Está en la página 1de 2

¿CIUDADANO DIGNO?

Para que un estado se forme es necesario que tenga dos objetos escenciales, tales
como el pueblo (hijos) y el gobierno (padre), en la historia siempre ha existido lo que
es la “desigualdad” desde la llegada de Colon a nuestro pais, fuimos evolucionando
y surgieron terminos que remplazaron la desigualdad, estos como, monarquía (o
reinado): El rey es el que gobierna buscando el bien común de todas las personas.
Aristocracia: una minoría de los mejores hombres de la ciudad gobierna por el bien
de todos los ciudadanos. República: una mayoría gobierna por el bien público de la
ciudad. Como se puede ver, siempre va a haber alguien gobernando y alguien
obedeciendo, algo así como una jerarquía, esto es muy bueno hasta el punto en el
que los gobernantes sean hombres de bien, pero para esto según Aristóteles la
única persona que puede llegar a tener las dos virtudes (virtud política y privada) es
el magistrado, ya que su trabajo le exige ser hombre de bien, lo cual hace que su
virtud privada se base según otros principios. ¿Como es posible que para ser un
ciudadano hay que tener un poder judicial? Quizá esto sea positivo, ya que con lo
dicho hace que una persona de estas sea hombre de bien, si esto fuera si todos lo
seriamos, pero la realidad es distinta ¿seriamos esclavos sin tener derecho a ser un
ciudadano? Lo mas probable es que si, pero como siempre, en todo existen
exclusiones donde no toda la gente piensa igual, allí es donde se genera un conflicto
contra el estado a tal punto de derrocar las despóticas como en Francia, Rusia o
China. El objetivo es evitar las desviaciones políticas que esta tiene, pero decir esto
en pleno siglo XXI es algo imposible de hacer, gracias a que la ambición de algunas
personas no tiene límites, en opinión propia primero va lo que es la democracia,
luego la monarquía y en algunos casos lo que es la tiranía, aunque a veces los
países democráticos actúan como una propia tiranía. El estado tiene una
responsabilidad demasiada grande, ya que detrás de este están las personas que
buscan algún bien en todos los aspectos, cuando el estado vale la pena, tiene como
pensamiento que la tierra no es la que forma la identidad del ciudadano. Plantea
otro problema un poco discutible, que es darle al pobre de lo que tiene el rico,
intentando quitar lo que es la desigualdad, pero esto se consideraría una injusticia,
ya que regalar no enriquece a nadie, y es algo injusto que una persona que trabajo
por sus bienes sean regalados a personas “pobres”, entendiendo que la pobreza se
hace solo que para salir de ella es necesario ser diferente a los demás, es por esto
que muy pocas personas en este mundo son “ricas”. Aristóteles nombra a un
gobernador de acuerdo con las virtudes que este tenga, colocando de primeras lo
que es el bien común apartándose del propio. Para terminar, yo digo que seria
recomendable llegar a tener un gobernante el cual busque justicia y no igualdad, ya
que esta en la historia de la humanidad no se ha podido lograr, cuando pase esto
llegaríamos a tener un estado estable en todos los aspectos necesarios para poder
sobresalir de los demás.

Miguel Angel Barragan Puentes


Política
Nelson Javier Vásquez
LA POLITICA DE ARISTOTELES
LIBRO TERCERO: EL CIUDADANO Y EL GOBIERNO

POLITÍCA

MIGUEL ANGEL BARRAGAN PUENTES

NELSON JAVIER VASQUEZ

1101

También podría gustarte