuestros clientes mediante la fabricación
de muros móviles acústicos, mamparas de oficina, estudio de arquitectura
mobiliario,equipamientos comerciales…
mamparas de oficina
dinamizamos el concepto de espacio mediante sistemas
constructivos fijos y móviles destinados a la arquitectura
e interiorismo de oficinas, locales comerciales, viviendas,
restaurantes…

contamos con nuestro propio estudio de arquitectura con


el fin de poderle ofrecer la solución mas rentable para
sus proyectos

transformamos su espacio con soluciones rápidas,


sencillas, fiables y económicas

el equipo de diseño de arqústica estamos a su


disposición para presentarle nuestros productos y
ayudarle a construir sus proyectos

www.arqústica.com +34 936 119 220 narcis monturiol, 14. pol. ind. els plans dʼarau 08787 la pobla de claramunt 57
(barcelona)
[ espacios interiores ]
proyectos

58 [ espacios interiores ]
SEDE SOCIAL DE
META4
PLUG&GO

Ubicación: Calle Rozabella, 8. Edificio Roma. Obra finalizada


Servicios: Proyecto de diseño e ingeniería. Gestión de licencias y
ejecución de obra llave en mano
Sector: Terciario oficinas
Situación: Parque Empresarial Chasa. Las Matas. Las Rozas (Madrid)
Superficie: 3.500m2
Cliente: META4
Estado: Obra finalizada
Año: 2016

[ espacios interiores ] 59
Plug&go ha llevado a cabo el proyecto de interiorismo y eje-
cución llave en mano para la ampliación de la sede social de
Meta4 en Las Rozas (Madrid).

Meta4, líder en digitalización de gestión de recursos huma-


nos, está creciendo y apuesta por una renovación y amplia-
ción de superficie en su actual edificio corporativo en Ma-
drid; integrando conceptos de flexibilidad, comunicación y
trabajo en equipo.

25 años manteniendo el espíritu de start up


La vocación de servicio de Meta4 se respira en su nuevo di-
seño de espacio. Un entorno pensado para clientes (interno
y externo). Un lugar donde conectar y fomentar la escucha
empática, porque para Meta4 “ponerse en los zapatos del
otro” y no perder el empuje, ilusión y coherencia de todo
proyecto nuevo ha sido una constante en su 25 años de vida.

El nuevo espacio de Meta4 se realiza previo análisis de la


organización por perfiles, para evitar crear espacios que no
sean necesarios.

Los perfiles residentes, móviles, colaborativos y confidentes,


se enlazan con puestos knowmads, ejes de conexión don-
de intercambiar talento y trabajar con equipos diferentes y
clientes.

60 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 61
62 [ espacios interiores ]
El diseño, integra los colores corporativos (azul y rojo) y, es-
tablece como hilo conductor un material de cuerdas tensa-
das, que permite configurar espacios de reunión informal o
salas de brainstorming. Las cuerdas evocan ese significado
de continuidad y unión.

El 4, de su logotipo, se rescata como una gran escultura a la


entrada, que tiene un uso como mesa para conectar el por-
tátil y realizar una reunión informal.

El modelo de ocupación genera un centro neurálgico de re-


unión en formato ágora, donde poder realizar presentacio-
nes a clientes, mantener formación interna, reunirse sin las
barreras arquitectónicas que marca el mobiliario tradicional.
Un ambiente creado para conectar e innovar de forma dis-
tendida.

En el área abierta, se contemplan puestos no asignados (hot


desking) y puestos asignados (residentes). Para favorecer la
concentración y conferencias, se sitúan varias phone booth
que inviten a dar valor al área abierta, constituida por mesas
bench sin separadores ni cajoneras. Las taquillas, en zona
perimetral, permiten recoger y dejar los puestos limpios al
fin de cada jornada.

Las salas cerradas, contienen un interiorismo cuidado en


maderas, blanco y gris que invitan al relax y recuerdan el es-
tilo escandinavo. Un interiorismo sin pretensiones, cercano,
limpio, sin trabas, facilitador como la cultura de Meta4.

[ espacios interiores ] 63
La ergonomía no sólo se trabaja en sillería de alta gama,
sino en cambio de posturas, creándose zonas hotelling con
bancos y mesas altas que permitan al equipo trabajar en
otras posturas.

El arte como hilo conductor de innovación, traje a medida y


autenticidad

Con Meta4 también innovamos en rescatar el trabajo ma-


nual para crear murales y señalizar espacios. Alejándonos
de los vinilos, se crean un gran mural que contiene los men-
sajes que el equipo de Meta4 asocia a su empresa: equipo,
confianza, flexibilidad…

Un mural diseñado por el artista


Antonio de Irún.
La señalética también se realiza a mano, sobre puertas, me-
sas y carpintería y hace un giño a personalidades del arte
como: EL Bosco, Dalí, Picasso, Charles Chaplin, María Ca-
llas…Las firmas de estos personajes, señalizan los espacios
para poder ser reservados por el equipo.

64 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 65
66 [ espacios interiores ]
Realizar a mano este proceso de señalética, permite recordar
que Meta4 mantiene el espíritu de artesanos, diseñando so-
luciones a medida de sus clientes.

Apostando por el bienestar y cuidado de


su cliente interno
Además de integrar esta transformación del espacio, Meta4
ha realizado un cambio en su zona de comedor, integrando
menús ecológicos que van desde el desayuno a la comida y
que permiten al equipo cuidarse dentro de la oficina.

[ espacios interiores ] 67
68 [ espacios interiores ]

También podría gustarte